Tema de Célula No 9,10,11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEMA DE CÉLULA No.

ENCUENTROS CON JESÚS

JESÚS Y LA SUEGRA DE PEDRO

Marcos 1: 29-31. 29
Al salir de la sinagoga, vinieron a casa de Simón y Andrés, con Jacobo y Juan. 30
Y
la suegra de Simón estaba acostada con fiebre; y en seguida le hablaron de ella. 31
Entonces él se acercó,
y la tomó de la mano y la levantó; e inmediatamente le dejó la fiebre, y ella les servía.

Este encuentro fue muy particular Porque: Esta mujer no salió a buscar a Jesús; Jesús no se la encontró en el
camino; Jesús no fue a buscarla; Le hablaron a Jesús de ella (Intercesión)

Háblale a Jesús de tus amigos, háblale a Jesús de tu familia, háblale a Jesús de tus problemas

Jesús hace tres cosas con la Suegra de Pedro, que son las tres cosas que el Señor quiere hacer en tu vida:

1. Jesús se acercó: Muchas veces nos encontramos huyendo del Señor, por eso la escritura dice: “Acérquense
a Dios y él se acercará a ustedes” Santiago 4:8a

Hay que tomar la iniciativa. La Biblia nos invita a acercarnos y permitir que él se acerque a nosotros.

2. Jesús la tomó: El Señor quiere tomar tu vida. (Cambiarte totalmente); Él quiere ser tu Señor (Dueño
absoluto); Él quiere que seas su hijo; Él quiere que seas un instrumento en sus manos

3. Jesús la levanto: Es algo que el Señor le gusta mucho hacer, Él quiere Levantarte, tú sabes en qué estado y
en que condición te encuentras. Él quiere levantarte:

De tus pecados; De tus problemas; De tus necesidades; De tus enfermedades

Una de las palabras favoritas de Jesús es: “Levántate”

Conclusión.

Jesús se acercó a esta mujer, la tomó y la levantó pero todo no acabó allí. Esta mujer supo, ¿para qué? el señor
la había levantado. Esto se llama Propósito. Dios tiene cosas grandes para tu vida. Tienes que saber que Dios
tiene muy buenos planes contigo y con tu familia.

Ella se levantó a servir, con amor por gratitud.


TEMA DE CÉLULA No.10

JESÚS Y UN HOMBRE LEPROSO

DIOS SI QUIERE

LUCAS 5 12-16. 12
Sucedió que estando él en una de las ciudades, se presentó un hombre lleno de lepra,
el cual, viendo a Jesús, se postró con el rostro en tierra y le rogó, diciendo: Señor, si quieres, puedes
limpiarme. 13
Entonces, extendiendo él la mano, le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante la lepra
se fue de él. 14
Y él le mandó que no lo dijese a nadie; sino ve, le dijo, muéstrate al sacerdote, y ofrece
por tu purificación, según mandó Moisés, para testimonio a ellos. 15
Pero su fama se extendía más y más;
y se reunía mucha gente para oírle, y para que les sanase de sus enfermedades. 16
Más él se apartaba a
lugares desiertos, y oraba.

Referencia breve a la lepra: Enfermedad de la piel que hacía a la persona impura según las leyes Judías. Los
leprosos eran prácticamente excluidos de la sociedad porque quien tocaba un leproso se consideraba también
impuro.

Tres consideraciones:

1. Este hombre vino donde Jesús Lleno de Lepra: Jesús no corrió, Jesús no lo ignoró, no lo menospreció. No
importa nuestra situación, nuestra condición; debemos presentarnos ante Jesús. Hay mucha gente llena de:
Problemas, temores, enfermedades, tristeza, stress, orgullo, deudas, vacíos, dudas, preocupaciones, vicios, etc.

2. Vino con la actitud correcta “Se postro”. Con el rostro en la tierra: Esto denota Humillación, humildad. Y le
Rogó: A veces rogamos a personas no indicadas en lugares no indicados.

3. Aparece la respuesta de Jesús: “Quiero”. Podríamos hacer una lista breve de los quiero del Señor:

El Señor quiere levantarte; El Señor quiere restaurarte; El Señor quiere sanarte; El Señor quiere bendecirte; El
Señor quiere Cambiarte; El Señor quiere hacerte libre; El Señor quiere prosperarte

Conclusión

Nadie quería tocar un leproso, Jesús lo tocó. Hoy Jesús quiere tocarte. Hoy puedes escuchar en tu corazón. La
voz de Jesús diciéndote Quiero. Pero debes tener la actitud que tuvo este hombre al venir ante Jesús
TEMA DE CÉLULA No. 11

LA PARÁBOLA DEL VESTIDO NUEVO Y EL VESTIDO VIEJO

“La Parábola de Renovación”

Introducción: Lucas 5:36-39. 36


Les dijo también una parábola: Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo
y lo pone en un vestido viejo; pues si lo hace, no solamente rompe el nuevo, sino que el remiendo sacado
de él no armoniza con el viejo. 37
Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo
romperá los odres y se derramará, y los odres se perderán. 38
Mas el vino nuevo en odres nuevos se ha de
echar; y lo uno y lo otro se conservan. 39
Y ninguno que beba del añejo, quiere luego el nuevo; porque
dice: El añejo es mejor.

Hay un tema que la Biblia aborda abierta y claramente y es la de renovación, de cambio, quiero que usted piense
hoy: ¿Dios qué harías de mi vida si tienes que renovarla?

1. Renovación en Nuestra Forma de Pensar. Romanos 12:2. 2


No os conforméis a este siglo, sino
transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena
voluntad de Dios, agradable y perfecta. Efesios 4: 23. 23
La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con
todos vosotros. Amén.

Tu forma de pensar fue marcada por tus padres, maestros, entrenadores, por tu entorno y por muchos patrones
equivocados de pensamiento o tipos de mentalidad que están echando a perder toda buena palabra que Dios nos
da, todo por ser testarudo y terco. Por ejemplo:

• La mentalidad de: Eso no es para mí.

• La mentalidad de: Victima – Temor, yo no soy capaz.

• La mentalidad de: Repetición – Lo mismo que mi papá, Lo mismo que mi mamá, Lo mismo que mi familia.

• La mentalidad de Independencia: Orgullo, yo no necesito eso, Creen que se la saben todas.

• La mentalidad de Pobreza: Yo no tengo nada.

2. Renovación de Nuestra Forma de Hablar. No se puede tener un corazón Nuevo y una boca vieja porque de
lo que abunda en tu corazón habla tu boca. Lucas 6:45. Nuevas expresiones, nuevas palabras, nuevo léxico.

3. Renovación de Nuestro Trabajo y Relación con otros. El segundo mandamiento es tan importante como el
primero: “amarás a tu prójimo como a ti mismo” Mateo 22:39. Esto tiene que ver con los demás.

4. Renovación en mi Vida Espiritual. Qué bueno pensar en la lista de cosas viejas de mi vida de las cuales me
debo deshacer: Amargura – Gritería – Ira – Mentiras – Malicia – Impurezas – Maledicencias – Pleitos- Celos, etc.

Conclusión

Trate de hacer su propia lista y pídale al señor renovación en cada área de su vida. “De modo que si alguno está
(yo) en Cristo, Nueva Criatura es (soy) Las cosas viejas pasaron he aquí todas hechas Nuevas” 2 Co. 5:17.

También podría gustarte