Proyecto-Postre de Mo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

El proyecto nació como facultad de


solución frente a la problemática de las
microempresas que verifican sus
actividades de manera artesanal con un
bajo nivel de inspección y orden que
aseguren la actividad y sanidad en cada
uno de los procesos que comprende,
hasta la obtención y comercialización
del postre de mosaico derivado de la
leche en la Provincia de Cotopaxi y la
región.
IMPLEMANTACIÓN DE UNA
MICROEMPRESA DE
COMERCIALIZACIÓN DEL POSTRE
MOSAICO CON DERIVADOS DE LA
LECHE EN EL CANTÓN “LA MANÁ”

Autor:

Cardenas Jessica
Del Valle Anahi
Macias Anthony
Pilay Vicente
Quiñones Mayra
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Título del Proyecto.


IMPLEMANTACIÓN DE UNA MICROEMPRESA DE
COMERCIALIZACIÓN DEL POSTRE MOSAICO CON DERIVADOS DE
LA LECHE EN EL CANTÓN “LA MANÁ”.

1.2 Sector y tipo al que pertenece

SECTOR SUBSECTOR TIPO

PRODUCTIVO LÁCTEOS INVERSIÓN PRIVADA

1.3 Entidad Ejecutora


El proyecto en el cual está siendo realizado por el grupo “Los Adelantados”, en el cual
los autores serian: Cardenas Jessica, Del Valle Anahi, Macias Anthony, Pilay Vicente,
Quiñones Mayra.

1.4 Cobertura y localización


El proyecto se encuentra ubicado en la Provincia de Cotopaxi, cantón La Maná, calle
Pujilí y Avenida Quito.

FUENTE: GOOGLE MAPS


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

FUENTE: AUTORES

1.5 Monto de la inversión


El total de la inversión sería un aproximado de USD: 60.000,00 en el cual
estará financiado por capital propio y con entidades financieras.

1.6 Plazo de ejecución


Este proyecto esta evaluado con un plazo de 5 años ejecución.

2 DIAGNÓSTICO.

2.1 Descripción de la situación Actual. Línea base

La situación económica del país atraviesa por momentos críticos respecto a la inversión
en unidades productivas, en el Ecuador según la (PIB, 2006) actualmente la tasa de
desempleo es de 6,6%, el índice de migración interna es de 2.3%. Y, el % de inversión
pública en empresas productivas es de 1.85%. De igual manera la inversión privada en
empresas de producción es de 1.45%. Datos que muestran el interés social del proyecto
además existe alta demanda de Postre de Mosaico de Leche para satisfacer el mercado
local. La empresa tiene como misión crear y comercializar postre de mosaico de excelente
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

calidad para el consumo humano y generar plazas de trabajo contribuyendo al desarrollo


local y regional.

2.2 Descripción de los impactos del problema

Árbol De Problema

FUENTE: AUTORES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”
Árbol De Objetivos

FUENTE: AUTORES

3 OBJETIVOS
Objetivo General Del Proyecto

 IMPLEMANTAR UNA MICROEMPRESA DE COMERCIALIZACIÓN DEL


POSTRE MOSAICO CON DERIVADOS DE LA LECHE EN EL CANTÓN
“LA MANÁ”.

Objetivos Específicos Del Proyecto

 Realizar un estudio del mercado para determinar la factibilidad de introducir un


nuevo producto.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

 Realizar un estudio técnico que permita determinar la factibilidad de implementar


una microempresa de comercialización de postre de mosaico.
 Realizar el estudio financiero para determinar si el proyecto es rentable para los
inversionistas.

4 ESTUDIO DEL MERCADO

4.1 Descripción del producto.


Características: Aspecto gelatinoso

El postre mosaico tiene muchos usos culinarios, se pueden tomar de postre o utilizarse
como ingredientes de varios platos dulces y salados. Es un incondicional en la elaboración
de platos de repostería, como pueden ser tartas, helados de paila, sorbetes, entre otras
recetas dulces. Incluso sirven para dar el toque decorativo final, lo habitual es comprar
láminas de gelatina que suelen ser de colores.

Valor agregado

 VALOR AGREGADO = PRODUCTO BRUTO GEOGRAFICO = VALOR BRUTO


DE PRODUCCION – CONSUMO INTERMEDIO

Ventaja competitiva

Incursionar en el mercado con un precio competitivo que logre posicionar el producto en


las tiendas de barrio.

Sustitutos

El precio de los sustitutos es relativamente bajo, postre mosaico es un producto a un costo


menor que los sustitutos cercanos están disponibles en el mercado y sobre todo en las
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

tiendas de barrio, ellos no representan una amenaza significativa al sector, por lo cual lo
consideramos neutral para nuestro producto.

Canal de distribución

 Incrementos en precios menores a supermercados en los últimos años


 Menor diferencia en el precio de ambos canales
 La venta se realiza a través del canal tiendas tradicionales: Fabricantes -Mayoristas-
Consumidor

4.2 Análisis de la demanda.

a) Segmento de mercado.

CONSUMO APARENTE UNIDADES POR SEMANA

SEGMENTO ESTABLECIMIENTOS DEMANDA DIARIA DEMANDA SEMANAL DEMANDA ANUAL


EVENTO DE QUINCEAÑERA 2 0,83 5 260
EVENTO DE CUMPLEAÑOS 3 2,50 15 780
EVENTO DE MATRIMONIO 1 4,17 25 1300
PANADERIA 9 5,83 35 1820
RESTAURANTES 5 7,50 45 2340
TIENDAS 7 9,17 55 2860
TOTAL DEMANDA ANUAL 180 9360

FUENTE: AUTORES

b) Consumo aparente.

CANTIDAD DEMANDAD PROYECTADA

Y6 10077,54
Y7 10881,37
Y8 11685,21
Y9 12489,05
Y10 13292,88
FUENTES: AUTORES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

4.3 Análisis de la oferta


a) Identificar los Proveedores

CUADRO DE LOS PROVEEDORES ( Detallado por los segmentos )


NOMBRE NOMBRE
N° DIRECCION TELEFONO DEMANDA
EMPRESA / NEGOCO PROPIETARIO
1 Hotel "Somag" Carlos Lozada Quintana y Quito (03) 2688534 Sr. Ortega
Av. 19 de Mayo y, General
2 (032) 2568200
Hotel "Las Cascadas" Enríquez Gallo. Sr. Patricio Sánchez
3 Grand Hotel Av.19 de Mayo y Los Álamos. (032) 696800 Sr. Maria Perez
4 Hotel Internacional Av 19 de Mayo y Zacarias Perez. (03) 2263512 Sr. Emilio Tuarez $330,00
Hotel "EL REFUGIO D'
5 (03) 2688534
GRACE" Av. 19 de Mayo y Carchi, La Maná Sra Paola Gonzalez
Hotel "Jardin de los
6 (032) 254654
Sueños" Via La Mana Sr. Fabricio Vera
7 Panaderia "San Francisco" El Carmen (032) 2464564 Sr. Carlos Jimenez
8 Panaderia "Azucar" Km.3 Via Valencia (03) 2263512 Sra Maria Cevallos
9 Panaderia "Colombiano" Av San Pablo y 19 de Mayo (03) 2454688 Sr. Enestor Gonzales
10 Panaderia "Dos Hermanos" Av Quito y San Pablo (032) 298349 Sra Lucia Peñafiel
11 Panaderia "Rey" Calle Amazona y La Calabi (032) 298349 Sra Francisca Gomez $180,00
12 Panaderia "Don caffe" Av Quito y Mayo (032) 621238 Sr. Victor Velez
13 Panaderia "SWEET LAND" Av 19 de Mayo (032) 298349 Sr Antonio Valencia
14 Panaderia "Manabita" El Carmen (032) 2365345 Sr Luis Perez
15 Panaderia "Chapi" Av 13 de Diciembre (03) 245743 Sra. Liliana Bazurto
16 La Esquina del Sabor Av.Rocafuerte y San Pablo 0958866043 Sra.Rosa Vargas
Sra.Dionele
17
La Hueca Valenciana Av.13 de Diciembre 0992232778 Mendoza
Av 27 de Noviembre y Carlos $90,00
18
Costa Mar Losada 0982084001 Sr.Marcelo Escobar
19 El Guayabito Via La Mana -Latacunga 0989787243 Sra.Margoth Araque
20 La casa del Bolon Av 19 de Mayo y Eloy Alfaro (03) 2697344 Sra.Mirian Andrade
21 Tienda "Gatita" Av. 19 de Mayo y Eugenio Espejo (03) 269-6694 Grupo Walmar
22 Tienda "Kerly" Av. 19 de mayo y Manabi. (03) 256-8262 Sr. Yepez
Sra.Cinthya Noble
23
Noble Cabrera Av Quito y Medardo Angel Silva. (03) 2695164 Cabrera
24 Su Economia La Mana /Carmen 0989787228 Sra.Nancy Enriquez
Sra.Gallo Tovar $110,00
25
Tienda "El Cisne" Av 19 de Mayo y Calabi- La Mana 0993169791 Maritza
Sra.Gabriela
26
Tienda "Gabriela" Barrios Unidos Primera de Mayo 0996764589 Buenaventura
Sr.Antonio
27
Tienda "Glorita" Barrios Unidos Primera de Mayo 09694567911 Beletanga

FUENTES: AUTORES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”
b) Proyección de la oferta.

Cn= 6587,88 Año 1


Cn= 6785,5164 Año 2
Cn= 6989,081892 Año 3
Cn= 7198,754349 Año 4
Cn= 7414,716979 Año 5
FUENTE: AUTORES

c) Cuáles son los canales de distribución que usa la competencia

 Canal externo o ajeno


 Canal propio o directo

4.4 Demanda insatisfecha y participación en el mercado

DEMANDA INSASTIFECHA
DEMANDA OFERTA DEMANDA DEMANDA VENTA DE
Nº POSTER DE VENTA
PROYECTADA PROYECTADA INSATISFECHA OBJETIVO
MOSAICO PV MENSUAL SUBTOTAL
1 10077,54 6587,88 3489,66 1046,90 87 1,25 109,0518 1308,6216
2 10881,37 6785,52 4095,86 1228,76 102 1,25 127,995563 1535,94675
3 11685,21 6989,08 4696,13 1408,84 117 1,25 146,754041 1761,04849
4 12489,05 7198,75 5290,29 1587,09 132 1,25 165,321677 1983,86012
5 13292,88 7414,72 5878,17 1763,45 147 1,25 183,692744 2204,31293
∑ 58426,06 34975,95 23450,11 7035,03
FUENTE: AUTORES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

5 VIABILIDAD TÉCNICA.

5.1 Localización
Nuestra empresa se encuentra ubicado en el cantón “La Maná” específicamente atrás del
Parque Central de “La Maná” debido a la cercanía de los clientes.

FUENTE: AUTORES

La razón que nos impulsa a elegir este lugar como idóneo para la ubicación de la empresa
son: la existencia de mano de obra cualificada, y el hecho de estar situado en una zona de
tránsito muy concurrida, lo que aumenta el impacto visual y la accesibilidad.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

5.2 Obras civiles y presupuestos

1- Oficina
2- Baño
3- Bodega
4- Cocina
5- Área de descanso de
trabajadores
6- Comedor
7- Caja

5.3 Maquinaria Equipo y Tecnología

DETALLE IMÁGENES
CANTIDAD

1 COMPUTADOR: DELL: OPTIPLEX CON


PANTALLA LCD

1 IMPRESORA: CANON - IMPRESORA


MULTIFUNCION MFP G2101
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

1 ESCRITORIO DE OFICINA : LOGAN CON


LATERAL, MARCA: OFIGRUP

SILLA DE OFICINA: SILLA ERGONÓMICA


1 MALLA ESCRITORIO HOM GIRATORIA
ONIX

4 JUEGO MESA REDONDA

1 MESA RECTANGULAR DE ACERO


INOXIDABLE

1 TELEVISOR: TV PLASMA 32 PULGADAS


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

AIRE ACONDICIONAEDO: MABE AIRE


1 ACONDICIONADO INVERTER 24000BTU
MMI24CDBWCCEHI8

1 SOFÁ CAMA CLASSIC NEGRO

1 ARCHIVADOR METÁLICO GABINETE


VERTICAL 3 GAVETAS – MODELO FC-D3

1 VITRINAS DE REFRIGERACIÓN:

1 REFRIGERADORA: FROSTER X-43


ENFRIADOR
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

ARMARIO: METOD, ARMARIO PARED


1 HORIZONTAL, BLANCO/VEDDINGE
BLANCO80X40 CM

5 GEL ANTIBACTERIAL 65 ML PORMUA


GEL

SARYS JABÓN LÍQUIDO DE VAINILLA


5 EXÓTICA Y FRUTAS TROPICALES DE 250
ML

3 PAQUETES DE CUCHARAS DE PLASTICO


DE COLORES DESECHABLE

10 SERVILLETA 25X25 CM M FAMILIA


ACOLCHAMAX 100 UNI

5 SERVILLETERO CON BASE EN ACERO


INOXIDABLE DE 13 X 9 CM TRV
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

5 Porta cucharas redondo

2 DISPENSADOR TOALLA ROLLO SLIM


ROLL

10 PAQUETES DE PAPEL HIGIÉNICO


“FAMILIA”

4 TAPETE

1 TACHO DE BAÑO VAIVEN BLANCO


MARMOL 9 LITROS
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

5 TACHO DE BASURA BUZÓN 80

1 TACHO DE BASURA ECOLÓGICO

1 PAQUETE DE INTERNET
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

5.4 Procesos y procedimientos

3.DEPARTAMENTO DE
1.ÁREA ADMINISTRATIVA 2.ÁREA DE PRODUCCIÓN
COMERCIALIZACIÓN

INICIO
1
1
2

Orden de pedido MATERIA


PRIMA Recepción de la MATERIA Control de
PRIMA calidad

Compras
Si
Tratamiento

Distribución

Diluir
Orden de departamento de
Producción

Consumidor

Tiempo de refrigeración

Fin
Endulzar

2
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

5.5 Recurso humano

Para la realización del proyecto se destinaron $2000.00 para el presupuesto de trabajo


con el cual se llegó al consumo de desglose

PRESUPUESTO DE TRABAJO
GERENTE GENERAL $ 600.00
SECRETARIA $ 400.00
ADMINISTRADOR $ 200.00
CONTADOR $ 200.00
BODEGERO $ 200.00
FUENTE: AUTORES

6 Estudio Organizacional

6.1. Orgánico estructural

GERENTE
GENERAL
Anthony Macias

SECRETARIA
Anahy Del
Valle

ADMINISTRADOR CONTADOR BODEGERO


Mayra Quiñonez Jessica Cardenas Vicente Pilay
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

6.2. Orgánico funcional.

I. IDENTIFICACION DEL CARGO


NOMBRE DEL CARGO: GERENTE GENERAL

II. ESTRUCTURA
III. MISION DEL CARGO:
ORGANIZACIONAL
SECRETARIA

ADMINISTRADOR Representar, administrar, a la empresa postres y


salpicones las delicias, aplicando así la
CONTADOR
organización, control, dirección, la aplicación de
todas las actividades. Para la buena proyección
de la misma.
BODEGERO

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES:

1.- Formular, dirigir, evaluar, y controlar, todo lo relacionado con la fijación y


cumplimiento de las políticas, estrategias y orden administrativo de la misma.
2.- Efectuar por mandato de la junta directiva los planes, programas y proyectos
requeridos para el desarrollo de la empresa.
3.- Velar por la organización de la sociedad.
4.- Cuidar por los activos y buen cerdito de esta.
5.- Vigilar el buen desempeño de los trabajadores y hacer una buena selección de estas.
6.- Coordinar las actividades que desarrollen las áreas que componen la empresa.
7.- Cumplir y hacer cumplir los reglamentos y normas elaboradas para el
funcionamiento de la empresa.
8.- Elaborar el presupuesto y representarlo a la junta.
9.- Cuidar que la reunión de la asamblea general y junta directiva sea efectiva.
10.- Poner al tanto a los trabajadores de todo tipo de cambio que se haga en la empresa.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

I. IDENTIFICACION DEL CARGO


NOMBRE DEL CARGO: SECRETARIA

III. MISION DEL CARGO:

Velar por la satisfacción de los clientes y el posicionamiento competitivo de la empresa


en el mercado, a través del desarrollo de planes y estrategias de mercadeo y de servicio al
cliente acordes a los objetivos estratégicos de la empresa.

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES:

1.- Responder, filtrar y pasar llamadas telefónicas, tomar mensajes y ocuparse de las
solicitudes de información y de peticiones.
2.- Redactar la correspondencia, memorandos, informes, presentaciones y otros
documentos a partir de borradores, copias manuscritas, dictados a máquina, etc., por
ejemplo, por medio de ordenadores con una serie de paquetes de software.
3.- Archivar y recuperar documentos, correspondencia, registros e informes y
establecer sistemas de archivado.
4.- Preparar el orden del día y hacer preparativos para las reuniones (por ejemplo,
reuniones de comités y de la junta), asistir a las reuniones y redactar las actas.
5.- Pedir y mantener los suministros de la oficina.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

I. IDENTIFICACION DEL CARGO


NOMBRE DEL CARGO: ADMINISTRADOR

III. MISION DEL CARGO:

Garantizar óptimos resultados en las Operaciones, manteniendo los costos de producción


conforme a los estándares establecidos y velando por el cumplimiento de las políticas
ambientales y de Seguridad Industrial de la empresa

IV. DESCRIPCION DE FUNCIONES:

1.- Asegurar el cumplimiento de las políticas administrativas, operativas,


medioambientales y de seguridad de la empresa.
2.- Promover la mejora continua y optimización de los procesos.
3.- Analizar periódicamente los resultados. Estudiar y adoptar medidas para la
solución de variaciones productivas negativas.
4.- Aprobar recursos dentro de los límites establecidos.
5.- Asegurar el cumplimiento de los requisitos legales identificados para la empresa,
que apliquen a sus respectivas actividades.
6.- Elaborar planes estratégicos, recomendaciones, presupuestos, planes de trabajo.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

I. IDENTIFICACION DEL CARGO


NOMBRE DEL CARGO: CONTADOR

III. MISION DEL CARGO:

Analizar y registrar en el sistema todos los movimientos y transacciones contables que se


realicen en la empresa, así como preparar reportes y estados financieros acordes a los
principios de contabilidad generalmente aceptados en el cantón.

IV. DESCRIPCION DE FUNCIONES:

1.- Registrar y verificar en el sistema los movimientos y transacciones contables


realizadas en la empresa (pagos a proveedores, cargos bancarios, transferencias,
facturas, inventario, entre otras).
2.- Preparar y presentar estados financieros de las operaciones de la empresa, así
como revisar y señalar las variaciones encontradas con respecto a períodos
anteriores.
3.- Generar la información y asegurar el correcto cálculo de la planilla (ya sea
efectuado por compañías externas o a nivel interno). Asegurar la elaboración de
informes obligatorios exigidos por la Ley relacionados al pago de la misma.
4.- Registrar y balancear las entradas contables y las transacciones de intercambio
semanal de pago a los bancos, relacionadas al Departamento de Servicios
Internacionales.
5.- Preparar y emitir facturas por los servicios brindados por las marcas, bajo la
aprobación del supervisor directo, así como llevar el control de la gestión de cobros
de las mismas.
6.- Generar el pago a proveedores bajo la aprobación del supervisor directo (cheques,
banca electrónica, transferencias, etc.).
7.- Preparar y efectuar pagos de impuestos al estado de acuerdo a las regulaciones
establecidas en la ley.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

I. IDENTIFICACION DEL CARGO


NOMBRE DEL CARGO: BODEGUERO

II. MISION DEL CARGO:


Mantener el resguardo de los bienes materiales adquiridos por el Servicio para ser
utilizados en labores propias de la organización, que se encuentre en tránsito o en
forma permanente en las bodegas destinadas para dichos fines.

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES:

1.- Mantener los registros de ingreso y salida de materiales, equipos,


herramientas y otros, que permanecen en bodegas del Servicio, actualizados.
2.- Mantener al día los archivos de documentos que acreditan la existencia de
materiales en bodega, tales como: resoluciones u órdenes de compras, copias
de facturas, guías de despacho, etc.
3.- Mantener actualizadas, las tarjetas de control de existencias.
4.- Preocuparse de mantener aislados aquellos elementos combustibles e
inflamables, para cuyo efecto debe asesorarse por el Encargado de Prevención
de Riesgos.
5.- Firmar las respectivas facturas en trámite, acreditando con su firma la
recepción de los bienes.
6.- Informar oportunamente a su jefatura directa, en caso de pérdidas de
especies detectadas en el ejercicio de sus funciones.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

6.3. Documentos Habilitantes.


(Permisos municipales, Legales, Fiscales, ambientales entre otros que se requiera para operar)

PERMISO DE FUNCIONAMIENTO- CUERPO DE BOMBERO


RUC- RICE

7 Análisis de sostenibilidad

7.1 Indicador de sostenibilidad ambiental

Para que nuestro proyecto pueda funcionar tiene que estar en un lugar donde habiten
bastantes personas y sea un lugar fresco donde corra aire y sobre todo que este muy limpio
para que a las personas que vayan al lugar desde afuera les cause una buena impresión de
nuestro negocio y así entren ya a consumir nuestros postres de mosaico. Porque hoy en
día estamos atravesando un momento de pandemia y lo primero que tenemos que tener
es el alcohol para que las personas se desinfecten y así ya puedan ingresar.

7.2 Indicador sostenibilidad económica

El total de la inversión sería un aproximado de USD: 60.000,00 en el cual estará


financiado por capital propio y con entidades financieras.

Este proyecto esta evaluado con un plazo de 5 años en ejecución. En lo que este proyecto
tiene que crecer económicamente y así poder poner nuevas sucursales en diferentes
ciudades del país.

7.3 Indicador sostenibilidad social

La situación económica del país atraviesa por momentos críticos respecto a la inversión
en unidades productivas, en el Ecuador según la (PBI, 2020) actualmente la tasa de
desempleo es de 6,6%, el índice de migración interna es de 2.3%. Y, el % de inversión
pública en empresas productivas es de 1.85%. De igual manera la inversión privada en
empresas de producción es de 1.45%. Datos que muestran el interés social del proyecto
además existe alta demanda de Postre de Mosaico de Leche para satisfacer el mercado
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

local. La empresa tiene como misión crear y comercializar postre de mosaico que sea
excelente para que las personas y sobre todo que sea de su agrado.

7.4 Indicador sostenibilidad inversión

Las inversiones y el estudio financiero, se basa en el modelo propuesto de producción.


Estas inversiones están constituidas por todo el conjunto de aportaciones que se tendrán
que hacer para adquirir todos los bienes y servicios necesarios para la implementación y
puesta en marcha de la empresa de los postres de mosaico.

Dado que los postres de son un producto relativamente nuevo en el mercado, se corre
cierto riesgo al ser el primer punto de venta en La Mana. Por esta razón y por el tamaño
del proyecto, no se pretende comprar un terreno para las instalaciones de le empresa, sino
que se iniciará con un contrato de arrendamiento. Se planea estar en arriendo mientras el
proyecto se estabiliza, en ese momento se tendrá que evaluar el crecimiento de la empresa
y analizar si las instalaciones actuales están siendo sub utilizadas o si por el contrario se
requiere un punto más grande. Dada esta condición solo se hará una inversión inicial para
adecuar las instalaciones de la empresa tal como se mencionó en el estudio técnico.

Para lo cual se tendrá que invertir en maquinaria, equipo y muebles: Estas inversiones
incluyen todos los equipos necesarios para la elaboración de los postres de mosaico con
el proceso de producción semi-automatizado. Así mismo, se tuvo en cuenta la capacidad
requerida de cada equipo para cumplir con el programa de oferta y demanda definido en
el estudio de mercado.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

8 Análisis Financiero
8.1 Calendario de inversiones

CALENDARIO DE INVERCIONES DEL PROYECTO


RUBROS DE
0 1 2 3 4 5 TOTAL
INVERCION
ACTIVOS FIJOS:
TERRENOS $ 3.000,00 $ 3.000,00
EDIFICIOS $ 7.000,00 $ 3.000,00 $ 2.000,00 $ 12.000,00
EQUIPO DE
$ 3.000,00 $ 3.000,00
OFICINA
MAQUINARIA $ 8.000,00 $ 8.000,00
MOBILIARIO $ 5.000,00 $ 5.000,00
VEHÍCULOS $ 15.000,00 $ 15.000,00
EQUIPO DE
$ 8.000,00 $ 8.000,00
CÓMPUTO
TOTAL ACTIVOS
$ 54.000,00
FIJOS

ACTIVOS
DIFERIDOS
GASTOS DE
$ 500,00 $ 500,00
CONSTITUCION
GASTOS DE
$ 700,00 $ 700,00
ORGANIZACIÓN
GASTOS DE
$ 200,00 $ 200,00
INSTALACION
GASTOS DE
$ 100,00 $ 100,00
INVESTIGACION
TOTAL ACTIVOS
$ 1.500,00
DIFERIDOS

CAPITAL DE
TRABAJO:
CAPITAL DE
$ 900,00 $ 900,00 $ 900,00 $ 900,00 $ 900,00 $ 4.500,00
TRABAJO
TOTAL DE
CAPITAL DE $ 4.500,00
TRABAJO
TOTAL DE
$ 60.000,00
INVERSIONES
FUENTE: AUTORES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

Las inversiones del proyecto son todos los gastos que se efectúan en unidad de tiempo
para la adquisición de terminados factores o medios productivos, los cuales permiten
implementar una unidad de producción que a través del tiempo genera flujo de beneficios.
Asimismo, es una parte del ingreso disponible que se destina a la compra de bienes y
servicios con la finalidad de incrementar el patrimonio de la empresa.

Las inversiones fijas tienen una vida útil mayor a un año se deprecian, tal es el caso de
las maquinarias y equipos, edificios, muebles, enseres, vehículos, los terrenos son los
únicos activos que no se deprecian.

8.2 Inversión y financiamiento


A. INVERSIONES DEL PROYECTO VALOR $ %
ACTIVOS CORRIENTES $ 4.500,00 7,50%
CAPITAL DE TRABAJO $ 4.500,00 7,50%
ACTIVOS FIJOS $ 54.000,00 90,00%
TERRENOS $ 3.000,00 5,00%
EDIFICIOS $ 12.000,00 20,00%
EQUIPO DE OFICINA $ 3.000,00 5,00%
MAQUINARIA $ 8.000,00 13,33%
MOBILIARIO $ 5.000,00 8,33%
VEHÍCULOS $ 15.000,00 25,00%
EQUIPO DE COMPUTO $ 8.000,00 13,33%
ACTIVOS DIFERIDOS $ 1.500,00 2,50%
GASTOS DE CONSTITUCIÓN $ 500,00 0,83%
GASTOS DE ORGANIZACIÓN $ 700,00 1,17%
GASTOS DE INSTALACIÓN $ 200,00 0,33%
GASTOS DE INVESTIGACIÓN $ 100,00 0,17%
TOTAL INVERSIONES $ 60.000,00 100,00%

B. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO


PASIVOS $ 40.000,00 67%
PRESTAMOS A CORTO PLAZO COAC $ 1.500,00 3%
PRESTAMOS A LARGO PLAZO BAN ECUADOR $ 38.500,00 64%
PATRIMONIO $ 20.000,00 33%
CAPITAL SOCIAL $ 20.000,00 33%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO (FINANCIAMIENTO) $ 60.000,00 100%

ACTIVO CORRIENTE $ 4.500,00 8%


ACTIVO FIJO $ 54.000,00 90,00%
ACTIVO DIFERIDO $ 1.500,00 2,50%
FUENTE: AUTORES
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

INVERSIONES DEL PROYECTO


$60.000,00
$54.000,00
$50.000,00

$40.000,00

$30.000,00

$20.000,00

$10.000,00
$4.500,00
8% 90,00% $1.500,00 2,50%
$-
ACTIVO CORRIENTE ACTIVO FIJO ACTIVO DIFERIDO

Series1 Series2

FUENTE: AUTORES

El cronograma de inversiones se elabora para identificar el periodo en que se ejecuta parte


o toda la inversión, de tal forma que los recursos no queden inmovilizados
innecesariamente en los periodos previstos.

Esta etapa se inicia desde el primer desembolso hasta que el proyecto entre en
funcionamiento, durante la vida Pre-Operativa el proyecto solo tiene desembolsos sin
generar ingreso alguno, por cuanto no se produce el bien o servicio que permita obtener
ingresos con la venta del producto.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

8.3 Fuentes y usos


FUENTES Y USOS DE FONDOS
FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Coop. Futuro
RUBROS DE INVERSION: INVERSIONES CAPITAL SOCIAL BANECUADOR
Lamanense
ACTIVOS FIJOS:
TERRENOS $ 3.000,00 $ 1.500,00 $ 1.500,00
EDIFICIOS $ 12.000,00 $ 2.000,00 $ - $ 10.000,00
EQUIPO DE OFICINA $ 3.000,00 $ - $ - $ 3.000,00
MAQUINARIA $ 8.000,00 $ - $ 8.000,00
MOBILIARIO $ 5.000,00 $ - $ - $ 5.000,00
VEHÍCULOS $ 15.000,00 $ 12.000,00 $ - $ 3.000,00
EQUIPO DE COMPUTO $ 8.000,00 $ - $ - $ 8.000,00
SUBTOTALES $ 54.000,00 $ 14.000,00 $ 1.500,00 $ 38.500,00
TOTAL DE ACTIVOS FIJOS $ 54.000,00

ACTIVO DIFERIDO
GASTOS DE CONSTITUCIÓN $ 500,00 $ 500,00
GASTOS DE ORGANIZACIÓN $ 700,00 $ 700,00
GASTOS DE INSTALACIÓN $ 200,00 $ 200,00
GASTOS DE INVESTIGACIÓN $ 100,00 $ 100,00
TOTAL ACTIVOS FIJOS $ 1.500,00

CAPITAL DE TRABAJO:
Caja - bancos $ 4.500,00 $ 4.500,00
Clientes $ - $ -
Inventarios $ - $ -

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO $ 4.500,00


TOTAL INVERSIONES $ 60.000,00
TOTAL FINANCIAMIENTO $ 40.000,00
TOTAL PATRIMONIO $ 20.000,00
FUENTE: AUTORES

Llamado también de fuente Interna, está constituido por el aporte de inversionistas o


promotor del proyecto. Los recursos propios pueden destinarse a la inversión fija, diferida
y/o Capital de trabajo. El financiamiento del proyecto es de fuente internas, cuando los
recursos financieros de las operaciones de la empresa filial, los cuales son destinados
como reserva para amortizaciones y reservas afines.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

a. Reservas para utilidades no distribuidas.

Son reservas de Capital que se acumulan y reservan para el Fondo de Amortización de


contingencias y aplicaciones de producción.

b. Reservas para amortizaciones.

Son recursos deducibles con propiedad de las partidas del activo, con las cuales están
plenamente relacionados. Ese compuesto por reserva para agotamiento de recursos y
amortizaciones de cargas diferidas.

c. Reservas afines.

Son reservas del pasivo, registrados y compuestos por recursos para reserva de incentivos,
beneficios de retiro de los trabajadores y reposición de productos.

8.4 Servicio de la deuda

CUADRO DE AMORTIZACIÓN
TASA: 1%
PERIODO: 60
PRESTAMO: 60.000,00

PERIODO PAGOS INTERESES AMORTIZACION DEUDA PENDIENTE


0 $1.245,50 60.000,00
1 $1.245,50 $450,00 $795,50 $59.204,50
2 $1.245,50 $444,03 $801,47 $58.403,03
3 $1.245,50 $438,02 $807,48 $57.595,55
4 $1.245,50 $431,97 $813,53 $56.782,02
5 $1.245,50 $425,87 $819,64 $55.962,38
6 $1.245,50 $419,72 $825,78 $55.136,60
7 $1.245,50 $413,52 $831,98 $54.304,62
8 $1.245,50 $407,28 $838,22 $53.466,40
9 $1.245,50 $401,00 $844,50 $52.621,90
10 $1.245,50 $394,66 $850,84 $51.771,06
11 $1.245,50 $388,28 $857,22 $50.913,85
12 $1.245,50 $381,85 $863,65 $50.050,20
13 $1.245,50 $375,38 $870,12 $49.180,07
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

14 $1.245,50 $368,85 $876,65 $48.303,42


15 $1.245,50 $362,28 $883,23 $47.420,20
16 $1.245,50 $355,65 $889,85 $46.530,35
17 $1.245,50 $348,98 $896,52 $45.633,82
18 $1.245,50 $342,25 $903,25 $44.730,58
19 $1.245,50 $335,48 $910,02 $43.820,55
20 $1.245,50 $328,65 $916,85 $42.903,71
21 $1.245,50 $321,78 $923,72 $41.979,98
22 $1.245,50 $314,85 $930,65 $41.049,33
23 $1.245,50 $307,87 $937,63 $40.111,70
24 $1.245,50 $300,84 $944,66 $39.167,04
25 $1.245,50 $293,75 $951,75 $38.215,29
26 $1.245,50 $286,61 $958,89 $37.256,40
27 $1.245,50 $279,42 $966,08 $36.290,32
28 $1.245,50 $272,18 $973,32 $35.317,00
29 $1.245,50 $264,88 $980,62 $34.336,38
30 $1.245,50 $257,52 $987,98 $33.348,40
31 $1.245,50 $250,11 $995,39 $32.353,01
32 $1.245,50 $242,65 $1.002,85 $31.350,16
33 $1.245,50 $235,13 $1.010,38 $30.339,78
34 $1.245,50 $227,55 $1.017,95 $29.321,83
35 $1.245,50 $219,91 $1.025,59 $28.296,24
36 $1.245,50 $212,22 $1.033,28 $27.262,96
37 $1.245,50 $204,47 $1.041,03 $26.221,93
38 $1.245,50 $196,66 $1.048,84 $25.173,09
39 $1.245,50 $188,80 $1.056,70 $24.116,39
40 $1.245,50 $180,87 $1.064,63 $23.051,76
41 $1.245,50 $172,89 $1.072,61 $21.979,15
42 $1.245,50 $164,84 $1.080,66 $20.898,49
43 $1.245,50 $156,74 $1.088,76 $19.809,73
44 $1.245,50 $148,57 $1.096,93 $18.712,80
45 $1.245,50 $140,35 $1.105,16 $17.607,65
46 $1.245,50 $132,06 $1.113,44 $16.494,20
47 $1.245,50 $123,71 $1.121,79 $15.372,41
48 $1.245,50 $115,29 $1.130,21 $14.242,20
49 $1.245,50 $106,82 $1.138,68 $13.103,51
50 $1.245,50 $98,28 $1.147,22 $11.956,29
51 $1.245,50 $89,67 $1.155,83 $10.800,46
52 $1.245,50 $81,00 $1.164,50 $9.635,96
53 $1.245,50 $72,27 $1.173,23 $8.462,73
54 $1.245,50 $63,47 $1.182,03 $7.280,70
55 $1.245,50 $54,61 $1.190,90 $6.089,80
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

56 $1.245,50 $45,67 $1.199,83 $4.889,98


57 $1.245,50 $36,67 $1.208,83 $3.681,15
58 $1.245,50 $27,61 $1.217,89 $2.463,26
59 $1.245,50 $18,47 $1.227,03 $1.236,23
60 $1.245,50 $9,27 $1.236,23 $0,00
FUENTE: AUTORES

El servicio de la deuda es el pago que debe hacer la persona o institución que haya
adquirido una o más deuda en un periodo de tiempo determinado, el servicio de la deuda,
por lo tanto, hace referencia al pago periódico de aquellas partidas que, como el principal
y los intereses, conforman el capital adeudado.

Además, el servicio de la deuda no tiene porqué incluir un solo acreedor, sino que puede
ser varios acreedores a los que haya que abonar la deuda. Por lo tanto, podríamos decir
que el servicio de la deuda es la suma del capital adeudado, más los intereses que este
genera.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

8.5 Depreciaciones y amortizaciones

DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES
AÑOS
RUBROS DE VIDA VALOR
INVERSION: UTIL ADQUISICIÓN 1 2 3 4 5 TOTAL VALOR DE
SALVAMIENTO
ACTIVOS FIJOS:
EDIFICIOS 20 $ 12.000,00 $ 600,00 $600,00 $600,00 $600,00 $600,00 $3.000,00 $9.000,00
EQUIPO DE OFICINA 10 $ 3.000,00 $ 300,00 $300,00 $300,00 $300,00 $300,00 1.500,00 $1.500,00
MAQUINARIA 10 $ 8.000,00 $ 800,00 $800,00 $800,00 $800,00 $800,00 $4.000,00 $4.000,00
MOBILIARIO 10 $ 5.000,00 $ 500,00 $500,00 $500,00 $500,00 $500,00 $2.500,00 $2.500,00
VEHÍCULOS 5 $ 15.000,00 $ 3.000,00 $3.000,00 $3.000,00 $3.000,00 $3.000,00 $15.000,00 $-
EQUIPO DE
3 $8.000,00 $2.666,67 $2.666,67 $2.666,67 $8.000,00 $-
COMPUTO
TOTAL
DEPRECIACION $7.866,67 $7.866,67 $7.866,67 $5.200,00 $5.200,00 $34.000,00 $ 17.000,00
ANUAL

ACTIVO DIFERIDO
GASTOS DE
$500,00 $100,00 $100,00 $100,00 $100,00 $100,00 $500,00 $-
CONSTITUCIÓN
GASTOS DE
$700,00 $140,00 $140,00 $140,00 $140,00 $140,00 $700,00 $-
ORGANIZACIÓN
GASTOS DE
$200,00 $40,00 $40,00 $40,00 $40,00 $40,00 $200,00 $-
INSTALACIÓN
GASTOS DE
$100,00 $20,00 $20,00 $20,00 $20,00 $20,00 $100,00 $-
INVESTIGACIÓN

TOTAL
$300,00 $300,00 $300,00 $300,00 $300,00 $1.500,00
AMORTIZACIONES
TOTAL
AMORTIZACIÓN $ 1.500,00
ANUAL
FUENTE: AUTORES

Es la extinción gradual de una deuda, vale decir, es la cantidad de dinero que corresponde
a la devolución de una parte del capital, en otros términos, del saldo adeudado. Es el
monto, cantidad o valor monetario establecido bajo modalidades de cálculo para ser
devueltos al prestamista en un plazo fijo o variable de acuerdo a la política de las
instituciones financieras, siendo este monto una parte de la renta de la empresa y otra
parte del monto principal del saldo adeudado.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

8.6 Rol de pagos y provisiones

ROL DE PAGO

INGRESOS DESCUENTOS
TOTAL TOTAL LÍQUIDO
NÓMINA CARGO SBU HORAS COMISIÓN INGRESOS APORTE
PRESTAMO DESCUENTO A PAGAR
EXTRAS VENTAS IESS
DEP.
ADMINISTRATIVO
ANTHONY MACIAS GERENTE $600,00 $15,00 $30,00 $645,00 $59,02 $50,00 $109,02 $535,98

JESSICA CARDENAS CONTADOR $400,00 $400,00 $36,60 $50,00 $86,60 $313,40


ANAHY DEL VALLE SECRETARI0/A $400,00 $400,00 $36,60 $50,00 $86,60 $313,40
MAYRA QUIÑONEZ ADMINISTRADORA $400,00 $400,00 $36,60 $50,00 $86,60 $313,40

TOTAL $1.800,00 $15,00 $30,00 $1.845,00 $168,82 $200,00 $368,82 $1.476,18


DEP. DE
COMERCIALIZACIÓN
VICENTE PILAY BODEGUERO $400,00 $400,00 $36,60 $30,00 $66,60 $333,40
VICENTE PILAY CHOFER $400,00 $400,00 $36,60 $30,00 $66,60 $333,40

TOTAL $800,00 $ - $ - $800,00 $73,20 $60,00 $133,20 $666,80


ÁREA DE VENTAS
MAYRA TROYA VENDEDOR $400,00 $400,00 $36,60 $40,00 $76,60 $323,40

TOTAL $400,00 $ - $ - $400,00 $36,60 $40,00 $76,60 $323,40


FUENTE: AUTORES

El rol de pago es un documento en el cual consta el sueldo o salario, más los beneficios
sociales que un patrón debe pagar a sus trabajadores por la prestación de sus servicios.
De igual manera incluye los descuentos a ser retenidos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

ROL DE PROVISIONES

BENEFICIOS SOCIALES ADICIONALES


BASE FONDO TOTAL DE
NÓMINA CARGO
IMPONIBLE APORTE XIII XIV
VACACIONES DE PROVISIÓN
IESS SUELDO SUELDO
RESERVA
DEP. DE
ADMINISTRATIVO

ANTHONY MACIAS GERENTE $600,00 $66,90 $50,00 $33,33 $25,00 $49,98 $225,21

JESSICA CARDENAS CONTADOR $400,00 $44,60 $33,33 $33,33 $16,67 $33,32 $161,25

ANAHY DEL VALLE SECRETARIA CONT $400,00 $44,60 $33,33 $33,33 $16,67 $33,32 $161,25

MAYRA QUIÑONEZ ADMINISTRADORA $400,00 $44,60 $33,33 $33,33 $16,67 $33,32 $161,25
TOTAL $1.800,00 $200,70 $150,00 $133,33 $75,00 $149,94 $708,97
DEP. DE
COMERCIALIZACIÓN
VICENTE PILAY BODEGUERO $400,00 $44,60 $33,33 $33,33 $16,67 $33,32 $161,25

VICENTE PILAY CHOFER $400,00 $44,60 $}33,33 $33,33 $16,67 $33,32 $161,25

TOTAL $800,00 $89,20 $66,67 $66,67 $33,33 $66,64 $322,51


ÁREA DE VENTAS
MAYRA TROYA VENDEDOR $400,00 $44,60 $33,33 $33,33 $16,67 $33,32 $}161,25

TOTAL $400,00 $44,60 $33,33 $33,33 $16,67 $33,32 $161,25


FUENTE: AUTORES

El rol de provisiones es un documento en el cual se hace constar una provisión para cada
trabajador por concepto de beneficios sociales. Decimos tercero; se denomina así,
pagadero en el mes de diciembre, por eso se conoce como bono navideño. Décimo cuarto
sueldo: es el catorceavo sueldo del año, pagadero en el mes de marzo en la costa y en la
sierra, en el mes de agosto. Fondo de reserva: es igual al décimo tercer sueldo. Un
trabajador tiene derecho a este beneficio a partir del segundo año de trabajo para el mismo
patrono, además cuenta con la opción de recibirlo en cuotas mensuales en su rol de pago
o acumularlo en el IESS, para cobrarlo cada 3 años. Las vacaciones: son un derecho de
los trabajadores a descansar durante 15 días, una vez cumplido un año de trabajo,
incrementándose un día adicional a partir del sexto año, hasta un máximo de 30 días
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

“LA MANA”

8.7 Proyección de ingresos y costos

También podría gustarte