Tecnicas de Entrenamiento Asertivo
Tecnicas de Entrenamiento Asertivo
Tecnicas de Entrenamiento Asertivo
Para comportarnos asertivamente se requiere ante todo, conocer nuestros derechos asertivos y
aprender a imponer esos derechos mediante las siguientes técnicas verbales asertivas:
Disco rayado. Técnica que, mediante la repetición serena de las palabras que expresan
nuestros deseos, una y otra vez, sin enojarnos, irritarnos o levantar la voz, enseña la
virtud de la persistencia, sin tener que ensayar de antemano argumentos o sentimientos
de ira, con el objeto de “prepararse” con miras al enfrentamiento con los demás.
Consiste en repetir el propio punto de vista una y otra vez, con tranquilidad, sin entrar
en discusiones ni provocaciones que pueda hacer la otra persona. Por ejemplo:
Como se ve, la técnica no ataca a la otra persona, es más, hasta le da la razón en ciertos
aspectos, pero insiste en repetir su argumento una y otra vez hasta que la otra persona
quede convencida o, por lo menos, se da cuenta de que no va a lograr nada más con sus
ataques.
Banco de niebla. Técnica que enseña a aceptar las criticas manipulativas reconociendo
serenamente ante nuestros críticos, la posibilidad de que haya parte de verdad en lo que
se dicen, sin que por ello abdiquemos de nuestro derecho a ser nuestros únicos jueces.
Consiste en dar la razón a la persona en lo que considere puede haber de cierto en sus
críticas, pero negándose, a la vez, a entrar en mayores discusiones.
Así, se dará un aparente ceder el terreno, sin cederlo realmente, ya que en el fondo, se
deja claro que no se va a cambiar de postura.
Por ejemplo:
Para esta técnica, es muy importante controlar el tono de voz en el que se emite la
respuesta, ya que si se dice en forma dura y tajante o excesivamente despreciativa, se
puede suscitar agresividad en el interlocutor.
1
El tono debe de ser tranquilo y hasta ligeramente reflexivo, como meditando las
palabras que nos dice el otro (de hecho, quizás conviene realmente meditar sobre si la
persona está teniendo razón con su crítica).
Libre información. Técnica que nos enseña a identificar los simples indicios que nos
da otra persona en el curso de su vida cotidiana y que permiten reconocer que es lo
interesante o importante para esa persona. Consiste en captar las claves que los demás
nos dan acerca de sí mismos.
Aplazamiento asertivo. Esta respuesta es muy útil para aquellas personas indecisas y
que no tienen una rápida respuesta a mano o para momentos en que nos sentimos
abrumados por la situación y no nos sentimos capaces de responder con claridad.
Consiste en aplazar la respuesta que vayamos a dar a la persona que nos ha criticado,
hasta que nos sintamos más tranquilos y capaces de responder correctamente.
Aserción negativa. Técnica que nos enseña a aceptar nuestros errores y faltas (sin tener
que excusarnos por ello), mediante el reconocimiento decidido y comprensivo de las
criticas hostiles o constructivas, que se formulan a propósito de nuestras cualidades
negativas.
Interrogación negativa. Técnica que nos enseña a suscitar las criticas sinceras por
parte de los demás, con el fin de sacar provecho de la información (si son útiles) o de
agotarlas (si son manipulativas) inclinando al mismo tiempo a nuestros críticos a
mostrarse más asertivos y a no hacer un uso tan intensivo de los trucos manipulativas.
Al igual que en banco de niebla, no respondemos a las declaraciones de nuestro critico
negando nuestros errores en plan defensivo, o mediante una contramanipulación, todo
de manera serena sin inmutarse.
Consiste en “pensar bien” de la persona que nos critica y dar por hecho que su crítica es
bienintencionada (independientemente de que realmente lo sea).