Video

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Video.

Literatura:

Personajes históricos.
 Cantantes
Esthercita Forero:  Compositora y cantante conocida como "La Novia de
Barranquilla"
Shakira: Cantante y compositora conocida mundialmente por su música pop.
Adolfo Echeverría: Compositor, autor de "Las Cuatro Fiestas" y "La Inmaculada".
Nelson Pinedo: Cantante de la Sonora Matancera
Luis Carlos Meyer: Conocido como "El Rey del Porro". Compositor e intérprete de
porro.
José María Peñaranda: Compositor, autor de "Se va el caimán", iniciador de la
música "picante" o de "doble sentido".
Mario Gareña: Seudónimo de Jesús García Peña, cantante, compositor de "Yo me
llamo cumbia". Con su tema "Te dejo la ciudad sin mí" dio a Colombia su primer
triunfo internacional como intérprete y compositor en el Primer Festival de la
Canción que se celebró en Nueva York en 1970.
Aníbal Velásquez: Cantante de música popular, virtuoso del acordeón, creador del
chiquichá, cultor de la guaracha, reconocido en varios países de la región.
Chelito De Castro: Músico, arreglista, compositor, pianista, acordeonero y
cantante.
Maía:  Cantante y compositora colombiana de género pop y Tropipop
Bananas: Uno de los pocos grupos merengueros que ha tenido Barranquilla,
cosechó varios éxitos a nivel nacional e internacional.
Raíces: Grupo de salsa y música tropical de los años 1980 y parte de los 1990. Su
superéxito "Fiesta", dedicado a la Selección Colombia de fútbol cuando Barranquilla
fue designada sede de las eliminatorias al Mundial Italia 1990, marcó una época y
es considerado el himno de la Selección Colombia.
Checo Acosta: es un cantante colombiano de música folclórica costeña
Andrés Cabas: es un músico, cantante y compositor colombiano, cuyo estilo
incorpora al pop y al rock latino distintos elementos del folclor de su país, tomados
principalmente de ritmos autóctonos de la Costa Caribe como el fandango, el porro,
la cumbia, el bullarengue, la chalupa y el chandé.
 Actores.
Sofía Vergara: Es una actriz y modelo Barranquillera ganadora de múltiples
premios SAG, nominada al Globo de Oro, al Emmy, a los Premios Satélite y
poseedora de un People's Choice Award, entre otros.
Maritza Rodríguez: Actriz, modelo, presentadora y empresaria.
Judy Henríquez: Primera actriz de telenovelas.
Maribel Abello: Esta actriz barranquillera estudió recreación turística en Italia. A su
regreso a Colombia se vio atraída por la actuación y se vinculó a numerosos talleres.
Más tarde estudió Comunicación social en la Universidad Javeriana de Bogotá y
tomó cursos de producción y de guión.
Jacqueline Henríquez: La célebre actriz y comediante barranquillera (hermana de
Judy), ha figurado en las tablas en obras como Se le tiene, pero se le demora, Dos
veteranas con ganas, La jaula de las locas, Mentiras de la mente, Susana, fin de
semana, y muchas otras.
 Deportistas.
Édgar Rentería: Ex beisbolista de las Grandes Ligas, campeón de la Serie Mundial de
Béisbol con los Marlins de la Florida en 1997, con los Gigantes de San Francisco en
el 2010 y subcampeón con los Cardenales de San Luis en 2004. Fue catalogado
como el Jugador más Valioso de la Serie Mundial 2010 frente a los Rangers de
Texas. Varias veces participó en el Juego de las estrellas.
Romelio Martínez: Futbolista y deportista perecido trágicamente en un accidente
de aviación. El estadio Municipal lleva su nombre.
Roberto "El Flaco" Meléndez: Delantero de la Selección Atlántico. Hizo historia en
Colombia al convertirse en el primer colombiano en ser transferido a un equipo
extranjero. El estadio Metropolitano lleva su nombre.
Efraín "El Caimán" Sánchez: Arquero histórico del fútbol colombiano;
técnico del Junior y de la Selección Colombia subcampeona de la Copa
América 1975.
Marcos Coll: Único futbolista en marcar un gol olímpico en un Mundial (Chile 1962:
URSS 4, Colombia 4).
Arturo De Castro: Uno de los pioneros del fútbol en Colombia. A principios del siglo
XX trajo de Inglaterra uniformes y reglamento. Fundó, con algunos amigos, el
Barranquilla Fútbol Club. El fútbol había sido traído a Colombia a fines del siglo XIX,
durante la presidencia de Miguel Antonio Caro.
Tomás Arrieta: Gloria del béisbol atlanticense. El estadio de béisbol de la ciudad
lleva su nombre.
Teófilo Gutiérrez: Delantero de la Selección Colombia y del River Plate, de la
Primera División de Argentina. Fue galardonado como Mejor Jugador de América en
2011.
Sugar Baby Rojas: Único campeón mundial de boxeo que ha dado Barranquilla.
Helmut Bellingrodt: Tirador de tiro al jabalí. Le dio la primera medalla olímpica a
Colombia (Plata en Múnich 1972).
Fernando González Rubio: Escalador. Se convirtió en el primer escalador
colombiano en ascender el Everest.
PATRIMONIO:
El Atlántico es un departamento caracterizado por su variedad de bienes
tangibles e intangibles, que se convierten en reflejo de la identidad de los
municipios, la expresión del ser y la historia del territorio. Entre la lista de
tesoros patrimoniales del Atlántico se encuentran sus museos, prácticas
sociales como la gastronomía, ritos religiosos, la oralidad, entre otras
manifestaciones que se han transmitido de generación en generación.

También podría gustarte