ASIGNATURA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ASIGNATURA : Lab.

Química organica1 Clave: Med-506 GRUPO: 023


DOCENTE: Ana maría espinal collado FECHA: 02-03-2021
PARTICIPANTE: EUNCE PALMERS PEREZ Matrícula:1-18-8813

Investiga sobre los alcoholes:

LOS ALCOHOLES

Los alcoholes son compuestos orgánicos que se caracterizan por poseer el grupo funcional
hidroxilo (OH). Son compuestos orgánicos que corresponden a la fórmula R-OH donde R es
cualquier radical alquilo y el OH el grupo funcional.

EJ.: CH3 -CH2 -OH

La palabra alcohol viene del vocablo árabe “al- kuhl” que significa el sutil, el espíritu, el poder y
la esencia.

Los alcoholes son anfóteros es decir actúan como ácido y como base dependiendo del medio
donde se encuentren.

Los alcoholes posen una parte hidrofílica (Polar) y una parte Hidrofóbica (no polar) la cual
aumenta en la medida en que aumenta el número de átomos de carbono.

Clasificación de los Alcoholes


• Atendiendo al número de grupos hidroxilo los alcoholes se clasifican en
monohidroxílicos y polihidroxílicos.

• Atendiendo a la posición del grupo hidroxilo se clasifican en primarios, secundarios y


terciarios.

Estos alcoholes se pueden diferenciar mediante la prueba de Lucas que consiste en agregar
dicho reactivo (HCl concentrado + ZnCl2 ) al alcohol. Si el alcohol es terciario reacciona
instantáneamente, si es secundario lo hace al cabo de 5 a 20 minutos o calentándolo y si es
primario no reacciona por no se capaz de formar carbocationes.

1-Propiedades químicas
Los alcoholes contribuyen la función química más activa, de hecho en cualquier síntesis
orgánica casi siempre hay un alcohol involucrado.

a) Los alcoholes reaccionan con los haloácidos produciendo halogenuros de alquilo (reacción
haloácido).

b) Los alcoholes reaccionan con los ácidos orgánicos formando ésteres. CH3 -COOH + CH3 -OH
→ CH3 -COO-CH 3 + H2 O También puede realizarse con ácidos inorgánicos fuertes.

c) Los alcoholes primarios experimentan oxidación originando aldehídos y si se siguen


oxidando originan ácidos carboxílicos.

d) Los alcoholes secundarios se oxidan originando cetonas, mientras que los terciarios no se
oxidan.
Nota: el símbolo [O] significa un agente oxidante fuerte que puede ser permanganato de
potasio o los yodatos.

2-Uso de los alcoholes (Primarios, secundarios, terciarios)

Alcohol primario: se utiliza la Piridina (Py) para detener la reacción en el aldehído Cr03 / H+ se
denomina reactivo de Jones, y se obtiene un ácido carboxílico.
Alcohol secundario: se obtiene una cetona + agua.
Alcohol terciario: si bien se resisten a ser oxidados con oxidantes suaves, si se utiliza uno
enérgico como lo es el permanganato de potasio, los alcoholes terciarios se oxidan dando
como productos una cetona con un número menos de átomos de carbono, y se libera metano.

3-Aplicación de los alcoholes ácidos y básicos

Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermedios y disolventes en las industrias
de textiles, colorantes, productos químicos, detergentes, perfumes, alimentos, bebidas,
cosméticos, pinturas y barnices. Algunos compuestos se utilizan también en la
desnaturalización del alcohol, en productos de limpieza, aceites y tintas de secado rápido,
anticongelantes, agentes espumígenos y en la flotación de minerales.

4- Importancia económica de los primeros cinco alcoholes (metanol, etanol, isopropanol,


butanol y isoamilico)

os alcoholes inferiores de mayor importancia industrial son metanol, etanol, isopropanol y los
butanoles. El alcohol alílico (CH2=CHCH2OH) se encuentra también en este grupo por su
importancia cada vez mayor. Los alcoholes amílicos (mezclas de pentanoles) tienen menos
aplicación pero sus aplicaciones se están incrementando.

Como ya mencionamos anteriormente el metanol es el más importante en todos los países


industriales por las cantidades que de él se consumen (producción 40x106 Tm). El etanol le sigue
en segundo puesto con una producción bastante menor. En países como USA o Inglaterra el
precio lo fija la ley de la oferta y la demanda, pero en Japón y en los países de la Europa
Occidental, con objeto de proteger el alcohol obtenido por fermentación de residuos agrícolas,
el alcohol de síntesis tiene su precio fijado. El tercer lugar lo ocupa el isopropanol (2-propanol).

También podría gustarte