Glosario Género y Sexualidades
Glosario Género y Sexualidades
Glosario Género y Sexualidades
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
Coordinador:
Jerson Rocuant.
Coordinación editorial:
Nicole Murillo.
Personas compiladoras:
Yosuy Araya
César Díaz
Gonzalo Blanco
Carla Suárez
Nicole Murillo
Diseño y Diagramación:
Oficina de Difusión del
Departamento de Cultura
e Identidades
Quilicura
Mayo 2018
presentación
Gracias a la gestión llevada a cabo por Proponemos un trabajo que incentive
nuestro alcalde Juan Carrasco, existe desde diálogo, preguntas y cuestionamientos
el año 2015 la Oficina de Diversidad Sexual necesarios para la toma de conciencia de
y Género perteneciente al Departamento de temáticas tan propias de cada uno de nosotres
Derechos Humanos. como es la sexualidad y el género. Por ello,
Esta oficina tiene el agrado de presentar este metodológicamente lo hemos pensado
documento, cuyo objetivo es ser una guía para ser compartido en cualquier espacio,
informativa y de reflexión sobre los desafíos que laboral, escolar, familiar, para indagar nuestras
nos proponemos al aceptarnos como somos y posibilidades biográficas, nuestras experiencias
queremos llegar a ser: una comunidad diversa de vida puestas en común con los otros, otras
que haga la vida más vivible para todos, todas y y otres, porque siempre es posible un poquito
todes sus habitantes. más.
Por ello, este texto es una señal concreta que va “Es la titánica construcción de una sociedad y
en sincronía con una política comunal basada un mundo donde seamos como queramos y
en la no discriminación y el respeto por los podamos ser en plenitud; será la matria utópica
Derechos Humanos de todas las personas. que nos merecemos” (Horacio Cerutti-Gulberg).
En nuestro país la discriminación, el estigma
y el rechazo hacia personas que poseen una Nota: Para efectos de una lectura inclusiva
identidad, orientación y expresión sexual de este material, hemos optado por usar
y de género no normativa, es decir, que no los artículos tradicionales, masculino y
necesariamente se identifican con hombre, femenino, para una fácil lectura. Sin embargo,
mujer o heterosexual, mantiene altas cifras consideramos óptima la utilización del artículo
de violencia de todo tipo. Así lo señala el neutro “elle” (nosotres) para evidenciar que el
“XVI Informe Anual de Derechos Humanos lenguaje no es inocente y también expresa los
de la Diversidad Sexual y de Género en Chile” modelos culturales impuestos por la sociedad.
elaborado por el Movimiento de Liberación
Homosexual, MOVILH:
5
GLOSARIO
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
A
Personas que poseen características
masculinas y femeninas combinadas, las que se ANDRÓGINOS
acentúan de acuerdo a la identidad de género
que la persona expresa.
7 B
C
Se refiere a características físicas o
CARACTERÍSTICAS biológicas, hormonales y anatómicas de una
persona.
SEXUALES
C GLOSARIO
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
D
Acción de vulnerar a una persona, en
este caso, por tener un género considerado DEGRADACIÓN
culturalmente subordinado (por ejemplo, las
mujeres) o una identidad sexual distinta a la
heterosexual (bisexual, lesbiana, homosexual,
trans). Es decir, se violenta a la persona,
privando a alguien de su poder, capacidad o
habilidad de desarrollarse libre y dignamente.
La discriminación es una forma de degradar a las
personas.
9 D
D
Toda persona tiene derecho a que sea
DERECHOS SEXUALES Y respetada su identidad de género y a ejercer
su sexualidad con plena libertad, seguridad y
REPRODUCTIVOS responsabilidad. Las personas tienen el derecho a
decidir, de manera libre e informada, si desarrollan
su maternidad y paternidad o no, el número de
hijos que deseen tener y el espaciamiento de los
mismos.
D GLOSARIO
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
E
Son las preconcepciones, generalmente
negativas y con frecuencia formuladas ESTEREOTIPO
inconscientemente, acerca de los atributos,
características o roles asignados a las personas,
por el simple hecho de pertenecer a un grupo
en particular, sin considerar sus habilidades,
necesidades, deseos y circunstancias individuales.
Es la desvalorización o desacreditación
de las personas de ciertos grupos de población, ESTIGMA
atendiendo a un atributo, cualidad o identidad
de las mismas, que se considera inferior, anormal
o diferente, en un determinado contexto
social y cultural, toda vez que no se ajusta a lo
socialmente establecido.
11 F
G
Hombre que se siente atraído emocional,
GAY afectiva y sexualmente hacia otro hombre. Esta
expresión es de origen estadounidense y es una
alternativa al “homosexual” cuya procedencia
es médica (y por ende conlleva un estigma
histórico de enfermedad. Algunos movimientos
LGBTI y personas pertenecientes a la comunidad,
prefieren el término GAY por su contenido
político y popular.
G GLOSARIO
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
H
Discurso y prácticas que imponen una
norma social que designa a la heterosexualidad HETERONORMATIVIDAD
como la única sexualidad “normal”, natural y
aceptada. Bajo la heteronormatividad también
subyace la idea de la sexualidad como práctica
estrictamente reproductiva y por ende adquiere
esta apariencia de ser sólo un proceso biológico:
“el sexo es para procrear”. Esto obstruye una
comprensión integral de la sexualidad como un
fenómeno que está condicionado socialmente
y que norma los usos del cuerpo, el placer y los
afectos.
13 H
I
La identidad es considerada como un
IDENTIDAD fenómeno subjetivo, de elaboración personal que
se construye simbólicamente en interacción con
otros. La identidad personal también va ligada
a un sentido de pertenencia a distintos grupos
socio- culturales con los que consideramos que
compartimos características en común.
I GLOSARIO
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
I
Implica principalmente el no respeto por los
derechos tanto de los individuos como de la so- INJUSTICIA
ciedad en conjunto, y este no respeto o esta falta
de derechos puede hacerse visible de innumera-
bles formas, algunas más pequeñas y casi invisi-
bles, otras más notorias y flagrantes.
15 J
L
Mujeres que sienten atracción
LESBIANAS emocional, afectiva y sexual por otras mujeres.
L GLOSARIO
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
M
Es un concepto que engloba a LGBTI
con acepciones cuantitativas y sociopolíticas. MINORÍAS SEXUALES
La población se supone LGTBI menor a la
heterosexual, pues esta es la norma cultural
generalizada de la sexualidad. Las personas de
la comunidad LGTBI tienen lamentablemente
menos derechos que la mayoría de las personas
a causa de la discriminación y los prejuicios
existentes en nuestra sociedad.
17 O
P
Personas que sienten atracción física,
PANSEXUALES emocional o sexual por otras personas
sin diferenciar por identidad de género u
orientación sexual. Es decir, pueden relacionarse
sexual y afectivamente con personas gays,
trans, lesbianas, mujeres, hombres, intersex.
Q
R GLOSARIO
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
S
Características genitales y cromosómicas
con las que nacen las personas. A partir de aquellos SEXO BIOLÓGICO
aspectos, la cultura determina si es mujer u
hombre. Las sociedades humanas establecen con
precisión la diferenciación biológica asignando
a los dos sexos funciones diferentes (divididas,
separadas y generalmente jerarquizadas). Pero el
sexo, la “evidencia biológica” de las dos categorías
encuentra su límite en los estados intersexuales.
Es decir, las fronteras entre sexos y/o género no
son tan claras.
19 S
T
Expresión artística donde una
TRANSFORMISMO persona en un espectáculo asume un rol o
identidad de género distinta a la suya. En
Chile es común ver animadores o comediantes
de TV ejerciendo el transformismo.
T GLOSARIO
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
T
Personas que sienten que su cuerpo
no corresponde al género con el cual se TRANSGÉNEROS
identifica, es decir, hombres en el cuerpo de
una mujer y viceversa, y que en general solo
optan por una terapia de sustitución hormonal.
Así también, esta identidad propone una
desestabilización a las categorías hombre-
mujer, ya que no se identifican con uno ni con
otro, sino con una tercera categoría trans que
cuestiona las regulaciones sexuales y de género.
21
V
Las prácticas discriminatorias por
VULNERACIÓN SOCIAL motivo de orientación sexual e identidad
de género han colocado a lesbianas, gays,
bisexuales, transexuales e intersexuales frente
a múltiples situaciones de vulnerabilidad
social. Esta situación, interconectada con otros
productores de la desigualdad social (color de
la piel, edad, discapacidad, zona geográfica,
estatus económico-social, ideología, etc.),
implica un lugar marginal en la estructura social
(Rodríguez, 2016:2), lo que se traduce en el
quebrantamiento de la dignidad y de realización
personal. Además, incide en la posibilidad de
alcanzar un mínimo aceptable de realización vital
(acceso a la utilización de bienes fundamentales:
alimentación, sanidad, educación, libertades y
derechos cívicos y políticos), por verse privado
o privada de las capacidades, posibilidades
y de derechos básicos para hacerlo.
V GLOSARIO
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
V
Este concepto suele igualarse al de
violencia psicológica. Sin embargo, no es lo VIOLENCIA SIMBÓLICA
mismo y es de vital importancia para comprender
no sólo la lógica de la violencia de género, sino
de todas aquellas legitimaciones de desigualdad
y jerarquía, como el racismo y clasismo.
La violencia simbólica es entendida
como las humillaciones internalizadas
de quienes están subordinados a un
mandato social (género, raza, clase, etc.).
Es un tipo de violencia sutil y compleja,
mucho menos visible que la violencia física o
psicológica porque quien es afectado o afectada
justifica el daño que le es infligido. Un ejemplo
de esto se da en el caso de defender a quien es
agresor en una pareja. Por ello, se dice que esta
violencia favorece la adquisición de hábitos de
dominación y subordinación entre las personas.
23
Aprendamos sobre
sexualidad
GLOSARIO
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
Banderas de la
Comunidad LGTBI
Bandera Trans
25
Bibliografía
• Ander Egg, E. (S.F). Diccionario de Trabajo Social, 2017, de Abaco Enred. Disponible en:
http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2017/05/Diccionario-de-trabajo-social-Ander-Egg-
Ezequiel.pdf [consultado 15 julio 2017]
• Gargallo, Francesca (2013). Feminismos desde Abya Yala. Editorial Quimantú, Santiago de
Chile.
• Hassan, V. M., Crespo, J. S., & Arcieri, C. A. O. (2014). Violencia sexual sobre la población lgbti
en el caribe colombiano: una cuestión de poder, negación deidentidad y desconocimiento del devenir
del cuerpo. Los derechos humanos.: Una mirada transdisciplinar.
• Hirata H., Laborie F., De Doaré H., Senotier D. (2002). Diccionario crítico del feminismo.
Editorial Síntesis Madrid, España.
• Larregle, A. & Designe, J. (2003). Derecho y trabajo social. Disponible en: http://www.
alliance21.org/2003/article2335.html [consultado 10 julio 2017].
GLOSARIO
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
• Movilh (2018). XVI Informe Anual de Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género
en Chile. Disponible en: http://www.movilh.cl/documentacion/2018/Informe-DDHH-2017-Movilh.
pdf [consultado 22 de marzo 2018]
• Sánchez Olvera, Alma Rosa. (2009). Cuerpo y sexualidad, un derecho: avatares para su
construcción en la diversidad sexual. Sociológica (México), 24(69), 101-122. Disponoble en: http://
www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732009000100006&lng=es&tlng=
pt. [consutaldo 26 de marzo de 2018]
27
GLOSARIO
DE GÉNERO Y SEXUALIDADES
Oficina de Diversidad Sexual y Género
Municipalidad de Quilicura 2018