Estudio Técnico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS I

CATÁLOGO

EQUIPO Y
MAQUINARIA

ASESOR:
ARQ. SUSANA GUZMÁN SALINAS
ALUMNOS:

VALLE BRAVO ARATH DE JESÚS


IZQUIERDO GARCÍA LUIS ÁNGEL
LOZANO LUNA LUIS GERARDO
AR2 18 ENERO 2021
CATÁLOGO

EQUIPO Y
MAQUINARIA
AMOLADORA O
ESMERIL ANGULAR
HOME DEPOT

Fiel amigo del trabajador,


pueden recibir diversos discos
que permiten que funcione como
cortadora, fresadora, lijadora o
ranuradora de diferentes
materiales, tales como concreto,
acero, cerámica y madera.

SIERRAS
ELÉCTRICAS
HOME DEPOT

Para el corte de diferentes


materiales, dependiendo del
trabajo, existen en el mercado
diferentes tipos de sierras
eléctricas, tales como de calar,
circulares, combinadas y sable.

SIERRA SABLE
HOME DEPOT

Brinda una longitud del ciclo de


3/4 de pulgada ofreciendo
máximo control de corte y su
mecanismo de contrapeso
proporciona una reducción de la
vibración para un funcionamiento
sin inconvenientes.
SIERRA
CALADORA
HOME DEPOT

Facilita la realización de cortes


en diversos materiales, incluye
un potente motor de 550 watts y
diseño ergonómico y compacto
que otorga mayor comodidad y
versatilidad en diferentes
aplicaciones.

CIZALLA
HOME DEPOT

Se utiliza principalmente para


realizar cortes en metales
(varillas y cables). De misma
forma que una tijera común,
permite mayor potencia y
precisión en el corte.

SERROTE
HOME DEPOT

Sierra dentada utilizada para


practicar cortes, principalmente
en madera. De forma similar,
encontramos también sierras
para metales que presentan
dientes más finos.
LIJADORA
HOME DEPOT

De banda u orbitales, mediante


el montaje de un soporte
abrasivo permite realizar el lijado
y pulido de maderas.

CINCEL
HOME DEPOT

Utilizado en conjunto con el


martillo para cortar, quitar
asperezas o ranurar un material.

LLANA
HOME DEPOT

Una lamina plana metálica, de


superficie rectangular, que
presenta bordes lisos -para
realizar revoques- o con dientes
- para colocar algún mortero de
asiento de piezas cerámicas.
PICOTA
HOME DEPOT

Conocido como pico o paleta, se


utiliza para cavar en terrenos
duros, realizar zanjas o remover
materiales sueltos.

MARTILLO
HOME DEPOT

Utilizada para golpear directa o


indirectamente, se utiliza para
clavar, calzar y romper. Presentan
variaciones según el tipo de
trabajo, como martillo de orejas
(para clavar clavos y extraerlos),
martillo de bola (para concentrar
los golpes) mazos (de mayor
tamaño y peso) y mazos blandos
(de plástico o goma, para no dañar
chapas o para el colocado de
piezas cerámicas o de madera).

PISTOLA DE
SILICÓN
HOME DEPOT

Conocida como calafatera, es


útil para rellenar grietas y sellar
bordes.
CARRETILLA
HOME DEPOT

Generalmente presenta un
diseño de una sola rueda y una
distribución que permite ser
utilizado por una sola persona
para transportar cargas.

TALADRO
MANUAL
HOME DEPOT

Presenta una broca o mecha que


al girar a gran velocidad permite
realizar perforaciones a los
materiales. Los tipos de brocas
presentan variaciones en su
punta en función del material,
generalmente encontramos
brocas para concreto y
mampostería, brocas para metal
y brocas para madera.

MARTILLO
DEMODELOR
HOME DEPOT

Se utilizan para demoler o


realizar agujeros en diferentes
tipos de construcciones. En
general existen tres tipos:
hidráulicos, neumáticos y
eléctricos. Se suelen montar
sobre maquinaria pesada para
trabajos de demoliciones.
DECAPADOR
TÉRMICO
HOME DEPOT

Una fuente de calor que facilita


la eliminación de restos de
pintura.

GENERADOR
ELÉCTRICO
HOME DEPOT

Las herramientas eléctricas


necesitan energía eléctrica para
funcionar, y no siempre tendrás
una red de donde alimentarte.

MEZCLADORA

HOME DEPOT

Cumplen la importante función


de mover continuamente
morteros y hormigones para una
correcta mezcla. Existen
principalmente fijas y móviles.
APISONADORA
SUPERMAQ

Sirven principalmente para


compactar materiales, aunque
también ayudan a alisar
superficies. En muchos casos se
incorpora la vibración que
aumenta la capacidad de
compactar.

ALISADORA

HOME DEPOT

Conocidas también como


allanadoras, se utilizan para
realizar terminaciones planas y
listas en los pisos de concreto

TORRES DE
ILUMINACIÓN
SUPERMAQ

Aunque parezca obvio, es


imprescindible contar con buena
luz para construir.
MONTACARGAS

SAMUT

Se conocen como toro. Permiten


subir, bajar y transportar cargas
de materiales en pallets o otros
tipos de contenedores.
ESTUDIO TÉCNICO 1

UNIDAD V - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS I


ESTUDIO TÉCNICO 2

UNIDAD V - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS I


5.2
LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA 3

Determinación de las obras de


protección y bodegas y almacenes

OBRAS DE PROTECCIÓN:

ANDAMIOS:
Todos los tipos de andamios tienen que estar montados por personal especializado, además deben
ser inspeccionados y probados a plena carga por la Dirección de la obra antes de su puesta en
servicio, diariamente y cuando se hayan producido circunstancias que puedan afectar a su
resistencia y seguridad.

Tipos de andamios:
• Andamios tubulares
Las bases del andamio deben tener un apoyo nivelado y firme y arriostrarse al paramento o
elementos fijos de la obra.
Las plataformas de trabajo deben ser fijas y estables y tener una anchura no inferior
a 60 cm. Si la distancia entre la plataforma del andamio y el paramento o pared es superior
a 20 cm, deben instalarse también barandillas en esa zona.
El acceso (subida y bajada) a las plataformas del andamio debe hacerse a través de
escaleras interiores estables y seguras.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS I


ESTUDIO TÉCNICO 4

• Andamios colgados

El andamio debe estar anclado al paramento o pared. Éstos no deben estar separados del
paramento o pared más de 45 cm.

Las plataformas de trabajo


(incluso unidas) no deben superar los
8 m de largo. Las uniones entre
plataformas deben contar con cierre
de seguridad y no deben
suplementarse con pasarelas.
Igualmente, las plataformas
contaran con protección mediante
barandillas (con pasamanos a 1m,
listón intermedio y rodapié) en todo
su contorno o perímetro que suponga
riesgo de caída.

Han de instalarse ganchos, cuerda de seguridad o línea de vida para el anclaje y


utilización del arnés de seguridad.

• Andamios móviles

Las plataformas deben estar en las mismas


condiciones exigidas para los andamios
tubulares, en sus dimensiones y protecciones
perimetrales.
Cuando estén situados en la posición
de trabajo tendrán que de tener
inmovilizadas las rueda Los desplazamientos
de los andamios han de hacerse cuando
estén vacíos y sin personal en la plataforma El
acceso (subida y bajada) a las plataformas del
andamio debe hacerse a través de escaleras
estables y seguras.

UNIDAD V - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS I


LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA 5

• Barandillas

Los soportes de las barandillas (sargentos, soportes) deben tener una fijación segura y firme
en el forjado. Los soportes más seguros son los encastados o embutidos en el forjado. Estos
deben colocarse a una distancia máxima entre ellos de 3m La altura mínima de la barandilla
ha de ser de 90 cm. Es recomendable 1m. Las barandillas deben contar con pasamanos,
listón intermedio y rodapié Deben tener resistencia suficiente (150 kg por metro lineal).

• Pasarelas

Deben consistir en una superficie continua y estable, el ancho mínimo de las pasarelas es de
60 cm. En el caso de que salven huecos de más de 2 m de altura han de contar con barandillas
a lado y lado, Sí se sitúan en pendiente han de disponer de peldaños o topes que impidan el
deslizamiento.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS I


LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA 6

• Redes tipo horca

Cabe aclarar que estas redes no evitan la caída, sino


disminuyen las consecuencias de la caída. Las
horcas deben estar bien sujetas al forjado y las
redes deben ser resistentes (150 kg por m2) y estar
bien sujetas a las horcas y, en su parte inferior, al
forjado.
El extremo superior de las redes debe
superar en 1m el nivel en el que se trabaja y el
conjunto no superar los 6m de altura protegida. El
conjunto de redes debe proteger íntegramente el
perímetro o contorno de los forjados. Para ello
deben estar perfectamente cosidos con cuerda los
diferentes paños de red. Hay que evitar que en la
zona de recogida de la red existan obstáculos que
puedan lesionar al trabajador que caiga en ella. Las
horcas y las redes deben conservarse
adecuadamente, y las redes deben ser revisadas
(rotos y descosidas) y limpiadas periódicamente.

• Redes horizontales

Deben estar correctamente fijadas o sujetas a soportes de la estructura, estas tienden a


proteger totalmente el hueco o zona que deben proteger, está formada por varios paños que
se solapan, el espacio de solape no puede ser inferior a 0,5m.
Deben revisarse y limpiarse periódicamente.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS I


LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA 7

BODEGAS Y ALMACENES

Un almacén es una infraestructura para el almacenaje de bienes dentro de la cadena de suministro.


Para dar partida a la construcción de estas instalaciones provisionales, en la obra a realizar, se deben
tener en cuenta algunas consideraciones especiales:

CONSIDERACIONES:

• Topografía del terreno


Algo primordial es conocer los desniveles que existan en el terreno para poder evacuar todas
las aguas, ya sean pluviales y sanitarias a un lugar adecuado, además es importante para el
abastecimiento del agua potable y finalmente para poder ubicar de una forma segura cada
una de las instalaciones provisionales. Por lo tanto, antes de realizar cualquier construcción
en el terreno primero se debe realizar una visita para conocer los detalles antes
mencionados.

• Tamaño de la obra
Dependiendo de la magnitud del proyecto, va a demandar la cantidad de personal por
contratar, por lo que, a mayor cantidad de trabajadores, más grandes van a ser algunas
instalaciones provisionales, por tal razón conviene analizar esta situación antes de
implementar estas obras provisionales y construir las más adecuadas dependiendo de los
requerimientos que se presenten.

• Plazos
Al conocer el tiempo de duración de un proyecto en construcción, sí éste es extenso (más de
un año) las instalaciones provisionales deberán ser más seguras y de mayor calidad puesto
que están sometidas un mayor tiempo a la intemperie y los materiales con los cuales están
fabricadas se pueden dañar, sin embargo, si es un tiempo corto (menos de seis meses) se
puede construir con materiales de una calidad menor pero siempre teniendo en cuenta la
seguridad.

• Volumen de materiales y equipo


Se tienen que construir instalaciones provisionales adecuadas para cierto tipo de materiales
como lo son: cemento, arena, piedra, formaleta, accesorios de PVC, herramientas eléctricas,
entre otros, pues, se debe tener alejadas del sol para evitar que se dañen y así mantengan su
calidad durante todo el proceso constructivo, por lo tanto, estas instalaciones deben
construirse de la mejor manera posible.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS I


5.3
LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA 8

Localización de los principales


proveedores de los materiales

Avenida Lázaro Cárdenas 668, La Sabana, 39799 Acapulco, Gro., México.

Venta de material para construcción (Tabicón, Adocreto, Adopasto, Cemento, Grava, Arena, etc.).

AV. Lázaro Cárdenas s/n, La Máquina, 39800 Acapulco de Juárez, Gro.

Proveedor de materiales de construcción (Cemento).

AV. Lázaro Cárdenas km 3,200 Col, Ruffo Figueroa, 39799 Acapulco de Juárez, Gro.

Venta de productos relacionados a plafones falsos, paneles de yeso, Tablaroca, impermeabilizante,


pastas, etc.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS I


LOS 7 HÁBITOS DE UNA PERSONA ALTAMENTE EFECTIVA 9

Cristóbal Colón 19, Frac. Magallanes, 39670 Acapulco de Juárez, Gro.

Distribución de materiales para construcción, impermeabilizantes, aditivos para concreto,


selladores, etc.

AV. Cuauhtémoc 1105 Lote 6 Manzana 50, Hornos, 39355 Acapulco de Juárez, Gro.

Venta de azulejos, losetas y cerámicos.

Av. Cuauhtémoc 1303, Hornos Insurgentes, 39350 Acapulco de Juárez, Gro.

Venta de madera, material, y herramienta para construcción.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS I

También podría gustarte