Digital 37529

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 121

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO CENTRADA EN

CONFIABILIDAD RCM PARA LA FLOTA DE TRACTOCAMIONES KENWORTH


T660 Y T800 DE LA EMPRESA ENLACE LOGÍSTICO DE CARGAS S.A.S

BRANDON LEONEL MANTILLA CAICEDO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA


ESCUELA DE INGENIERÍAS Y ADMINISTRACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA
COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO
BUCARAMANGA
2018
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO CENTRADA EN
CONFIABILIDAD RCM PARA LA FLOTA DE TRACTOCAMIONES KENWORTH
T660 Y T800 DE LA EMPRESA ENLACE LOGÍSTICO DE CARGAS S.A.S

BRANDON LEONEL MANTILLA CAICEDO

Trabajo de grado para optar por el título de


INGENIERO MECANICO

Director
Ing. ROSSVAN JOHAN PLATA V.
Ingeniero Mecánico

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA


ESCUELA DE INGENIERÍAS Y ADMINISTRACIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECANICA
COMITÉ DE TRABAJOS DE GRADO
BUCARAMANGA
2018
DEDICATORIA

El presente trabajo es dedicado a Dios por permitirme gozar de la vida, a mi


abuela Flor Angela de Mantilla por su gran amor y formación, a mis padres Leonel
Augusto Mantilla y Martha Cecilia Caicedo por su esfuerzo y apoyo, a mi hermana
Brigitte Angelica Mantilla por siempre estar a mi lado, a mis tíos Tulio García y
Armando Mantilla por su enorme afecto, entrega e infinita generosidad, a mi novia
Diana Milena Vesga Ferreira por alentarme siempre y apoyar mis sueños. Jamás
tendré suficientes palabras para expresar mi afecto y gratitud a todos.

3
AGRADECIMIENTOS

Agradezco enormemente a todas las personas ofrecieron su esfuerzo y soporte


para el desarrollo del proyecto.
Al Ing. Rossvan Johan Plata Villamizar, director el proyecto por su ejemplo, apoyo
y acompañamiento para el desarrollo del trabajo.
A la empresa Enlace Logístico de cargas S.A.S, su jefe del departamento de
mantenimiento Ing. Víctor Alfonso Bermúdez, por su gran colaboración y ayuda
para el desarrollo de la investigación.
Al Ing. Juan Sebastián Dugarte Mendoza, profesor de la UPB por su confianza y
colaboración.

4
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 6
1. PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑÍA ..................................................................... 12
1.1. ELC Enlace Logístico de cargas S.A.S ................................................................ 12
1.2. Política de Gestión integral de la compañía ......................................................... 12
1.3. Misión .................................................................................................................. 12
1.4. Visión ................................................................................................................... 13
1.5. Reseña Histórica de la compañía ......................................................................... 13
1.6. Objetivos corporativos ......................................................................................... 15
1.7. Ubicación geográfica ........................................................................................... 15
1.8. Estructura organizacional ..................................................................................... 16
2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................... 17
3. JUSTIFICACION ........................................................................................................ 18
4. OBJETIVOS ................................................................................................................ 19
4.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 19
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................... 19
5. MARCO TEORICO ..................................................................................................... 20
5.1. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO CENTRADO EN
CONFIABILIDAD .......................................................................................................... 20
5.1.1. Fases del RCM. ................................................................................................ 21
5.1.2. Fase 1 definición de funciones. ........................................................................ 21
5.1.2.1 Funciones primarias ......................................................................................... 22
5.1.2.2 Funciones secundarias ...................................................................................... 22
5.1.3 Fase 2 identificación de fallas funcionales....................................................... 22
5.1.3.1 Fallas funcionales ............................................................................................. 23
5.1.3.2 Fallas totales y parciales................................................................................... 23
5.1.4 Fase 3 identificación de modos de falla. .......................................................... 23
5.1.4.1 Investigación de los modos de falla ................................................................. 24
5.1.4.1 Tipos de modos de falla ................................................................................... 24
5.1.5 Fase 4 efectos de modos de fallo. .................................................................... 25
5.1.6 Fase 5 determinación de consecuencias ........................................................... 26
5.1.7 Fase 6 tareas de mantenimiento y obtención de RCM. .................................... 27
5.2 TIPOS DE MANTENIMIENTO ......................................................................... 28
5.2.1. Mantenimiento correctivo. ............................................................................... 28
5.2.2. Mantenimiento predictivo. ............................................................................... 29
5.2.3. Mantenimiento preventivo. .............................................................................. 30
5.3 NORMA INTERNACIONAL SAE J1739 .......................................................... 30
5.3.1. Escala de parámetros ........................................................................................ 32
5.2.1.3 Criterios de evaluación de detección................................................................ 35
5.3.2 Numero de prioridad de riesgos (RPN) ............................................................... 36
6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE EQUIPOS ................................................................... 37
6.1 KENWORTH T800 ................................................................................................... 37
6.1.1 Sistemas de motor ............................................................................................... 38
5
6.1.2 sistema de transmisión ........................................................................................ 46
6.1.3 Sistema de frenos ................................................................................................ 52
6.2 KENWORTH T660 ................................................................................................... 57
6.2.1 Sistemas de motor ............................................................................................... 58
6.2.2 Sistema de transmisión........................................................................................ 64
6.2.3 Sistema de frenos ................................................................................................ 68
7. ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO RCM .............................................................. 71
7.1 ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO KENWORTH T800 ................................ 73
7.1.1 Sistema eléctrico ................................................................................................. 73
7.1.2 Sistema de frenos .............................................................................................. 75
7.1.3 Sistema de inyección de combustible ................................................................. 79
7.1.4 Sistema de lubricación ........................................................................................ 81
7.1.5 Sistema de admisión de aire ................................................................................ 83
7.1.6 Sistema de enfriamiento ...................................................................................... 85
7.1.7 Sistema de transmisión........................................................................................ 87
7.1.8 Bloque de motor (mantenimiento mayor) ........................................................... 92
7.1.9 Bloque de motor (mantenimiento menor) ........................................................... 94
7.2 ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO KENWORTH T660 ................................ 96
7.2.1 Sistema eléctrico ................................................................................................. 96
7.2.2 Sistema de frenos ................................................................................................ 98
7.2.3 Sistema de inyección de combustible ............................................................... 102
7.2.4 Sistema de admisión de aire .............................................................................. 104
7.2.5 Sistema de enfriamiento .................................................................................... 106
7.2.6 Sistema de lubricación ...................................................................................... 108
7.2.7 Sistema de transmisión...................................................................................... 110
7.2.8 Bloque de motor (mantenimiento Mayor)......................................................... 115
7.2.9 Bloque de cilindros (mantenimiento menor)..................................................... 117
8. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 119
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 120

6
TABLA DE FIGURAS
Pág.

Figura 1. Ubicación geográfica de la empresa ....................................................... 15


Figura 2. Organización de la empresa ................................................................... 16
Figura 3. Modulo de inyección ISFM ...................................................................... 38
Figura 4. Bomba de lubricación ............................................................................. 42
Figura 5. Sistema de enfriamiento de motor .......................................................... 43
Figura 6. Turbo cargador motor ISX ...................................................................... 45
Figura 7. Sección transversal del turbo cargador................................................... 45
Figura 8. Trenes de engranajes Eaton Fuller 16915 .............................................. 46
Figura 9. Media caja Eaton Fuller 16915 ............................................................... 47
Figura 10. Sistema neumático Eaton Fuller 16915 ................................................ 48
Figura 11. Conjunto prensa embrague .................................................................. 49
Figura 12. Sistema de engrane diferencial ............................................................ 51
Figura 13. Corona del diferencial T800 .................................................................. 51
Figura 14. Sistema planetario del diferencial ......................................................... 52
Figura 15. Sistema de frenos neumáticos Bendix .................................................. 53
Figura 16. Cámara de freno mayor ........................................................................ 55
Figura 17. Sistema de bandas de freno ................................................................. 56
Figura 18. Diagrama de flujo de combustible ISM ................................................. 58
Figura 19. Flujo de lubricante ISM ......................................................................... 59
Figura 20. Flujo de lubricante por el turbo cargador .............................................. 60
Figura 21. Flujo de lubricante en el enfriador de aceite ......................................... 61
Figura 22. Flujo de refrigerante ISM ...................................................................... 62
Figura 23. Flujo de gases por el turbo cargador .................................................... 63
Figura 24. Caja de transmisión Eaton Fuller 16918 ............................................... 65
Figura 25. Mecanismo de prensa embrague ......................................................... 66
Figura 26. Distribución de potencia en los diferenciales ........................................ 67
Figura 27. Sistema de frenos Bendix tractocamiones ............................................ 68
7
Figura 28. Sistema de bandas de freno II .............................................................. 69
Figura 29. Plantilla de mantenimiento de la empresa ............................................ 71
Figura 30. Algoritmo de decisión RCM .................................................................. 72

8
RESUMEN GENERAL DE TRABAJO DE GRADO

TITULO: DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO CENTRADA


EN CONFIABILIDAD RCM PARA LA FLOTA DE
TRACTOCAMIONES KENWORTH T660 Y T800 DE LA EMPRESA
ENLACE LOGÍSTICO DE CARGAS S.A.S

AUTOR(ES): BRANDON LEONEL MANTILLA CAICEDO

PROGRAMA: Facultad de Ingeniería Mecánica

DIRECTOR(A): ROSSVAN JHOAN PLATA VILLAMIZAR

RESUMEN

La presente investigación muestra el desarrollo de la estrategia de mantenimiento RCM para la


flota pesada de tracto camiones Kenworh T660 y T800 de la empresa Enlace Logístico de
Cargas S.A.S ubicada en el parque industrial de Girón Santander. Mediante el plan de
mantenimiento la compañía cuenta con una herramienta de control e inspección que gestiona
los activos permitiendo el crecimiento futuro de la flota pesada. Para el desarrollo del la
estrategia de mantenimiento RCM se realizó una investigación de los equipos analizando
todos los sistemas que los conforman basándose en la norma internacional SAE J1739
especifica para flotas vehiculares ,de este modo, cada sistema cuenta con una descripción de
los componentes diligenciando en primer lugar el nombre del componente, posteriormente se
documentan los modos de falla investigados en las visitas de campo y material bibliográfico del
equipo para el análisis de los efectos, con el fin, de obtener una valoración de las
consecuencias para finalmente consolidar las tareas de mantenimiento pertinentes en la
mitigación de los modos de fallo, los periodos de las tareas se hallaron mediante la experiencia
del personal y jefe de mantenimiento.

PALABRAS CLAVE:

RCM, mantenimiento

V° B° DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO

9
GENERAL SUMMARY OF WORK OF GRADE

TITLE: DESIGN OF THE MAINTENANCE STRATEGY FOCUSED ON


TRUST RELIABILITY RCM FOR THE TRACTOCAMIONES FLEET
KENWORTH T660 AND T800 OF THE COMPANY LOGISTIC LINK
OF CHARGES S.A.S

AUTHOR(S): BRANDON LEONEL MANTILLA CAICEDO

FACULTY: Facultad de Ingeniería Mecánica

DIRECTOR: ROSSVAN JOHAN PLATA VILLAMIZAR

ABSTRACT
This research shows the development of the strategy of maintenance RCM to tract heavy fleet
trucks T660 Kenworh and T800 ENLACE LOGISTICO DE CARGAS S.A.S company located in
the industrial park of Giron Santander. By the maintenance plan the company has a tool of
control and inspection that manages assets allowing future growth of heavy fleet. For the
development of the strategy of maintenance RCM was an investigation of the teams analyzing
all the systems that make them based on the international standard SAE J1739 specific to
vehicle fleets, in this way, each system has with a description of the components filing in the
first place the name of the component, then documented failure modes investigated in visits by
field and bibliographic material of the team for the analysis of the effects, in order to obtain a
evaluation of the consequences to finally consolidate relevant maintenance tasks in the
mitigation of the modes of failure, the periods of the tasks were found through the experience of
staff and head of maintenance.

KEYWORDS:

RCM, Maintenance

V° B° DIRECTOR OF GRADUATE WORK

10
INTRODUCCIÓN

La presente investigación hace referencia al desarrollo de la estrategia de


mantenimiento basada en confiabilidad RCM para la empresa Enlace logístico de
cargas S.A.S encarga del transporte masivo de productos lácteos, encontrándose
en la necesidad de aumentar el conocimiento y prestaciones a la flota pesada de
transporte, con el fin de cubrir en mayor medida las tareas de mantenimiento
ejecutadas.

El principal objetivo consistió en cubrir todas las necesidades de la flota pesada de


una manera detallada, por lo tanto, la estrategia RCM responde a la necesidad ya
que cuenta con una estructura que permite la obtención de conocimiento del
equipo y de sus componentes, además, se emplea la norma SAE J1739 específica
para el desarrollo de estrategias de mantenimiento RCM para flotas vehiculares,
de este modo el departamento de mantenimiento y personal logístico cuentan con
una herramienta de control de las tareas.

Para el desarrollo de la estrategia de mantenimiento se realizó un completo


estudio procesos ejecutados en los talleres donde se realizan los mantenimientos
mediante visitas de campo, contando constantemente con el apoyo del
departamento logístico de mantenimiento, además, se implementó el uso de
manuales provistos por diversos fabricantes para una completa documentación de
componentes.

11
1. PRESENTACIÓN DE LA COMPAÑÍA

1.1. ELC ENLACE LOGÍSTICO DE CARGAS S.A.S

La Empresa "E.L.C Enlace Logístico De Carga S.A.S", es una organización


dedicada a la prestación de servicios de transporte terrestre de carga. Fue
constituida mediante Acta de Accionistas del 06 de diciembre de 2.012 e inscrita
en la Cámara de comercio de la ciudad de Bucaramanga, el día 09 de Enero de
2013 con la matrícula No. 05-252974-16 y NIT 900.582.036-6:

1.2. POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA COMPAÑÍA

Nuestra Política de Gestión es prestar un servicio de transporte de carga confiable


cumpliendo todos los requisitos legales y reglamentarios de la legislación
colombiana y otros requisitos que haya suscrito la organización, a fin de mantener
altos estándares de calidad, seguridad, ambiente y mejoramiento continuo,
buscando satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Estamos comprometidos con la seguridad industrial y salud ocupacional mediante
el control de los riesgos, la promoción de la calidad de vida laboral, la prevención
de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, daños a la propiedad y control
de los impactos socio-ambientales de nuestras actividades.
Buscamos mantener un alto nivel de seguridad en nuestra organización mediante
la ejecución de acciones destinadas a controlar y prevenir actividades ilícitas, el
lavado de activos y la financiación del terrorismo.

1.3. MISIÓN

Somos una organización que proporciona soluciones logísticas de transporte


terrestre de carga a nivel nacional, reconocida por la Confianza, la Seguridad, el
cumplimiento y la Excelencia en la prestación de sus servicios.
12
1.4. VISIÓN

En el 2019 seremos reconocidos a nivel nacional como una Organización modelo


en desarrollar soluciones logísticas integrales especializada en servicios de
transporte multimodal y dedicados, con innovación tecnológica apoyada en talento
humano competente y comprometido.

1.5. RESEÑA HISTÓRICA DE LA COMPAÑÍA

2012: ELC Enlace logístico de Carga S.A.S. nació de la necesidad de organizar,


legalizar y estructurar el sistema de transporte de carga que se utilizaba
individualmente por algunos socios en la empresa Freskaleche S.A. Por eso a
mediados de Octubre del 2012 se dio inicio a este proyecto que pudo concretarse
en Febrero 2013 fecha en que oficialmente mediante Resolución No. 010 la
empresa recibe de parte del Ministerio de Transporte, la habilitación para prestar
el servicio de transporte terrestre de carga.

2013: El Ministerio de Transporte otorga a E.L.C Enlace Logístico De Carga S.A.S


la habilitación para prestar el servicio de transporte público terrestre de carga a
nivel nacional, mediante resolución No. 010 del 14 de febrero de 2.013, la
compañía inicia su especialización en el transporte de mercancía refrigerada
(producto terminado) en vehículos tipo furgón y transporte de leche líquida
(materia prima) en vehículos tipo tanque, las rutas se comprendían de la siguiente
manera:
Transporte de producto refrigerado en las ciudades de: Cúcuta, Aguachica,
Barrancabermeja, Barranquilla, Santa Marta, Valledupar, san gil, socorro, Barbosa
– Santander. Transporte de leche líquida en las ciudades de: cimitarra, san gil, la
esperanza.

13
De esta forma se realizaba el transporte de la mercancía para la empresa
Freskaleche S.A. realizando rutas de producto terminado de lunes a sábado y de
materia prima de lunes a lunes.

2014: Se hace la adquisición de un vehículo tipo turbo, un tractocamión marca


Kenworth de la montaña, dos remolques tipo furgón y un remolque tipo tanque,
para aumentar el transporte de nuestro único generador de carga. En este año,
E.L.C Enlace Logístico De Carga S.A.S pasa a ser parte de la empresa
Freskaleche S.A., como único accionista.

2015: Se inician operaciones con Productos Naturales De La Sabana S.A. en el


Magdalena, Atlántico y Santander, por lo cual es necesario aumentar la flota de
transporte y se adquieren dos tráileres isotérmicos tipo tanque para el transporte
de leche líquida.

2016: la compañía hace la adquisición de nueva flota para el incremento de


transporte entre Freskaleche SA y Productos naturales de la sabana SA, esta flota
consta de un vehículo dobletroque refrigerado, un tráileres isotérmico para el
transporte de leche líquida, 5 tractocamión T660 kenworth, 4 tráileres isotérmicos
tipo furgón.
Adicionalmente, se realizan aperturas de nuevas rutas en las ciudades de Bogotá,
Cajicá y Medellín, por lo cual la demanda de transporte se ve elevada y la
responsabilidad de que la compañía crezca.
Se adquiere la certificación Business Alliance for Secure Commerce Basc, la cual
es una alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro en
cooperación con gobiernos y organismos internacionales.

2017: La compañía adquiere 7 tráileres isotérmicos para el transporte de leche


líquida, 3 tráileres tipo furgones carga seca, 8 vehículos tipo tractocamión.

14
Se abren las nuevas rutas para transporte de materia prima desde Simijaca a
Cajicá en el departamento de Cundinamarca.
Se adquiere la recertificación Business Alliance for Secure Commerce Basc.

1.6. OBJETIVOS CORPORATIVOS

 Minimizar los accidentes de trabajo y enfermedades laborales mediante una


excelente gestión de los riesgos y peligros asociados a nuestros servicios.
 Disminuir los impactos ambientales generados por nuestras actividades
creando conciencia en nuestros trabajadores hacia la prevención de la
contaminación.
 Incrementar la satisfacción y lealtad de nuestros clientes.
 Consolidar una organización eficiente, eficaz y rentable en permanente
búsqueda del mejoramiento continuo.
 Cumplir los requisitos legales, reglamentarios y de nuestros clientes.
 Asegurar legalidad en nuestros servicios a través de criterios de prevención
contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

1.7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Como sede principal de la Empresa está ubicada en la ciudad de Girón -
Santander, en la carrera 58 8-47 Parque industrial, Freskaleche, Giron Santander
Figura 1. Ubicación geográfica de la empresa

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Bucaramanga

15
1.8. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

La estructura organizacional de la compañía está dividida por sus áreas de


trabajo, bajo la dirección del gerente como se muestra a continuación.

Figura 2. Organización de la empresa

Fuente: Enlace logístico de cargas S.A.S

16
2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

La empresa ELC Enlace Logístico de Carga S.A.S tiene como fin el transporte
terrestre de productos lácteos, en transporte de TLC (transporte de leche cruda) y
T1 (transporte de producto terminado a nivel nacional) mediante un parque
automotor conformado por 22 tractocamiones, 7 doble troques, 5 camiones
sencillos, 1 camión turbo. Los modelos T660 y T800 dentro de la categoría de
tractocamiones suman un total de 18 automotores.
Los modelos T660 y T800 se presentan en mayor cantidad debido a su capacidad
de carga superior a 30 toneladas, por lo cual, los fallos inesperados en cualquiera
de los modelos conducen a pérdidas económicas elevadas, para la mitigación de
estas circunstancias la empresa tiene un plan de mantenimiento preventivo para
las necesidades de los equipos, sin embargo, no cuenta con información detallada
de los procesos ejecutados, limitando el seguimiento de fallos, en consecuencia,
surge la necesidad de obtener más información de los mantenimientos lo cual
permita alcanzar los requerimientos deseados por la compañía.
Actualmente la empresa se encuentra en búsqueda de un plan de mantenimiento
completo que contenga información detallada de los activos, debido que los
tractocamiones kenworth se encuentran conformados por diversos sistemas de
fabricantes diferentes, esto dificulta la obtención de información, por lo tanto, se
propone diseñar un plan de mantenimiento mediante la metodología RCM debido
que este estudia analiza detalladamente los activos mediante una secuencia de
investigaciones, además de ofrecer grandes beneficios económicos al disminuir
los costos de mantenimiento y operativamente permitirá a la compañía aumentar
su productividad.
El RCM se ha implementado en diversas industrias demostrando que puede
aumentar la disponibilidad de los activos adaptándose a cualquier tipo de
maquinaria sin importar la complejidad de estos, en efecto los tractocamiones
kenworth T800 y T660 son equipos ideales para la metodología debido que su
naturaleza robusta necesita gran cobertura de mantenimiento.
17
3. JUSTIFICACION

La empresa E.L.C. Enlace Logístico de Carga S.A.S actualmente interviene el


parque automotor con una serie de mantenimientos preventivos sin información
detallada de los procedimientos, incumpliendo con los requerimientos de la
compañía, el incremento de los costos producidos por cambios financieros dentro
de las industrias lecheras exige una optimización de los recursos empleados en
los mantenimientos de los equipos.
Los equipos kenworth T800 y T660 cubren las rutas con mayor demanda de carga
por lo que deben contar con mayor disponibilidad de manera que eviten paradas
inesperadas, adicionalmente, la información actual que posee la compañía de sus
equipos limita las acciones de mantenimiento que puedan realizarse, con el fin de
adquirir mayor información de los sistemas que conforman los activos T800 y T660
surge la necesidad de elaborar un plan de mantenimiento completo que permita
optimizar los recursos.
Un plan de mantenimiento centrado en confiabilidad (RCM) es capaz de cubrir
todas las necesidades de los activos debido que cuenta con la documentación de
los modos de fallo y los correspondientes procesos de mantenimiento que
prevengan paradas inesperadas, además de garantizar el debido procedimiento
de las tareas, por otra parte, el personal de mantenimiento y operativo contara con
una herramienta efectiva que permita optimizar los tiempos de trabajo.
Con la estrategia de mantenimiento RCM la empresa ELC Enlace Logístico de
Cargas SAS pretende reducir las paradas inesperadas de la flota, detallando
todos los sistemas que conforman estos tractocamiones y poder identificar
fácilmente los fallos, además de aumentar la disponibilidad de los activos, en
consecuencia, la flota pesada de transporte puede crecer contando con una
herramienta efectiva que asegure la confiabilidad.

18
4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar la estrategia de mantenimiento para la flota pesada de tractocamiones


KENWORTH T660 y T800 de la empresa ENLACE LOGISTICO DE CARGAS
S.A.S mediante la metodología RCM (mantenimiento centrado en confiabilidad)

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Desarrollar la caracterización de los tractocamiones KENWORTH T800 y T660


mediante catálogos de partes de los equipos y personal de mantenimiento.
Resultado: identificación de los componentes de los equipos con serial del manual
de operación. Indicador: establecer parámetros que permitan evaluar el estado de
los componentes de los equipos.

2. Determinar el total de fallas funcionales de los sistemas que conforman los


equipos a través del análisis de modo de falla y efecto AMEF mediante el histórico
de fallas, experiencia de los mantenedores y visitas de campo. Resultado:
Documentación de los fallos que afecten la operación del equipo. Indicador:
formato de clasificación de fallas por sistemas.

3. Establecer las consecuencias de los modos de fallos documentados mediante la


matriz de decisión de la metodología RCM. Resultado: clasificación de
consecuencias mediante una escala de impacto que permita priorizar
componentes. Indicador: Análisis de consecuencias con alto grado de impacto

4. Formar las tareas de mantenimiento para cada modo de falla registrado


empleando el cuadro lógico de la metodología RCM. Resultado: Tareas de
mantenimiento a ejecutar. Indicador: acciones que mitiguen los modos de falla.

19
5. MARCO TEORICO

5.1. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO CENTRADO EN


CONFIABILIDAD

Los cambios en el mundo del mantenimiento se encuentran sujetos a los


desarrollos de los equipos debido a que el aumento de complejidad de los
sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos dificulta en gran medida la
predicción de los fallos y aumenta la posibilidad de accidentes en la operación, la
demanda actual de los mantenimientos debe ser integral de tal forma que puedan
cubrir aspectos como la seguridad y medio ambiente que anteriormente no se
consideraban como relevantes.
Las consecuencias de las fallas tienen impactos negativos para las empresas y
pueden presentarse en diversos campos como la imagen de la entidad, la
seguridad del personal, la calidad del producto, todas las áreas deben permanecer
impecables para una saludable imagen de la entidad y generalmente están
relacionadas con los departamentos de mantenimiento, como resultado a estas
necesidades se encuentra el mantenimiento centrado en confiabilidad que tiene
por objeto la mitigación de fallas en relación a las consecuencias que puedan
presentarse.1
El RCM (mantenimiento centrado en confiabilidad) es una metodología rigurosa
que traza una serie de pasos estrictos enfocados a la búsqueda de fallas y
conocimiento que permita aumentar la confiabilidad que tenga determinada el
activo, teniendo en cuenta que cada componente que lo conforma tiene sus
propias probabilidades y modos de falla que puedan afectar a sistemas alternos.2

1 Morbray Jhon Mantenimiento centrado confiabilidad RCM2- Traducido por Carlos Mario Pérez [en línea]
disponible en la página de internet:
http://www.mantenimientoplanificado.com/art%C3%ADculos_rcm_archivos/RCM2%20EXPLICACION.pdf
2 Morbray Jhon Mantenimiento centrado confiabilidad RCM2- Traducido por Carlos Mario Pérez [en línea]

disponible en la página de internet:


http://www.mantenimientoplanificado.com/art%C3%ADculos_rcm_archivos/RCM2%20EXPLICACION.pdf

20
La metodología nació desde 1960 en la industria aeronáutica norteamericana
Unitled Airlines con la finalidad de mejorar fiabilidad demostrando resultados
positivos en la operación de los activos, hallaron en la experiencia una fuente de
soporte fundamental para reducir las probabilidades de fallas entendiendo que un
aumento de los mantenimientos preventivos no garantiza necesariamente la
fiabilidad.3
La aplicación del RCM tiene grandes beneficios para las entidades porque está
relacionada directamente con la calidad del producto o servicio asegurando que
todos los procesos relacionados con los activos se ejecuten de manera precisa.

5.1.1. Fases del RCM.


La metodología tiene una sucesión de etapas que se ejecutaran en un orden
especifico dividiéndose en dos grandes bloques, el primero consistirá en el
desarrollo investigativo del análisis de modo y efecto de falla que contendrá las
primeras 4 etapas, el segundo bloque analiza los efectos y las correspondientes
tareas de mantenimiento que sean necesarias.

5.1.2. Fase 1 definición de funciones.


En esta etapa se debe identificar el propósito por el cual fue adquirido el activo y
las correspondientes funciones que debe realizar, preferiblemente la función debe
tener un parámetro operacional que permita medir la condición de servicio
apropiada o debe tener una descripción precisa de la tarea, todas las
descripciones deben ajustarse al contexto operacional de la compañía debido a
que la demanda de trabajo es distinta para todas las entidades así cuenten con el
mismo activo.4

3 Norma SAE ja 1012 Reability Centered Maintenance RCM pág. 3


4 Garrido Santiago: Plan de mantenimiento basado en RCM [en línea] publicado en 2011, disponible en la página de
internet:
http://grupovirtus.org/moodle/pluginfile.php/5186/mod_resource/content/1/Documentos/PlandeMantenimientoBasad
oRCM.pdf

21
Las descripciones de funciones pueden realizarse por sistemas que conforman el
equipo al mismo tiempo que se cubren los subsistemas de estos ya que tienen un
grado de impacto significativo en la operación, los fallos en los subsistemas
generalmente afectan las funciones generales de la operación produciendo fallos
parciales.
5.1.2.1 Funciones primarias
La adquisición de un activo dentro de la empresa concierne a la función
predeterminada que cumplirá en términos productivos, por lo tanto, responde
directamente al contexto operacional de la empresa ajustándose a parámetros
previamente estudiados, en efecto, cualquier falla que pudiera afectar la función
principal deberá ser atendida en el menor intervalo de tiempo posible. 5

5.1.2.2 Funciones secundarias


Son aquellas funciones esperadas por el equipo asociadas a distintos aspectos
como la seguridad, la contención de desechos etc. Un fallo correspondiente a una
función secundaria puede tener grandes consecuencias si presenta una severidad
alta en términos de seguridad y medioambiente, estas funciones deben estar
previamente estudiadas de tal forma que puedan atenderse con un orden de
prioridad.6

5.1.3 Fase 2 identificación de fallas funcionales.


La identificación de las fallas muestra el incumplimiento dentro de las funciones
principales limitando la operación del activo, pueden afectar el funcionamiento
completo o descontroles en las variables de trabajo nominales del equipo, cuando
la operación se ve limitada el funcionamiento no corresponde al deseado, aunque
pueda seguir en operación.

5 Norma SAE ja 1012 Reability Centered Maintenance RCM pág. 11


6 Norma SAE ja 1012 Reability Centered Maintenance RCM pág. 12

22
Dentro de las fallas se tienen en cuenta principalmente dos categorías como lo
son las fallas técnicas y las fallas funcionales, las primeras son aquellas que se
producen en los subsistemas que afectan en cierto grado la operación en general
mientras que las segundas afectan de manera significativa la operación de la
máquina. Todos los componentes dentro del activo son susceptibles a fallas
aunque algunos sean más propensos a fallar posiblemente por la naturaleza del
fenómeno físico que se presenta en alguna instancia dentro de la operación, para
la identificación plena de este tipo de situación es importante la documentación de
la experiencia del personal calificado para la tarea.7
5.1.3.1 Fallas funcionales
Ocurre cuando la operación del activo dentro de la empresa se ve interrumpida de
tal forma que es incapaz de cumplir su función, por esa razón, la descripción de
este tipo de fallas esta descrita en términos y parámetros de las funciones
principales.
5.1.3.2 Fallas totales y parciales
La falla total es evidente ya que interrumpe completamente la operación del activo
afectando la producción directamente, los modos de falla asociados están ligados
a componentes críticos de operación, por otro lado, las fallas parciales pueden
identificarse por poseen modos de falla distintos a las fallas totales, además, el
equipo pierde su función por debajo de los rangos aceptables.8

5.1.4 Fase 3 identificación de modos de falla.


Las fallas funcionales que puedan presentarse pueden ocurrir de diferentes formas
denominadas modos de falla, estos son las causas por las cuales se presenta la
falla, la identificación de los modos de falla permite comprender que es
exactamente lo que se desea prevenir, cada causa tiene su propio

7 Guzmán Carlos: Mantenimiento para maquina industrial lavadora de prendas – Trabajo de grado Universidad
autónoma Santiago de Cali Publicado en 2011
8 Norma SAE ja 1012 Reability Centered Maintenance RCM pág. 14

23
comportamiento y tendrá determinados efectos dentro del sistema que se
encuentre.9
El protocolo debe ser claro y preciso para comprender brevemente cual es el
elemento que falla dentro de los sistemas y subsistemas del equipo, la experiencia
en esta etapa es fundamental porque existen modos de falla que pueden
presentarse con regularidad y generalmente son los que producen las fallas
funcionales más frecuentes.
5.1.4.1 Investigación de los modos de falla
Las exploraciones de los modos de falla pertenecen a diversas fuentes asociadas
a previas operaciones del equipo, también a premoniciones de modos de falla
fundamentadas técnicamente dentro del contexto operacional definido por la
empresa y que tengan posibilidad de presentarse. Las fuentes de información
principalmente parten del personal de mantenimiento que cuenta con la
experiencia y conocimiento del activo, de igual forma, el personal operativo puede
aportar acerca de los efectos previos y posteriores a la falla, por otra parte, los
modos de falla que no se han presentado previamente pero que tienen gran
probabilidad de ocurrir deben ser incluidos.10
5.1.4.1 Tipos de modos de falla
Existe gran variedad dentro de los modos de fallas incluyendo principalmente 3
categorías:
 Operación incorrecta: el operador puede incurrir en dos tipos de errores, el
primero tiene relación directa con la capacidad nominal del equipo en el
momento en que es superada ocasionando fallas prematuras, el segundo
esta relacionada con una operación incorrecta del equipo.
 Ensamble incorrecto: el personal de mantenimiento no cuenta con la
capacitación apropiada de instalación o el equipo correcto de montaje
reduciendo el periodo entre fallos.

9 Guzmán Carlos: Mantenimiento para maquina industrial lavadora de prendas – Trabajo de grado Universidad
autónoma Santiago de Cali Publicado en 2011
10 Norma SAE ja 1012 Reability Centered Maintenance RCM pág. 19

24
 Daños externos: golpes superficiales al equipo que afectan funciones
principales o secundarias.
 Desgaste progresivo: las piezas cumplen su tiempo de vida útil alterando la
función del activo.11

5.1.5 Fase 4 efectos de modos de fallo.


Cada modo de fallo debe ser investigado de tal forma que todos los eventos que
ocurrirán después de que suceda sea descrito detalladamente, de este modo es
posible evaluar las condiciones y el grado de impacto, en consecuencia, facilita el
proceso de evaluación de criticidad para determinar un orden prioritario de
acciones. La evaluación de criticidad está fundamentada en los efectos de los
modos de fallo y de las probabilidades que tengan para presentarse, cuando se
contempla dentro de los efectos daños medio ambientales o condiciones de
seguridad del personal operativo el modo de falla debe entenderse como primera
medida.12
Se considera como aspecto critico las condiciones medioambientales debido a que
pueden afectar cuantiosamente las condiciones de vida de una población además
de tener sanciones legales que con seguridad afectaran a la empresa en aspectos
de imagen, por otra parte, cuando la seguridad del personal se vea comprometida
también es motivo para considerar una falla critica, en resumen, los fallos que
tenga poca probabilidad de producir daños ambientales y al personal no se tendrá
en cuenta como un fallo crítico.13
En el sector productivo la criticidad se medirá en cuanto al impacto económico que
pueda tener dentro de la compañía, si los efectos comprometen a un número
considerable de elementos de un sistema debe tenerse en cuenta como critico
porque la reparación y sustitución de piezas tendrá un mayor costo, así mismo, los

11 Norma SAE ja 1012 Reability Centered Maintenance RCM pág. 16


12 Gonzales Francisco: Teoría y práctica del Mantenimiento Industrial Avanzado 3ª Edición 2011 Pag 85
13 Gonzales Francisco: Teoría y práctica del Mantenimiento Industrial Avanzado 3ª Edición 2011 Pag 85

25
fallos que impidan la completa función del activo traerán repercusiones
económicas mayores aun cuando el costo de reparación no sea elevado.

5.1.6 Fase 5 determinación de consecuencias


El análisis de las consecuencias establecerá el orden prioritario de acciones de
mantenimiento por lo que es de gran importancia una correcta valoración, para
comprender el grado de impacto la metodología expone 4 tipos de consecuencias
que se describirán a continuación.
 Consecuencias de fallos no evidentes: son aquellas que tienen lugar en
sistemas de seguridad ya que a simple vista parece que se encuentre en
operación, sin embargo, las consecuencias en este tipo de sistemas suelen
ser catastróficas porque no son percibidos con facilidad, por lo tanto, las
tareas de inspección suelen ser las más efectivas para la prevención de
estos eventos.
 Consecuencias de seguridad y medio ambientales: la integridad física
de los operadores debe ser prioridad para una correcta ejecución de las
actividades de la empresa, a toda costa se debe evitar que el personal se
vea afectado por falta de mantenimiento, así mismo con todos los procesos
de intervención del equipo se ejecutaran con la indumentaria apropiada.
Las repercusiones gubernamentales que pueda ocasionar daños
medioambientales pueden llegar a ser graves.14

 Consecuencias operacionales: son aquellas que afectan el sector


productivo y frecuentemente están relacionadas con impactos
económicos relacionados a paradas de planta.
 Consecuencias no operacionales: son las de menor impacto tienen
porque no tienen efectos medioambientales ni de seguridad,
normalmente están sujetas a evaluaciones de inspección de condición.15

14 Norma SAE JA 1011 Evaluation Criteria for reability centered Maintenance RCM processer pág 12.
15 Norma SAE ja 1012 Reability Centered Maintenance RCM pág. 23
26
5.1.7 Fase 6 tareas de mantenimiento y obtención de RCM.
En esta etapa las tareas de mantenimiento se asignan como respuesta a las
consecuencias analizadas posteriormente, cada tarea tiene un tipo de ejecución
distinta y debe cumplir con el criterio de ser técnicamente factible, por lo tanto,
dentro de la metodología RCM se contempla tres tipos de tareas explicadas a
continuación:
Tareas basadas a condición: normalmente las fallas presentan una serie de
síntomas antes de presentarse dejando un rastro que puede ser percibido de
distintas maneras, el sonido de la maquinaria puede ser un ejemplo de una
incorrecta operación, aunque este operativa, cuándo las condiciones de servicio
son evaluadas se puede dejar operando el activo hasta que sea prudente realizar
una intervención apropiada previamente analizada siempre y cuando las
probabilidades de falla sean bajas. Este tipo de tareas se considera una valoración
del estado actual de trabajo del equipo en donde se determina el mantenimiento. 16
Tareas de sustitución cíclica: este tipo de acciones normalmente asociadas a
mantenimientos preventivos consiste en el análisis del ciclo de vida de
determinados componentes, la experiencia y soporte técnico determinan las
frecuencias apropiadas de cambio de componentes intentando prolongar lo mas
prudente el cambio con el fin de aprovechar toda la vida útil del elemento, sin
embargo, es posible que no se aproveche completamente el tiempo de vida de los
elementos debido a que generalmente son aproximaciones.17
Las acciones de mantenimiento dentro del RCM deben realizarse de manera
sistemática, es decir que debe existir un criterio que valide las acciones, por ese
motivo existes unas pautas para evaluar si es posible un análisis sistemático y
serán explicadas a continuación:

16 Morbray Jhon Mantenimiento centrado confiabilidad RCM2- Traducido por Carlos Mario Pérez [en línea] pág. 13
disponible en la página de internet:
http://www.mantenimientoplanificado.com/art%C3%ADculos_rcm_archivos/RCM2%20EXPLICACION.pdf

17 Norma SAE ja 1012 Reability Centered Maintenance RCM pág. 39

27
 Solo será posible realizar alguna acción de mantenimiento si esta
reduce el riesgo de falla múltiple.
 Los sistemas de seguridad deben ser probados para evaluar la
condición operativa de tal forma que pueda determinarse una posible
sustitución de elementos, de igual forma deben establecerse una
periodicidad de inspecciones de trabajo.
 Cuando las actuales acciones de mantenimiento no satisfacen el
contexto operacional es necesario realizar una búsqueda de fallos para
mitigar las consecuencias actuales.18

5.2 TIPOS DE MANTENIMIENTO

5.2.1. Mantenimiento correctivo.


Consiste en la ejecución de acciones de mantenimiento cuando el equipo pierde
su función, generalmente el reporte lo ejecuta el personal operativo el cual informa
al cuerpo de mantenimiento la falla porque ya no puede operar, en consecuencia,
el personal de mantenimiento se ve en la obligación de atender el fallo lo antes
posible. Atender los fallos a medida que se presentan trae gran dificultad al
departamento de mantenimiento debido a la pérdida importante de información de
la avería, los síntomas que preceden los fallos generalmente son ignorados por el
personal operativo y es una importante pérdida datos útiles para el mantenedor,
generalmente cuando las acciones de mantenimiento son correctivas el
mantenedor solo intervendrá el equipo cuando falle dificultando el control del
activo. En materia económica los costos de directos de mantenimiento se ven
aumentados por la interrupción de la producción debido a que el tiempo de trabajo
dentro de los mantenimientos correctivos son difíciles de calcular por la cantidad

18 Norma SAE JA 1011 Evaluation Criteria for reability centered Maintenance RCM processer pág 12.

28
de variables que puedan presentarse como la disposición de los mantenedores, la
disponibilidad dentro del almacén y las herramientas apropiadas.19
Es difícil eliminar por completo el mantenimiento correctivo porque los fallos dentro
de los equipos pueden ser muy numerosos y difíciles de predecir, en efecto, se
debe reducir el uso de intervenciones correctivas por los impactos económicos
que lo acompañan, cuando las fallas imprevistas se presentan se debe realizar
una búsqueda de las posibles causas para emprender una búsqueda de acciones
que mitiguen las consecuencias.

5.2.2. Mantenimiento predictivo.


Es el tipo de mantenimiento más completo ya que realiza un seguimiento del
estado del equipo midiendo las variables que sean relevantes, se realiza una
constante inspección de las condiciones operativas asegurándose que se
encuentre en valores de trabajo aceptables, sin duda puede realizar acciones de
mantenimiento correctivas en el tiempo justo antes de la falla rindiendo el máximo
de vida útil de los componentes, por otra parte, los sistemas de control que
puedan medir las variables junto con la estación de recolección de información
representan un aumento de los costos significativo.20
La ventaja frente a otros tipos de mantenimiento es la recolección de información
que se tiene del activo y el poder cambiar las condiciones de operación para
optimizar el trabajo, las lecturas de la instrumentación permiten establecer
tendencias futuras de predicción de fallas junto con estadística de confiabilidad
mantendrá el equipo en funcionamiento con un control de intervención muy
preciso, sin embargo, este tipo de mantenimiento debe ser justificable
económicamente teniendo en cuenta que cada equipo tiene especificas variables
de control por lo que la instrumentación puede llegar a ser variada.

19 Navarro Elola, Pastor Ana, Magaburu Jaime: Gestion integral de mantenimiento Publicado en 2008 pág. 31
20 Navarro Elola, Pastor Ana, Magaburu Jaime: Gestion integral de mantenimiento Publicado en 2008 pág. 31

29
5.2.3. Mantenimiento preventivo.
Consiste en la ejecución de actividades de mantenimiento programado a una
frecuencia establecida con el fin de disminuir la probabilidad de fallo del
componente, es decir intervenir el equipo en el limite del tiempo de vida del
elemento. las frecuencias están determinadas por una variable especifica para
cada equipo que puede estar traducida en horas de trabajo o distancia recorrida
que indicara el momento aproximado en que un componente es susceptible a
fallos. Las tareas preventivas pueden incluir inspecciones programadas en
búsqueda de rastros de fallas que puedan dar indicios de posibles mantenimientos
futuros, dentro de las inspecciones se pueden ajustar otras actividades de
mantenimiento para aprovechar la parada del equipo interrumpiendo la producción
el mínimo posible.21
Generalmente las tareas preventivas tienen una secuencia de acciones para cada
tarea la cual consiste en el siguiente orden de actividades:
A. Desmontaje: el quipo detiene su operación para desarmar la sección
donde se encuentra el elemento de remplazo.
B. Sustitución: el elemento se remplazada dentro de la maquinaria.
C. Montaje: se procede a rearmar el equipo para realizar pruebas.
D. Pruebas: se mide el equipo confirmando que se encuentre en una
condición de trabajo óptima.

5.3 NORMA INTERNACIONAL SAE J1739

Es una norma diseñada para guiar el desarrollo del análisis de modo y efecto de
falla enfocada específicamente en activos automotores de cualquier categoría
adaptándose a cualquier modelo de maquinaria automotriz, en otras palabras,
pretende orientar mediante una serie de parámetros que permitan medir los

21 Knezevic Jezdimir: Mantenimiento 4 Edición Publicado en 2007 pág. 53

30
impactos de los fallos en las flotas vehiculares con un nivel detalle simple pero
elemental que indica las consecuencias de cada modo de fallo.22
La plantilla propuesta por la norma comprende una serie de columnas descritas a
continuación:
1. Articulo función o requisito: esta columna esta dispuesta para el nombre
del componente del automotor seguido de la función, sin embargo, se
puede suprimir la descripción de la función siempre y cuando no contribuya
a procesos de mantenimiento medibles que necesiten un parámetro
operacional para su ejecución.
2. Potencial modo de falla: las maneras en que se pierden las funciones o
las razones por la cuales el componente es inoperable.
3. Potenciales efectos de falla: este ítem describe con libertad de detalle las
repercusiones que tendrá los modos de falla.
4. Parámetro SEV: es un valor asignado por una escala entre 1 a 10 para
medir la severidad de los efectos de los modos de fallo.
5. Potencial causa de falla: Describe los posibles orígenes por los cuales se
presenta la falla.
6. Parámetro OCC: es un valor asignado por una escala entre 1 a 10 para
medir la Ocurrencia, en otras palabras, estima la frecuencia con la que se
presenta y las repercusiones que pueda tener.
7. Controles preventivos: indica las tareas que pudieran ejecutarse para
evitar los modos de fallos.
8. Controles preventivos/ Detección: indica las posibles acciones
inspectoras que pudieran ejecutarse para evaluar la condición del activo.
9. Parámetro DET: es un valor asignado por una escala entre 1 a 10 para
medir el nivel de sección de los efectos de los modos de fallo, es decir, que
tan complejo es de identificar.
10. Parámetro RPN: es el producto de la Severidad, la ocurrencia y la
detección.

22 SAE International Surface Vehicle Standard J1739 JAN2009, pág. 1


31
11. Acciones tomadas: permite colocar sugerencias en los procesos de
mantenimiento.
12. Personal Encargado: descripción general del mantenedor.
13. Acciones tomadas: acciones de mantenimiento que mitiguen las fallas.23
Algunas columnas de las normas son modificables con el fin de adaptarse a las
necesidades y niveles de detalle que considere la empresa, sin embargo, la
estimación de los valores de los parámetros según la escala debe realizarse con el
pleno conocimientos de los anexos de la norma con el fin de asignar un valor
pertinente.

5.3.1. Escala de parámetros


Los valores de la escala se encuentran entre 1 a 10 y cuentan con un soporte que
describe el significado de los efectos producidos según la escala los cuales se
describen en los siguientes cuadros:

32
5.3.1.1 Criterios de evaluación de severidad AMEF24

Efectos producidos Efectos producidos


Categoria Rango Categoria
(individuales) (produccion)

Potencial modo de falla que afecta


Seguridad o imcumplimiento la operación compreta del Seguridad o imcumplimiento Puede ocasionar lesiones al
10 a 9
normativo automotor o violacion normativo operador de manera inesperada
gubernamental por contaminacion

Perdida completa de la funcion


El 100% del automotor tiene un
Funcion primaria primaria sin afectar la integridad 8 Interrupcion importante
paro de operación completo
del operador

Una parte de la produccion se


Degradacion de la funcion primaria
perdera disminuyendo la velocidad
Esencial ( el Automotor seguira operando a 7 Interrupcion significativa
de trabajo y se incrementa en
un nivel inferior de rendimiento )
costo de mano de obra

Automotor operable pero con Relaboracion de trabajos por El 100% del trabajo debe repetirse
6
perdidas de prestaciones fuera de la empresa e inspeccionarse

Funcion Segundaria
Degradacion de la funcion
Relaboracion de trabajos por Una parte del trabajo debe
segundaria (operable con 5
fuera de la empresa repetirse
reduccion en el nivel de operación

Aparicion de sonido ( vehiculo


El 100% del trabajo debe repetirse
operable sin cumplir la 4
e inspeccionarse
conformidad) 75%

Aparicion de sonido ( vehiculo


Repeticion de trabajos en cada Una parte de la produccion tendra
Molestia Operativa operable sin cumplir la 3
porcentaje que elaborarse nuevamente
conformidad) 50%

Aparicion de sonido ( vehiculo


Ligero inconveniente para el
operable sin cumplir la 2
operador
conformidad) 25%

Sin efectos No detectable 1 Sin efectos No detectable

23 SAE International Surface Vehicle Standard J1739 JAN2009, pág. 28


24 SAE International Surface Vehicle Standard J1739 JAN2009, Anexo A pág. 23

33
5.3.1.2 Criterios de evaluación de ocurrencia25

Ocurrencia de causa
Criterio de ocurrencia de
Probabilidad de falla Rango (incidentes por 1000
fallo
Vehiculos
Nueva tecnologia / Nuevo diseño
Muy alta 10 100 por 1000 piezas / 1 en 10
de equipo sin historico de fallas

Fallo inevitable / cambios en el


ciclo de serviciones y condiciones 9 50 por 1000 piezas / 1 en 20
de operación

Alta Es probable que ocurra la falla en


8 20 por 1000 piezas / 1 en 50
los nuevos diseños.

Fallo incierto / con nueva


7 10 por 1000 piezas / 1 en 100
aplicación

Fallas frecuentes asociadas a


6 2 por 1000 piezas / 1 en 500
simulaciones y pruebas de diseño

Moderado Fallas ocacionales 5 0,5 por 1000 piezas / 1 en 2000

Fallos aislados a condiciones 4 0,1 por 1000 piezas / 1 en 10000

0,01 por 1000 piezas / 1 en


Solo fallas aisladas 3
100000
Baja
No se observan fallos asociados a 0,001 por 1000 piezas / 1 en
2
diseños 1000000

Muy baja Sin efectos 1 sin efectos

25 SAE International Surface Vehicle Standard J1739 JAN2009, Anexo B pág. 24

34
5.2.1.3 Criterios de evaluación de detección26

Categoria Probabilidad de deteccion Rango Categoria Probabilidad de deteccion

Sin control en los diseños, no


Incertidum bre absoluta se puede dectectar por lo tanto 10 Incertidum bre absoluta Sin control de decteccion
no se analiza

Dificil de detectar Baja capacidad de deteccion 9 Dificil de detectar No detectable facilmente

Verificacion y validacion del


producto con pruebas de Deteccion de defectos Deteccion del modo de fallo por
8
comprovacion ( en sistemas y antes del proceso parte del operador
subsistemas)
Verificacion y validacion del Deteccion de modos de fallo por
Deteccion de defectos en el
Parada del diseño antes de producto con prubas fallidas 7 medios virtuales (mediciones de
producto
operar (en sistemas y subsistemas) variables)
Verificacion y validacion del
producto con busqueda de Deteccion del modo de fallo
Deteccion de defectos
degradacion (en sistemas y 6 medainte la lectura de alguna
antes del proceso
subsistemas, mangeras variable
conductos, busqueda de fugas)
Validacion del producto ( Deteccion del modo de fallo por
Deteccion de defectos en la
Verificacion de funciones 5 parte del operador por
fuente
asociadas a confiabilidad) inspeccion basica
Anterior a la parada del Inspeccion de grietas, fugas, Decteccion despues del
4 Deteccion posterior a controles
diseño fallos evidentes proceso
Inspecciones asociadas a
Deteccion de defectos en la Deteccion mediante controles
busquedas de degradacion de 3
fuente automaticos
componentes ( evidentes)
Facilmente detectable, tiene
Analisis virtual Decteccion de errores / Decteccion de defectos
relacion directa con las 2
correlacionado prevencion de defectos evitando perdida de funcion
condiciones operativas
No se presenta el modo de fallo Prevencion de errores por
Deteccion no aplicable /
porque es prevenido por 1 Deteccion no aplicable causas visibles en
prevencion de fallas
completo componentes

Las escalas para cada parámetro indican una serie de efectos que dimensionan
las consecuencias asignadas a cada rango, las empresas deben asignar el rango
según los estándares predeterminados.

26 SAE International Surface Vehicle Standard J1739 JAN2009, Anexo C pág. 25

35
5.3.2 Numero de prioridad de riesgos (RPN)
Es un parámetro producto de la severidad, ocurrencia y detección que ofrece un
umbral de reconocimiento de las consecuencias, la empresa puede determinar
según sus criterios internos si el valor del RPN que actualmente tienen sus
procedimientos de mantenimiento se ajustan a los requerimientos, por otra parte,
el cuadro del AMEF permite comparar los valores de RPN de los modos de fallo
en relación a los nuevos valores de severidad, ocurrencia y detección que ofrecen
las acciones de mantenimiento, sin embargo, el valor de RPN debe estar sujeto a
inspección en dado caso que el valor de la severidad resulte mayor, este indicador
es el más importante ya que indica las consecuencias más altas para la empresa,
por lo tanto, un valor de RPN bajo en comparación con otro pero que tenga alta
severidad debe ser atendido primordialmente.27

36
6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE EQUIPOS

6.1 KENWORTH T800

El tractocamión T800 es una maquinaria pesada conformada por un motor


CUMMINS de 450 Hp de potencia, una caja de transmisión mecánica EATON
FULLER 16915 de 18 velocidades, transmisión de potencia de dos cámaras
diferenciales, sistema de frenos neumáticos Bendix para el accionamiento de las
bandas, sistema de suspensión trasera Hendrikson RT 463 de 46000 lb y sistema
de suspensión delantera Taperleaf de 14.600 lb.28
El motor es el componente más importante debido a que el suministro de potencia
mecánica es la fuente de energía que será transformada en energía eléctrica,
neumática, hidráulica y oleo hidráulica para la operación de todos los demás
elementos que conforman el tractocamión, en efecto está conformado por una
serie de sistemas que se encargan del control de variables como la temperatura
de aceite de lubricación de motor y valvulina de transmisión , temperatura nominal
del motor, presión neumática, voltaje del sistema eléctrico.
El motor es parte crucial en los controles de temperatura ya que controla el
ventilador, estos se llevan a cabo mediante 4 intercambiadores de calor asociados
a los distintos sistemas de refrigeración con los que cuenta el tractocamión, en
primer lugar se encuentra el intercambiador principal correspondiente al bloque de
motor, el secundario denominado intercooler corresponde al sistema de admisión
de aire, el tercer intercambiador es del sistema de aire acondicionado de la cabina
y el ultimo intercambiador de menor tamaño opera en el sistema de enfriamiento
de las transmisiones de velocidades.
La caja de transmisión EATON FULLER tiene como fin la transformación de
relaciones de velocidades iniciando con la impartida por el motor, también recibe
alimentación de línea neumática para la correcta operación de los sistemas de

27 SAE International Surface Vehicle Standard J1739 JAN2009, Anexo C pág. 12

37
duplicación y triplicación de los cambios que realizará el operador según las
condiciones de carga y terreno. La cantidad de esfuerzo mecánico que recibe los
trenes de piñones junto con las variaciones de velocidades exigen un control de
temperatura que se ejecuta con valvulina la cual lubrica y refrigera.
Se emplea valvulina para los sistemas de transmisión de caja de velocidades y el
conjunto de diferenciales debido a las propiedades térmicas y viscosas,
adicionalmente cuenta con un tiempo de vida mayor teniendo en cuenta que no se
encuentra expuesta a ningún tipo de contaminación por gases de combustión.

6.1.1 Sistemas de motor

6.1.1.1 Sistema de inyección de combustible


Es el sistema encargado del correcto suministro de combustible hacia las cámaras
de combustión, principalmente está compuesto por el módulo de sistema de
combustible integrado o isfm el cual contiene la mayor cantidad de componentes
como se aprecia en la siguiente imagen:

Figura 3. Modulo de inyección ISFM

28 Ficha técnica KENWORTH de la montaña T800 Publicado en 2017 [en línea], disponible en la página de internet :
http://www.kenworthcolombia.com/vehiculos/tractocamiones/t800

38
Fuente: Manual de diagnóstico y reparación de motores signature ISX QSX15

Partes
1. Válvula de derivación
2. Regulador de presión 320.psi
3. Rejilla de filtro 16.mc
4. Entrada de combustible
5. Toma de presión de desconexión rápida- lado de succion
6. Sensor WIF
7. Regulador de presión 250.psi
8. Válvula de cierre de combustible
9. Toma de presión de desconexión rápida – lado de presión
10. Sensor de presión de combustible
11. Actuador frontal de riel
12. Actuador frontal de sincronización
13. Actuador Trasero de sincronización
14. Actuador trasero de riel

Funcionamiento
El combustible es tomado del tanque y pasa por el filtro mediante una bomba de
inyección de combustible tipo engranaje la cual somete el fluido a una presión
entre 245-320 psi según el margen de revolución del motor, posteriormente el
fluido se dirige a los actuadores de sincronización y dosificación que son
electroválvulas que permiten el paso de combustible hacia los inyectores en cada
cilindro.29
El motor isx se comporta como si fueran 2 motores de 3 cilindros sincronizados,
por lo tanto, es controlada la combustión por un actuador de sincronización y uno
de dosificación para manejar la inyección de combustible a los inyectores de los

29 CUMMIS Engine Company: Manual de diagnóstico y reparación de motores signature ISX y QSX15, Boletín
3150971-00 pág. 354

39
cilindros 1,2 y 3, el siguiente par controlara la inyección de los cilindros 4,5 y 6, sin
embargo, los actuadores abren oportunamente ya que son controlados por el
módulo de control electrónico ECM el cual indica los tiempos exactos de inyección
para cada cámara de combustión, por otra parte el inyector siempre se encuentra
en operación debido a que es de naturaleza mecánica por lo que los actuadores
son los directos responsables del suministro. 30
El inyector signature es el componente encargado de una correcta mezcla de aire
combustible, esta ubicado en la parte superior de la culata donde se encuentra el
árbol de levas que lo accionara junto con el mecanismo de balancines
comprimiéndolo para realizar la aspersión, este componente está sujeto a grandes
presiones que se encuentran en el rango de los 28000psi a 35000psi por lo que es
susceptible a fallos. El ingreso de combustible entra por el puerto de
sincronización levantando el embolo superior ajustando la distancia de este para
realizar la presión de aspersión, seguidamente el combustible ingresa por el
puerto de dosificación donde se llenará la cámara de la boquilla pasando primero
por una válvula cheque que impida perdida de fluido, una vez ocurre la
compresión el embolo inferior posee un conducto que retornará el combustible de
exceso de nuevo al sistema.31
Una vez el motor es apagado se activa una electroválvula (válvula de cierre de
combustible) la cual impide el paso de combustible hacia los actuadores debido al
aumento de presión que sufren los componentes cuando el fluido pierde
temperatura, por este motivo, existe un dispositivo de seguridad en dado caso que
la válvula falle, el regulador de alta presión mantendrá un valor de 320 psi evitando
que los componentes sufran averías.

30 CUMMIS Engine Company: Manual de diagnóstico y reparación de motores signature ISX y QSX15, Boletín
3150971-00 pág. 354
31 Ayala Sigifredo: Mecánica Diesel volumen 22, Educar Editores

40
6.1.1.2 sistemas de lubricación
Es uno de los sistemas mas importantes para la operación correcta del
tractocamión debido a las enormes fuerzas que se presentan pueden desgastar
los elementos rápidamente sin una correcta lubricación, el sistema cubre casi
todas las partes del motor por lo que el diseño del bloque contiene una gran serie
de galerías donde el lubricante será distribuido.

Funcionamiento
El lubricante es succionado por la bomba de engranajes a través del tubo
recolector ubicado en el fondo del Carter, el aceite pasa por un conducto que
permite el paso directo al sistema de galerías de lubricación, si el fluido incrementa
su temperatura los termostatos se abren permitiendo el paso hacia el enfriador de
aceite el cual es un intercambiador que disminuye la temperatura con ayuda del
refrigerante del vehículo, posteriormente se dirige al filtro para la remoción de
impurezas antes del ingreso al bloque desviando una parte de lubricante al turbo
cargador y otra al compresor del sistema neumático. Una gran parte del fluido es
dirigido hacia los componentes superiores como el árbol de levas y el conjunto de
balancines con el fin de que gran parte de ese volumen caiga por gravedad
retornando al Carter lubricando otras partes en el recorrido, por otra parte, las
galerías conducen el aceite hacia un sistema de boquillas que lubrica las bielas de
los pistones donde el acceso es difícil.32
El aceite también actúa como refrigerante para el motor en lugares de difícil
acceso donde el sistema de refrigeración no puede llegar, las bielas de los
pistones y los casquetes donde gira el cigüeñal toman altas temperaturas por lo
que el fluido permite una transferencia de calor para esos componentes, además,
el turbo cargador y el compresor cuentan con líneas directas de lubricación que les
permite operar correctamente y refrigerarse al mismo tiempo.

32 CUMMIS Engine Company: Manual de diagnóstico y reparación de motores signature ISX y QSX15, Boletín
3150971-00 pág. 398

41
Descripción de la bomba de engranajes: La bomba es el principal elemento dentro
del sistema ya que se encarga de mover el lubricante por las galerías del motor, a
continuación, se muestra las partes que la conforman
Figura 4. Bomba de lubricación

Fuente: Manual de diagnóstico y reparación de motores signature ISX QSX15 pág. 400

Se puede apreciar el engranaje conductor junto con el denominado engranaje loco


los cuales desplazaran el fluido, la bomba tiene un sistema de regulador de
presión indicado con el numero 1 el cual limita un valor de presión corrector para
la operación, el numero 2 muestra la válvula de alivio que abrirá cuando la presión
supere los 1034Kpa.33

6.1.1.3 Sistema de refrigeración


Se encarga del control de temperatura del motor cumpliendo 4 funciones
específicamente las cuales son:
1. Absorber el calor de los componentes de motor
2. Mover el refrigerante a través de las galerías del sistema
3. Disipar el calor absorbido por medio del radiador
4. Controlar la temperatura del refrigerante con el termostato.34

33 CUMMIS Engine Company: Manual de diagnóstico y reparación de motores signature ISX y QSX15, Boletín
3150971-00 pág. 404

34 CUMMIS Engine Company: Manual de diagnóstico y reparación de motores signature ISX y QSX15, Boletín
3150971-00 pág. 434

42
Funcionamiento
El recorrido del refrigerante puede explicarse mejor con la ayuda del siguiente
diagrama:
Figura 5. Sistema de enfriamiento de motor

Fuente: Manual de diagnóstico y reparación de motores signature ISX QSX15 Sistema de refrigeración pág. 434

Una vez el sistema se encuentra a máxima capacidad de refrigerante( 6.4 galones


) el fluido es impulsado por la bomba a una presión aproximada de 24 psi
partiendo el flujo por dos vías, la primera conducirá refrigerante al enfriador de
aceite pasado por un filtro para la remoción de impurezas, la segunda se dirigirá al
hacia la camisa del motor pasando por el lado de escape hasta llegar al tren de
válvulas rodeando completamente el block de cilindros, a continuación, el
refrigerante pasara hacia la cámara de termostatos donde el sistema evalúa la
temperatura para permitir el paso hacia el intercambiador de calor principal o
retornar a la línea de impulsión de la bomba, en otras palabras, si el refrigerante
se encuentra por debajo de los 82 grados Celsius los termostatos se encontraran
cerrados, cuando la temperatura se encuentra por encima del valor indicado el
interior del termostato se expande permitiendo el paso hacia el radiador principal.

43
6.1.1.4 Sistema de admisión de aire
Se encarga de la correcta entrada de aire hacia el puerto de admisión
garantizando las condiciones de limpieza y temperaturas optimas para la mezcla
aire combustible, cuando la calidad del aire es buena el motor puede operar a
capacidad nominal sin producir desgastes prematuros.

Funcionamiento
El aire es tomado del ambiente pasando por filtros de aire para remover cualquier
contaminante, posteriormente entra al puerto de admisión del turbo cargador
donde el aire tomara presión para dirigirse al puerto de admisión, no obstante el
aire debe pasar primero por un intercambiador de calor denominado intercooler
que disminuirá la temperatura ganada en el proceso de compresión, el aire
caliente puede afectar la mezcla aire combustible debido a la perdida de densidad
lo cual aumenta las probabilidades de producir carbonilla, por último, el aire
entrara al múltiple de admisión de aire donde será distribuido a las cámaras de
cilindros, una vez ocurre la explosión en el cilindro los gases se dirigirán al puerto
de turbina del turbo cargador para permitir la absorción de aire nuevamente.35
El turbo cargador
Es el corazón del sistema de aire el cual funciona transformando la energía del
gas de escape para impulsar la rueda del compresor como se muestra en la
siguiente figura:

35 CUMMIS Engine Company: Manual de diagnóstico y reparación de motores signature ISX y QSX15, Boletín
3150971-00 pág. 498

44
Figura 6. Turbo cargador motor ISX

Fuente: Manual de diagnóstico y reparación de motores signature ISX QSX15, Turbo cargador pág. 496

Los gases de escape son liberados a gran velocidad aprovechando el impulso


para mover la turbina la cual accionara de manera directa la rueda impulsora, en
efecto es posible debido a que comparten un mismo que gira por medio de una
serie de cojinetes que facilitan el movimiento, por otra parte, en el lado del
compresor la carcasa en forma de caracol facilita la compresión del aire cuando el
área se reduce gradualmente.36
El sistema de lubricación se encarga de evitar la fricción dentro del turbo cargador
debido las altas revoluciones que alcanza por la salida de los gases de escape,
por otra parte, el lubricante sirve para refrigerar el eje del conjunto turbina-rueda
impulsora y el set de cojinetes como se puede apreciar en la siguiente imagen:
Figura 7. Sección transversal del turbo cargador

Fuente: Manual de diagnóstico y reparación de motores signature ISX QSX15, interior Turbo cargador pág. 496

36 Turbo Matic Manual informativo de turbo compresores pág. 5 [en línea] disponible en: www.turbomatic.com

45
6.1.2 sistema de transmisión

6.1.2.1 Caja de transmisión Eaton Fuller 16915


La transmisión 16915 Eaton Fuller es la encargada proporcionar los cambios de
velocidades necesarias para las condiciones de carga y terreno contando con 18
velocidades delanteras y 3 velocidades traseras, es posible tal número de
relaciones debido a que cuenta con 3 trenes de engranajes correlacionados entre
si para lograr que un cambio pueda triplicarse o doblarse, en otras palabras un
cambio tiene tres engranajes correspondientes a una sola velocidad, ubicados de
forma paralela por los ejes como se aprecia en la siguiente imagen37:
Figura 8. Trenes de engranajes Eaton Fuller 16915

Fuente: Eaton Fuller transmisiones de servicio pesado, flujo de potencia sección frontal pág. 29

Las trasmisiones de gran tamaño están equipadas con otra serie de trenes de
engranajes denominada sección auxiliar o media caja la cual se expone mediante
la siguiente imagen:

37 Eaton Fuller: transmisiones de servicio pesado boletín TRDR08005

46
Figura 9. Media caja Eaton Fuller 16915

Fuente: Autor del proyecto, mecanismo auxiliar caja de transmisión Eaton Fuller

Esta sección de la caja se encarga de conectar las relaciones altas y bajas (doblar
o triplicar cambios las cuales son accionadas por la palanca de cambios mediante
un sistema de accionamiento neumático.38
La caja se encuentra ubicada justo debajo de la cabina perpendicular a la palanca
de cambios para facilitar el movimiento al operador, por otra parte, recibe el
movimiento del pedal de embrague por una serie de varillas que accionaran el
mecanismo de prensa del embrague contenido dentro de la campana para permitir
un acoplamiento suave con cigüeñal del motor.
En operación la transmisión alcanza altas temperaturas debido a grandes
velocidades producidas en relaciones de los trenes de engranajes ,por
consiguiente, la caja cuenta con un sistema de lubricación que emplea valvulina
por sus propiedades viscosas y térmicas, el lubricante es impulsado por la bomba
de engranes que se encuentra acoplada a uno de los ejes de engranes, en el
puerto de salida de la bomba sale el lubricante y pasa por las galería de
lubricación del cuerpo de la caja, posteriormente continua el flujo hacia el radiador
del sistema el cual se enfría por convección por acción del ventilador del motor.
Sistema neumático de la caja
las trasmisiones de servicio pesado están equipadas con un pequeño sistema
neumático que facilita el acoplamiento de las relaciones de velocidades actuando
en la secciona auxiliar de transmisión ya que se encarga de correlacionar los

47
trenes de engranes para lograr la salida de potencia deseada, el accionamiento
neumático entrara distintos puntos del sistema dependiendo de la apertura de las
válvulas que ejecute el operador como se puede exponer en la siguiente imagen:
Figura 10. Sistema neumático Eaton Fuller 16915

Fuente: Eaton Fuller transmisiones de servicio pesado, boletín TRSM100S sistema de aire

La perilla de cambios es el mando principal para todas las relaciones disponibles,


con el simple accionamiento se consiguen las primeras 6 velocidades sencillas,
para conseguir las relaciones profundas se acciona un botón en la parte superior
el cual permite el paso de aire de la válvula eslava hacia el puerto de alimentación
de rango bajo a una presión controlada de operación. Existe una palanquilla en la
parte posterior de la perilla la cual permitirá el paso de aire para el puerto de
alimentación del rango alto, de esta manera se consiguen las 18 velocidades
disponibles para marcha delantera, en efecto, los engranes pueden conectarse
gracias a la válvula eslava la cual tiene dos cilindros de accionamiento para
relaciones altas y bajas que tienen una serie de pines que acoplaran la relación
pedida.39
La presión de aire en la entrada del sistema neumático esta entre 110-130 psi, con
una presión tan alta para el tamaño del mecanismo resulta necesario un

38 Eaton Fuller: transmisiones de servicio pesado boletín TRDR08005 pág. 15

48
reacondicionamiento de la presión mediante el filtro regulador de aire que regula el
hasta un valor nominal de 58-63 psi para relaciones altas y bajas.40
Conjunto prensa de embrague
Es un mecanismo conformado por una serie de discos metálicos formados de
acero de alta resistencia mecánica que permiten conectar el torque producido por
el motor con la transmisión del automotor de tal forma que pueda empalmar
gradualmente con el volante, el funcionamiento puede explicarse mediante la
siguiente imagen:
Figura 11. Conjunto prensa embrague

Fuente: SACHS Capacitación técnica VC tren de transmisión

Funcionamiento
Dentro de la carcasa de la transmisión se encuentra dos ganchos que conectan
con la prensa, esta conexión permite el accionamiento del mecanismo cuando el
conductor oprime el pedal de embrague, en otras palabras, el disco de embrague
se separa momentáneamente del volante para permitir la relación de transmisión
correspondiente al cambio deseado entre suavemente. El disco de embrague
cuenta con superficies con alta fricción para adherirse eficazmente al volante del
motor, esto es posible mediante una placa de presión circular que empuja el disco
de embrague con un resorte de diafragma, por otra parte, el disco de embrague

39 Eaton Fuller: transmisiones para servicio pesado, boletín TRSM100 pág. 42


40 Eaton Fuller: transmisiones para servicio pesado, boletín TRSM100 pág. 46
49
cuenta con una serie de resortes helicoidales que adsorben la parte del torque
cuando un cambio es realizado.41

6.1.2.2 Conjunto de diferenciales


El diferencial es el componente encargado de trasladar el torque de salida de la
caja de transmisión hacia las ruedas de tracción traseras por medio de los ejes de
cada una, en otras palabras, cambia la dirección del torque 90 grados a cada eje,
por otra parte, el sistema de engranes planetarios permite velocidades diferentes
de las ruedas cuando el vehículo realiza curvas ya que una gira
considerablemente más rápido que la otra42.
Funcionamiento
Cuando el engranaje cónico proveniente de la caja de transmisión gira el sistema
de engranajes planetarios empieza girar reduciendo la velocidad de giro
transmitida a los ejes de la ruedas, de este modo ambas ruedas giran
uniformemente cuando el tractocamión se encuentra en marcha recta, sin
embargo, cuando es necesario que el vehículo tome curvas el comportamiento del
mecanismo cambia para permitir el giro, por consiguiente, los engranes satelitales
giran con mayor lentitud sobre el porta satélites ralentizando el eje que se
encuentre más cercano a la curva, el mecanismo puede apreciarse en las
siguientes imágenes43:

41 SACHS: Tren de transmisión y sistema de suspensión, Capacitación técnica pág. 6


42 MERITOR: Manual de mantenimiento, Ejes diferenciales de simple velocidad pág. 5
43 Departamento de automotores IPET, Domingo F Sarmiento, [ en línea] disponible:
http://escueladeltrabajo.net/diferencial.pdf

50
Figura 12. Sistema de engrane diferencial

Fuente: Departamento de motores, IPET pág. 2

Los tractocamiones cuentan con dos ejes traseros equipados con un mecanismo
diferencial para cada uno, el mecanismo diferencial ubicado en el último eje
trasero transmitirá la mayor fuerza de torque debido a que la fuerza resistiva al
movimiento es mayor en ese punto. Ambas diferenciales se conectan entre si en el
siguiente orden, la primera recibe el cardan de la caja de transmisión y comunica
el movimiento a la siguiente diferencial por medio de otro cardan de menor
longitud.

Los mecanismos internos de cada una de las diferenciales pueden apreciarse en


las siguientes imágenes:
Figura 13. Corona del diferencial T800

51
Fuente: Autor del proyecto, mecanismos corona diferencial
Figura 14. Sistema planetario del diferencial

Fuente: Autor del proyecto, mecanismos satélites, planetarios

6.1.3 Sistema de frenos


Es el sistema encargado de frenar la marcha del vehículo cuando el operador
requiera del servicio, teniendo en cuenta la capacidad de carga que soporta el
automotor junto con las infinitas condiciones de terreno que atraviesa en su
operación es un sistema critico además de estar compuesto por diversos
componentes, a continuación, se explica el funcionamiento mediante la siguiente
imagen:

52
Figura 15. Sistema de frenos neumáticos Bendix

Fuente: Diagrama de sistema de frenos Bendix, [en línea] disponible en:


http://evansarenachryslerdodgejeepblog.com/13260/bR3x-13296/

Funcionamiento
El sistema de frenos es completamente neumático siendo alimentado por el
sistema de admisión de aire aprovechando la filtración de impurezas, para
empezar, el compresor envía el flujo a través del gobernador de aire para que este
regule la presión y pulsaciones del flujo ocasionadas por las variaciones del motor,
posteriormente el flujo pasa por el secador de aire removiendo la mayor parte de
partículas de agua presentes con el fin de prevenir daños prematuros a los
componentes.44
Una vez el aire ingresa al tanque principal de aire el flujo se dividirá para alimentar
a 2 tanques de suministro, el primero corresponde a los frenos de servicio y el
segundo a los frenos de emergencia, el suministro del freno de servicio esta
directamente conectado a la válvula pedal ubicada en la cabina la cual permitirá el
paso de aire de manera proporcional al accionamiento del operador, una vez es

44 Air Brake Hanbook Bendix, tratamiento del aire pág. 8


53
oprimida la válvula permite el paso de aire derivándose en dos sentidos, el primero
llega a una válvula diferencial para permitir un flujo proporcional a cada cámara de
freno menor para las ruedas delanteras, el segundo flujo es direccionado hacia
dos válvulas rele asignadas cada par de cámaras de freno mayores para permitir
el accionamiento, cuando el aire ingresa a la válvula relé el aire es liberado a alta
presión permitiendo que la cámara de freno libere la horquilla que acciona el
sistema de bandas.45
El segundo tanque también conecta con la válvula pedal, pero en un puerto
distinto que libera el aire del sistema consintiendo que los resortes dentro de las
cámaras de freno mayores se liberen para que el mecanismo de bandas se
encuentre accionado indefinidamente hasta que el operador indique el ingreso de
aire, el actuador encargado de permitir esta secuencia son las válvulas de parqueo
o suministro del aire, una vez que el operador oprime libera el aire del sistema y el
accionamiento el completamente mecánico por parte de los actuadores, por otra
parte el sistema también cuanta con válvulas moduladoras encargadas de permitir
un flujo proporcional de aire de acuerdo con la apertura de la válvula pedal, en
efecto, la presión se mantiene constante dentro del sistema.46
El sistema de frenos del tráiler es completamente idéntico que el sistema de frenos
mayores del cabezote, el accionamiento depende de la válvula pedal y de igual
forma que el freno de emergencia cuenta con una válvula de corte de aire para el
parqueo.

6.1.3.1 Cámaras de freno


son los actuadores encargados de accionar el mecanismo de bandas de las
ruedas por lo que se dispone 2 cámaras por eje, los frenos de servicio trasero
aportan la mayor fuerza de frenado de todo el tractocamión permitiendo una
reacción rápida del actuador que desacelera de manera proporcional al
accionamiento del operador.

45 Bendix información de servicio, Boletín SD-0311515 Válvula rele RE-6


46 Manual de frenos de aire Bendix, Válvulas de empujar y jalar pág. 26

54
Figura 16. Cámara de freno mayor

Fuente: Bendix información de servicio Cámara de frenado, Boletín SD-02-4500

Cuando el operador oprime la válvula pedal el aire dentro de la cámara de freno se


libera por medio del valvular relé ocasionando que la presión de aire que
comprime el resorte interno de la cámara de freno se libere, en efecto, el resorte
puede alongarse con libertad empujado la horquilla. La cámara de freno esta
dotada de 2 puertos de admisión de aire correspondientes a servicio y
emergencia, el primero conecta directamente con la cavidad de aire delantera que
permite una salida proporcional de la varilla, mientras que el segundo conecta con
la cavidad de aire trasera en donde el resorte tiene la mayor compresión del aire,
por lo tanto, el resorte puede alongarse con mayor libertad.47

6.1.3.2 Mecanismo de bandas de freno


También conocido como freno de tambor opera mediante la fricción de las placas
contra la carcasa o campana, en otras palabras, cuando la cámara de freno
empujar la horquilla expande los muelles de las zapatas de freno hasta que entren
en contacto con la superficie interna del tambor como se muestra en la siguiente
imagen48:

47 Información de servicio Bendix, cámaras de frenado, Boletín SD-02-4500


48 BOSCH: sistemas de frenos pág. 8 [en línea] disponible en:
http://www.potenciesutaller.com/assets/documents/manuals/manu_frenos.pdf

55
Figura 17. Sistema de bandas de freno

Fuente: BOSCH sistemas frenos, frenos de tambor

56
6.2 KENWORTH T660

El tractocamión T660 está conformado por un motor cummis ISM de 410 HP, una
caja de transmisión Eaton Fuller 16918 de 18 velocidades, sistema de tracción
diferencial Danna Spice de doble diferencial, sistema de frenos neumáticos Bendix
ES 16,5, Suspensión delantera Heavy duty de 14600 libras, suspensión trasera
KW Aigile 460 de 46000 libras.49
El motor como es el componente principal del vehículo debido a que el suministro
de potencia para todos los sistemas dependen del motor para suplir de energía
mecánica a los dispositivos de transformación de energía de los subsistemas del
motor y de operación del tractocamión, por otro lado, el motor se encuentra
conformado por diversos subsistemas encargados de variables importantes de
operación como presiones de aceite, niveles de temperatura, voltaje del banco de
baterías y presiones neumáticas, en resumen, todas las variables juegan un papel
importante para la correcta acción de los actuadores.
El modelo T660 cuenta con 4 intercambiadores de calor asociados a los sistemas
de refrigeración, el primero tiene relación directa con el control de temperatura del
motor, el segundo con el control de temperatura de admisión de aire, el tercero
corresponde al sistema de aire acondicionado de la cabina y por ultimo el sistema
de enfriamiento de la transmisión, en efecto, la transferencia de calor se da por
convección forzada mediante el ventilador frontal del motor.
Los modelos T660 cuentan con una transmisión robusta para las variaciones de
velocidades por lo que tienen un grado de similitud entre los modelos de la serie T,
por lo tanto, la caja de transmisión Eaton Fuller 16918 guarda similitudes en
comparación con la transmisión del modelo T800 contando también con 18
velocidades de operación.

49 KENWORTH: Ficha técnica modelo T660, [en línea], disponible en: http://kenworthcolombia.com/fichas/kw/ficha-
tractocamion.T660.pdf

57
6.2.1 Sistemas de motor

6.2.1.1 Sistema de inyección de combustible


El sistema encargado de toma y distribución de combustible para ignición dentro
de las cámaras de cada cilindro, por lo tanto, esta conformado por un gran numero
de partes para la sincronización de los estallidos y para la entrada y salida de
gases de combustión.
Funcionamiento
Para facilitar la explicación del sistema se emplea la siguiente imagen:
Figura 18. Diagrama de flujo de combustible ISM

Fuente: Manual de operación y mantenimiento motor ISM, Diagrama de flujo de combustible

El combustible es tomado desde el tanque como se muestra en el numeral 1 por


medio de la bomba de succión de combustible indicada en el numeral 3, antes del
ingreso al puerto de entrada de la bomba liquido pasa por el filtro(numeral 3) para
remover cualquier impureza presente, posteriormente el fluido sale del puerto de
salida de la bomba en dirección al enfriador ECM(numeral 7) para remover el calor
ganado por la energía cinética de los engranes, en consecuencia, la mezcla puede
desarrollarse con mayor eficiencia, finalmente el combustible llega al puerto de
58
entrada del inyector (numeral 6) en donde será atomizado aproximadamente a
28000 psi, el exceso de combustible retorna al tanque por la salida del inyector
mostrada en el numeral 5. El motor tiene una distribución lineal de 6 pistones por
lo que existe un inyector (numeral 4) por cada cámara de combustión, por lo tanto,
el sistema de inyección esta sincronizado con el cigüeñal por medio de engranes,
de este modo, los ejes de balancines abren y cierran las válvulas para la admisión
y salida de gases.50

6.2.1.2 sistemas de lubricación


Es el sistema encargado de la distribución de lubricante por las galerías del bloque
permitiendo que el fluido llegue a las partes móviles dentro del motor evitando la
fricción mecánica entre las partes.
Funcionamiento
Figura 19. Flujo de lubricante ISM

Fuente: Manual de operación y mantenimiento motor ISM, Diagrama de flujo de lubricante

50 Cummis: Manual de operación y mantenimiento ISM e ISMe, pág. D-2

59
El lubricante ingresa por el tubo colector (numeral 1) por acción de la bomba de
engranes (numeral 2), una vez dentro el lubricante pasa por el regulador de
presión nominal de 100 a 120psi, en el caso que el sistema presente
sobrepresiones por las bruscas variaciones de velocidad, la válvula de seguridad
permite que el aceite retorne al tanque. Los numerales 3,6,8,9 muestran el flujo de
aceite en dirección a los cojinetes de bancada del cigüeñal, por otro lado, una
parte del caudal se desvía por unas boquillas ubicadas por debajo de los pistones
ya que permite que pueda refrigerarse el conjunto pistón biela en donde el sistema
de refrigeración tiene poco acceso, después, el lubricante se dirige por las galerías
a la parte superior hasta llegar al los cojinetes de los balancines como indica los
numerales 19,15 y 14, por otra parte el lubricante se dirige a los engranajes locos
de cigüeñal y árbol de levas como muestra el numeral 12.51
Figura 20. Flujo de lubricante por el turbo cargador

Fuente: Manual de operación y mantenimiento motor ISM, Diagrama de flujo de lubricante por el turbo cargador

El aceite es filtrado constantemente para eliminar las partículas que puedan


presentarse durante la operación del motor (numeral 6 y 7), adicionalmente el
sistema suple de lubricante al turbo cargador contando con una línea de

51 Cummis: Manual de operación y mantenimiento ISM e ISMe, pág. D-4

60
suministro como indica el numeral 1,8 , el aceite ingresa al eje de la rueda
impulsora y al cojinete condescendiendo un movimiento suave además de permitir
el enfriamiento interno del turbo cargador por la transferencia de calor pasada al
lubricante, finalmente el aceite puede retornar al Carter (numeral 9).52
Figura 21. Flujo de lubricante en el enfriador de aceite

Fuente: Manual de operación y mantenimiento motor ISM, Diagrama de flujo de lubricante por el enfriador de aceite

Cuando el lubricante alcanza una temperatura superior a 90 grados Celsius el


termostato (numeral 1) desvía el caudal de lubricante en dirección al enfriador de
aceite, dentro del enfriador el aceite pasa por una serie de conductos rodeados
por refrigerante para permitir la transferencia de calor.53

52 Cummis: Manual de operación y mantenimiento ISM e ISMe, pág. D-5


53 Cummis: Manual de operación y mantenimiento ISM e ISMe, pág. D-5

61
6.2.1.3 Sistema de refrigeración
Es el responsable del control de la temperatura de trabajo del motor, además de
proveer parte del caudal para la refrigeración del compresor del sistema neumático
y el turbo cargador, sin embargo, el sistema de lubricación también cumple la
función de refrigeración para zonas de acceso difícil.
Funcionamiento
Figura 22. Flujo de refrigerante ISM

Fuente: Manual de operación y mantenimiento motor ISM, Diagrama de flujo de refrigerante

Una vez el motor entra en operación la bomba hidráulica toma refrigerante desde
el radiador por el puerto de succión (numeral 1) hasta el puerto de salida en donde
el caudal se deriva por una serie de conductos, una parte del caudal se dirige al
bloque de cilindros (numeral 3 y 2), mientras se suministra refrigerante al enfriador
de aceite (numeral 13) y al enfriador EGR (numeral 7), durante el recorrido por las
galerías el refrigerante pasa por un filtro (numeral 15). El turbo cargador tiene una
línea de refrigerante (numeral 11) del mismo modo que el compresor neumático, al
contrario, el modelo T800 depende exclusivamente del aceite lubricante para la
refrigeración de estos componentes. El tractocamión cuenta con un sistema de
enfriamiento para los gases de escape, por lo tanto, la válvula reguladora de

62
gases tiene una línea de refrigerante (numeral 8), finalmente los numerales
4,5,6,9,10,9 corresponden a líneas de retorno hacia la entrada de la bomba.54
En cuanto el sistema alcanza temperaturas superiores a los 95 grados Celsius el
termostato permite la derivación del caudal hacia el radiador principal para retornar
hasta la entrada de la bomba.

6.2.1.4 Sistema de admisión de aire


Se encarga de la distribución de aire desde la toma exterior hasta el tratamiento
de los gases.
Funcionamiento
El aire es filtrado al ingreso y succionado por medio del turbo cargador enviando el
aire dentro del intercooler para transferir el calor ganado en el proceso de
compresión, ya que el aire caliente puede encender la mezcla prematuramente
disminuyendo la potencia nominal del motor, posterior mente el aire ingresa a las
cámaras mediante el múltiple de admisión permitiendo el paso por las válvulas,
una vez la mezcla entre en combustión los gases de escape salen a gran
velocidad en dirección al turbo cargador.55
Figura 23. Flujo de gases por el turbo cargador

Fuente: Manual de operación y mantenimiento motor ISM, Diagrama de flujo de gases de escape

54 Cummis: Manual de operación y mantenimiento ISM e ISMe pág. D-10

63
En la figura superior se puede apreciar el ingreso de los gases de escape por la
caracola (numeral 1), esta configuración geométrica permite que el flujo
incremente su velocidad para impulsar la turbina con mayor fuerza, en
consecuencia, la rueda impulsora del lado del compresor puede comprimir el aire
con mayor efectividad, posteriormente el aire sale del turbo cargador a menor
velocidad.56
6.2.2 Sistema de transmisión

6.2.2.1 Caja de transmisión Eaton Fuller 16918


La transmisión 16918 proporciona un total de 18 configuraciones de velocidad
ajustadas a todos los requerimientos del terreno, posee una geometría robusta
albergando 3 trenes de engranajes existiendo una fila de tres engranes por cada
cambio, en otras palabras, cada cambio tiene una aplicación doble o triple para
cada velocidad. Las transmisiones de este tamaño cuentan con una sección
auxiliar denominada media caja la cual se encarga de sincronizar las relaciones
dobles y triples, por otra parte, el accionamiento del los engranes se realiza
mediante acción neumática, en consecuencia, la transmisión cuenta con un
sistema neumático independiente del vehículo que mueve los auxiliares para
encajar el cambio deseado.57

55 Cummis: Manual de operación y mantenimiento ISM e ISMe pág. D-17


56 Cummis: Manual de operación y mantenimiento ISM e ISMe pág. D-18
57 Eaton Fuller transmisiones de servicio pesado, Boletín TRSM100 pág. 42
64
Figura 24. Caja de transmisión Eaton Fuller 16918

Fuente: Roadranger: transmisiones de 18 velocidades RTO 16918

Como se puede apreciar en la imagen la transmisión es gobernada por la palanca


de cambios en cuya manija se encuentra un pequeño sistema de válvulas que se
encarga mandar las señales neumáticas a la válvula maestra de la caja, esta
permite que el aire se libere a una presión aproximada de 100-130Psi para
sincronizar el cambio.

Durante la operación del mecanismo se incrementa la temperatura por las altas


revoluciones, por esta razón, la caja contiene valvulina para lubricar y transferir el
calor del mecanismo, en efecto, la caja cuenta con una bomba de engranes que
envía el lubricante por un sistema de mangueras al intercambiador de calor de
transmisión ubicado en la parte frontal del vehículo.58

58 Eaton Fuller transmisiones de servicio pesado, Boletín TRSM100 pág. 41

65
Figura 25. Mecanismo de prensa embrague

Fuente: SACHS, Embragues para vehículos, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=pFeIKNirR08

La transmisión alberga un mecanismo de acoplamiento entre el volante del motor


y el eje de la caja denominado prensa del embrague, esta conformado por una
serie discos encargados de presionar el disco de contacto (embrague) contra el
volante para transferir el torque, el disco de contacto tiene placas de alta fricción y
una serie de resortes para amortiguar el traspaso del torque. El conjunto gira al
mismo tiempo que el volante de inercia por lo que la acción del pedal separa el
disco momentáneamente mientras el operador cambia la relación de velocidad.59

6.2.2.3 Conjunto diferencial


Es el mecanismo encargado de la distribución de potencia para generar tracción
en las ruedas traseras, recibe directamente la relación de velocidad de la caja de
transmisión trasladando el torque a cada eje por medio del diferencial, el sistema
cuenta con dos cámaras diferenciales contando con una por cada eje.

59 Francisco Camarena, Proyecto de grado: Diseño de embrague de un vehículo pág. 12

66
Funcionamiento
EL mecanismo puede explicarse con ayuda de la siguiente imagen:
Figura 26. Distribución de potencia en los diferenciales

Fuente: Manual Danna Spicer RT 46-160p, pág. 9

El eje de salida de la transmisión conecta directamente con la primera cámara


diferencial a través del cardan, este último acopla con una junta universal ya que
permite gran flexibilidad en el giro, posteriormente el eje mueve el piñón dentro del
diferencial el cual engrana con la corona y el sistema planetario, este mecanismo
reparte proporcionalmente la fuerza a cada eje de rueda, además de permitir que
un eje gire con mayor velocidad que el otro en las curvas. El torque se transmite
segundo diferencial por un cardan más corto con junta diferencial, este mecanismo
ejerce mayor fuerza para el ultimo con el fin brindar mayor tracción y seguridad al
movimiento, por otra parte, el sistema cuenta con diferentes configuraciones de
ponencia para cada eje, es decir, que el operador puede escoger a cuál de los
ejes traseros aplicar mayor potencia, sin embargo, esto se emplea en casos de
atascamiento de las ruedas.60

60 Manual de servicio Dana Spicer pág. 8

67
6.2.3 Sistema de frenos
Es el encarga de detener el vehículo una vez el operador solicite el servicio, es
uno de los sistemas más robustos cubriendo toda la longitud del tractocamión, por
lo tanto, cuenta con un gran número de componentes que garantizan una correcta
operación, puesto que, la capacidad de carga es grande el sistema es critico y
debe responder oportunamente.
Funcionamiento
Figura 27. Sistema de frenos Bendix tractocamiones

Fuente: Sistema de frenos Bendix, disponible en: http://evansarenachryslerdodgejeepblog.com/13260/bR3x-13296/

El compresor comienza a operar mediante la transmisión de potencia por polea del


motor, el flujo de aire sale del compresor por el gobernador de aire para que este
regule la presión de operación nominal del sistema eliminando las pulsaciones de
aire generadas por el movimiento alternativo de los pistones, posteriormente el
aire pasa por el secador de aire para remover la humedad presente en el aire
antes del ingreso a los tanques. El sistema se encuentra dividido en dos secciones
que trabajan conjuntamente con dos tanques, el primero corresponde al suministro
neumático de los frenos de servicio y el segundo a los frenos de seguridad, en
otras palabras, el freno por acción del operador y el de parqueo. Cuando el
operador acciona la válvula pedal el flujo de aire sale por dos vías, la primera
envía suministro a la válvula diferencial de los frenos delanteros permitiendo el
paso proporcional de aire a las cámaras de freno menores de las ruedas
68
delanteras, la segunda envía flujo de aire a las válvulas relay ubicadas en los ejes
traseros, estas permiten el paso proporcional de aire a las cámaras de freno
mayores ubicadas en cada llanta trasera.61

El tanque de frenos de emergencia alimenta el puerto secundario de las cámaras


de freno mayores permitiendo que el resorte interno permanezca contraído, las
válvulas manuales de parqueo del tráiler y cabezote ubicadas en la cabina del
tractocamión una vez pulsadas liberan el aire contenido permitiendo que el resorte
elongue accionando el sistema de bandas, en consecuencia, el las ruedas quedan
completamente bloqueadas.

6.2.3.1 Mecanismo de bandas


El sistema de frenos tiene como objeto principal el accionamiento del sistema de
bandas que se aprecia en la siguiente imagen:
Figura 28. Sistema de bandas de freno II

Fuente: Mecanismo de bandas pág. 3, disponible en:


http://www.hpw.gov.vk.cal/pdf11_CommercialVehiclesHamdbook_Ch8_part-1-FinalWeb.pdf

El actuador encargado de la apertura de las bandas son las cámaras de freno


mayores, estas funcionan mediante un resorte contraído por fuerza neumática, en
efecto, cuando el operador oprime la válvula pedal la cámara libera aire, entonces,
el resorte se elonga proporcionalmente sacando la horquilla, la cual abre las

61 KENWORTH: Manual del operador T660, T800, W900, sección 4 pág. 8

69
bandas frenando las ruedas en el momento en que las bandas tocan la
campana.62

62 Bendix, Servicio cámara de freno Boletín SD-02-4526, disponible en:


https://www.bergeystruckcenters.com/docs/vendors/Bendix_service_data.pdf

70
7. Estrategia de mantenimiento RCM

El plan de mantenimiento está estructurado en base a la norma SAE J1739 y


evaluado con la norma SAE JA 1012 contando con algunas modificaciones con el
fin de ajustarse a los requerimientos de la empresa, la platilla empleada es la
siguiente:

Figura 29. Plantilla de mantenimiento de la empresa

Fuente: Autor del proyecto, plantilla

Dentro de la plantilla se documentan los componentes relevantes de los sistemas


del equipo, puede observarse que la valoración de la severidad se ubica
posteriormente de modo que resalta directamente el impacto, los valores de los
indicadores son tomados en base a las tablas propuestas por la norma
documentadas en el marco teórico de la presente investigación, por otra parte
tiene una valoración posterior a las acciones que mitigan los modos de fallo lo
cual permite valorar el beneficio inmediato.
En la casilla de inspecciones de detección se documentan las acciones realizadas
por el personal mantenedor que previenen el modo de fallo, por consiguiente, la
casilla de acciones tomadas se documentan las frecuencias de los
mantenimientos o si es necesario una evaluación de la condición del componente
antes de realizar una acción de mantenimiento.
71
El plan de mantenimiento está fundamentado en la norma en la evaluación de la
norma SAE JA 1012 empleando el siguiente cuadro para la determinación de
tareas:
Figura 30. Algoritmo de decisión RCM

Fuente: NORMA SAE JA 1012 Reability Centered Maintenance RCM pág.53.

72
7.1 ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO KENWORTH T800
7.1.1 Sistema eléctrico

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Eléctrico 1 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Lijar el embolo para
EL circuito no se Desgaste del
Probar el Revisar las mejorar el contacto
Mecanismo de cierra impidiendo material protector/
funcionamiento del conexiones del eléctrico / Remplazar en
solenoide que el engranaje 7 Exceso de 5 3 105 cada 100.000 Km 7 5 1 35
motor accionando el solenoide y el estado caso de excesivo
atascado bendix empalme con contaminación de
arranque del embolo metálico desgaste /comprobar
el volante de motor los contactos
conexiones
No se genera el Probar el Remplazo de los
Campos Comprobar las
campo magnético Desgaste por funcionamiento del campos eléctricos /
eléctricos 9 5 conexiones de los 2 90 cada 100.000 Km 9 5 1 45
Motor de arranque por lo que el rotor fricción del rotor motor accionando el aplicar soldadura si la
desconectados campos
42MT permanece estático arranque desconexión es leve

El contacto con el Comprobar el nivel de


Revisar el tiempo de
Escobillas rotor disminuye al Desgaste por desgaste de las Remplazo del conjunto
3 5 arranque no supere 2 30 cada 100.000 Km 3 5 1 15
gastadas mismo tiempo que la fricción escobillas y el estado de escobillas
los 15 seg
fuerza del torque del rotor

El eje gira con mayor Analizar el desgaste


Bujes Desgaste normal Comprobar ruido del
dificultad limitando 4 5 del buje y su 3 60 Remplazo de bujes cada 100.000 Km 4 5 1 20
desgastados del material motor
la fuerza del motor geometría

73
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Eléctrico 2 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
La bobina del estator Comprobar la Remplazo del transistor
puede quemarse continuidad de los o de la placa de
Placa del Transistor Inspeccionar la
produciendo una 8 5 transistores 7 280 regulador en el caso de Cada 60000Km 8 5 1 40
regulador dañada averiado lectura de voltaje
generación excesiva empleando un estar averiada por
de tensión multímetro completo
Comprobar que el Comprobar el nivel de
Perdida del 30% de
Escobillas Desgaste por banco de baterías se desgaste de las Remplazar el juego de
Alternador 22SI capacidad de 5 5 2 50 Cada 60000Km 5 5 1 25
deterioradas fricción cargue en un tiempo escobillas y el estado escobillas
generación
menor a 4 minutos del rotor
Aumento de
Revisar el nivel de
Rodamiento 6305 vibraciones Revisar el nivel de Remplazo del
5 Desgaste normal 5 desgaste del 2 50 Cada 60000Km 5 5 1 25
averiado limitando el contacto ruido rodamiento
rodamiento
con las escobillas
Los contactos Alta temperatura
pierden en el Revisar si existen Limpiar los bornes de
Revisar las
Banco de baterías Corrosión conductividad 7 compartimiento de 5 sobrecargas en el 1 35 las baterías, Por inspección 7 5 1 35
conexiones del banco
impidiendo el paso baterías / carga alternador Inspecciones frecuentes
de corriente excesiva

74
7.1.2 Sistema de frenos

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Frenos neumáticos 1 de 4

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
El compresor sufre
de sobrecargas
Empaques Desgaste Revisar la presión de Desmontar el set de
debido a fugas de 8 5 4 160 Remplazo de empaques Cada 60000Km 8 5 1 40
desgastados progresivo aire empaques
aire en la válvula
interna
Governador de aire
La descarga de aire
se produce Revisar perdidas de Desmontaje de Remplazo de empaques/
Válvula de escape Desgaste
automáticamente 5 5 presión neumática en empaques / Búsqueda 4 100 En caso de grietas Cada 60000Km 5 5 1 25
averiada progresivo
desconectando el el manómetro de grietas remplazo de válvula
compresor
Se pierde fuerza en Desmontaje y
Pulsar la válvula en
Empaques los actuadores de Desgaste desarmado de
4 5 búsqueda de ruido 4 80 Remplazo de empaques Cada 60000Km 4 5 1 20
desgastados freno debido a fugas progresivo válvula, remoción de
por fugas
de aire empaques
Válvula pedal
Dificulta el Desmontaje y
Desgaste del sello movimiento de la Desgaste desarmado de
4 5 Pulsar la válvula 4 80 Remplazo de sello Cada 60000Km 4 5 1 20
neumático válvula / limita el progresivo válvula, remoción de
paso de aire sello
Disminución de la
Comprobar si el
fuerza de frenado, el
Desgaste tiempo de frenado Desmontaje de la
Resorte elongado mecanismo de la 3 6 5 90 Sustitución de resorte Cada 60000Km 3 6 1 18
progresivo aumenta aun con el cámara de freno
horquilla sufre
Cámara de freno cambio de bandas
vibraciones
sencilla
Perdidas de presión Comprobar si el
Fuelle tipo 10 dentro de la cámara Desgaste tiempo de frenado Desmontaje de la
3 6 5 90 Sustitución del fuelle Cada 60000Km 3 6 1 18
reventado limitan la salida de progresivo aumenta aun con el cámara de freno
la horquilla cambio de bandas

75
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Frenos neumáticos 2 de 4

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Aumenta la fricción Evaluación del
en el movimiento del Detección de ruido desgaste del
Rodamiento de Desgaste Remplazo del
pistón produciendo 8 5 excesivo en el rodamiento y 5 200 cada 100.000 Km 8 5 1 40
eje desgastado progresivo rodamiento
un aumento en la compresor dimensiones
tensión de la correa geométricas
Se producen
Empaque de filtraciones de aire
Desgaste Remover el empaque
pistón entre el cilindro y el 4 5 No aplicable 5 100 Remplazo de empaque cada 100.000 Km 4 5 1 20
progresivo desgastado
desgastados pistón generando
Compresor Cummis perdidas de presión
mono piston
El cilindro presenta Toma de medidas del
Cilindro del Revisar los niveles de
holguras con el Desgaste cilindro y el pistón Remplazo del pistón con
pistón 8 5 presión de aire y el 5 200 cada 100.000 Km 8 5 1 40
cilindro produciendo progresivo para medir el grado nueva geometría
desgastado tiempo de carga
perdidas de presión de desgaste

El aceite de Purgar los


Conjunto de lubricación se filtra acumuladores
Desgaste Desmontar el Remplazo del conjunto
válvulas cheque contaminando los 8 4 neumáticos en 4 128 cada 100.000 Km 8 4 1 32
progresivo conjunto de válvulas de válvulas
desgastado acumuladores búsqueda de
neumáticos lubricante
La filtración de aire
se ejecuta con muy
Extracción del
baja eficiencia
Cartucho Desgaste cartucho revisando la
generando 4 5 Purgar el secador 3 60 Remplazo del cartucho cada 90.000 Km 4 5 1 20
desgastado progresivo cantidad de
contaminación en
lubricante presente
los demás
Secador de aire componentes

El secador no puede Revisar el nivel de


Extracción de Remplazo del conjunto
liberar la humedad agua del secador de
Válvula de Purga Desgaste de empaquetaduras de la de empaques /
acelerando el 4 5 aire / Ejecutar purgas 3 60 cada 90.000 Km 4 5 1 20
averiada empaques internos válvula/ Búsqueda de Remplazo de la válvula
desgaste del periódicas para
grietas en caso de grietas
cartucho probar la válvula

76
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Frenos neumáticos 3 de 4

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Se prolonga el
tiempo de frenado Desmontar la cámara
Desgaste Revisar el tiempo de
Resorte averiado debido a perdidas de 2 4 de freno y remover el 3 24 Remplazo del resorte Cada 60000Km 2 4 1 8
progresivo frenado del vehículo
fuerza en el sistema resorte
de bandas
Perdida de presión
en la fuerza de freno/
Desmontar la cámara
Camara de freno Fuelle tipo 20 Aumento del tiempo Desgaste Revisar el tiempo de
2 4 de freno y remover el 3 24 Remplazo del fuelle Cada 60000Km 2 4 1 8
mayor reventado de frenado / Posible progresivo frenado del vehículo
fuelle
bloqueo del freno de
parqueo
El aire de la cámara Presencia de Probar el freno de
Orificios internos de servicio se filtra a humedad dentro de parqueo para
Remover la cámara de Remplazo de la cámara
en cámara de la de freno de 2 la cámara genera 4 determinar si libera 3 24 Cada 60000Km 2 4 1 8
freno de freno
servicio parqueo bloqueando aberturas por el vehículo
el vehículo corrosión rápidamente
Las fugas de aire
Desmontar válvula y
Empaques disminuyen la fuerza Desgaste Revisar el aumento Remplazo del juego de
6 6 Remover el set de 3 108 Cada 60000Km 6 6 1 36
desgastados ejercida en las progresivo del tiempo de frenado empaques
empaques
Válvula Relay cámaras de freno
Sellos Limitan la salida de
Desgaste Revisar el aumento Desmontar válvula y Remplazo de empaques
neumáticos aire hacia las 6 6 3 108 Cada 60000Km 6 6 1 36
progresivo del tiempo de frenado remover sellos de sellos
desgastados cámaras de freno
Se producen fugas
Desmontaje y
que retrasan la Accionar la válvula
Válvula de freno de Empaques Desgaste desarmado de la
liberación de los 7 6 en búsqueda de 5 210 Remplazo de empaques Cada 60000Km 7 6 1 42
parqueo desgastados progresivo válvula, remoción de
frenos por perdidas ruidos por fugas
empaques
de presión

77
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Frenos neumáticos 4 de 4

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Se pierde presión por
Probar el freno de
Válvula de freno de fugas de aire lo cual Desmontaje de
emergencia para
emergencia (freno Empaques dificulta que las Desgaste válvula de emergencia
4 5 determinar si libera 4 80 Remplazo de empaques Cada 60000Km 4 5 1 20
de parqueo del desgastados cámaras de aire progresivo y remoción de
el tráiler
tráiler) contraigan la empaques
rápidamente
horquilla
Perdida de presión
Desmontar la válvula
Válvula Empaques por fuga impide que Desgaste
8 6 No aplicable moduladora y 5 240 Remplazo de empaques Cada 60000Km 8 6 1 48
moduladora desgastados los frenos sean progresivo
remover empaques
liberados
El tiempo de freno
Comprobar la rapidez
aumenta / cuando el Evaluación del nivel Cambio del juego de
Pastillas Desgaste del freno / Búsqueda
Freno de tambor desgaste es excesivo 2 5 de desgaste de la 3 30 bandas si es desgaste Cada 60000Km 2 5 1 10
desgastadas progresivo de ruido una vez que
puede dañar el banda es próximo al remache
se acciona el freno
tambor de la rueda

78
7.1.3 Sistema de inyección de combustible

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Inyección de combustible 1 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Limpieza de toberas y
Partículas de
Se anula la galerías internas (
Toberas suciedad presentes Desmontaje del
operación del 7 3 No aplica 7 147 laboratorio de cada 100.000 Km 7 3 1 21
obstruidas en el combustible inyector y desarmado
cilindro inyección de
tapan la tobera
combustible)
Se producen fugas de
Inyector de
combustible que no
combustible Desmontaje del
Aro sellos es atomizado / Desgaste
signature 7 3 No aplica inyector y extracción 7 147 Remplazo de aro sellos cada 100.000 Km 7 3 1 21
desgastados Aumento del progresivo
de aro sellos
consumo de
combustible
Perdida de potencia Desmontaje del
Deformación en Desgaste
en la operación del 7 3 No aplica inyector y desarmado 7 147 Remplazo de tobera cada 100.000 Km 7 3 1 21
las toberas progresivo
cilindro / valoración del daño
Permite el paso de
partículas que
Filtro de Obstrucción del Desgaste
pueden ocasionar 2 5 No aplica Desmontaje de filtro 6 60 Remplazo del filtro cada 15.000 Km 2 5 1 10
combustible filtro progresivo
obstrucciones en las
galerías e inyectores
El combustible no
Desmontaje del
Actuador de llega al los
actuador,
dosificación de Bobina quemada inyectores anulando 4 Falla aleatoria 3 No aplica 7 84 Remplazo del actuador NA 4 3 7 84
comprobación de
combustible la operación de 3
continuidad
cilindros
Desmontaje del
Actuador de Se anula la
actuador,
sincronización de Bobina quemada operación de 3 7 Falla aleatoria 3 No aplica 7 147 Remplazo del actuador NA 7 3 7 147
comprobación de
combustible cilindros
continuidad

79
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Inyección de combustible 2 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Se producen fugas de Revisión de las
Desmontaje de bomba
combustible por el superficies de la
Aro sellos Desgaste de combustible y
exterior de la bomba 6 4 bomba de 5 120 Remplazo de aro sellos cada 100.000 Km 6 4 1 24
desgastados progresivo extracción de aro
incrementando el combustible en
sellos
consumo búsqueda de fugas
Bomba de inyección
Se producen fugas de
de combustible Revisión de las
combustible
superficies de la
abundante exterior Desgaste Desmontaje de bomba Remplazo de la bomba
Eje desgastado 8 7 bomba de 8 448 cada 100.000 Km 8 7 1 56
de la bomba progresivo de combustible de combustible
combustible en
incrementando el
búsqueda de fugas
consumo

La presión de
La presión excesiva
Regulador de trabajo de
del combustible Desmontaje del Remplazo del regulador
presión de alta (320 Fisuras internas 8 combustible genera 4 No aplica 8 256 NA 8 4 8 256
genera daños para regulador de presión de alta
Psi) desgaste para el
los inyectores
componente

Permite un paso
excesivo de
Regulador de
combustible Desgaste Desmontaje del Remplazo del regulador
presión baja ( 250 Fisuras internas 7 4 No aplica 8 224 NA 7 4 8 224
aumentando el progresivo regulador de presión de baja
Psi)
consumo y afectando
la mezcla
Cuando el vehículo
se apague el sistema
de combustible sigue Probar la
Válvula de Desmontaje de Remplazo de válvula de
Bobina quemada recibiendo 7 Falla aleatoria 5 continuidad del 5 175 NA 7 5 5 175
seguridad solenoide válvula seguridad
suministro solenoide
produciendo
sobrepresiones

80
7.1.4 Sistema de lubricación

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Lubricación 1 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Bomba El flujo de lubricante Impurezas Revisar la presión de Limpieza de la tubería y
Desmontaje de la
bloqueada por disminuye 8 presentes en el 3 operación en el 6 144 de la bomba de cada 100.000 Km 8 3 1 24
tubería de succión
contaminación considerablemente fluido tablero engranes
El flujo de lubricante
Diferencias de Desmontaje de la
no es uniforme Variaciones en la Remplazo de eje y
Flexión de eje 8 presiones dentro 3 bomba y valoración 6 144 cada 100.000 Km 8 3 1 24
generando baja lectura de presión engrane loco
de la bomba de daños
presión
Bomba de
Desmontar la válvula de
engranajes Se desgasta el Presencia de Detección de ruido en
Sobrepresión en Desmontaje de la alivio al mínimo
material de la 8 virutas o astillas 3 la bomba de 6 144 cada 100.000 Km 8 3 1 24
la bomba bomba de lubricación reajustando con ayuda
carcasa metálicas lubricación
del manómetro
Inspección visual de
fugas de lubricación
Bomba disminuye fugas de lubricante Desmontaje de la Cambio de sellos de
en las líneas de alta 8 Desgaste de sellos 3 6 144 cada 100.000 Km 8 3 1 24
el caudal en la ubicación de la bomba de lubricación lubricación internos
y baja presión
bomba
El lubricante
disminuye su Contaminación
Aumento de Revisar la Limpieza de placas de
viscosidad excesiva dentro de Desmontar el
temperatura del 8 4 temperatura de 3 96 enfriamiento y entradas Cada 60000Km 8 4 1 32
aumentando la las placas de enfriador de aceite
aceite operación del motor de lubricante
fricción de los enfriamiento
Enfriador de aceite
componentes
El empaque entre el
EL nivel del Revisar el enfriador
Fugas de enfriador y el Desmontar el
lubricante baja 8 4 de aceite en busca de 3 96 Remplazo de empaque Por inspección 8 4 3 96
lubricante bloque de motor enfriador de aceite
progresivamente fugas
esta desgastado

81
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Lubricación 2 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Cámara de Desgaste de la Revisar la
Restricción de paso Desmontaje de
Termostatos expansión 7 capsula de 3 temperatura de 3 63 Cambio de termostato Por inspección 7 3 3 63
de lubricante componente
bloqueada expansión operación
Permite el paso de
Saturación del Desgaste
Filtro de aceite partículas al 7 3 No aplica Desmontaje de filtro 6 126 Cambio de filtro cada 15.000 Km 7 3 1 21
filtro progresivo
lubricante
Revisar la superficie Desmontar el Carter y
Empaque El nivel de lubricante Desgaste de
Carter 3 3 del Carter en remoción del 4 36 Remplazo de empaque Por inspección 3 3 4 36
desgastado disminuye por fuga empaque
búsqueda de fuga empaque

82
7.1.5 Sistema de admisión de aire

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Admisión de aire 1 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Obstrucción del Paso de Suciedad al Desgaste
Filtro de aire 2 5 No aplica Remoción del filtro 3 30 Remplazo del filtro cada 45.000 2 5 3 30
filtro turbo cargador progresivo
Perdida de potencia
Escape de aire en Búsqueda de ruido en Desmontaje del turbo
en la operación del 5 Sellos desgastados 5 3 75 Cambio de sellos Por inspección 5 5 3 75
compresor el turbo cargador cargador
motor
Presencia de
Perdida importante suciedad en el
Obstrucción en la Búsqueda de fugas Desmontaje del turbo Limpieza de galería de
de aceite por sobre 8 lubricante / 5 9 360 Por inspección 8 5 9 360
entrada de aceite del lubricante cargador admisión de lubricante
presiones internas Lubricante
saturado
Turbo cargador
Desmontaje del turbo
El flujo de aire
Rueda del Suciedad excesiva Busque de ruido y cargador / búsqueda Limpieza de
disminuye junto con
compresor 8 en la rueda 4 presencia de huno de desgaste en la 7 224 componentes internos y cada 500.000 Km 8 4 1 32
la eficiencia del
bloqueada impulsora negro en el escape carcasa por lubricación
motor
sobrecalentamientos
Busque de ruido y Remplazo de bujes y
Desgaste bujes y Perdida de flujo de Contaminación en Desmontaje del turbo
8 4 presencia de humo 7 224 rueda del turbo cada 500.000 Km 8 4 1 32
eje del compresor aire el lubricante cargador
negro en el escape cargador
Búsqueda de grietas Aplicación de parches /
Orificios en la Permite el ingreso de Falla aleatoria por o aberturas en la Desmontaje de línea En caso de desgaste
Conductos de aire 5 5 3 75 Por inspección 5 5 3 75
superficie aire sin filtrar desgaste superficie de los de admisión de aire excesivo se remplaza el
conductos conducto

83
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Admisión de aire 2 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Desmontaje
Reparación de paletas/
Perdida de defectuoso del Revisión del estado
Daños externos Desmontaje del Daño mayúsculo
capacidad de 3 componente / 5 de las paletas del 3 45 Por inspección 3 5 3 45
por impacto intercooler requiere remplazo del
enfriamiento Golpes en manttos intercooler
intercooler
anteriores
Se produce Búsqueda de
Intercooler carbonilla dentro de lubricante en las Limpieza de los
Contaminación Fugas de aceite en Desmontaje del
las cámaras de 3 5 conexiones del 6 90 conductos internos del cada 100.000 Km 3 5 1 15
por lubricante el turbo cargador intercooler
cilindros y intercooler y en el intercooler
conductos turbo cargador
Daños por golpes / Revisión visual de las Desmontaje de las
Conexiones de Perdida de caudal de
3 mordazas 5 conexiones para líneas de 5 75 Remplazo de mordazas Por inspección 3 5 5 75
aire dañadas aire
desgastadas valoración de estado alimentación de aire
Fugas de gases por
las paredes del Revisión de la
Empaque Desgaste Desmontaje del
bloque reduce la 3 7 conexión del múltiple 3 63 Remplazo de empaque Por inspección 3 7 3 63
desgastado progresivo múltiple
eficiencia del turbo con el bloque
Múltiple de escape cargador
Se produce una gran
Desgaste Revisión de la
Grietas perdida de gases de Desmontaje del Remplazo del múltiple
3 progresivo / Daños 3 superficie del 3 27 Por inspección 3 3 3 27
superficiales escape limitando el múltiple de escape
en el desmontaje múltiple
turbo cargador

84
7.1.6 Sistema de enfriamiento

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Enfriamiento 1 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Perdida de caudal Revisar el nivel de
conduce a un temperatura no se Desmontaje de la
Impeller Desgaste
incremento de la 6 4 eleve rápidamente bomba y valoración 7 168 Cambio de impeller cada 300.000 KM 6 4 1 24
desgastado progresivo
temperatura de después de operar el de desgaste interno
operación motor
Reducción de caudal Desmontaje de la Raspado de sedimentos
Sedimentación en Refrigerante con
y aumento de presión 6 4 No aplica bomba y valoración 7 168 en la salida de la cada 300.000 KM 6 4 1 24
la salida impurezas
de trabajo de desgaste interno bomba y el impeller
El eje gira con
Bomba hidráulica
dificultad Desmontaje de la
Rodamientos Desgaste Búsqueda de ruido
reduciendo el caudal 6 4 bomba y remoción de 3 72 Cambio de rodamientos cada 300.000 KM 6 4 1 24
desgastados progresivo excesivo en la bomba
y elevando la rodamientos
temperatura
EL refrigerante se Cambio de sellos del eje
filtra rápidamente Búsqueda goteos / Raspado de la
Sellos del eje Desgaste Desmontaje de la
desde el impeller 6 4 frecuentes en la 2 48 superficie de unión y cada 300.000 KM 6 4 1 24
desgastados progresivo bomba
hacia la polea de bomba aplicación de silicona
transmisión nueva
El paso de
Revisar el nivel de
refrigerante
Sedimentos temperatura no se
Obstrucción de disminuye Desmontaje del
Radiador 6 presentes en el 6 eleve rápidamente 7 252 sondear radiador cada 100.000 Km 6 6 1 36
conductos dificultando la radiador
refrigerante después de operar el
transferencia de
motor
calor

85
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Enfriamiento 2 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Revisar el estado de Desmontaje de
Grietas o Perdida significativa Desgaste
Mangueras 2 5 la superficie de las mangueras 2 20 Remplazo de mangueras Por inspección 2 5 2 20
aberturas de refrigerante progresivo
mangueras defectuosas
El refrigerante Revisar si la
demora en ingresar temperatura se eleva
Cámara de Desmontaje de
al radiador Desgaste de la rápidamente después Remplazo de
Termostatos expansión 6 5 cámara de 7 210 Por inspección 6 5 7 210
aumentando la capsula de un corto periodo termostatos
bloqueada termostatos
temperatura de de operación del
trabajo motor
El material no es
Filtro de Contaminación capaz de filtrar Desgaste
7 5 No aplica Desmontaje del filtro 7 245 Remplazo de filtro cada 15.000 Km 7 5 1 35
refrigerante excesiva refrigerante progresivo
eficazmente

86
7.1.7 Sistema de transmisión

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Transmisión 1 de 5

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Desmontaje y
Aumenta el esfuerzo
desensamble de la
mecánico entre los
Rodamientos Desgaste Búsqueda de ruido en transmisión / Realizar Remplazo de
trenes de engranajes 7 3 7 147 cada 200.000 Km 7 3 1 21
desgastados progresivo la transmisión una valoración de rodamientos
afectando la
desgaste de
piñoneria
componentes
Se desprenden Búsqueda de ruido en
Falta de Desmontaje de la
virutas que dañan la transmisión / Remplazo de juego de
lubricación / transmisión y
Engranes rotos los demás engranes / 10 3 excesiva vibración en 7 210 engranes por cambio de cada 200.000 Km 10 3 1 30
Desgaste desarmado de trenes
La fuerza del cambio la palanca de velocidad
progresivo de engranajes
Caja de transmisión se reduce cambios
EATON FULLER La palanca de Suciedad presente Revisar el
Mecanismo de Desmontaje de la caja
16915 cambios permanece en los rieles o movimiento de la Limpieza de rieles y
cambios 10 3 y remoción de la 7 210 cada 200.000 Km 10 3 1 30
estática en un Lubricante palanca sea suave y cambio de bujes
atascado palanca de cambios
cambio determinado desgastado manejable
Los engranes se
Desmontaje de la caja
Bomba de funden por la Taponamiento por Búsqueda de ruido Remplazo de la bomba y
y desarmado de los
lubricación fricción dañando 10 suciedad /piñón 3 excesivo de la 7 210 trenes de engrane cada 200.000 Km 10 3 1 30
trenes de engranes,
averiada varios trenes de impulsor roto piñoneria dañados
remoción de la bomba
engranes
Revisar el
El operador tiene Desmontaje de la caja
Bujes de la Desgaste movimiento de la
dificultad para 7 3 y el conjunto de 7 147 Remplazo de bujes cada 200.000 Km 10 3 1 30
prensa gastados progresivo palanca sea suave y
ejecutar los cambios prensa
manejable

87
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Transmisión 2 de 5

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Mangueras Impactos de
Grietas o Perdida de Revisar el estado de Desmontaje de
hidráulicas de la 2 solidos en el 5 2 20 Remplazo de mangueras Por inspección 2 5 2 20
aberturas lubricante las líneas hidráulicas mangueras
transmisión trayecto
Revisar si la palanca
La palanca se
Yugos Desgaste presenta dificultad Desmontaje de la Remplazo de conjunto
bloquea quedando 6 5 4 120 Por inspección 6 5 4 120
desgastados progresivo para accionar otras palanca de yugos y resortes
en neutro
velocidades
Empaques
La palanca se Búsqueda de ruido Remplazo de líneas
Baja presión en el desgastados o Desmontaje de la
bloquea quedando 6 5 por fuga de aire en la 4 120 neumáticas y empaques Cada 60000Km 6 5 1 30
regulador de aire línea neumática palanca
en neutro perilla de la palanca del regulador
perforada
Palanca de cambios
Líneas neumáticas
Fugas de aire en Los cambios entran Búsqueda de ruido Desmontaje de la
gastadas /
la válvula lentamente en 6 5 por fuga de aire válvula en la 5 150 Remplazo de empaque Por inspección 6 5 5 150
empaques
maestra operación transmisión transmisión
desgastados
Revisar la respuesta
Los cambios entran Seguros del Desmontaje de la
Cilindro de rango de la transmisión Remplazo del cilindro
lentamente en 6 cilindro 5 válvula maestra de 5 150 Cada 60000Km 6 5 1 30
desgastado después de ejecutar de rango
operación desgastados transmisión
un cambio doble
Disminuye la
transferencia de
Sedimentos
Radiador de la Incrustación en calor permitiendo Desmontaje del desmontar radiador y
8 provenientes de la 4 No aplica 7 224 cada 100.000 Km 8 4 1 32
transmisión conductos elevando la radiador sondear
transmisión
temperatura del
lubricante

88
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Transmisión 3 de 5

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Aumenta la fricción
Desgaste
en el giro de la Desmontaje del
progresivo / Búsqueda de exceso
Rodamientos corona / Los rodillos diferencial y
10 lubricante 7 de ruido en el 7 490 Cambio de rodamientos cada 200.000 Km 10 7 1 70
desgastados desgastados pueden Remoción de
saturado de diferencial
dañar la guía del rodamientos
sedimentos
rodamiento
EL mecanismo Desmontaje del
trabaja con Desgaste Búsqueda de exceso diferencial, extracción
Piñonera rota dificultad dañando 10 progresivo/Arranq 7 de ruido en el e inspección de 7 490 Remplazo de piñones cada 200.000 Km 10 7 1 70
componentes ues bruscos diferencial corono, diferencial y
Conjunto de
cercanos planetarios
diferenciales
Abrir el tapón de
Los piñones puede
lubricación hasta
sobrecalentar
Lubricante Tiempo de depurar la cámara/
produciendo grandes 5 5 No aplica 4 100 Cambio de lubricante Cada 60000Km 5 5 1 25
desgastado remplazo vencido Limpieza del
deformaciones en los
mecanismo corona
dientes
piñones
Se anula la tracción Desmontaje del
Cambio del piñón
Piñón motriz del vehículo, el conjunto diferencial/
10 Arranques bruscos 7 No aplica 7 490 motriz y remplazo de cada 200.000 Km 10 7 1 70
fracturado sistema no es capaz valoración del estado
componentes afectados
de moverse de la piñonera

89
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Transmisión 4 de 5

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
La tracción queda
parcialmente Desmontaje del
Búsqueda de ruido
Corona interrumpida mecanismo
10 Arranques bruscos 7 excesivo en los 7 490 Remplazo de la corona cada 200.000 Km 10 7 1 70
fracturada dificultando la diferencial/
diferenciales
movilidad del valoración de daños
vehículo
Desmontaje del
El mecanismo opera Búsqueda de ruido
Rodamientos Desgaste diferencial/
con una leve 10 7 leve dentro del 7 490 Cambio de rodamientos cada 200.000 Km 10 7 1 70
desgastados progresivo valoración de estado
dificultad diferencial
Conjunto de del rodamiento
diferenciales Perdida importante
de lubricante Inspección visual Desmontaje del
Sellos Desgaste Cambio de sellos y
desgastando la 10 7 fugas de lubricante diferencial, remoción 7 490 cada 200.000 Km 10 7 1 70
desgastados progresivo silicona
piñoneria en el diferencial de sellos
rápidamente
Pueden astillarse los Desmontaje del
Búsqueda de ruido
Engrane lateral piñonees planetarios diferencial/ Remplazo de engrane
10 Desgaste excesivo 7 leve dentro del 7 490 cada 200.000 Km 10 7 1 70
picado desgastando el valoración de estado lateral
diferencial
conjunto completo de piñones

90
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Transmisión 5 de 5

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos deteccion recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Los componentes
móviles pueden
Búsqueda de ruido Desmontaje de la
Rodamientos llegar a fundirse Desgaste
3 5 una vez el vehículo se rueda / valoración del 7 105 Cambio de rodamiento Cada 60000Km 3 5 1 15
desgastados bloqueando progresivo
desplace estado del rodamiento
parcialmente la
rueda
El lubricante se
Ruedas Retenedor de Desmontaje de la
contamina Desgaste
lubricante 3 5 No aplica rueda/ extracción del 4 60 Cambio del retenedor Cada 60000Km 3 5 1 15
ocasionando que progresivo
desgastado retenedor
pierda viscosidad
Búsqueda de ruido en
La rueda delantera Desmontaje de la
Buje de dirección Desgaste la rueda una vez
presenta dificultad 3 5 rueda/ extracción del 7 105 Cambio del buje Cada 60000Km 3 5 1 15
desgastado progresivo toma dirección el
para girar buje
operador
Aumento del esfuerzo Desmontaje de la
Revisar en el
Disco de mecánico entre el transmisión y Remplazo del disco y
Desgaste momento de soltar el
embrague disco y el volante 3 4 remoción del conjunto 5 60 lijado del volante del cada 200.000 Km 3 4 1 12
progresivo embrague el nivel de
gastado puede afectar otras prensa / realizar motor
ruido y vibración
piezas de la prensa valoración de daños
Prensa de embrague
Desmontaje de la
Revisar en el
Muelle de Perdida de fuerza de transmisión y
Desgaste momento de soltar el Remplazo de muelle de
diafragma fricción entre el 3 4 remoción del conjunto 5 60 cada 200.000 Km 3 4 1 12
progresivo embrague el nivel de diafragma
averiado disco y el volante prensa / realizar
ruido y vibración
valoración de daños

91
7.1.8 Bloque de motor (mantenimiento mayor)

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Bloque de motor (Mantenimiento mayor) 1 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Se produce una fuga
Desmontaje del
abundante de aceite
Fractura de Falla del material bloque y remoción de Remplazo de pistones y
Pistones ingresando por la 10 4 No aplica 9 360 Cada 1400000Km 3 4 9 108
cabeza por tiempo de vida pistones/ Valoración anillos
cámara a todo el
de daños
sistema

Las bielas deslizan


Casquetes con dificultad, Desgaste Desmontaje de bielas
Biela 7 4 No aplica 8 224 Remplazo de casquetes Cada 1400000Km 2 4 10 80
desgastados produciendo progresivo y casquetes
perdidas mecánicas

El los ejes conjunto Remplazo de casquetes


de válvulas deslizan Desmontaje de ejes de /Lubricación de
Casquetes Desgaste
Bancada con dificultad 7 4 No aplica válvulas y remplazo 8 224 superficies/ Calibración Cada 1400000Km 2 4 10 80
desgastados progresivo
produciendo de casquetes de válvulas y freno de
perdidas mecánicas motor
Aumento de perdidas
mecánicas / fugas de
Camisas de Desgaste Desmontaje de Remplazo de camisas de
Superficie rayada lubricante dentro de 7 4 No aplica 8 224 Cada 1400000Km 2 3 10 60
cilindros progresivo camisas de motor motor
las cámaras de
combustión
Perdida de
lubricante / Perdida Desmontaje del
Porosidad Desgaste Remplazo de empaque
Empaque de motor de refrigerante / 7 4 No aplica bloque y desmontaje 7 196 Cada 1400000Km 3 4 7 84
interna progresivo de motor
ingreso de aceite del empaque
dentro de la cámara

El mantenimiento mayor requiere un desmontaje completo del motor para todas las tareas, se realiza una profunda
limpieza de las galerías internas una vez extraído el motor el vehículo.

92
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Bloque de motor (Mantenimiento mayor) 2 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Empaque de la Fugas de lubricante Desmontaje de la tapa
Porosidad Desgaste
carcasa de incrementando 7 4 No aplica y remoción del 8 224 Remplazo de empaque Cada 1400000Km 3 4 8 96
interna progresivo
distribución perdidas mecánicas empaque

La combustión no se
realiza
eficientemente
Desmontaje de
Grietas en el permitiendo la Desgaste Remplazo de válvulas
Válvulas de escape 9 3 No aplica válvulas y valoración 9 243 Cada 1400000Km 2 3 9 54
platillo formación de hollín/ progresivo de escape
de daños
perdida de la
potencia nominal del
motor
La combustión no se
realiza
eficientemente
Desmontaje de
Válvulas de Grietas en el permitiendo la Desgaste Remplazo de válvulas
9 3 No aplica válvulas y valoración 9 243 Cada 1400000Km 2 3 9 54
admisión platillo formación de hollín/ progresivo de admisión
de daños
perdida de la
potencia nominal del
motor
Desmontaje de
casquetes del bloque
Casquetes de Aumento de perdidas Desgaste
Superficie rayada 7 4 No aplica inferior del cigüeñal 8 224 Remplazo de casquetes Cada 1400000Km 2 4 8 64
cigüeñal mecánicas progresivo
/limpieza de
superficies internas

93
7.1.9 Bloque de motor (mantenimiento menor)

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Bloque de motor (Mantenimiento menor) 1 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Se producen fugas de
lubricante dentro de
Desmontaje de la
la cámara / Perdidas
Anillos Desgaste culata y anillos de
Pistones de presión en el 7 2 No aplica 9 Remplazo de anillos Cada 800000Km 2 2 9 36
desgastados progresivo pistón/ valoración del
cilindro aumentando
estado del pistón
las perdidas
mecánicas
Las bielas deslizan
Casquetes con dificultad, Desgaste Desmontaje de bielas
Biela 7 2 No aplica 8 112 Remplazo de casquetes Cada 800000Km 2 4 10 80
desgastados produciendo progresivo y casquetes
perdidas mecánicas

El los ejes conjunto Remplazo de casquetes


de válvulas deslizan Desmontaje de ejes de /Lubricación de
Casquetes Desgaste
Bancada con dificultad 7 2 No aplica válvulas y remplazo 8 112 superficies/ Calibración Cada 800000Km 2 4 10 80
desgastados progresivo
produciendo de casquetes de válvulas y freno de
perdidas mecánicas motor
Aumento de perdidas
mecánicas / fugas de
Camisas de Desgaste Desmontaje de Remplazo de camisas de
Superficie rayada lubricante dentro de 7 2 No aplica 8 112 Cada 800000Km 2 3 10 60
cilindros progresivo camisas de motor motor
las cámaras de
combustión
Perdida de
lubricante / Perdida Desmontaje del
Porosidad Desgaste Remplazo de empaque
Empaque de motor de refrigerante / 7 2 No aplica bloque y desmontaje 7 98 Cada 800000Km 3 4 7 84
interna progresivo de motor
ingreso de aceite del empaque
dentro de la cámara

Las tareas de mantenimiento corresponden a una semi reparación del motor, el motor no es removido del vehículo.

94
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Bloque de motor (Mantenimiento menor) 2 de 2

Resultados
Potencial S O D

RPN
Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente modo de E C E
efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
falla V C T
V C T N
Empaque de la Fugas de lubricante Desmontaje de la tapa
Porosidad Desgaste
carcasa de incrementando 7 2 No aplica y remoción del 8 112 Remplazo de empaque Cada 800000Km 2 2 8 32
interna progresivo
distribución perdidas mecánicas empaque
Desmontaje de
Casquetes de Aumento de perdidas Desgaste casquetes del bloque
Superficie rayada 7 2 No aplica 8 112 Remplazo de casquetes Cada 800000Km 2 4 8 64
cigüeñal mecánicas progresivo inferior del cigüeñal
/limpieza de

95
7.2 ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO KENWORTH T660
7.2.1 Sistema eléctrico

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T660 Eléctrico 1 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Lijar el embolo para
EL circuito no se Desgaste del
Probar el Revisar las mejorar el contacto
Mecanismo de cierra impidiendo material protector/
funcionamiento del conexiones del eléctrico / Remplazar
solenoide que el engranaje 7 Exceso de 5 3 105 cada 100.000 Km 7 5 1 35
motor accionando el solenoide y el estado en caso de excesivo
atascado bendix empalme con contaminación de
arranque del embolo metálico desgaste /comprobar
el volante de motor los contactos
conexiones
No se genera el Probar el Remplazo de los
Comprobar las
Campos eléctricos campo magnético por Desgaste por funcionamiento del campos eléctricos /
9 5 conexiones de los 2 90 cada 100.000 Km 9 5 1 45
Motor de arranque desconectados lo que el rotor fricción del rotor motor accionando el aplicar soldadura si
campos
permanece estático arranque la desconexión es leve
El contacto con el Comprobar el nivel de
Revisar el tiempo de Remplazo del
Escobillas rotor disminuye al Desgaste por desgaste de las
3 5 arranque no supere 2 30 conjunto de cada 100.000 Km 3 5 1 15
gastadas mismo tiempo que la fricción escobillas y el estado
los 15 seg escobillas
fuerza del torque del rotor
El eje gira con mayor Analizar el desgaste
Desgaste normal del Comprobar ruido del
Bujes desgastados dificultad limitando 4 5 del buje y su 3 60 Remplazo de bujes cada 100.000 Km 4 5 1 20
material motor
la fuerza del motor geometría

Los contactos pierden Alta temperatura en Limpiar los bornes de


Revisar si existen
conductividad el compartimiento Revisar las las baterías,
Banco de baterías Corrosión 7 5 sobrecargas en el 1 35 Por inspección 7 5 1 35
impidiendo el paso de baterías / carga conexiones del banco Inspecciones
alternador
de corriente excesiva frecuentes

96
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T660 Eléctrico 2 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Remplazo del
La bobina del estator Comprobar la
transistor o de la
puede quemarse continuidad de los
Placa del Inspeccionar la placa de regulador, en
produciendo una 8 Transistor averiado 5 transistores 7 280 Cada 60000Km 8 5 1 40
regulador dañada lectura de voltaje el caso de estar
generación excesiva empleando un
averiada por
de tensión multímetro
completo
Comprobar que el Comprobar el nivel de
Alternador Perdida del 30% de
Escobillas Desgaste por banco de baterías se desgaste de las Remplazar el juego de
capacidad de 5 5 2 50 Cada 60000Km 5 5 1 25
deterioradas fricción cargue en un tiempo escobillas y el estado escobillas
generación
menor a 4 minutos del rotor
Aumento de
Revisar el nivel de
Rodamiento 6305 vibraciones Revisar el nivel de Remplazo del
5 Desgaste normal 5 desgaste del 2 50 Cada 60000Km 5 5 1 25
averiado limitando el contacto ruido rodamiento
rodamiento
con las escobillas

97
7.2.2 Sistema de frenos

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T660 Frenos 1 de 4

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Aumenta la fricción Evaluación del
en el movimiento del Detección de ruido desgaste del
Rodamiento de eje Remplazo del
pistón produciendo 8 Desgaste progresivo 5 excesivo en el rodamiento y 5 200 cada 100.000 Km 8 5 1 40
desgastado rodamiento
un aumento en la compresor dimensiones
tensión de la correa geométricas
Se producen
Empaque de filtraciones de aire
Remover el empaque
pistones entre el cilindro y el 4 Desgaste progresivo 5 No aplica 5 100 Remplazo de empaque cada 100.000 Km 4 5 1 20
desgastado
desgastados pistón generando
perdidas de presión
El cilindro presenta Toma de medidas del Remplazo del pistón
Revisar los niveles de
Cilindro del pistón holguras con el cilindro y el pistón con nueva geometría /
Compresor Cummis 8 Desgaste progresivo 5 presión de aire y el 5 200 cada 100.000 Km 8 5 1 40
desgastado cilindro produciendo para medir el grado remplazo de
doble pistón tiempo de carga
perdidas de presión de desgaste casquetes
La suciedad y el
Desconectar la salida
lubricante pueden
del compresor y
Filtro de aire filtrase por el Cambio de filtro de
4 Desgaste progresivo 5 acelerar el motor Desmontaje del filtro 5 100 cada 30.000 Km 4 5 1 20
contaminado sistema aire
para medir el nivel de
contaminando el
contaminación
sistema
El aceite de Purgar los
Conjunto de lubricación se filtra acumuladores
Desmontar el Remplazo del
válvulas cheque contaminando los 8 Desgaste progresivo 4 neumáticos en 4 128 cada 100.000 Km 8 4 1 32
conjunto de válvulas conjunto de válvulas
desgastado acumuladores búsqueda de
neumáticos lubricante

98
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T660 Frenos 2 de 4

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Se pierde fuerza en Desmontaje y
Pulsar la válvula en
Empaques los actuadores del desarmado de Remplazo de
4 Desgaste progresivo 5 búsqueda de ruido 4 80 Cada 60000Km 4 5 1 20
desgastados freno debido a fugas válvula, remoción de empaques
por fugas
de aire empaques
Válvula pedal
Dificulta el Desmontaje y
Desgaste del sello movimiento de la desarmado de
4 Desgaste progresivo 5 Pulsar la válvula 4 80 Remplazo de sello Cada 60000Km 4 5 1 20
neumático válvula / limita el válvula, remoción de
paso de aire sello
Disminución de la
Comprobar si el
fuerza de frenado, el
tiempo de frenado Desmontaje de la
Resorte elongado mecanismo de la 3 Desgaste progresivo 6 5 90 Sustitución de resorte Cada 60000Km 3 6 1 18
aumenta aun con el cámara de freno
horquilla sufre
Cámara de freno cambio de bandas
vibraciones
sencilla
Perdidas de presión Comprobar si el
Fuelle tipo 10 dentro de la cámara tiempo de frenado Desmontaje de la
3 Desgaste progresivo 6 5 90 Sustitución del fuelle Cada 60000Km 3 6 1 18
reventado limitan la salida de aumenta aun con el cámara de freno
la horquilla cambio de bandas

El compresor sufre de
Empaques sobrecargas debido a Revisar la presión de Desmontar el set de Remplazo de
8 Desgaste progresivo 5 4 160 Cada 60000Km 8 5 1 40
desgastados fugas de aire en la aire empaques empaques
válvula interna
Gobernador de aire
La descarga de aire
Remplazo de
se produce Revisar perdidas de Desmontaje de
Válvula de escape empaques/ En caso
automáticamente 5 Desgaste progresivo 5 presión neumática en empaques / Búsqueda 4 100 Cada 60000Km 5 5 1 25
averiada de grietas remplazo de
desconectando el el manómetro de grietas
válvula
compresor

99
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T660 Frenos 3 de 4

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Las fugas de aire
Desmontar válvula y
Empaques disminuyen la fuerza Revisar el aumento Remplazo del juego de
6 Desgaste progresivo 6 Remover el set de 3 108 Cada 60000Km 6 6 1 36
desgastados ejercida en las del tiempo de frenado empaques
empaques
Válvula Relay cámaras de freno
Limitan la salida de
Sellos neumáticos Revisar el aumento Desmontar válvula y Remplazo de
aire hacia las 6 Desgaste progresivo 6 3 108 Cada 60000Km 6 6 1 36
desgastados del tiempo de frenado remover sellos empaques de sellos
cámaras de freno
Se producen fugas
Desmontaje y
que retrasan la Accionar la válvula
Válvula de freno de Empaques desarmado de la Remplazo de
liberación de los 4 Desgaste progresivo 5 en búsqueda de 4 80 Cada 60000Km 4 5 1 20
parqueo desgastados válvula, remoción de empaques
frenos por perdidas ruidos por fugas
empaques
de presión
Se prolonga el tiempo
Desmontar la cámara
de frenado debido a Revisar el tiempo de
Resorte elongado 2 Desgaste progresivo 4 de freno y remover el 3 24 Remplazo del resorte Cada 60000Km 2 4 1 8
perdidas de fuerza en frenado del vehículo
resorte
el sistema de bandas

Perdida de presión en
la fuerza de freno/
Desmontar la cámara
Cámara de freno Fuelle tipo 20 Aumento del tiempo Revisar el tiempo de
2 Desgaste progresivo 4 de freno y remover el 3 24 Remplazo del fuelle Cada 60000Km 2 4 1 8
mayor reventado de frenado / Posible frenado del vehículo
fuelle
bloqueo del freno de
parqueo
El aire de la cámara Presencia de Probar el freno de
Aberturas internos de servicio se filtra a humedad dentro de parqueo para
Remover la cámara de Remplazo de la
en la cámara la de freno de 2 la cámara genera 4 determinar si libera 3 24 Cada 60000Km 2 4 1 8
freno cámara de freno
interna de servicio parqueo bloqueando aberturas por el vehículo
el vehículo corrosión rápidamente

100
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T660 Frenos 4 de 4

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Perdida de presión
Desmontar la válvula
Válvula Empaques por fuga impide, que Remplazo de
8 Desgaste progresivo 6 No aplica moduladora y 5 240 Cada 60000Km 8 6 1 48
moduladora desgastados los frenos sean empaques
remover empaques
liberados
El tiempo de freno
Comprobar la rapidez Cambio del juego de
aumenta / cuando el Evaluación del nivel
Pastillas del freno / Búsqueda bandas si es desgaste
Freno de tambor desgaste es excesivo 2 Desgaste progresivo 5 de desgaste de la 3 30 Cada 60000Km 8 6 1 48
desgastadas de ruido una vez que es próximo al
puede dañar el banda
se acciona el freno remache
tambor de la rueda
Se pierde presión por
Válvula de freno de fugas de aire lo cual Probar el freno de Desmontaje de
emergencia (freno Empaques dificulta que las emergencia para válvula de emergencia Remplazo de
4 Desgaste progresivo 5 4 80 Cada 60000Km 4 5 1 20
de parqueo del desgastados cámaras de aire determinar si libera y remoción de empaques
tráiler) contraigan la el tráiler rápidamente empaques
horquilla

La filtración de aire
se ejecuta con muy Extracción del
Cartucho baja eficiencia cartucho revisando la Remplazo del
4 Desgaste progresivo 5 Purgar el secador 3 60 cada 90.000 Km 4 5 1 20
desgastado generando cantidad de cartucho
contaminación en los lubricante presente
Secador de aire demás componentes

Revisar el nivel de Remplazo del


El secador no puede Extracción de
agua del secador de conjunto de empaques
Válvula de Purga liberar la humedad Desgaste de empaquetaduras de la
4 5 aire / Ejecutar purgas 3 60 / Remplazo de la cada 90.000 Km 4 5 1 20
averiada acelerando el empaques internos válvula/ Búsqueda de
periódicas para válvula en caso de
desgaste del cartucho grietas
probar la válvula grietas

101
7.2.3 Sistema de inyección de combustible

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T660 Inyección de combustible 1 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Se producen fugas de Revisión de las
Desmontaje de bomba
combustible por el superficies de la
Aro sellos de combustible y Remplazo de aro
exterior de la bomba 6 Desgaste progresivo 4 bomba de 5 120 cada 100.000 Km 6 4 1 24
desgastados extracción de aro sellos
incrementando el combustible en
sellos
Bomba de consumo búsqueda de fugas
inyección de Se producen fugas de
Revisión de las
combustible combustible
superficies de la
abundante exterior Desmontaje de bomba Remplazo de la bomba
Eje desgastado 8 Desgaste progresivo 7 bomba de 8 448 cada 100.000 Km 8 7 1 56
de la bomba de combustible de combustible
combustible en
incrementando el
búsqueda de fugas
consumo
Cuando el vehículo se
apague el sistema de
Válvula de combustible sigue
Probar la continuidad Desmontaje de Remplazo de válvula
seguridad Bobina quemada recibiendo 7 Falla aleatoria 5 5 175 NA 7 5 5 175
del solenoide válvula de seguridad
solenoide suministro
produciendo
sobrepresiones
El sensor es incapaz
de operar Desmontaje del
Sensor de presión Fisuras internas 8 Falla aleatoria 4 No aplica 8 256 Cambio de sensor NA 8 4 8 256
permitiendo sensor
sobrepresiones
Perdida de
combustible por
Desmontaje de la Cambio de empaques
Válvula de cierre Empaques fugas/
7 Desgaste progresivo 5 No aplica válvula de 5 175 y valoración del cada 100.000 Km 7 5 1 35
de combustible desgastados sobrepresiones en el
combustible estado
sistema por exceso
de combustible

102
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T660 Inyección de combustible 2 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos deteccion recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Limpieza de toberas y
Partículas de
galerías internas (
Toberas Se anula la operación suciedad presentes Desmontaje del
7 3 No aplica 7 147 laboratorio de cada 100.000 Km 7 3 1 21
obstruidas del cilindro en el combustible inyector y desarmado
inyección de
tapan la tobera
combustible)
Se producen fugas de
Inyector de
combustible que no
combustible Desmontaje del
Aro sellos es atomizado / Remplazo de aro
signature 7 Desgaste progresivo 3 No aplica inyector y extracción 7 147 cada 100.000 Km 7 3 1 21
desgastados Aumento del sellos
de aro sellos
consumo de
combustible
Perdida de potencia Desmontaje del
Deformación en
en la operación del 7 Desgaste progresivo 3 No aplica inyector y desarmado 7 147 Remplazo de tobera cada 100.000 Km 7 3 1 21
las toberas
cilindro / valoración del daño
Permite el paso de
partículas que
Filtro de Obstrucción del
pueden ocasionar 2 Desgaste progresivo 5 No aplica Desmontaje de filtro 6 60 Remplazo del filtro cada 15.000 Km 2 5 1 10
combustible filtro
obstrucciones en las
galerías e inyectores

103
7.2.4 Sistema de admisión de aire

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T660 Admisión de aire 1 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Obstrucción del Paso de Suciedad al
Filtro de aire 2 Desgaste progresivo 5 No aplica Desmontaje del filtro 3 30 Remplazo del filtro cada 45.000 2 5 3 30
filtro turbo cargador
Perdida de potencia
Escape de aire en Búsqueda de ruido en Desmontaje del turbo
en la operación del 5 Sellos desgastados 5 3 75 Cambio de sellos Por inspección 5 5 3 75
compresor el turbo cargador cargador
motor
Presencia de
Perdida importante Limpieza de galería de
Obstrucción en la suciedad en el Búsqueda de fugas Desmontaje del turbo
de aceite por sobre 8 5 9 360 admisión de Por inspección 8 5 9 360
entrada de aceite lubricante / del lubricante cargador
presiones internas lubricante
Lubricante saturado
Desmontaje del turbo
El flujo de aire
Rueda del Suciedad excesiva Busque de ruido y cargador / búsqueda Limpieza de
disminuye junto con
Turbo cargador compresor 8 en la rueda 4 presencia de humo de desgaste en la 7 224 componentes internos cada 500.000 Km 8 4 1 32
la eficiencia del
bloqueada impulsora negro en el escape carcasa por y lubricación
motor
sobrecalentamientos
Busque de ruido y Remplazo de bujes y
Desgaste bujes y Perdida de flujo de Contaminación en el Desmontaje del turbo
8 4 presencia de huno 7 224 rueda del turbo cada 500.000 Km 8 4 1 32
eje del compresor aire lubricante cargador
negro en el escape cargador
Los flujos de gases no
Válvula de control se regulan Filtro de aire interno Desmontaje de la Cambio de empaques
4 5 No aplica 9 180 cada 500.000 Km 8 4 1 32
de cierra obstruida desgastando la saturado válvula de control y filtro
turbina

104
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T660 Admisión de aire 2 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Búsqueda de grietas o Aplicación de parches
Orificios en la Permite el ingreso de Falla aleatoria por aberturas en la Desmontaje de línea / En caso de desgaste
Conductos de aire 5 5 3 75 Por inspección 5 5 3 75
superficie aire sin filtrar desgaste superficie de los de admisión de aire excesivo se remplaza
conductos el conducto
Desmontaje Reparación de
defectuoso del Revisión del estado paletas/ Daño
Daños externos Perdida de capacidad Desmontaje del
3 componente / 5 de las paletas del 3 45 mayúsculo requiere Por inspección 3 5 3 45
por impacto de enfriamiento interpolar
Golpes en manttos intercooler remplazo del
anteriores intercooler
Búsqueda de
Se produce
Intercooler lubricante en las Limpieza de los
Contaminación por carbonilla dentro de Fugas de aceite en el Desmontaje del
3 5 conexiones del 6 90 conductos internos cada 100.000 Km 3 5 1 15
lubricante las cámaras de turbo cargador intercooler
intercooler y en el del interpolar
cilindros y conductos
turbo cargador
Daños por golpes / Revisión visual de las Desmontaje de las
Conexiones de aire Perdida de caudal de Remplazo de
3 mordazas 5 conexiones para líneas de 5 75 Por inspección 3 5 5 75
dañadas aire mordazas
desgastadas valoración de estado alimentación de aire
Fugas de gases por
las paredes del Revisión de la
Empaque Desmontaje del
bloque reduce la 3 Desgaste progresivo 7 conexión del múltiple 3 63 Remplazo de empaque Por inspección 3 7 3 63
desgastado múltiple
eficiencia del turbo con el bloque
Múltiple de escape cargador
Se produce una gran
Desgaste progresivo Revisión de la
Grietas perdida de gases de Desmontaje del Remplazo del múltiple
3 / Daños en el 3 superficie del 3 27 Por inspección 3 3 3 27
superficiales escape limitando el múltiple de escape
desmontaje múltiple
turbo cargador

105
7.2.5 Sistema de enfriamiento

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T660 Enfriamiento 1 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Perdida de caudal Revisar el nivel de
conduce a un temperatura no se Desmontaje de la
Impeller
incremento de la 6 Desgaste progresivo 4 eleve rápidamente bomba y valoración 7 168 Cambio de impeller cada 300.000 KM 6 4 1 24
desgastado
temperatura de después de operar el de desgaste interno
operación motor
Raspado de
Reducción de caudal Desmontaje de la
Sedimentación en Refrigerante con sedimentos en la
y aumento de presión 6 4 No aplica bomba y valoración 7 168 cada 300.000 KM 6 4 1 24
la salida impurezas salida de la bomba y
de trabajo de desgaste interno
el impeller
Bomba hidráulica El eje gira con
dificultad e Desmontaje de la
Rodamientos Búsqueda de ruido Cambio de
reduciendo el caudal 6 Desgaste progresivo 4 bomba y remoción de 3 72 cada 300.000 KM 6 4 1 24
desgastados excesivo en la bomba rodamientos
y elevando la rodamientos
temperatura
EL refrigerante se Cambio de sellos del
filtra rápidamente Búsqueda goteos eje / Raspado de la
Sellos del eje Desmontaje de la
desde el impeller 6 Desgaste progresivo 4 frecuentes en la 2 48 superficie de unión y cada 300.000 KM 6 4 1 24
desgastados bomba
hacia la polea de bomba aplicación de silicona
transmisión nueva
El paso de
Revisar el nivel de
refrigerante
Sedimentos temperatura no se
Obstrucción de disminuye Desmontaje del
Radiador 6 presentes en el 6 eleve rápidamente 7 252 sondear radiador cada 100.000 Km 6 6 1 36
conductos dificultando la radiador
refrigerante después de operar el
transferencia de
motor
calor

106
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T660 Enfriamiento 2 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos deteccion recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Revisar el estado de Desmontaje de
Grietas o Perdida significativa Remplazo de
Mangueras 2 Desgaste progresivo 5 la superficie de las mangueras 2 20 Por inspección 2 5 2 20
aberturas de refrigerante mangueras
mangueras defectuosas
El refrigerante Revisar si la
demora en ingresar temperatura se eleva
Cámara de Desmontaje de
al radiador Desgaste de la rápidamente después Remplazo de
Termostatos expansión 6 5 cámara de 7 210 Por inspección 6 5 7 210
aumentando la capsula de un corto periodo termostatos
bloqueada termostatos
temperatura de de operación del
trabajo motor
El material no es
Filtro de Contaminación capaz de filtrar
7 Desgaste progresivo 5 No aplica Desmontaje del filtro 7 245 Remplazo de filtro cada 15.000 Km 7 5 1 35
refrigerante excesiva refrigerante
eficazmente
La transferencia de
Contaminación Desmontaje del
Enfriador EGR calor pierde 7 Desgaste progresivo 5 No aplica 7 245 realizar sondeo cada 100.000 Km 7 5 1 35
excesiva enfriador
efectividad

107
7.2.6 Sistema de lubricación

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Lubricación 1 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
El flujo de lubricante Revisar la presión de Limpieza de la tubería
Bomba bloqueada Impurezas presentes Desmontaje de la
disminuye 8 3 operación en el 6 144 y de la bomba de cada 100.000 Km 8 3 1 24
por contaminación en el fluido tubería de succión
considerablemente tablero engranes
El flujo de lubricante
Diferencias de Desmontaje de la
no es uniforme Variaciones en la Remplazo de eje y
Flexión de eje 8 presiones dentro de 3 bomba y valoración 6 144 cada 100.000 Km 8 3 1 24
generando baja lectura de presión engrane loco
la bomba de daños
presión
Bomba de
Desmontar la válvula
engranajes Se desgasta el Detección de ruido en
Sobrepresión en la Presencia de virutas Desmontaje de la de alivio al mínimo
material de la 8 3 la bomba de 6 144 cada 100.000 Km 8 3 1 24
bomba o astillas metálicas bomba de lubricación reajustando con
carcasa lubricación
ayuda del manómetro
Inspección visual de
fugas de lubricación
Bomba disminuye fugas de lubricante en Desmontaje de la Cambio de sellos de
en las líneas de alta y 8 Desgaste de sellos 3 6 144 cada 100.000 Km 8 3 1 24
el caudal la ubicación de la bomba de lubricación lubricación internos
baja presión
bomba
El lubricante
disminuye su Contaminación Limpieza de placas de
Aumento de Revisar la
viscosidad excesiva dentro de Desmontar el enfriamiento y
temperatura del 8 4 temperatura de 3 96 Cada 60000Km 8 4 1 32
aumentando la las placas de enfriador de aceite entradas de
aceite operación del motor
fricción de los enfriamiento lubricante
Enfriador de aceite
componentes
El empaque entre el
EL nivel del Revisar el enfriador
Fugas de enfriador y el bloque Desmontar el
lubricante baja 8 4 de aceite en busca de 3 96 Remplazo de empaque Por inspección 8 4 3 96
lubricante de motor esta enfriador de aceite
progresivamente fugas
desgastado

108
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Lubricación 2 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Cámara de Desgaste de la Revisar la
Restricción de paso Desmontaje de
Termostatos expansión 7 capsula de 3 temperatura de 3 63 Cambio de termostato Por inspección 7 3 3 63
de lubricante componente
bloqueada expansión operación
Permite el paso de
Saturación del
Filtro de aceite partículas al 7 Desgaste progresivo 3 No aplica Desmontaje de filtro 6 126 Cambio de filtro cada 15.000 Km 7 3 1 21
filtro
lubricante
Revisar la superficie Desmontar el Carter y
Empaque El nivel de lubricante Desgaste de
Carter 3 3 del Carter en remoción del 4 36 Remplazo de empaque Por inspección 3 3 4 36
desgastado disminuye por fuga empaque
búsqueda de fuga empaque

109
7.2.7 Sistema de transmisión

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Transmisión 1 de 5

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Desmontaje y
Aumenta el esfuerzo
desensamble de la
mecánico entre los
Rodamientos Búsqueda de ruido en transmisión / Realizar Remplazo de
trenes de engranajes 7 Desgaste progresivo 3 7 147 cada 200.000 Km 7 3 1 21
desgastados la transmisión una valoración de rodamientos
afectando la
desgastados de
piñoneria
componentes
Se desprenden Búsqueda de ruido en
Desmontaje de la
virutas que dañan los Falta de lubricación la transmisión / Remplazo de juego de
transmisión y
Engranes rotos demás engranes / La 10 / Desgaste 3 excesiva vibración en 7 210 engranes por cambio cada 200.000 Km 10 3 1 30
desarmado de trenes
fuerza del cambio se progresivo la palanca de de velocidad
de engranajes
Caja de reduce cambios
transmisión EATON La palanca de Suciedad presente
Revisar el movimiento Desmontaje de la caja
FULLER 16918 Mecanismo de cambios permanece en los rieles o Limpieza de rieles y
10 3 de la palanca sea y remoción de la 7 210 cada 200.000 Km 10 3 1 30
cambios atascado estática en un Lubricante cambio de bujes
suave y manejable palanca de cambios
cambio determinado desgastado
Los engranes se Desmontaje de la caja
Bomba de Taponamiento por Búsqueda de ruido Remplazo de la bomba
funden por la fricción y desarmado de los
lubricación 10 suciedad /piñón 3 excesivo de la 7 210 y trenes de engrane cada 200.000 Km 10 3 1 30
dañando varios trenes de engranes,
averiada impulsor roto piñoneria dañados
trenes de engranes remoción de la bomba

El operador tiene Revisar el movimiento Desmontaje de la caja


Bujes de la prensa
dificultad para 7 Desgaste progresivo 3 de la palanca sea y el conjunto de 7 147 Remplazo de bujes cada 200.000 Km 10 3 1 30
gastados
ejecutar los cambios suave y manejable prensa

110
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Transmisión 2 de 5

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Mangueras
Grietas o Impactos de solidos Revisar el estado de Desmontaje de Remplazo de
hidráulicas de la Perdida de lubricante 2 5 2 20 Por inspección 2 5 2 20
aberturas en el trayecto las líneas hidráulicas mangueras mangueras
transmisión
Revisar si la palanca
La palanca se
presenta dificultad Desmontaje de la Remplazo de conjunto
Yugos desgastados bloquea quedando en 6 Desgaste progresivo 5 4 120 Por inspección 6 5 4 120
para accionar otras palanca de yugos y resortes
neutro
velocidades
Empaques Remplazo de líneas
La palanca se Búsqueda de ruido
Baja presión en el desgastados o línea Desmontaje de la neumáticas y
bloquea quedando en 6 5 por fuga de aire en la 4 120 Cada 60000Km 6 5 1 30
regulador de aire neumática palanca empaques del
neutro perilla de la palanca
Palanca de perforada regulador
cambios Líneas neumáticas
Los cambios entran Búsqueda de ruido Desmontaje de la
Fugas de aire en la gastadas /
lentamente en 6 5 por fuga de aire válvula en la 5 150 Remplazo de empaque Por inspección 6 5 5 150
válvula maestra empaques
operación transmisión transmisión
desgastados
Revisar la respuesta
Los cambios entran Desmontaje de la
Cilindro de rango Seguros del cilindro de la transmisión Remplazo del cilindro
lentamente en 6 5 válvula maestra de 5 150 Cada 60000Km 6 5 1 30
desgastado desgastados después de ejecutar de rango
operación transmisión
un cambio doble
Disminuye la
transferencia de
Sedimentos
Radiador de la Incrustación en calor permitiendo Desmontaje del desmontar radiador y
8 provenientes de la 4 No aplica 7 224 cada 100.000 Km 8 4 1 32
transmisión conductos elevando la radiador sondear
transmisión
temperatura del
lubricante

111
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Transmisión 3 de 5

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Aumenta la fricción
en el giro de la Desgaste progresivo Desmontaje del
Búsqueda de exceso
Rodamientos corona / Los rodillos / lubricante diferencial y Cambio de
10 7 de ruido en el 7 490 cada 200.000 Km 10 7 1 70
desgastados desgastados pueden saturado de Remoción de rodamientos
diferencial
dañar la guía del sedimentos rodamientos
rodamiento
EL mecanismo Desmontaje del
trabaja con Desgaste Búsqueda de exceso diferencial, extracción
Piñonera rota dificultad dañando 10 progresivo/Arranque 7 de ruido en el e inspección de 7 490 Remplazo de piñones cada 200.000 Km 10 7 1 70
componentes s bruscos diferencial corona, diferencial y
Conjunto de
cercanos planetarios
diferenciales
Abrir el tapón de
Los piñones puede
lubricación hasta
sobrecalentar
Lubricante Tiempo de remplazo depurar la cámara/
produciendo grandes 5 5 No aplica 4 100 Cambio de lubricante Cada 60000Km 5 5 1 25
desgastado vencido Limpieza del
deformaciones en los
mecanismo corona
dientes
piñones
Se anula la tracción Desmontaje del Cambio del piñón
Piñón motriz del vehículo, el conjunto diferencial/ motriz y remplazo de
10 Arranques bruscos 7 No aplica 7 490 cada 200.000 Km 10 7 1 70
fracturado sistema no es capaz valoración del estado componentes
de moverse de la piñoneria afectados

112
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Transmisión 4 de 5

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
La tracción queda
parcialmente Desmontaje del
Búsqueda de ruido
interrumpida mecanismo Remplazo de la
Corona fracturada 10 Arranques bruscos 7 excesivo en los 7 490 cada 200.000 Km 10 7 1 70
dificultando la diferencial/ corona
diferenciales
movilidad del valoración de daños
vehículo
Desmontaje del
El mecanismo opera Búsqueda de ruido
Rodamientos diferencial/ Cambio de
con una leve 10 Desgaste progresivo 7 leve dentro del 7 490 cada 200.000 Km 10 7 1 70
desgastados valoración de estado rodamientos
Conjunto de dificultad diferencial
del rodamiento
diferenciales
Perdida importante
de lubricante Inspección visual Desmontaje del
Cambio de sellos y
Sellos desgastados desgastando la 10 Desgaste progresivo 7 fugas de lubricante en diferencial, remoción 7 490 cada 200.000 Km 10 7 1 70
silicona
piñoneria el diferencial de sellos
rápidamente
Pueden astillarse los Desmontaje del
Búsqueda de ruido
Engrane lateral piñonees planetarios diferencial/ Remplazo de engrane
10 Desgaste excesivo 7 leve dentro del 7 490 cada 200.000 Km 10 7 1 70
picado desgastando el valoración de estado lateral
diferencial
conjunto completo de piñones

113
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Transmisión 5 de 5

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Los componentes
móviles pueden
Búsqueda de ruido Desmontaje de la
Rodamientos llegar a fundirse Cambio de
3 Desgaste progresivo 5 una vez el vehículo se rueda / valoración del 7 105 Cada 60000Km 3 5 1 15
desgastados bloqueando rodamiento
desplace estado del rodamiento
parcialmente la
rueda
El lubricante se
Ruedas Retenedor de Desmontaje de la
contamina
lubricante 3 Desgaste progresivo 5 No aplica rueda/ extracción del 4 60 Cambio del retenedor Cada 60000Km 3 5 1 15
ocasionando que
desgastado retenedor
pierda viscosidad
La rueda delantera Búsqueda de ruido en Desmontaje de la
Buje de dirección
presenta dificultad 3 Desgaste progresivo 5 la rueda una vez toma rueda/ extracción del 7 105 Cambio del buje Cada 60000Km 3 5 1 15
desgastado
para girar dirección el operador buje

Aumento del esfuerzo Desmontaje de la


Revisar en el
mecánico entre el transmisión y Remplazo del disco y
Disco de embrague momento de soltar el
disco y el volante 3 Desgaste progresivo 4 remoción del conjunto 5 60 lijado del volante del cada 200.000 Km 3 4 1 12
gastado embrague el nivel de
puede afectar otras prensa / realizar motor
ruido y vibración
piezas de la prensa valoración de daños
Prensa de
embrague
Desmontaje de la
Revisar en el
Muelle de Perdida de fuerza de transmisión y
momento de soltar el Remplazo de muelle
diafragma fricción entre el disco 3 Desgaste progresivo 4 remoción del conjunto 5 60 cada 200.000 Km 3 4 1 12
embrague el nivel de de diafragma
averiado y el volante prensa / realizar
ruido y vibración
valoración de daños

114
7.2.8 Bloque de motor (mantenimiento Mayor)

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Bloque de motor (Mantenimiento mayor) 1 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Se produce una fuga
Desmontaje del
abundante de aceite
Falla del material bloque y remoción de Remplazo de pistones
Pistones Fractura de cabeza ingresando por la 10 4 No aplica 9 360 Cada 1400000Km 3 4 9 108
por tiempo de vida pistones/ Valoración y anillos
cámara a todo el
de daños
sistema
Las bielas deslizan
Casquetes con dificultad, Desmontaje de bielas Remplazo de
Biela 7 Desgaste progresivo 4 No aplica 8 224 Cada 1400000Km 2 4 10 80
desgastados produciendo y casquetes casquetes
perdidas mecánicas
Remplazo de
El los ejes conjunto
casquetes
de válvulas deslizan Desmontaje de ejes de
Casquetes /Lubricación de
Bancada con dificultad 7 Desgaste progresivo 4 No aplica válvulas y remplazo 8 224 Cada 1400000Km 2 4 10 80
desgastados superficies/
produciendo de casquetes
Calibración de
perdidas mecánicas
válvulas y freno de
Aumento de perdidas
mecánicas / fugas de
Camisas de Desmontaje de Remplazo de camisas
Superficie rayada lubricante dentro de 7 Desgaste progresivo 4 No aplica 8 224 Cada 1400000Km 2 3 10 60
cilindros camisas de motor de motor
las cámaras de
combustión
Perdida de lubricante
/ Perdida de Desmontaje del
Remplazo de empaque
Empaque de motor Porosidad interna refrigerante / ingreso 7 Desgaste progresivo 4 No aplica bloque y desmontaje 7 196 Cada 1400000Km 3 4 7 84
de motor
de aceite dentro de la del empaque
cámara

El mantenimiento mayor requiere un desmontaje completo del motor para todas las tareas, se realiza una profunda
limpieza de las galerías internas una vez extraído el motor el vehículo.

115
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Bloque de motor (Mantenimiento mayor) 2 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Empaque de la Fugas de lubricante Desmontaje de la tapa
carcasa de Porosidad interna incrementando 7 Desgaste progresivo 4 No aplica y remoción del 8 224 Remplazo de empaque Cada 1400000Km 3 4 8 96
distribución perdidas mecánicas empaque
La combustión no se
realiza
eficientemente Desmontaje de
Grietas en el Remplazo de válvulas
Válvulas de escape permitiendo la 9 Desgaste progresivo 3 No aplica válvulas y valoración 9 243 Cada 1400000Km 2 3 9 54
platillo de escape
formación de hollín/ de daños
perdida de la
potencia nominal del
La combustión no se
realiza
eficientemente Desmontaje de
Válvulas de Grietas en el Remplazo de válvulas
permitiendo la 9 Desgaste progresivo 3 No aplica válvulas y valoración 9 243 Cada 1400000Km 2 3 9 54
admisión platillo de admisión
formación de hollín/ de daños
perdida de la
potencia nominal del
Desmontaje de
casquetes del bloque
Casquetes de Aumento de perdidas Remplazo de
Superficie rayada 7 Desgaste progresivo 4 No aplica inferior del cigüeñal 8 224 Cada 1400000Km 2 4 8 64
cigüeñal mecánicas casquetes
/limpieza de
superficies internas

116
7.2.9 Bloque de cilindros (mantenimiento menor)

PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Bloque de motor (Mantenimiento menor) 1 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Se producen fugas de
lubricante dentro de
Desmontaje de la
la cámara / Perdidas
Anillos culata y anillos de
Pistones de presión en el 7 Desgaste progresivo 2 No aplica 9 Remplazo de anillos Cada 800000Km 2 2 9 36
desgastados pistón/ valoración del
cilindro aumentando
estado del pistón
las perdidas
mecánicas

Las bielas deslizan


Casquetes con dificultad, Desmontaje de bielas Remplazo de
Biela 7 Desgaste progresivo 2 No aplica 8 112 Cada 800000Km 2 4 10 80
desgastados produciendo y casquetes casquetes
perdidas mecánicas
Remplazo de
El los ejes conjunto
casquetes
de válvulas deslizan Desmontaje de ejes de
Casquetes /Lubricación de
Bancada con dificultad 7 Desgaste progresivo 2 No aplica válvulas y remplazo 8 112 Cada 800000Km 2 4 10 80
desgastados superficies/
produciendo de casquetes
Calibración de
perdidas mecánicas
válvulas y freno de
Aumento de perdidas
mecánicas / fugas de
Camisas de Desmontaje de Remplazo de camisas
Superficie rayada lubricante dentro de 7 Desgaste progresivo 2 No aplica 8 112 Cada 800000Km 2 3 10 60
cilindros camisas de motor de motor
las cámaras de
combustión
Perdida de lubricante
/ Perdida de Desmontaje del
Remplazo de empaque
Empaque de motor Porosidad interna refrigerante / ingreso 7 Desgaste progresivo 2 No aplica bloque y desmontaje 7 98 Cada 800000Km 3 4 7 84
de motor
de aceite dentro de la del empaque
cámara

Las tareas de mantenimiento corresponden a una semi reparación del motor, el motor no es removido del vehículo.

117
PLANTA EQUIPO SISTEMA HOJA

Bucaramanga T800 Bloque de motor (Mantenimiento menor) 2 de 2

Resultados
S O D

RPN
Potencial Potenciales Potencial Controles Inspecciones de Acciones S O D R
Componente E C E
modo de falla efectos de falla causa de falla preventivos detección recomendadas Acciones tomadas E C E P
V C T
V C T N
Empaque de la Fugas de lubricante Desmontaje de la tapa
carcasa de Porosidad interna incrementando 7 Desgaste progresivo 2 No aplica y remoción del 8 112 Remplazo de empaque Cada 800000Km 2 2 8 32
distribución perdidas mecánicas empaque

Desmontaje de
casquetes del bloque
Casquetes de Aumento de perdidas Remplazo de
Superficie rayada 7 Desgaste progresivo 2 No aplica inferior del cigüeñal 8 112 Cada 800000Km 2 4 8 64
cigüeñal mecánicas casquetes
/limpieza de
superficies internas

118
8. CONCLUSIONES

 La indagación en los tractocamiones T800 y T660 de la flota pesada de


transporte permitió caracterizar de manera detallada cada uno de los
sistemas que los conforman, esto aporta un conocimiento profundo al
personal logístico de mantenimiento, de este modo, pueden ejercer un
mayor control en el funcionamiento y mantenimiento de la flota.

 La investigación de los modos de fallo fue hallada mediante manuales y


visitas de campo, esto permite comprender la composición del equipo
desde un punto de vista práctico y teórico, sin embargo, los manuales
presentan limitaciones al encontrarse tareas de sustitución simples, por esa
razón, las visitas de campo resultaron más enriquecedoras para la
investigación.

 El indicador más relevante para la priorización de las tareas de


mantenimiento es la severidad debido a que esta relacionada con las
consecuencias económicas, medioambientales y de seguridad del personal,
de ahí, la importancia de mitigar los modos de falla que presenten alta
severidad.

 Las tareas de mantenimiento se consolidaron en base a las


documentaciones de los modos de fallo hallando las frecuencias mediante
la experiencia del ingeniero jefe del departamento de mantenimiento,
personal mantenedor y diversos manuales de los equipos, en efecto, están
relacionadas con tiempos de trabajo traducidos en distancias recorridas.

119
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. AIR BRAKE HANDBOOK, tratamiento de aire 2004.


2. BENDIX COMERCIAL VEHICLE SYSTEMS, Manual de frenos de aire.
3. BENDIX, Brake Chamber, ficha técnica boletín SD-02T4566.
4. CUMMIS ENGINE COMPANY. Manual de diagnóstico de fallas motores
signature ISX y QISX.
5. CUMMIS ENGINE COMPANY. Manual operación y mantenimiento ISM y
ISMe.
6. DANNA SPICER, Manual de transmisiones pesadas.
7. DOMINGO F SARMIENTO, Departamento de automotores IPET.
8. EATON FULLER, Manual de servicio, Transmisiones de servicio pesado.
9. FICHAS TÉCNICAS KEWORTH DE LA MONTAÑA, móldelos T660 y T800.
2017 [en línea], disponible en: http://www.kenworthcolombia.com/.
10. FRANCISCO CAMARENA, proyecto de grado, Diseño de embrague de un
vehículo.
11. GONZALES FERNANDO, Teoría y práctica del mantenimiento industrial
avanzado, Madrid FC 2010.
12. GUZMÁN CARLOS, proyecto de grado, Plan de mantenimiento para
maquina lavadora, 2011 Universidad Santiago de Chile.
13. KENWORTH DE LA MONTAÑA, manual del operador T600, T800, W900.
14. KNEZEVIC JEZDIMIR, Mantenimiento, Barcelona 2007.
15. LUIS NAVARRO ELOLA, A. P, Gestión integral de mantenimiento,
Barcelona 2008.
16. MANUAL SACHS, tren de transmisión y sistema de suspensión 2013.
17. MERITOR, Manual de mantenimiento de ejes diferenciales, series
180,185,186.
18. MOURBAY JHON, Mantenimiento centrado en confiabilidad. 2011
19. NORMA SAE J 1739 Surface Vehicle Standard

120
20. NORMA SAE JA 1011 Evaluation Criteria for reability centered Maintenance
RCM processer
21. NORMA SAE JA 1012 Reability Centered Maintenance RCM

121

También podría gustarte