Tratamiento de Superficies
Tratamiento de Superficies
Tratamiento de Superficies
SOLUCIONES
Tratamiento
de superficies
SOLUCIONES TÉCNICAS PARA LA PREPARACIÓN
Y ACABADOS DE SUPERFICIES
SOLUCIONES
Beissier, S.A.U.
Txirrita Maleo, 14
E-20100 Errenteria (Gipuzkoa)
Tel.: (34) 902 100 250 · (34) 943 344 070
Fax: (34) 902 100 249
beissier@beissier.es
www.beissier.es
www.climasano.es
www.bricopared.com
www.facebook.com/BeissierES
Rev. 01-2013
www.twitter.com/BeissierES
www.youtube.com/BeissierES
2
1. Beissier
soluciones
2. Preparación
de superficies
índice
general 3. Tratamiento
de humedades
4. Acabados
de interior
5. Selección
de producto
3
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
1. Beissier
soluciones
Llevamos 83 años desarrollando productos que ayudan a mejorar las superficies
construidas y durante este tiempo hemos generado un alto conocimiento técnico
que nos permite anticiparnos a las demandas del mercado.
4
1. Beissier
En Beissier tenemos una fuerte orientación al mercado
debido a nuestra vocación de proporcionar productos y
servicios que responden de manera efectiva a las nece-
sidades de nuestros clientes, incluso anticipándonos a
ellas.
Es por ello que contamos con una amplia gama de pro-
ductos específicos, resultado de escuchar activamente a
distribuidores y profesionales del sector. Exploramos las
demandas, investigamos las tendencias y analizamos las
últimas novedades tecnológicas para ofrecer soluciones
que responden de una forma novedosa a las necesidades
del sector.
Somos innovadores y pioneros en el sector gracias
a la labor de investigación llevada a cabo en nuestro
laboratorio de I+D+i: en Beissier disponemos de un
equipo de químicos responsables de los desarrollos
más punteros.
Todo este desarrollo de productos se realiza íntegramente
en nuestras instalaciones y estos productos son distri-
buidos tanto a nivel nacional como internacional (Portu-
gal, Italia, Benelux, Alemania, Francia…) en más de 2.000
puntos de entrega.
Beissier trabaja para los distribuidores de pintura, distri-
buidores de material de construcción, así como para las
Grandes Superficies de Bricolaje y marcas privadas.
Gracias al equipo humano que conforma Beissier
podemos dar un excelente servicio y trato a nuestros
clientes.
5
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Servicios
Beissier
Nuestro modelo 360 Beissier se centra en la satisfacción y el acompaña-
miento al profesional. Con nuestro espíritu proactivo y nuestro conocimien-
to experto, aportamos soluciones líderes para la preparación, la reparación
y el acabado de las superficies.
Partenariado Soluciones
Colaborativo y asociativo, ese El conocimiento experto de
es nuestro espíritu. Ello nos ha nuestros técnicos, unido al
llevado a impulsar un proyecto estricto proceso de selección
con los líderes del mercado de todos los proveedores,
aportando innovadoras solu- hace que la calidad de las
ciones de aislamiento por el soluciones que ofrecemos sea
exterior. excelente.
Marketing Producción
La escucha activa es nuestra Nuestro moderno, automati-
forma de trabajar. Los tiem- zado y flexible proceso pro-
pos cambian y hoy, con un ductivo nos permite garantizar
departamento de marketing a la fabricación de los pedidos
la vanguardia en nuevas prácti- en 24 horas (72 h para los
cas, podemos ofrecer mejores productos coloreados).
soluciones adaptadas a las
nuevas demandas.
6
1. Beissier
Normas de
calidad ISO
Beissier fabrica todos sus productos teniendo en cuenta sistemáticamente
las directrices internacionales sobre calidad y medio ambiente, recogidas
en las normas ISO 9001:08 e ISO 14001:04.
Certificado Ekoscan
Beissier obtuvo el certificado Ekoscan en el año 2004, emitido por la Sociedad
Pública de Gestión Ambiental IHOBE, S.A.
7
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Tecnología
Beissier
Nuestra capacidad de innovación se sostiene en el tiempo gracias a las
continuas aportaciones tecnológicas que incorporamos a nuestros produc-
tos y/o soluciones.
Tecnología Tecnología
DEL SILOXANO efecto loto
DURABILIDAD Y MEJOR PROTECCIÓN Y MÁXIMA
ENVEJECIMIENTO RESISTENCIA
Las pinturas de resina de Lotusan con Lotus-Effekt
silicona (o siloxano), son mantiene las fachadas
sistemas de recubrimiento que permanentemente secas
brindan ventajas decisivas, y limpias, incluso las caras
tanto para la obra nueva como particularmente expuestas a
para obras de rehabilitación o la intemperie.
restauración.
Tecnología Tecnología
EXPRESS CLIMASANO
rápida puesta en ambientes sanos y
servicio, reducción de sin oloreS
horas de trabajo
Pintura interior activa con
Aguaplast Express de última efecto fotocatalítico que
generación para trabajos elimina los olores y sustancias
polivalentes de interior, donde nocivas. Limpia el aire y elimina
se requiera ganar tiempo, los olores.
prestaciones superiores y un
resultado garantizado.
Tecnología Tecnología
SIN CROMO VI SIN POLVO
PRÁCTICAS SALUDABLES confortabilidad
PARA EL USUARIO laboral y aire puro
La tecnología Sin Cromo La tecnología SIN POLVO
VI transforma el cromo VI disminuye notablemente la
en cromo III y asegura la emisión de polvo tanto al
producción de cementos sin Cr verter, como al mezclar el
(VI), cumpliendo la normativa producto.
europea 2003/53/CE.
8
1. Beissier
¿Para qué
es esta guía?
Son muchos y muy diversos los lugares, características y condiciones en
las que el profesional tiene que desarrollar su trabajo de preparación de
superficies. Varían los soportes, su estado y composición; la calidad de las
pinturas y los conocimientos del profesional.
Siempre al lado del pintor, Beissier ofrece un producto especializado para todos y cada uno de
esos supuestos.
Este manual es una guía que pretende ayudar al pintor a que pueda solucionar los problemas que
surgen en su día a día. Ofrece soluciones y procesos de trabajo a seguir para poder afrontar los
problemas que se les presentan.
2. Tratamiento de humedades:
Las humedades se manifestaban de forma clara llegando a degradar el revoco, el enyesado y la
pintura. Por ello, Beissier ayuda al pintor a prevenir y solucionar problemas que estas humedades
causan en las superficies.
3. Acabados de interior:
En Beissier, el profesional encontrará toda una gama de productos especialmente indicados para
dar el acabado perfecto a cualquier superficie. Desde pinturas cubrientes de manchas, como
Isolfix, hasta pinturas plásticas, como la familia Betaplast. Y, todos ellos, con la calidad y garantía
que sólo una capacidad tecnológica como la de Beissier puede aportar.
9
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
10
1. Beissier
Índice
1. Beissier soluciones 04
2. Preparación de superficies 13
2.1. Introducción 14
2.2. Aspectos a considerar 17
2.3. Extracción y eliminación de revestimientos 23
2.4. Desinfección y limpieza 27
2.5. Consolidación e imprimación 42
2.6. Reparación de desperfectos 50
2.7. Tratamiento de grietas, juntas y uniones 62
2.8. Alisados y enlucidos 70
2.9. SOLUCIONES PARA LA PREPARACIÓN
placas de cartón-yeso 92
11
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
12
2. Preparación
de superficies
Antes de revestir un soporte, sea cual sea el acabado, hay que preparar la
2. Superficies
superficie. Esta tarea es vital, ya que sólo un cuidadoso y correcto proceso de
preparación asegurará el éxito del trabajo posterior de decoración, y evitará
futuros problemas en su mantenimiento.
13 13
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.1. Introducción
2.1. Introducción
En esta fase de preparación de la superficie, hablamos de las capas de fondo,
no de las capas de acabado, ya que estas últimas nos referimos a la pintura o
revestimiento final.
Los productos destinados a preparar los fondos tienen el objetivo de impregnar y/o penetrar en la
superficie para mejorar su adherencia, cohesión, regular su absorción… Este es el caso de los limpiadores,
desinfectantes e imprimaciones. Los plastes y masillas tienen la función de aportar material bien sea para
reparar desperfectos, grietas, nivelar, alisar o para cubrir el revestimiento que nos encontramos.
Beissier aporta su conocimiento y gran experiencia en la preparación de superficies, especialmente con los
productos Aguaplast: primer plaste desarrollado en el mercado en el año 1944.
14
EVOLUCIÓN PERMANENTE
2. Superficies
Los productos más utilizados por el pin tor en la pre
paración de superficies, son los plastes y masillas (y en
menor medida, las imprimaciones y lim pia
dores), cuya
función es aportar material al fondo, con el fin de reparar
desperfectos, grietas, nivelar, alisar o para cubrir el reves-
timiento.
Beissier fue la primera empresa que desarrolló y lanzó al mercado español un plaste, bajo la marca Aguaplast. En
1944 se creó el producto Aguaplast Standard como solución a la preparación y reparación de paredes en el interior.
Con el paso de los años, Beissier ha incorporado nuevos productos a su gama, a fin de cubrir todas las necesidades
que un profesional puede tener: exterior e interior, productos en polvo y pasta; alisar, nivelar y reparar; sacos, estuches,
cubos y tubos; aplicación manual y a máquina.
COMPOSICIÓN
YESO PLASTES MASILLAS
AGUAPLAST AGUAPLAST
15
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.1. Introducción
2.2. Aspectos a considerar
YESO AGUAPLAST
El yeso es un sulfato cálcico que se encuentra en la na- PLASTE
turaleza en forma mineral (alabastro, anhidrita) y cuyas El rápido fraguado del yeso hace difícil su utilización. Los
aplicaciones se conocen desde el siglo VIII a.C. Las ro- laboratorios Beissier, a través de la incorporación de dife-
cas de mineral de yeso contienen impurezas (arena y rentes productos al yeso en polvo, han logrado mejorar su
otras sales minerales) que es preciso eliminar en el pro trabajabilidad. Asímismo, han sintetizado distintas cargas
ceso de fabricación del polvo. y aditivos con el fin de aportar al yeso, una vez aplicado,
En síntesis, la fabricación consiste en moler el mineral propiedades que originalmente no tiene.
de yeso y calentarlo en hornos especiales a 150/400º C, De esta forma nacen los plastes, como sustitutos del yeso,
para que pierda el agua de cristalización que contiene. aventajando las cualidades de éste y permitiendo solucio-
Este yeso cocido tiene la propiedad de volver a captar nes que no son posibles con el yeso puro. Se han mejorado
agua de cristalización pasando de un producto en polvo los plastes destinados para su aplicación en el exterior in-
a una masa dura. El proceso se denomina fraguado. cluyendo cemento en su composición, así como mejoras de
Para su utilización en la construcción, se mezcla el yeso los diferentes productos con diversas cualidades (diferentes
cocido con agua hasta formar una pasta que fragua rá- durezas, secados, espesores de capas, elasticidades, etc).
pidamente (desde los 15 minutos). El exceso de agua
MASILLA
se pierde por evaporación posterior, en un proceso de
secado normal. Las masillas se componen de cargas inertes, (como carbo-
natos, áridos, fibras vegetales u otros materiales) mezcla
Su principal inconveniente es el rápido fraguado: su utili- das con ligantes y que, al añadir un solvente, forman una
zación requiere de cierta experiencia. Por otra parte sólo pasta para tapar oquedades o recubrir superficies.
es posible utilizarlo en interiores, ya que el agua y la con
taminación atmosférica lo degradan. Son, junto con los plastes, los productos más utilizados en
la reparación y decoración dentro de la construcción. Se
diferencian fundamentalmente de los plastes por no tener
yeso en su composición y por presentarse siempre en for-
mato de pasta al uso.
16
2.2. Aspectos a considerar
El pintor ocupa gran parte de su jornada preparando la superficie a pintar,
2. Superficies
ya que sólo un cuidadoso y correcto proceso de preparación asegurará el
éxito de la decoración posterior. Para realizar una adecuada preparación del
soporte hay tener en cuenta varios aspectos:
• TIpos de soporte
• TIpos de REVESTIMIENTOS A CUBRIR O ELIMINAR
• Estado del soporte y del revestimiento
• AcabadoS
17
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.2. Aspectos
a considerar
Tipos de soporte
Es importante identificar el tipo de soporte sobre el que vamos a trabajar ya que condicionará los productos más adecua
dos a utilizar, además de darnos las claves de los problemas que deberemos solucionar. Existen multitud de soportes,
pero aquí sólo trataremos los más comunes en el interior.
YESO
El yeso es el material más utilizado en el interior, tanto en paredes como en techos. Aporta a la superficie propiedades
aislantes, permeabilidad al vapor de agua, etc. además de, en general, un buen fondo para su posterior protección y
decoración. Se utiliza sólo en el interior ya que es muy sensible al agua y a la intemperie.
Sin embargo, el yeso tiene una serie de limitaciones:
1. Problemas de adherencia: tiene una adherencia mecánica (por rugosidad del fondo) y no química (por pegado o
anclaje entre dos materiales) lo que dificulta su sostenibilidad sobre superficies tales como el hormigón prefabricado
ya que sus placas son muy lisas, sobre capas anteriores de yeso, etc.
2. Gran tiempo de secado: el yeso es un material hidráulico que para su preparación (amasado y fraguado) requiere
ser mezclado con grandes cantidades de agua. El agua sobrante, una vez que el yeso ha fraguado, se elimina por
evaporación. El tiempo depende de la humedad ambiente, temperatura, etc., y normalmente oscila entre dos y tres
semanas.
Si al ejecutar la obra nueva, no se ha dejado secar la
pared el tiempo suficiente, nos en contra
re mos con
problemas varios. El agua que queda re te
nida en la
pared dific
ulta el anclaje de la pintura posterior, por lo
que ésta no penetrará ni se adherirá adecuadamente.
Con el tiempo se producirán ampollas, desconchados,
etc. Así mismo, el exceso de humedad contenida en la
pared propiciará la aparición de manchas de moho y
otros microorganismos.
3. Tiempo de fraguado, que puede generar lo que cono
cemos como “yeso muerto”: Si en la obra nueva el yeso
ha sido aplicado y tendido en la pared por el exceso de
agua en la mezcla para retrasar su fraguado, en el futuro,
éste quedará blando, sin fuerza ni resistencia. En una
rehabilitación posterior este yeso muerto, si no se trata co
rrectamente, puede generar importantes problemas en el
anclaje y durabilidad del acabado.
4. Aparición de eflorescencias: en función de la calidad
del agua utilizada para su preparación o, la calidad del
yeso, pueden aparecer sales u otras eflorescencias. Las
sales contenidas en el agua o en el yeso serán arras
tradas por la humedad hasta la superficie apareciendo
en superficie en forma de sales. Por otro lado, el yeso
puede tener una excesiva alcalinidad derivada de la cal
u otros aditivos lo que también genera en superficie la
aparición de sales o eflorescencias.
18
PLACAS DE YESO LAMINADO
2. Superficies
Partiendo del yeso, en 1890 se desarrolló en Estados Unidos una placa
de cartón rellena de yeso que permitía trabajar de forma más rápida y
fácil. En 1917 llegó a Europa, alcanzando un rápido desarrollo y una
cifra de más de 100.000 millones de m2 de tabiquería seca colocados
en todo el mundo.
Dada su mayor aplicación en obra nueva o en re formas de casas
antiguas, cada día es más habitual que el pintor se encuentre este
soporte a preparar y pintar. Una de las cosas que el pintor debe tener en
cuenta es que se enfrenta a dos materiales con texturas y absorciones
diferentes, por un lado el cartón y por otro la masilla o plaste em
pleado en el tratamiento de las juntas. Por tanto, se deberá utilizar
una imprimación reguladora antes de aplicar la pintura decorativa o
revestimiento final.
MADERA
La madera es un material que encontraremos en diversos puntos de una
casa: ventanas, puertas, zócalos, etc. Este material tiene importantes
cualidades como son su ligereza y fácil trabajabilidad… pero sobre
todo, belleza natural. Sin embargo, tiene algunas particularidades que
debemos considerar; entre ellas, citamos su porosidad y su gran defor
mabilidad ante cambios de humedad ambiental.
Para cualquier reparación que queramos hacer en un so porte de
madera debemos buscar productos flexibles capaces de adaptarse a
las deformaciones que sufre y, productos que penetren, para protegerla
de entradas de agua, microorganismos, etc. pero que no creen película
superficial.
METALES
Existen diversidad de metales (hierro, acero, cobre, zinc, etc) que
nos podemos encontrar en el interior de una vivienda en forma de
tuberías de calefacción, vigas estructurales a la vista o cubiertas,
etc. No es cometido nuestro hablar de los diferentes metales y sus
particularidades, pero sí decir que en general, deben ser imprimados
con productos especiales para, por un lado, evitar su oxidación y por
tanto, la destrucción de los materiales que puedan ser colocados en
contacto con los mismos (plastes, pinturas…) y, por otro, asegurar
la adherencia (como es el caso del hierro y acero) de productos de
acabado.
19
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.2. Aspectos
a considerar
A la hora de realizar una reparación debemos tener en cuenta el revestimiento que cubre el soporte, ya que también con
dicionará el tipo de productos a utilizar. Existen infinidad de revestimientos, aunque sólo trataremos los más utilizados;
aquellos que un pintor necesita para renovar una superficie.
PINTURAS
Pintura al temple
Pintura al agua que se obtiene de mezclar cola, carbonato cálcico y
sulfato cálcico, principalmente. En España se utilizó durante muchos
años, acabada la guerra civil, tiempo en que se necesitaron reves
timientos interiores muy económicos. Entonces se preparaban con ye
sos y colas de origen animal y vegetal.
Es una pintura barata, con cierta ver sati
li
dad pero con grandes
inconvenientes: es muy porosa, de poca dureza y nula resistencia al
agua. Hoy en día se sigue utilizando, por lo que podemos encontrar
viviendas a rehabilitar, antiguas o de la última década, pintadas al tem
ple, bien en acabado liso o en forma de gota.
Pinturas plásticas
Vinílicas o acrílicas, son los revestimientos más populares utilizados
por todos los profesionales. Las pinturas plásticas están basadas en
polímeros en dispersión acuosa y contienen:
· Resinas: constituyen el ligante y son orgánicas. Proceden de hidro
carburos, o del mundo animal o vegetal.
· Pigmentos: hacen opaca la pintura, además de aportarle color.
· Cargas: constituidas por carbonatos, silicatos… Aportan cuerpo a la
pintura.
· Solventes: aligeran los ligantes para poderlos aplicar. Los más usa-
dos son el agua o los derivados de hidrocarburos.
Estos componentes puede estar constituidos, a su vez, por diferentes materias primas y en distinta cantidad. Esto hace
que en el mercado haya gran variedad de pinturas, calidades (resistencia al frote, lavado…) y precios.
La pintura plástica, en un buen estado de conservación, es bastante difícil de eliminar, por lo que en un proceso de re
novación se reparan las zonas con desperfectos y se repinta. Si se cubre con un plaste o masilla, como es el caso de
gotelés y picados, hay que tener en cuenta la textura de los revestimientos, ya que nos marcará el espesor requerido para
su cubrición. También tenemos que tener en cuenta si se trata de un revestimiento mate o satinado, ya que nos marcará
la adherencia requerida del plaste a aplicar. Cada uno de los casos, sus particularidades y tratamiento se encuentran
recogidos en el presente manual.
20
ESMALTES Y BARNICES
2. Superficies
Los esmaltes sintéticos
Son pinturas pigmentadas basadas en resinas, unidas por reacción
química a aceites secantes, disueltas en solventes derivados de hidro-
carburos y que tienen la propiedad de formar películas tersas y resist
entes, brillantes, satinadas o mates.
esmaltes al agua
Son como los esmaltes sintéticos, con la diferencia de que el diluyente
utilizado es principalmente agua y, por tanto, su ligante son polímeros
químicos en dispersión acuosa.
barnices sintéticos
Son esmaltes sintéticos sin pigmentos. Por ello son transparentes o
semitransparentes. Estos productos son utilizados principalmente para
proteger y decorar madera y metal, aunque en ocasiones, por criterios
decorativos, también son utilizados sobre paredes de yeso. Para su
renovación se suelen lijar, para mejorar la adherencia, y simplemente
recubrir. Aunque esto dependerá de su estado y del grosor de capa. A
peor estado y mayor grosor de capa, más necesidad de decaparlos por
medios mecánicos o productos químicos.
OTROS REVESTIMIENTOS
Papeles y moquetas
Nos referimos a los papeles pintados, papeles vinílicos, telas, tapiza-
dos, moquetas, etc. Todos ellos deben ser eliminados para revestir
nuevamente la pared, además de reparar coqueras y otros desper
fectos que se hayan podido generar en el fondo, bien por el paso del
tiempo, o por la cola que se haya utilizado. El caso más extremo es el
de las moquetas, ya que, requieren el decapado previo de la cola apli-
cada o el enlucido de la misma.
Cerámica o azulejo
Están compuestas por sílice, arcillas, fundentes y colorantes, entre
otras materias primas. Los azulejos son impermeables, ya que, habi
tualmente están constituidas de un soporte arcilloso y un recubrimien
to vítreo o esmalte cerámico. Este último hace que cualquier material
tenga una difícil adherencia sobre este tipo de soporte, aspecto muy
importante que debemos considerar en el caso de su renovación.
21
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Una vez que hemos identificado el material sobre el que vamos a tra
bajar y el revestimiento que debemos cubrir o reparar, tenemos que
proceder a identificar todos los problemas que la superficie manifiesta.
Esta es la fase más importante, ya que una mala preparación y repara
ción del soporte conlleva una inadecuada decoración y un mal mante
nimiento de la misma.
Muchos de los defectos que presenta la superficie son localizables
a simple vista. Este es el caso de los desconchados, fisuras, grietas,
hongos, mohos, etc. Sin embargo, según el tipo de soporte, otros
defectos no son visibles a primera vista, por lo que deberemos hacer
las consecuentes pruebas. Nos referimos a la suficiente adherencia de
la escayola o plaste, cohesión, adherencia correcta de la pintura, etc.
ACABADOS
22
2.3. Extracción y eliminación
de revestimientos
2. Superficies
Cuando nos enfrentamos a un trabajo de rehabilitación, necesitamos saber si
debemos eliminar el revestimiento actual.
En algunas ocasiones el cliente deseará otro tipo de recubrimiento (tapizados, moquetas...); entonces no
nos quedará otra opción que proceder a la extracción del revestimento viejo.
Otras veces será el propio pintor el que decidirá la eliminación del revestimiento, bien por su degradación
o por la baja adherencia que presenta. Si el revestimiento y soporte están muy deteriorados o poco
adheridos, deberemos eliminarlos para asegurar el anclaje de los nuevos revestimientos.
23
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Es muy habitual que un pintor se encuentre una habitación de una vivienda con papel a redecorar. Existen muchas clases de
papeles: decorados, con relieves, aterciopelados, vinílicos, etc.
Cuando haya que redecorar una pared de papel, lo correcto es proceder siempre a su eliminación y, posteriormente,
preparar la pared para recubrirla con el revestimiento decorativo que desee el cliente.
En el caso de papel vinílico, en primer lugar, debemos eliminar el velo superficial impermeable. Para ello, utilizaremos una
espátula con la que levantaremos una esquina de esta capa protectora del papel y, tiraremos de ella hasta despegarla
de cada paño. Si esto no fuera posible, procederemos a la erosión mecánica (cepillo metálico, lijadora de banda, lijadora
orbital, etc.) de la capa superficial con el fin de que el producto extractor de papeles sea efectivo en la base.
Posteriormente, procederemos como con el resto de papeles: ablan dare
mos el papel con un rodillo previamente
impregnado de agua y de productos existentes en el mercado desarrollados para esta función. Dejar que el producto
actúe durante unos minutos. Una vez que el papel se haya ablandado, nos serviremos de la espátula para rascar y arran
car el papel de la superficie, teniendo cuidado de no dañar excesivamente la superficie de fondo.
1. Ablandar el papel. Dejar actuar. 2. Rascar y arrancar el papel. 3. Repetir el proceso, hasta eliminar
el papel.
NOTA: la calidad y la cantidad de cola que se utilizó en el momento de la colocación del papel, determinará las veces que
debemos repetir el proceso para extraer definitivamente el papel de la pared.
24
CÓMO EXTRAER MOQUETAS Y TAPIZADOS
2. Superficies
Hace unos años los tapizados eran considerados como artículos de lujo que se colocaban sobre muebles y paredes, y
las moquetas se exhibían como revestimiento en paredes. Hoy en día, prácticamente no se utilizan como acabado. Sin
embargo, a la hora de rehabilitar una vivienda podemos encontrárnoslos.
La única forma de cambiar esta decoración es eliminando dichas moquetas y tapizados. Deberemos extraerlos manual-
mente comenzando por una esquina y retirándolos por paños.
Hay que tener cuidado con los zócalos en el caso de que los haya. Si la pared se revistió con estos materiales en el
momento de su construcción, es muy problable que la parte inferior de la moqueta o tapizado se sujetase con el zócalo.
Deberemos cortar el revestimiento al ras del zócalo para evitar deteriorarlo y para facilitar la extracción de los paños.
Los tapizados dejan, tras su extracción, gran número de tachuelas, grapas y orificios, debido a los anclajes.
El problema de las moquetas, no es tanto su extracción, sino la cola que se ha utilizado para su colocación. Estas colas
tienen gran poder de adhesión ya que tienen que aguantar el peso de estos revestimientos. Además, en su origen, la cola
se habrá extendido por toda la superficie con una llana o espátula dentada. Por ello, cuando eliminemos estos revesti-
mientos nos encontraremos surcos y trozos de cola en toda la pared.
La eliminación de esta cola es sumamente laboriosa. Recomendamos emplastecer las distintas zonas y nivelar la pared.
El plaste o masilla debe tener gran poder de adhesión además del grosor suficiente para cubrir todos los surcos y dejar
correctamente lisa toda la pared para proceder a su decoración posterior.
1. Pared con moqueta. 2. Rascar y arrancar la moqueta. 3. Repetir el proceso hasta eliminar la
moqueta.
25
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
PinturaS PLÁSTICAS
Las pinturas plásticas son muy difíciles de eliminar y, afortunadamente para el pintor, pocas veces es necesaria su extrac
ción. Sólo extraeremos las zonas mal adheridas. Para comprobar la adherencia de la pintura, realizaremos la siguiente
prueba.
Con pinturas lisas realizaremos el test de la cuadrícula: con una cuchilla y en una superficie de unos 10 cm2, realizaremos
cortes cuadriculados con una distancia entre sí de 2 cm. Si los cuadrados permanecen adheridos en un 80%, la pintura
estará bien adherida. Si no es así, deberemos proceder a su eliminación.
Para pinturas gruesas como gotelé, picados, revestimientos pétreos, etc. comprobaremos su adherencia con una espá-
tula. En el caso de que la pintura se desprenda con mucha facilidad, tendremos que eliminarla.
PinturaS al temple
En el caso de las pinturas al temple, muy utilizadas antiguamente y aún hoy utilizadas en obra nueva, deberemos com
probar su adherencia siguiendo el test de la cuadrícula; pero además, si tienen mucho grosor, deberemos eliminarlas. No
es difícil, ya que estas pinturas se eliminan mojándolas con agua y raspando con una espátula.
1. Su gran porosidad hace que, en un repintado directo, el consumo por m2 del nuevo revestimiento sea mayor de lo habitual.
2. Su poca dureza puede hacer que, si utilizamos una pintura de muy buena calidad (con mucha resina), con el tiempo
tire del temple y éste se desprenda junto con el acabado. Para solucionar ambos problemas recomendamos, siempre,
imprimar la superficie.
26
2.4. Desinfección
y limpieza
2. Superficies
Esta fase comprende la eliminación y aislamiento de sustancias “extrañas”, tales
como suciedad, grasa, humedad, microorganismos, óxidos, etc. Es necesaria
la eliminación porque pueden afectar a la adherencia de los recubrimientos
posteriores.
Los diferentes tipos de manchas y el tipo de soporte señalarán el método de limpieza y los productos más
adecuados a utilizar. No podemos dar una solución genérica para todos los casos; debemos diferenciar
cada situación para una correcta preparación de la superficie.
27
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.4. Desinfección
y limpieza
Solución Beissier
LIMPIÓN
• Gran limpiador de manchas de pintura plástica, esmalte fresco,
grasa, restos de cola, restos de espuma de poliuretano fresca, etc.
• Eficaz limpiador de herramientas y manos (no irrita la piel).
• Color: incoloro.
PROCESO DE TRABAJO
1. Eliminar al máximo los restos 2. Aplicar el producto con un trapo 3. Frotar la superficie hasta disolver
sólidos de grasa mediante espátula empapado o a brocha. la incrustación y eliminar los restos
o cepillo metálico. con agua.
28
Cómo limpiar sales y eflorescencias
2. Superficies
Dos son las causas principales por las que aparecen las eflorescencias en el
interior de las viviendas:
Fisuras y grietas
en el exterior, que permiten que el agua de lluvia penetre en el soporte. El agua
se carga de sales y las transporta por el interior del muro hasta aparecer en la
vivienda.
Humedad por capilaridad
Es aquella que aparece en los zócalos interiores (y exteriores) debido a la absor
ción, por parte del soporte, de agua del terreno. El agua asciende por el muro
buscando una salida exterior para su evaporación. Esta agua es portadora de
sales que se depositan en cualquier resquicio o hueco del muro, donde inician
un proceso de secado-cristalización. La humedad que asciende por capilaridad
produce daños estéticos visibles. Las sales ascendentes asoman al exterior en
forma de eflorescencias.
Cuando la humedad se evapora deja en el revestimiento manchas y costras blancas en superficie. Lo que denominamos
sales o eflorescencias. Las consecuencias son:
• Desconchado del revestimiento.
• Pérdida estética del revestimiento.
• En casos graves llega a romper el mortero o yeso de fondo.
Como en todos los casos de humedad, antes de eliminar y limpiar las sales en superficie, debemos solucionar el proble-
ma de origen. Si no lo hacemos así, con el tiempo, volverán a aparecer.
Una vez resuelto el problema de origen, debemos proceder a la limpieza de las sales mediante el fregado con una solu-
ción ácida (vinagre, aguafuerte diluido…).
29
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.4. Desinfección
y limpieza
En muchas ocasiones el pintor se encuentra una pared o techo con manchas de difícil eliminación. Es el caso de las man
chas de grasa, óxido, tintas... si no se aíslan, tras la aplicación de una pintura decorativa convencional volverán a aparecer.
Solución Beissier
ISOLFIX AL AGUA
• Pintura cubremanchas al agua, especialmente diseñada para aislar y
cubrir manchas de humo, nicotina, hollín, café, taninos, aceite, grasas,
manchas de agua secas, rotuladores, etc.
• Excelente cubrición de manchas de lignina en placas de cartón-yeso.
• Ideal para cubrir manchas en cocinas y baños.
• Sin olor. Libre de disolventes y amoniaco.
• Resistencia al frote en húmedo: Clase 1 según UNE-EN 13300.
• Resistente a la humedad ambiente. Lavable.
• Opacidad (cubrición): Clase 3 según UNE-EN 13300.
• Acabado mate profundo. No gotea ni amarillea.
Solución Beissier
ISOLFIX PLUS
• Pintura gelificada para la decoración de interiores, capaz de aislar todo
tipo de manchas (grasa de cocina, aureolas de humedad, manchas de
humo, nicotina, taninos) dejando en una sola capa un acabado mate
sedoso decorativo, sin necesidad de repintar en fondos normales.
• Muy lavable y resistente a la humedad ambiental: ideal para cocinas y baños.
• Idónea para repintados tras incendios, es de las pocas pinturas del
mercado que no disuelve el hollín.
• Ideal para trabajos rápidos debido a su ausencia de olor, necesidad
mínima de preparar el soporte y secado fácil. Para trabajos de entrega
en 1 día de ejecución de obra. Seca al tacto en 2 h.
• Aplicable sobre cualquier soporte sin dañarlo: fondos nuevos, yeso,
escayola, placas de escayola, placas de cartón-yeso, madera, plastes,
pinturas, temples bien adheridos, cal, poliestireno…
• Tensión sobre el soporte aplicado prácticamente nula: es ideal para
aplicar sobre superficies débiles, pulverulentas o poco consistentes.
• Sin emplames ni marcas de aplicación.
• Apenas salpica, no gotea, no descuelga.
30
2. Superficies
La primera mano AÍSLA LA MANCHA;
La segunda mano... ¡CUBRE LA MANCHA PARA SIEMPRE!
Aísla y bloquea las manchas para siempre.
Excelente cubrición con sólo dos manos, aplicables en sólo 20 minutos.
Isolfix respeta los compromisos del Protocolo de Kioto.
No gotea al aplicar, ni amarillea con el paso del tiempo.
Lavable. Fácil limpieza de la herramienta utilizada.
Repintable con pintura plástica.
Resistente a la humedad ambiente.
Coloreable con máquinas tintométricas.
PROCESO DE TRABAJO
1. Para dilución de Isolfix Plus (no es 2. Aplicar a brocha o rodillo el 3. Si durante la aplicación, observar
necesaria) usar el Disolvente sin producto sobre la mancha a aislar. que las manchas no están bien
olor de Beissier (máx. 5%). cubiertas, aplicar inmediatamente
una segunda mano, sin esperar al
secado.
En el caso de los óxidos, casi siempre será suficiente con aislar las manchas. Sin embargo, si la oxidación es muy impor
tante y ha llegado a degradar el soporte, deberemos corregir el problema en origen. Las manchas se producen porque
en el interior del soporte hay estructuras metálicas que no han sido protegidas en origen, se han oxidado por la hume
dad del soporte y ésta ha arrastrado el óxido hasta la superficie. Para solucionarlo tendremos que picar el soporte hasta
llegar al elemento metálico, sanearlo, pasivarlo y, posteriormente, aislarlo. Finalmente, deberemos reconstruir el soporte.
31
La pintura
al agua
que cubre
las manchas
para siempre
La primera mano AÍSLA LA MANCHA;
La segunda mano...
¡CUBRE LA MANCHA PARA SIEMPRE!
32
33
2. Superficies
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.4. Desinfección
y limpieza
Solución Beissier
TODO TERRENO
• Aislamiento rápido de manchas. Repintable en 2-4 h con pinturas al agua.
• Extraordinaria adherencia sobre cualquier s uperficie (galvanizados,
cobre, pvc, poliuretano, poliéster, metacrilato, zinc…)
• Alta resistencia al calor: hasta 100º C.
• Protección antióxido sobre hierro y acero.
• Adecuado para la renovación estética de azulejos y gresites.
• Producto al disolvente.
Blanco Gris Negro Rojizo Verde Base transparente
Solución Beissier
34
2. Superficies
Sobre plástico Sobre poliestireno Sobre madera Sobre cerámica
PROCESO DE TRABAJO
1. Mancha para aislar. 2. Producto listo al uso. Aplicar a 3. Esperar a que la aplicación seque
brocha o rodillo el producto sobre por completo, aproximadamente
la mancha a aislar. entre 2-4 h, para un repintado con
pinturas al agua.
35
TODO TERRENO
para
IMPRIMAR
Y PINTAR
SUPERFICIES
DIFÍCILES
CON UN
SOLO PRODUCTO
36
37
2. Superficies
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.4. Desinfección
y limpieza
Las filtraciones de agua desde el exterior, los lugares húmedos, poco ventilados, la condensación, etc., provocan la apa-
rición de mohos, hongos y algas en las superficies pintadas, extendiéndose rápidamente y originando:
Antes de eliminar los microorganismos, debemos solucionar el problema de origen, o los hongos y mohos volverán a
aparecer. Los mohos se reproducen mediante esporas, presentes en el aire y no visibles para el ojo humano. El moho
crece en el interior de las viviendas cuando las esporas caen sobre superficies húmedas. Todos los microorganismos ne
cesitan ambientes h úmedos; por ello, es fundamental resolver el problema del agua o de la humedad, antes de limpiar y
desinfectar la zona afectada.
Además del daño estético, los mohos y hongos pueden causar serios problemas de salud: alergias, asma, infecciones,
etc. Los síntomas más habituales son:
• Problemas respiratorios: dificultad al respirar, sensación de falta de aire, congestión nasal, irritación de garganta y
nariz, tos seca.
• Irritación en la piel.
• Sensibilidad a la luz, ardor en los ojos, ojos enrojecidos o llorosos, etc.
• Dolores de cabeza, fiebres, etc.
Una vez resuelto el problema de origen, debemos limpiar y desinfectar la zona afectada.
Filtraciones por grietas en el exterior. Humedad por capilaridad. Condensación en paredes frías.
38
2. Superficies
Solución Beissier
FUNGISTOP
• Desinfectante de superficies antes de ser pintadas.
• Limpia y desinfecta las superficies afectadas de mohos y
esporas.
• Su efecto se mantiene en el tiempo.
• Limpia y protege.
• Gran penetración en el soporte.
• No decolora.
• Color: transparente.
• De uso exterior e interior.
PROCESO DE TRABAJO
39
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.4. Desinfección
y limpieza
Existen diversidad de metales (hierro, acero, cobre, zinc, etc) que podemos encontrar en las viviendas, como tuberías de
calefacción, vigas estructurales, cubiertas, etc… Su mayor problema es la oxidación, que siempre deriva en daños es
téticos, la destrucción del recubrimiento y la aparición de manchas de óxido en los materiales contiguos.
Los metales se oxidan por la a
cción del oxígeno del aire o del oxígeno disuelto en el agua. Ésto atañe fundamentalmente
al hierro ya que la capa de óxido de hierro es permeable y permite que la oxidación continúe hasta la destrucción total
del metal.
Si nos encontramos con una zona a nivelar que contenga elementos metálicos lo primero que debemos hacer, estén
oxidados o no, es sanearlos y aislarlos. Si no procedemos así, el oxígeno contenido en el agua del plaste que se utilice
atacará dicha superficie metálica iniciando el proceso de oxidación.
Si en el interior de una vivienda encontramos elementos de hierro oxidados, debemos detener inmediatamente el proceso
de oxidación y, posteriormente, aislar y tratar convenientemente dichos elementos.
Solución Beissier
MINOXIL
• Para desincrustar, eliminar y frenar la aparición de óxido sobre
superficies metálicas tales como: balcones, verjas, barandillas, enre
jados, bisagras, lámparas, embarcaciones, etc.
• Imprescindible antes de aplicar un antioxidante.
• Elimina la cal incrustada.
• Afloja las piezas bloqueadas por el óxido.
• Color: Verde.
Solución Beissier
TODO TERRENO
• Imprimación anti-corrosiva de extraordinaria adherencia sobre cual
quier tipo de superficie (galvanizados, cobre, pvc, poliuretano, po
liéster, metacrilato, zinc…).
40
PROCESO DE TRABAJO
2. Superficies
1. Eliminar con un cepillo metálico, 2. Aplicar Minoxil con brocha o 3. Dejar actuar. Sobre superficies muy
las partículas de óxido y pintura pincel las superficie oxidada. Las oxidadas realizar dos aplicaciones,
que estén sueltas. Desengrasar piezas pequeñas pueden limpiarse con intervalo de 30 min-1h entre
con aguarrás, limpiar de ceras, por inmersión en un recipiente con cada aplicación.
esmaltes y pinturas ampolladas. Minoxil.
41
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.5. Consolidación
e imprimación
2.5. Consolidación
e imprimación
Es el momento de proceder a la consolidación e imprimación de superficies.
Este paso es necesario para asegurar el buen comportamiento del fondo y
la adherencia del plaste o revestimiento último que vayamos a utilizar para
recubrir la superficie actual.
Es necesario imprimar cuando el fondo o el recubrimiento que debemos tratar presenta, entre otras, las
siguientes particularidades:
• Es pulverulento o blando.
• Padece falta de cohesión por capas (capas sueltas o muchas capas de pintura sucesivas).
• Necesita protección específica (por oxidación, humedad…).
• Precisa regularidad en la absorción de pintura.
• No tiene suficiente adherencia (fondos muy lisos como pvc, cristal, metal…).
Una imprimación cumple diversas funciones, entre las que podemos citar:
• Selladora: tapa los poros.
• Fijadora: consolida los fondos, endurece.
• Base: sirve de puente de unión entre dos materiales.
• Reguladora: uniformiza la absorción.
• Aislante: forma una película separadora.
• Protectora: anticorrosiva, antioxidante, etc.
Las imprimaciones están compuestas por ligantes (resinas de diferentes tipos), cargas (minerales inertes
muy finos) y diluyente (agua o disolvente orgánico o sintético). Las diversas imprimaciones que existen
en el mercado se distinguen por el tipo de resina o el tipo de solvente:
• Según el tipo de resina, las imprimaciones pueden ser de naturaleza vinílica, acrílica, alquídica, de
poliuretano, etc. Las diversas resinas aportan diferentes grados de penetración, tiempos de secado,
resistencias mecánicas y químicas, elasticidad, impermeabilidad, etc.
• Según el tipo de solvente, se utilizan dos tipos de imprimaciones para interior:
42
2. Superficies
En este capítulo trataremos sobre los problemas de consolidación que un pintor se puede
encontrar en la rehabilitación de una vivienda, y cuáles serán las imprimaciones a utilizar y
los modos de actuación más adecuados.
43
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.5. Consolidación
e imprimación
Solución Beissier
FIXACRYL
• Consolidante acrílico, fijador en superficie de fondos de ce-
mento, cal, pinturas, etc.
• Propicia una mayor adherencia y un mayor rendimiento de
las pinturas que se apliquen sobre el producto.
• Resistente a sustancia alcalinas.
• De uso exterior e interior.
• Color: translúcido.
PROCESO DE TRABAJO
1. Preparar la mezcla diluyendo 1 2. Aplicar la mezcla a brocha, rodillo 2. Secado. Pintado a las 24 h.
parte de producto con 3 o 4 partes o pistola.
de agua.
44
Cómo consolidar paredes de yeso en estado muerto
Si, cuando se construyó la vivienda, el yeso fue preparado con exceso de agua, ha podido producirse una alteración en el
2. Superficies
proceso de fraguado. Se trata de una alteración en la estructura molecular que impide un fraguado homogéneo, lo cual hace
perder al yeso sus propiedades físico-químicas. Este fondo debe ser consolidado ya que, si no lo hacemos así, tendremos
problemas en el anclaje de la pintura posterior, regulación de absorción y durabilidad del acabado.
Solución Beissier
DELTAFIX
• Consolidante al disolvente isoparafínico (no aromático). Sin olor.
• Puede aplicarse sobre cualquier tipo de pintura plástica, silicato,
pliolite, hormigón, cemento...
• Endurece e impermeabiliza los fondos. Gran poder de penetra-
ción en el soporte.
• Facilita el mayor rendimiento y la aplicabilidad de los materiales
posteriores.
• Resistente a la acción de sustancias alcalinas.
• Transpirable al vapor de agua.
PROCESO DE TRABAJO
1. Verter el producto en cualquier 2. Aplicar Deltafix con brocha o 3. Secado. No volver a trabajar
recipiente. Este no se verá rodillo, a saturación. Más efectivo sobre las superficies aplicadas
afectado por el disolvente. será el tratamiento, cuanta mayor hasta pasadas 24 h (pese a que su
El producto no precisa dilución. cantidad de producto consigamos secado al tacto se produzca en
hacer penetrar hacia el interior del 30 min).
soporte.
45
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.5. Consolidación
e imprimación
En ocasiones el pintor se encuentra frente a fondos de yeso excesivamente lisos y pulimentados. Puede ocurrir en construc
ciones nuevas o en reformas de viviendas, oficinas, etc., en las que se haya enyesado mecánicamente. Este fenómeno se
produce porque el yeso ha sido aditivado con perlita, ya que en la aplicación mecánica aporta mayor ligereza y docilidad para
el regleado posterior (reglas grandes), así como un mayor rendimiento. El resultado es una superfic ie más plana, más dura y
más brillante. El mayor problema al que se enfrenta el pintor a la hora de acabar este tipo de fondos es su absorción irregular
y limitada. El rodillo incluso puede llegar a no girar.
Solución Beissier
REGULAFIX
• Imprimación pigmentada, especialmente diseñada para facilitar
el anclaje de pinturas o revestimientos plásticos en paredes y
techos. Ideal para fondos en obras nuevas trabajadas con yeso
y cristalizadas.
• Logra una excelente adherencia de pinturas o revestimientos
plásticos. Consolida el fondo y regulariza la absorción del so
porte; uniformiza así la aplicación posterior de pintura y logra
mayor rendimiento por m2 de los acabados posteriores.
• Uso exterior e interior. Listo al uso.
• Color: blanco.
PROCESO DE TRABAJO
1. Limpiar. La superficie debe estar 2. Aplicar la mezcla sobre el sopor 3. Tras las reparaciones con plastes,
sana, seca, sin grasas y ceras, y te a tratar, con brocha o rodillo de repasar con la imprimación
libre de musgos y algas. Limpiar lana, diluida con agua al 30-50%, los puntos reparados antes del
y sanear eliminando los restos de según tipo de soporte y absorción pintado final, para regularizar las
pinturas, partes sueltas o mal ad del fondo. absorciones.
heridas.
46
Cómo consolidar temples
2. Superficies
Su gran porosidad hace que, en un repintado directo, el consumo por m2 del nuevo
revestimiento sea mayor de lo habitual, además de no quedar regular en toda la
superficie. Su pobre anclaje puede hacer que, si utilizamos una pintura de muy bue
na calidad (con gran cantidad de resina), con el tiempo, tire del temple y éste termine
desprendiéndose con la capa de acabado que hayamos aplicado.
Solución Beissier
FIXACRYL
• Imprimación de uso exterior e interior especialmente diseñada
para fijar, sellar y mejorar la adherencia de fondos de temple,
cemento, yeso, perlita, cal, etc.
• Sella y endurece los fondos tratados.
• Regulariza la absorción del soporte y logra una excelente adhe
rencia y mayor rendimiento por m2 de los acabados posteriores.
• Resistente al alcalí.
• Transpirable e impermeable. Uso exterior e interior.
• Color: translúcido.
PROCESO DE TRABAJO
1. Limpiar. El soporte debe estar 2. Diluir Fixacryl con agua en la pro 3. Aplicar la mezcla sobre el soporte
sano, seco y libre de polvo, porción de una parte de Fixacryl a tratar con brocha, rodilla o pistola
grasa, ceras, musgos y mohos con 3 o 4 partes de agua. Airless. Tras las reparaciones,
que reduzcan la capacidad de regularizar absorciones volviendo
adhesión. Eliminar las partes a aplicar el producto sobre los
sueltas o mal adheridas y lijar plastes.
suavemente las superficies.
47
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.5. Consolidación
e imprimación
Solución Beissier
TODO TERRENO
• Imprimación anti-corrosiva de extraordinaria adherencia sobre cualquier
tipo de superficie (galvanizados, cobre, PVC, poliuretano, poliéster, me
tacrilato, zinc…)
PROCESO DE TRABAJO
1. Eliminar la cera mediante medios 2. Limpiar con cepillo y un trapo seco 3. Aplicar una mano de Todo Terreno
mecánicos. los restos para mejorar el anclaje. con brocha, rodillo o pistola.
48
Cómo pintar azulejos, cristales, pvc, melaminas,...
El azulejo, el cristal, el PVC, la melamina, la formica, los galvanizados, el latón, el zinc, el aluminio, el cobre, etc. tienen en co
2. Superficies
mún ser superficies de muy difícil adherencia.
Estas superficies nos las encontraremos como revestimiento de paredes (es el caso del azulejo, de la formica, melamina, etc.)
o como complementos decorativos o integrantes de diversos elementos de una casa (armarios, ventanas, puertas, conductos,
etc.). Este es el caso de los distintos metales, del cristal, el PVC, etc.
Si deseamos revestirlas no podremos utilizar directamente una pintura de acabado ya que debido a la ausencia de porosidad
y a la superficie extremadamente lisa, la pintura elegida no fijará.
PROCESO DE TRABAJO
1. Lijar. Efectuar un ligero lijado con lija muy fina (280 o 2. Aplicar una mano de Todo Terreno con brocha, rodillo o
mayor) para mejorar el anclaje y limpiar con un trapo pistola.
seco. En caso de galvanizados, desengrasar con
disolvente o agua y jabón.
Solución Beissier
TODO TERRENO
• Imprimación anti-corrosiva de extraordinaria adherencia sobre cualquier
tipo de superficie (galvanizados, cobre, PVC, poliuretano, poliéster, me
tacrilato, zinc…)
49
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.6. Reparación
de desperfectos
2.6. Reparación
de desperfectos
Antes de alisar y nivelar una superficie para su revestimiento final, debemos reparar los desperfectos
que encontremos en las diferentes zonas de dicha superficie: grandes agujeros, pequeños golpes,
coqueras, etc.
Para ello, recurriremos a la gran familia de productos Aguaplast, y escogeremos el más indicado para
resolver correctamente el problema al que nos enfrentamos.
50
2. Superficies
Un pintor puede llegar a una casa en la que se ha extraído la calefacción anclada en la pared, hay cuadros de luz o interruptores
que han sido anulados, la vivienda es muy antigua y algunas zonas de la pared muestran el fondo de ladrillo, grietas, etc.
Para solucionar este tipo de situaciones no nos servirá cualquier producto, sino sólo aquel que por un lado tenga gran
capacidad de relleno para cubrir estos desperfectos y que, posteriormente, la solución aplicada no se agriete. Por otra
parte, debe ser un producto que endurezca y seque rápidamente para que no ralentice nuestro trabajo.
51
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.6. Reparación
de desperfectos
En este apartado nos referimos a trabajos que requieren emplastecidos de grandes espesores, para rellenar grietas
profundas, realizar empotrados...
Solución Beissier
AGUAPLAST EXPRESS
• Plaste en polvo blanco de última generación, para trabajos
polivalentes de interior, donde se requiera ganar tiempo, prestaciones
superiores y un resultado garantizado.
• Utilizable fresco sobre fresco: permite una segunda aplicación sin
que la primera haya secado. Extraordinaria adherencia.
• Se lija suave y cómodamente. Lijable y seco en 3 h.
• Color: Blanco.
Solución Beissier
AGUAPLAST RELLENOS
• Plaste especial para el relleno rápido de grietas, agujeros, rozas…
Permite realizar empotrados y anclajes en la pasta fresca. Excelente
adherencia al soporte.
• Gran capacidad de relleno (en cualquier espesor). Mínima merma.
• Muy rápido secado (al tacto 2 h). Excepcionalmente duro una vez seco.
• Proporciona un acabado fino y duro, apto para recibir cualquier tipo
de pintura.
• Fácil batido a mano. No hace grumos. Fácil de aplicar, se desliza
fácilmente con llana o espátula.
• Color: Blanco.
52
PROCESO DE TRABAJO
2. Superficies
1. Mezclar y amasar el producto (aprox. 0,5 L de agua 2. Aplicar a llana o espátula, preferiblemente ambas de
por 1 kg de producto). La mezcla podrá ser utilizada acero inoxidable.
durante 30-60 min, variable según ambiente.
3. Aguaplast Express. Dejar secar El secado se producirá en 2-3 h para rellenos de hasta 5 mm.
Para espesores superiores el secado será variable entre 2-24 h, según condiciones ambientales.
3. Aguaplast Rellenos. Dejar secar El secado se producirá en unas 3 h para rellenos de 4 mm.
Para espesores superiores el secado será variable según espesor, soporte y condiciones ambientales.
53
EXPRESS
Para reparar
y pintar
en tiempo express
Plaste polivalente de última generación de rápido secado.
Para reparar y pintar en el mismo día: lijable y seco en 3 h. Extraordinaria
adherencia. Gran capacidad de relleno: espesores de hasta 50 mm de una
sola vez, sin merma. Utilizable fresco sobre fresco: permite una segunda
aplicación sin que la primera haya secado. Se lija suave y cómodamente.
Color: Blanco. Interior.
54
55
2. Superficies
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.6. Reparación
de desperfectos
Los pequeños golpes en las paredes, los desconchados puntuales en la pintura rascada tras su saneamiento, los agujeros
de pequeños tacos, chinchetas, grapas, etc... no requieren la aplicación de un plaste o masilla con gran capacidad de
relleno. Bastará con usar un material de fácil amasado, buena aplicabilidad y adherencia sobre el soporte, y de fácil lija
bilidad.
Cuando necesitemos hacer una pequeña reparación y un repintado del desperfecto de manera muy rápida (que no se note
una vez seco), recurriremos a un material especial, como el Aguaplast Pluma, capaz de secar, al menos en superficie, sin
que le afecte la superposición de una película aislante, como lo es la pintura.
Solución Beissier
AGUAPLAST STANDARD
• Proporciona una reparación fina, dura y de gran calidad, apto para
aplicar sobre cualquier pintura plástica (mate o satinada).
• Fácil de preparar, cómoda aplicación, lijado rápido y sencillo.
• Secado rápido sin merma.
• Color: Blanco.
• Interior.
Solución Beissier
56
2. Superficies
Solución Beissier
AGUAPLAST PLUMA
• Masilla especialmente diseñada para que, tras su secado superficial,
pueda ser pintada inmediatamente.
• Aplicable sobre cualquier superficie de yeso, cemento, hormigón,
madera, poliestireno, tanto en interior como exterior. Gran adherencia
sobre todo tipo de soportes.
• Para efectuar masillados sin manchar el resto de superficie a no reparar.
• Máxima capacidad de relleno con un peso mínimo. No merma ni fisura,
con una sola aplicación basta.
• Gran lijabilidad.
• Color: muy blanco.
• Interior / Exterior.
PROCESO DE TRABAJO
1. Aguaplast Standard. Amasar el 2. Aplicar a llana o espátula, 3. Dejar secar entre 2-4 h/mm de
producto (0,5 L de agua por 1 kg preferiblemente ambas de acero espesor aplicado, según
de producto) buscando el punto inoxidable, evitando que queden condiciones ambientales.
idóneo de trabajo a base de nuevas bolsas de aire.
adiciones de agua y reamasando. El pintado con pintura
La mezcla podrá ser utilizada plástica se puede efectuar en
durante 6 h, según ambiente. aproximadamente 2 h.
Aguaplast Pluma /
Aguaplast Standard Cima.
Masilla lista al uso. Para obtener
un producto más líquido, añadir
unas gotas de agua a la parte del
producto que se vaya a utilizar,
y homogeneizar.
57
STANDARD
Plaste para
enlucir, alisar y
tapar grietas
58
59
2. Superficies
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.6. Reparación
de desperfectos
La madera es un material que encontraremos en diversos puntos de una casa: ventanas, puertas, zócalos, etc. Este
material tiene importantes cualidades como son su ligereza, fácil trabajabilidad… Sin embargo, la madera tiene una serie
de particularidades que debemos considerar. Entre ellas, citamos su gran deformabilidad.
Solución Beissier
AGUAPLAST MADERA
• Pasta lista al uso para reparar, rellenar y nivelar pequeñas
grietas, agujeros y desperfectos sobre todo tipo de maderas.
• Mínima merma, sin fisuras. Muy flexible.
• Muy fácil lijado. Moldeable. Recortable.
Caoba Cerezo Haya Negro Wengé Neutro Nogal claro Nogal oscuro Pino Roble Sapeli
Solución Beissier
PROCESO DE TRABAJO
1. Limpiar la superficie. 2. Amasar el tubo y aplicar directa- 3. Secado. El secado tardará entre
mente con el tubo o con espátula. 1-4 h, según espesor y ambiente.
Para grandes espesores, realizar
sucesivas capas.
60
Cómo colocar anclajes
2. Superficies
soportes o fijaciones de diferentes elementos pesados (radiadores, plataformas te
levisores, “T” metálicas para estanterías, etc.) es una tarea que se puede solucionar
sin recurrir a terceros. Se necesitará un material de rápido fraguado y que pueda ser
sometido a esfuerzos mecánicos en el menor tiempo posible.
Solución Beissier
AGUAPLAST RAPIDURO
• Mortero cementoso para la fijación y anclaje de barandillas y
rejas, postes, escaleras de incendio, mobiliario urbano, cajas
eléctricas, etc. Unión de tubos de hormigón.
• Relleno de agujeros de cualquier tamaño.
• Sellado provisional de vías de agua (sin presión) y goteras en
paredes de cemento y hormigón.
• Resistencia a la compresión mucho más elevada que el
mortero Portland.
• Añadido a cementos, acelera notablemente su secado.
• Color: gris.
PROCESO DE TRABAJO
1. Amasar en proporción a 0,25 L 2. Aplicar con paletín, llana o espátula. 3. Secado. Para el pintado de la
de agua por 1 kg de producto. Su La superficie donde se aplicará superficie reparada esperaremos
tiempo de trabajo será de 10 min debe ser consistente y conviene 48 h pero el anclaje puede estar
(según ambiente: con calor se humedecerla. El elemento a fijar soportando esfuerzos mecánicos a
acelera el fraguado y con frío se debe permanecer estático hasta que los 20 min de su aplicación.
retrasa). No utilizar agua en exceso el producto fragüe y endurezca.
para evitar fisuraciones.
61
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.7. Tratamiento
de grietas, juntas y uniones
2.7. Tratamiento
de grietas, juntas y uniones
A continuación trataremos las fisuras y grietas, y aseguraremos el correcto
sellado de las juntas y uniones entre distintos materiales.
Distinguimos entre fisura y grieta en función del grosor de su apertura. No hay parámetros fijos establecidos,
pero podemos llamar grietas a las aberturas de un ancho superior a 2 mm y fisuras a las de un ancho
inferior. Además, el concepto de grieta casi siempre está vinculado a las fisuraciones que atraviesan el
paramento en todo su grosor, mientras que la fisura se suele asociar con problemas aparecidos en el
enfoscado, el enyesado y el revestimiento.
Las soluciones para grietas de carácter estructural quedarán en manos de in genie
rías y técnicos
arquitectos (y en muchas ocasiones el problema requerirá soluciones en la fachada). Para grietas en tabi
quería y para fisuras en general, el tratamiento correrá a cargo del pintor, y la solución vendrá de la apli
cación de materiales flexibles que ayuden a que, superficialmente, los movimientos no vuelvan a hacerlas
aparecer. La correcta solución de este problema evitará que el cliente reclame por la reaparición de fisuras
o la reapertura de algunas zonas.
62
Cómo rellenar y sellar juntas de azulejos
El sellado de juntas, por simple que parezca, es generadora de grandes problemas de filtraciones, sobre todo en zonas
2. Superficies
cercanas a bañeras, platos de ducha o fregaderos. La humedad generada en la pared no repercutirá nunca en la zona azulejada,
sino que se reflejará en las caras posteriores de las paredes afectadas generando ampollas en la pintura, desconchados y,
ocasionalmente, eflorescencias.
Solución Beissier
JUNTAS DE AZULEJOS
• Pasta para rehacer juntas finas de azulejos, baldosas y todo
tipo de cerámica en superficies verticales.
• Resistente al agua y a la humedad ambiental. Resistente a la
aparición de microorganismos (mohos).
Solución Beissier
PROCESO DE TRABAJO
1. Juntas de Azulejos. Agitar el tubo 2. Alisar con una espátula fina o de 3. Limpiar los restos generados,
y aplicar directamente mediante el plástico. con un paño o una esponja
presionado del tubo sobre la junta humedecido en agua, transcurridos
a rellenar. Basta con presionar con un mínimo de 30 min.
el dedo para que la masilla penetre
sobre los bordes de los azulejos. Para buena conservación del
material, tapar el tubo después
Juntas blancas impermeables. de presionar hasta extraer el aire
Amasar en 0,25 L de agua por 1 kg contenido en el envase.
de polvo, y aplicarlo con llana de
goma lisa o espátula.
63
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.7. Tratamiento
de grietas, juntas y uniones
Solución Beissier
AGUAPLAST FIBRA
• Masilla lista al uso flexible.
• Sellado y armado de fisuras y grietas dinámicas.
• Sustituto de cintas elásticas. Enlucido de fachadas fisuradas.
• Reforzada con fibra de vidrio, no se agrieta ni se fisura.
• Pintable con todo tipo de pinturas o revestimientos, excepto
epoxi o poliuretanos al disolvente.
• Elasticidad permanente.
• Resistente al envejecimiento.
• Color: Blanco Grisáceo.
• Interior / Exterior.
1. Consolidar la grieta con Fixacryl, para asegurar un me 2. Aplicar Aguaplast Fibra a espátula o llana, dejando una
jor anclaje del relleno. banda de masilla a ambos lados de la grieta o fisura de
no menos de 5 cm. Afinar posibles grumos mediante
la presión de la espátula, en ángulo cerrado, cuando el
producto inicie su secado en superficie. Pintar tras el
secado (2-24 h).
64
2. Superficies
Solución Beissier
1. Abrir la grieta en “V” 2. Consolidar la grieta con 3. Rellenar la grieta con 4. Aplicar Aguaplast Fibra a
eliminando partes de Fixacryl, para asegurar Aguaplast Rellenos espátula o llana, dejando
mortero desprendido o un mejor anclaje del Elásticos. Para pequeñas una banda de masilla a
pintura deteriorada. relleno. fisuras sobre ambos lados de la grieta
revestimientos o fisura de no menos
Para pequeñas fisuras consistentes, no es de 5 cm. Afinar posibles
en un revestimiento necesario ni consolidar, grumos mediante la
consistente, no es ni rellenar. presión de la espátula, en
necesario abrir. ángulo cerrado, cuando el
producto inicie su secado
en superficie. Pintar tras
el secado (2-24 h tras la
aplicación según grosor y
ambiente).
65
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.7. Tratamiento
de grietas, juntas y uniones
Solución Beissier
CINTAPLAST
• Cinta de fibra de vidrio autoadhesiva y elástica para reparar
grietas y fisuras. Complementando a Aguaplast, elimina las
grietas rebeldes, evitando que se reproduzcan.
• Resistente a los álcalis del cemento y hormigón.
• Imputrescible. Altas resistencias mecánicas.
Solución Beissier
AGUAPLAST RELLENOS
• Plaste especial para el relleno rápido de grietas, agujeros, rozas…
Permite realizar empotrados y anclajes en la pasta fresca.
• Gran capacidad de relleno (en cualquier espesor). Mínima merma.
• Muy rápido secado (al tacto 2 h). Excepcionalmente duro una vez seco.
• Proporciona un acabado fino y duro, apto para recibir cualquier tipo de pintura.
• Fácil batido a mano. No hace grumos. Fácil de aplicar.
66
PROCESO DE TRABAJO / GRIETas
2. Superficies
1. Abrir la grieta en “V” eliminando 2. Consolidar la grieta abierta con 3. Rellenar la grieta con Aguaplast
partes de mortero desprendido o Fixacryl, a fin de asegurar un mejor Rellenos. Dejar endurecer o secar.
pintura deteriorada. anclaje del producto de relleno.
4. Aplicar el plaste y embutir la cinta 5. Aplicar una o dos capas más de 6. Lijar.
sobre la pasta aún fresca. Dejar plaste hasta cubrir o tapar la cinta.
secar.
67
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.7. Tratamiento
de grietas, juntas y uniones
Solución Beissier
PROCESO DE TRABAJO
1. Eliminar los restos mal adheridos 2. Aplicar a pistola Aguaplast Relleno 3. Aplicable también sobre los
del producto antiguo. de juntas asegurándose de que marcos de puertas.
el material entra en contacto con
ambas partes de la junta.
68
Cómo rellenar y sellar zócalos de madera en suelos de tarima
Si colocamos un zócalo de madera natural barnizada, sobre un suelo con pronunciados desniveles, podemos recurrir a un re
2. Superficies
juntado con masilla con el fin de embellecer el resultado final y proteger la superficie de filtraciones de agua a través del propio
zócalo después de, por ejemplo, el fregado del suelo.
Solución Beissier
AGUAPLAST MADERA
• Pasta lista al uso para reparar, rellenar y nivelar pequeñas
grietas, agujeros y desperfectos sobre todo tipo de maderas.
• Mínima merma, sin fisuras. Muy flexible.
• Muy fácil lijado. Moldeable. Recortable.
Caoba Cerezo Haya Negro Wengé Neutro Nogal claro Nogal oscuro Pino Roble Sapeli
Solución Beissier
AGUAPLAST MASILLA PLÁSTICA
• Masilla lista al uso para emplastecer, reparar y sellar madera.
• Excelente extensibilidad y buena flexibilidad.
• Regulariza la absorción. Muy fácil lijado.
• Baja absorción o rechupe del esmalte o laca posterior.
PROCESO DE TRABAJO
1. Masilla lista al uso. Amasar el tubo 2. Alisar con el dedo y limpiar 3. Resultado. Para buena conserva
y aplicar directamente con el inmediatamente con un paño ción del material, presionar el tubo,
tubo sobre la junta a rellenar, o bien humedecido de agua los restos después de utilizarlo, hasta extraer
aplicar sobre la espátula y extender generados. el aire contenido en el envase.
el producto con ésta. Para grandes Cerrar el tubo.
espesores, realizar sucesivas capas.
69
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.8. Alisados
y enlucidos
2.8. Alisados
y enlucidos
Es el momento de la preparación final de la superficie, antes de decorarla.
Los casos en los que con mayor frecuencia el pintor se ve obligado a alisar la pared, son aquellos en los
que debe cubrir el gotelé, mejorar la nivelación, eliminar texturas, etc. Para estos trabajos, el material a
utilizar será, como en los casos de reparación de desperfectos, los plastes o masillas Aguaplast.
70
Cómo tender paredes con gotelé, picados y
paredes con restos de cola tras la extracción de
revestimientos o LIGERAMENTE TEXTURADOS
2. Superficies
Es muy habitual que un pintor se encuentre con una vivienda cubierta con gotelé o picado que, el propietario desea eliminar. La
pintura plástica requiere de gran trabajo y esfuerzo si deseamos eliminarla mediante rascado u otro tipo de solución mecánica.
La solución menos costosa es utilizar un plaste o masilla para recubrirlo y dejar la pared lisa para el acabado que deseemos.
Por ello necesitaremos un plaste que permita alcanzar grandes espesores para cubrir los picos y formas del gotelé o picado.
Al mismo tiempo, dicho plaste tendrá que tener una adherencia, por encima de la media, para asegurarnos que se adhiere
sobre este tipo de pinturas.
En el caso de que hayamos eliminado una moqueta o tapizado, encontraremos un soporte cubierto de trozos de cola y
con grandes surcos y huecos que ésta ha dejado. La eliminación de esta cola es sumamente laboriosa. En estos casos,
recomendamos emplastecer las distintas zonas y nivelar la pared. Al igual que con el gotelé y los picados, necesitaremos
un plaste o una masilla con gran poder de adhesión y aplicar con el grosor suficiente para cubrir todos los surcos. Así, dejar
correctamente alisada la pared y poder decorar.
71
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.8. Alisados
y enlucidos
Solución Beissier
AGUAPLAST RENOVACIÓN
• Extraordinaria adherencia sobre soportes poco absorbentes: Plaste en polvo
pinturas satinadas, rugosas o texturadas, gotelé, esmaltes,...
sin necesidad de eliminarlas.
• Aplicable en capa gruesa con mínima merma.
• Pueden aplicarse capas consecutivas sin esperar a que
seque la anterior.
• Proporciona un acabado fino, duro y de gran calidad, apto
para cualquier tipo de decoración.
PROCESO DE TRABAJO
72
2. Superficies
Solución Beissier
AGUAPLAST RODILLO
• Masilla lista al uso, aplicable a rodillo, para enlucir y renovar
superficies de cartón-yeso, revestimientos de fibra de vidrio,
soportes texturados, gotelé… pintados o no.
• Para soportes en el que las texturas no sean muy
pronunciadas.
• Preparación final para trabajos donde se requiera una gran
calidad de terminación como pinturas satinadas, papeles
finos, vinílicos...
• Capacidad de relleno de hasta 3 mm.
• La aplicación a rodillo es tres veces más rápido que con llana.
• Interior.
PROCESO DE TRABAJO
1. Una vez preparado el soporte y 2. Antes de 15 min alisar de arriba 3. Si fuera necesario, una vez seco,
homogeneizado la masilla, aplicar abajo con espátula ancha o llana. proceder a un lijado superficial con
generosamente el producto con Dependiendo del grosor del gotelé, lija fina.
rodillo y extender de forma cruzada, aplicar una segunda mano.
para repartirlo uniformemente sobre
la superficie.
73
Para cubrir
gotelé
y picados.
Para renovar
interiores
pintados.
Plaste en polvo. Para cubrir gotelé, picados, texturados…
Para renovar interiores pintados. Extraordinaria adherencia incluso sobre
soportes poco absorbentes: pinturas satinadas, rugosas o texturadas,
gotelé, pinturas al aceite... sin necesidad de eliminarlas. Para alisar y
nivelar paredes tras arrancar papel, moqueta... Pueden aplicarse capas
consecutivas sin esperar a que seque la anterior. Aplicable en capa gruesa
con mínima merma. Acabado fino, duro y de gran calidad, apto para
cualquier tipo de decoración. Color: Blanco. Interior.
74
75
2. Superficies
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.8. Alisados
y enlucidos
Muy a menudo, el pintor se encuentra paramentos, sobre todo enyesados, de los denominados “a buena vista”, que
presentan una nula nivelación, una planimetría inexistente. No diremos ahora que, mediante el uso de plastes y masillas
vamos a efectuar nivelados (y menos maestrados) pero sí que disponemos de materiales que nos ayudarán a corregir y
disimular al máximo dichos defectos.
Solución Beissier
AGUAPLAST EXPRESS
• Plaste en polvo blanco de última generación, para trabajos
polivalentes de interior, donde se requiera ganar tiempo, prestaciones
superiores y un resultado garantizado.
• Utilizable fresco sobre fresco: permite una segunda aplicación sin
que la primera haya secado. Extraordinaria adherencia.
• Se lija suave y cómodamente. Lijable y seco en 3 h.
• Color: Blanco.
Solución Beissier
AGUAPLAST RELLENOS
• Plaste especial para el relleno rápido de grietas, agujeros, rozas…
Permite realizar empotrados y anclajes en la pasta fresca. Excelente
adherencia al soporte.
• Gran capacidad de relleno (en cualquier espesor). Mínima merma.
• Muy rápido secado (al tacto 2 h). Excepcionalmente duro una vez seco.
• Proporciona un acabado fino y duro, apto para recibir cualquier tipo de pintura.
• Fácil batido a mano. No hace grumos. Fácil de aplicar, se desliza
fácilmente con llana o espátula.
76
PROCESO DE TRABAJO
2. Superficies
1. Mezclar y amasar el producto con 2. Aplicar a llana o espátula, 3. Aguaplast Express. Dejar secar
la proporción aproximada de 2 preferiblemente ambas de acero El secado se producirá en 2-3 h
partes de producto por 1 de agua, inoxidable. para rellenos de hasta 5 mm. Para
buscando el punto idóneo de espesores superiores el secado
trabajo a base de nuevas adiciones será variable entre 2-24 h, según
de agua y reamasando. La mezcla condiciones ambientales.
podrá ser utilizada durante 60 min,
3. Aguaplast Rellenos. Dejar secar
según ambiente.
El secado se producirá en unas
3 h para rellenos de 4 mm. Para
espesores superiores el secado será
variable según espesor, soporte y
condiciones ambientales.
77
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.8. Alisados
y enlucidos
Quitar azulejos de la pared era, hasta ahora, un trabajo duro que requería mucho tiempo y en el que no siempre se con
seguían los resultados deseados, ya que, en muchas ocasiones se tenían que desprender a trozos de la pared, por la
rotura de los mismos, en muchos casos, con la complejidad añadida de la extracción de sanitarios y otros elementos de
baños y cocinas.
Para evitar este tipo de obra tan pesada, tanto en cocinas, baños, como en otros lugares de la vivienda, recomen
damos cubrir los azulejos viejos que queremos renovar con un plaste o masilla, especialmente formulado para tal fin y,
posteriormente, enlucir con Multiflex para alicatar de nuevo o terminar con el revestimiento deseado por el cliente.
Las baldosas cerámicas o azulejos están compuestas por sílice, arcillas, fundentes… y por un recubrimiento vítreo o
esmalte cerámico que les dota de impermeabilidad. Esto último hace que cualquier material tenga una difícil adherencia
sobre este tipo de soporte. Por ello, el producto a utilizar debe tener muy buena adherencia para que ancle perfecta
mente en este tipo de soporte. Asimismo, debe ser un producto resistente a la humedad ambiente y a la aparición de
microorganismos ya que, en una vivienda, se alicata principalmente el baño y la cocina, que son los lugares en los que,
precisamente, se genera mayor cantidad de vapor de agua.
Solución Beissier
AGUAPLAST EXPRESS
• Plaste en polvo blanco de última generación, para trabajos
polivalentes de interior, donde se requiera ganar tiempo, prestaciones
superiores y un resultado garantizado.
• No aplicable en soportes sometidos a humedad permanente.
Solución Beissier
78
2. Superficies
Solución Beissier
Solución Beissier
79
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.8. Alisados
y enlucidos
PROCESO DE TRABAJO
1. Limpiar la superficie a tratar. 2. Amasar. Si utilizamos el producto 3. Aplicar el producto con llana lisa o
Asegurarse que todos los azulejos en polvo, lo prepararemos espátula de acero inoxidable.
están bien fijados. añadiendo 0,4 L de agua por cada
kg de polvo y lo amasaremos
hasta obtener una pasta suave y
consistente, de uso inmediato. No
remover una vez iniciado el
fraguado. Esta pasta puede ser
utilizada durante 30 min, variable
según ambiente.
4. Aplicar una o más capas hasta NOTA: Si vamos a revestir con un estuco de cal, imprimar a saturación todo el
obtener una superficie lisa y fina. conjunto con Fixacryl, para evitar huellas de cuadrícula coincidentes con las
Dejar secar y lijar. juntas de azulejo.
80
Cómo FijaR azulejos sueltos o desprendidos
Solución Beissier
2. Superficies
CEMENTO COLA EN PASTA
• Plaste y masilla lista al uso para pegar azulejos, molduras,
placas y rosetones de poliestireno.
• Resistente al agua en baños y cocinas.
• Flexible. Fácil y cómoda aplicación.
• Color: blanco.
Solución Beissier
FIJA TODO
• Masilla cola lista al uso para realizar fijaciones fáciles y
duraderas, sin necesidad de clavos o tornillos.
• Extraordinaria fuerza de pegado. Alta resistencia y duración.
• Una de las dos superficies debe ser absorbente.
• Color: blanco.
PROCESO DE TRABAJO
1. Eliminar los azulejos suelos o rotos. 2. Fijar los azulejos con Cemento 3. Para rellenar las juntas de los azule-
cola pasta o Fija Todo. jos ver página 63.
81
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.8. Alisados
y enlucidos
Solución Beissier
AGUAPLAST ACABADOS
• Plaste especialmente formulado para la preparación final de
trabajos donde se requiera acabados de gran calidad, como
pinturas satinadas, papeles finos, vinílicos... Perfecto como
capa final después de renovar o reparar la pared con otros
plastes.
• Largo tiempo de trabajo una vez amasado, 24 h. Gran
adherencia y blancura.
• Extrema facilidad de lijado.
PROCESO DE TRABAJO
1. Amasar el producto con 2 partes 2. Aplicar a llana o espátula, 3. Secado 30 min en capa de 0,2 m;
de polvo por 1 de agua, buscando preferiblemente ambas de acero es decir, 2 h/mm (se producirán
el punto idóneo de trabajo a base inoxidable. variaciones siempre según
de pequeños añadidos de agua, y condiciones ambientales).
amasar hasta obtener una pasta
suave y consistente. De uso
inmediato, esta pasta puede ser
utilizada durante 24 h.
82
Cómo alisar paredes antes de lacar o esmaltar
2. Superficies
Otro tipo de solución decorativa consiste en acabar las paredes con esmaltes aplicados a rodillo de espuma o con lacas
aplicadas a pistola. Para ello, deberemos preparar la pared con una masilla que impida o minimice la absorción de dichos
acabados.
Solución Beissier
PROCESO DE TRABAJO
83
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.8. Alisados
y enlucidos
La tecnología de las máquinas Airless ofrece, principalmente, un abaratamiento del metro cuadrado de aplicación por su
rapidez en la ejecución frente a sistemas tradicionales. Es por esta razón que también algunos fabricantes de plastes,
masillas y morteros, como Beissier, adaptan sus productos y los dotan de las características óptimas para ser proyecta-
dos con máquina Airless.
La proyección Airless es un sistema de proyección por bombeado a alta presión que utiliza una boquilla de reducido
tamaño. El plaste es pulverizado a su salida y se proyecta sobre la pared de forma uniforme.
En España, la aplicación de plastes y masillas mediante este sistema es cada vez mayor. El contundente argumento que
representa la rapidez de aplicación multiplicada por 10 frente al trabajo manual es definitivo. Además tiene otra serie
de ventajas: no requiere nivelación posterior a llana, el tamaño/peso de la máquina es menor al de una máquina conven-
cional y se utiliza un motor de gasolina y/o eléctrico que se puede conectar a la corriente habitual (220 W).
Además, estos productos no deben fraguar y por tanto, deben tener un trabajo sin límite. Si no fuera así, se correría el peligro
de que endureciesen dentro de la máquina con las siguientes consecuencias de deterioro de la misma, limpieza continua, etc.
84
2. Superficies
¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS IDEALES QUE DEBE TENER
UN PLASTE PARA SER PROYECTADO A MÁQUINA?
• Granulometría muy fina.
• Pasta preparada sin grumos.
• Tiempo abierto sin límite.
• Excelente lijabilidad ya que una vez que se proyecta
el plaste hay que lijar la superficie para conseguir la
nivelación deseada.
• Mínimo tiempo de espera para ser aplicado tras su
preparación.
• Excelente adherencia y resistencia a la fisuración.
• Reducida tensión sobre el soporte.
En general, el tipo de MÁQUINA AIRLESS es aquella que puede trabajar con una presión de al menos 140 bar y cuya
pistola tiene una boquilla de paso 0,031 pulgadas.
Para elegir el tipo de boquilla apropiado, hay que leer la numeración indicada (tres cifras): la primera cifra corresponde al
ángulo de apertura del abanico de proyección y las dos últimas indican el tamaño del orificio de la boquilla en milésimas
de pulgada (ej. 5:31: 5 indica el ángulo de proyección de 50 grados y 31, la cantidad de producto que proyecta la máqui-
na, es decir, el diámetro del orificio de la boquilla).
85
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.8. Alisados
y enlucidos
Durante la aplicación, hay que tener especial cuidado con las partes secas de producto que pueden darse en el períme-
tro superior de la tolba o bote donde se ha sumergido el pistón. Estas partes secas pueden obstruir la boquilla-pistola
y generar parones de aplicación. Para evitarlo, recomendamos pasar de vez en cuando, una esponja húmeda para des-
hacerlas.
Por último, si durante la ejecución de la obra hay momentos en los que paramos de proyectar, recomendamos quitar la
presión de la máquina abriendo la llave de purga o de descarga. Si no lo hacemos así, con producto en el circuito, esta-
remos manteniendo presión de entre 140-220 bar en la punta de pistola. Dicha presión comienza a generar un secado
del producto desde la pistola hacia atrás y, se puede generar un tapón de entre 10-15 cm de producto seco muy difícil
de eliminar que embozaría la pistola y generaría incluso parada de obra.
Una vez seco, se lijará el exceso de material con lija de grano fino y se procederá a su acabado. No es necesario llanear
la superficie (aunque sí recomendable), basta con lijar. Por ello, se recomienda aplicar el producto en exceso y, después,
desbastar el soporte mediante lija manual o mecánica, hasta conseguir una superficie lisa y fina.
Como bien hemos dicho, en la aplicación Airless no es necesario planchar la superficie tras la aplicación del producto. Sin
embargo, ganaremos en alisado y tiempo posterior de lijado, especialmente cuando vayamos a cubrir gotelé y picados.
Recomendamos limpiarla al término de cada jornada de trabajo ya que a pesar de que los productos no fraguan en su inte-
rior, siempre quedan restos adheridos en el recorrido a través de la manguera y en la zona hidráulica del pistón.
La forma de proceder para limpiarla es pasar uno o dos cubos de agua, por todo el circuito y, después hacer una última
pasada con agua pero esta vez, aditivada con detergente neutro. Para acelerar el lavado, quitar la boquilla y ponerla de
nuevo en el último aclarado.
86
Cómo tender y enlucir con máquina de proyección
airless: TENDIDOS SOBRE GOTELÉ Y PICADOS
2. Superficies
Solución Beissier
PROCESO DE TRABAJO
1. Amasar 2 partes de producto por 2. Aplicar con la máquina Airless, 3. Secado dependerá del espesor
1 de agua mecánicamente (batidor proyectando de forma cruzada y con y las condiciones ambientales
de al menos 1000 W de potencia). la pistola perpendicular a la pared. (aprox. 24 h/ 3 mm). Lijar hasta
La mezcla será utilizable durante Utilizar una boquilla de 527 a una obtener una superficie
tiempo ilimitado (al guardar, cerrar presión de 140-220 bar, en función del completamente lisa.
herméticamente el envase y añadir espesor de la pasta preparada
algo de agua para que no se forme (si proyectamos a presión excesiva
“piel” en la superficie). aparecerá el efecto “piel de naranja”
más acusado). No aplicar más de
6 mm/capa.
87
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.8. Alisados
y enlucidos
Solución Beissier
PROCESO DE TRABAJO
1. Amasar 2 partes de producto por 2. Aplicar con la máquina Airless, pro 3. Secado dependerá del espesor
1 de agua mecánicamente (batidor yectando de forma cruzada y con y las condiciones ambientales
de al menos 1000 W de potencia). la pistola perpendicular a la pared. (aprox. 24 h/mm aplicados).
La mezcla será utilizable durante Utilizar boquilla de 531, a una
tiempo ilimitado (al guardar, cerrar presión de 140-220 bar, en función
herméticamente el envase y añadir del espesor de la pasta preparada
algo de agua para que no se forme (si proyectamos a presión excesiva
“piel” en la superficie). aparecerá el efecto “piel de
naranja” más acusado). No aplicar
más de 2 mm/capa.
88
2. Superficies
Solución Beissier
PROCESO DE TRABAJO
1. Producto listo al uso. Con 2. Aplicar con la máquina Airless, 3. Secado dependerá del espesor
temperaturas bajas (dentro del proyectando de forma cruzada y y las condiciones ambientales
rango de aplicabilidad) es reco con la pistola perpendicular a la (aprox. 24 h/mm aplicados).
mendable el batido mecánico, para pared. Utilizar una boquilla de
que circule mejor por la máquina. 527 o 531 a una presión de
Para una mejor aplicación, diluir 140-220 bar. No aplicar más de
unas gotas de agua. 5 mm/capa.
89
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
2.8. Alisados
y enlucidos
Hemos visto todas las aplicaciones de los plastes para dejar las superficies lisas, listas para el acabado final. Hay
ocasiones en las que, contrariamente a lo visto hasta el momento en los capítulos anteriores, lo que busquemos sea la
belleza de un acabado rústico.
Para ello, necesitamos utilizar un plaste que proporcione una terminación con todo el encanto del acabado imperfecto.
El Aguaplast rústico es un plaste que permite el tendido y acabado en una sola aplicación, ahorrando tiempo en la
ejecución del trabajo, ya que el atractivo de su acabado desigual se consigue con una sola pasada. Basta aplicar el
producto una única vez para conseguir que las paredes adquieran el atractivo de un estilo envejecido.
Solución Beissier
AGUAPLAST RÚSTICO
• Plaste en polvo para tender paredes y decorarlas al estilo rústico.
• Para tender y renovar paredes al mismo tiempo que decoramos
consiguiendo acabados de efectos rústicos y de aspecto antiguo.
• Solución ideal para cubrir gotelé y picados.
• Reforzado con fibras naturales. Resiste a las fisuras y
agrietamiento. No requiere tapar grietas ni fisuras.
• Muy buena adherencia y capacidad de relleno.
• Material fácilmente retocable y repintable. Posibilidad de terminar
con un patinado o encerado.
• Interior.
90
PROCESO DE TRABAJO
2. Superficies
1. Amasar. Añadir 0,6 L de agua 2. Aplicar Aguaplast Rústico en todas direcciones con llana de acero
por 1 kg de polvo y amasar hasta inoxidable, sin tener en cuenta la formación de aristas, por tramos de
conseguir una masa homogénea. 1-1,5 m2. Aplicar y crear efectos por partes y de manera irregular, para
disimular las uniones. La carga de producto en este primer paso debe ser
generosa para poder efectuar un relieve importante.
3. Con la llana limpia, planchar las 4. Dejar secar 24-48 h (según 5. Aplicar el acabado deseado.
aristas en todas las direcciones espesor, soporte y condiciones
del tramo aplicado. No desplazar ambientales).
o presionar excesivamente
el producto. Podemos hacer
pequeños retoques si es necesario.
Aplicar por toda la pared y evitar
marcas de golpes o "clavados"
de llana.
91
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Las construcciones con sistemas de placas de yeso laminado puede hacerse mediante trasdosado direc-
to o autoportante. Para ejecutar los sistemas que requieren de una perfilería auxiliar (trasdosado directo
con perfilería auxiliar) o estructuras portantes (trasdosados autoportantes) es preferible seguir las reco-
mendaciones de los fabricantes de dichas estructuras.
Vamos a tratar los trasdosados mediante el pegado directo de las placas al soporte existente, así como
el posterior tratamiento de las juntas. Una vez colocadas las placas, en cualquiera de los sistemas
constructivos, deberemos realizar un correcto tratamiento de las juntas, para evitar futuras fisuras o
grietas.
Es importante conocer los diferentes niveles de acabado de las placas, para cumplir con los requisitos
solicitados en cada caso.
92
Niveles de calidad: Q4, máximo nivel de acabado
A la hora de acabar el trabajo del rejuntado de placas, existen diferentes niveles de acabado.
2. Superficies
La Unión Europea de contratistas de Yeso, Instaladores en seco y actividades relacionadas (UEEP) y Eurogypsum han
editado una clasificación de los diferentes niveles de calidad en el acabado de superficies. Se divide en cuatro niveles de
acabado: Q1, Q2, Q3, Q4.
Esta clasificación tiene como objetivo introducir un manual europeo de niveles de calidad de acabado de los sistemas
de Placa de Yeso Laminado que pueda aplicarse en toda Europa, adaptando sus directrices a las normativas nacionales.
Los especificaciones de los acabados son:
Q1
nivel de calidad 1.
Nivel de emplastecido básico requerido para placas de yeso
que vayan a ser recubiertas por baldosas, azulejos, losas, etc.
Comprende el simple relleno de las juntas y tapado de los medios
de sujeción o tornillos.
Q2
nivel de calidad 2.
Nivel de emplastecido estándar para placas con revestimientos
medianos o gruesos (papel pintado, fibra de vidrio), pinturas con
cargas gruesas aplicadas con rodillos texturados (picados, temples)
o llana (revestimientos pétreos fratasados, acabados rústicos), etc.
Equivale al Nivel Q1 más un emplastecido fino de la junta y su
posterior lijado, libre de rebabas y marcas de trabajo.
Q3
nivel de calidad 3.
Nivel de emplastecido especial para acabados finos sobre
placas, como pinturas mates lisas o revestimientos murales finos.
Comprende el Nivel de Calidad Estándar Q2 más un emplastecido
ancho de las juntas y el enlucido a nivel 0 de la superficie restante
de cartón para cerrar los poros.
Q4
nivel de calidad 4.
Requerimientos máximos de emplastecido que comprenden el
enlucido completo de la superficie en capa de hasta 3 mm, cuando
la decoración vaya a efectuarse con esmaltes, pinturas brillantes o
satinadas, estucos venecianos, revestimientos murales brillantes, etc.
93
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
La inadecuada manipulación de las pastas, su incorrecta aplicación y montajes fuera de norma, pueden originar diferentes
problemas en la obra. Las grietas y burbujas de aire son dos de los problemas comunes en el tratamiento de las juntas.
Para evitar el agrietamiento, es importante dejar secar por completo la pasta entre capas, y no aplicar exceso de pasta
sobre la cinta.
En algunas ocasiones, si la separación entre placas es excesiva, deberemos rellenar los huecos (antes del encintado) con
pasta de agarre, para evitar que se agrieten las juntas.
Para evitar las burbujas de aire es importante aplicar la cantidad de pasta suficiente debajo de la cinta, hacer presión
sobre la junta a la hora de planchar y eliminar los sobrantes de la pasta.
94
Cómo pegar las placas en el sistema trasdosado directo
Previo al pegado de las placas, debemos tener en consideración el estado del soporte sobre el que vamos a colocar las
2. Superficies
placas. Si el soporte es muy liso o muy poco absorbente, aconsejamos aplicar Fondomur o Nivelpol AR.
En caso de que vayamos a pegar placas con aislante de fibra, es recomendable realizar un alisado previo del soporte.
Solución Beissier
PROCESO DE TRABAJO
1. Aplicar una pasta de agarre, 2. Las cajas para mecanismos 3. Colocar las placas de cartón-yeso.
mediante pelladas o puntos de eléctricos y distintos pasos de
10 cm de diámetro, separados instalaciones, deberán recibirse
unos de otros 30 cm y emplastecerse adecuadamente
horizontalmente y 40 cm con la pasta de agarre.
verticalmente.
95
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Para el rejuntado de placas, interesa utilizar pastas que sean flexibles, para absorber las tensiones de la junta.
Solución Beissier
96
Solución Beissier
2. Superficies
PASTA JUNTAS EASY JOINT 24 h
• Pasta de secado en 24 h para el rejuntado con cinta, de
placas de yeso laminado.
• De uso mixto: para relleno y acabado de juntas en sólo dos
manos, sin merma.
• Permite terminar la junta con cualquier nivel de calidad
superficial (Q1-Q2-Q3-Q4).
• Repasado: después de seco.
Solución Beissier
97
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Solución Beissier
Solución Beissier
98
PROCESO DE TRABAJO
2. Superficies
1. Rejuntado con cinta: se debe aplicar la pasta de juntas 2. Colocar la cinta de juntas encima de la pasta aplicada,
a lo largo de toda la junta, asegurándose que ésta cubre presionando con la espátula y retirando el exceso de
bien toda la superficie. pasta. La cinta no debe quedar en contacto directo
con la placa ni visible superficialmente después de esta
primera aplicación.
3. Aplicar una segunda capa de pasta, cuando la primera 4. Cubrir las cabezas de tornillos con una o dos manos
esté bien seca. de pasta.
99
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS
Solución Beissier
Para aplicar sobre cartón-yeso cuando se va a alicatar con morteros convencionales.
FONDOMUR
• Imprimación acrílica monocomponente al siloxano texturada
de grano medio de 1,5 mm.
• Puente de adherencia para facilitar el anclaje de morteros
de cemento y/o yeso, pinturas o revestimientos plásticos,
poliestireno, en muros y techos.
• Se logra una excelente adherencia de morteros sobre
soportes lisos y poco absorbentes. Adhiere sobre fondos con
cierto grado de humedad.
Solución Beissier
Para aplicatados directos sobre cartón-yeso.
MULTIFLEX
• Mortero cola flexible de ligante mixto y de endurecimiento
hidráulico especialmente diseñado para colocar en capa fina
gres porcelánico y otros revestimientos cerámicos, incluso
grandes formatos, en suelo y pared.
• Adherencia extremadamente alta (C2).
• Alta flexibilidad (deformabilidad). Deslizamiento reducido.
• Resistente al contacto permanente con el agua.
Solución Beissier
PINTAPLACA
• Pintura acrílica mate especial para placas de yeso laminado
(PYL) y fibro-yeso (PYF).
• Gran cubrición. Lavable. Resistente al lavado según
DIN 53778 tipo I.
• Acabado mate. Color blanco y colores bajo pedido.
• Contiene componentes fungicidas, inhibidores de la
corrosión y conservantes.
100
Solución Beissier
2. Superficies
PINTAPLACA FLEX
• Pintura cubre imperfecciones y fisuras, especial para placas
de yeso laminado (PYL) y fibro-yeso (PYF).
• Gran elasticidad y poder de cubrición. Recubre, en una
sola capa, fisuras y grietas de hasta 0,3 mm (existentes o
previsibles).
• Resistente al agua y al ensuciamiento.
• Proporciona un acabado muy blanco de aspecto mate.
Solución Beissier
PRIMPLACA
• Imprimación acrílica al agua para regularizar la absorción
superficial, fijar y consolidar.
• Lista al uso. Color: Translúcido. Libre de disolventes y APEO.
• Mejora la adherencia de los revestimientos posteriores:
pintura, alicatado, empapelado.
• Evita la aparición de manchas superficiales en las placas de
PYL en ambientes de alta humedad.
Solución Beissier
SELLAPLACA
• Imprimación pigmentada al agua para sellar superficies, aislar
manchas y regularizar la absorción y textura.
• Listo al uso. Acabado blanco texturado muy fino favorece el
anclaje de revestimiento posterior.
• Compatible con todo tipo de acabados: pinturas plásticas en
dispersión, pinturas de silicona, silicato, papeles pintados,
revestimientos textiles, etc.
101
3. Tratamiento
de humedades
La aparición de humedad indica que en algún lugar existe un problema. Si sólo
reparamos el daño sin solucionar el problema de origen, la humedad volverá a
aparecer en poco tiempo. Por ello, es fundamental seguir todo el proceso.
102
103
3. Humedades
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
1 2 3 4
Localizar
Definir el problema y Solucionar Reparar
el daño origen del daño el problema el daño
· Filtraciones (1)
· Exceso de vapor de agua (2)
· Ascensión capilar (3)
· Accidentes (4)
Lluvia(1) Lluvia(1)
Exceso
de vapor (2)
Lluvia(1)
Grietas
Filtraciones
Laterales(1)
Accidentes(4)
Ascensión
Capilar(3)
104
La humedad genera importantes daños estéticos y degrada los materiales, tanto en el interior como en el exterior de las viviendas:
• Aparición de microorganismos
• Manchas de humedad
• Ampollas y desconchamiento de la pintura
• Condensación
• Sales y eflorescencias
• Pérdida de consistencia
• Oxidación de armaduras de hormigón
• Etc.
3. Humedades
APARICIÓN DE MICROORGANISMOS
La mayor parte de los microorganismos, especialmente los mohos, propagan a través del aire su mecanismo reproductor
(esporas). Para su desarrollo y propagación necesitan humedad: por ello, es importante limpiar los mohos localizados
pero, más aún, lo es reparar el foco por el que entra humedad y/o agua al interior de la vivienda.
Además de producir daños estéticos, los microorganismos provocan diferentes tipos de reacciones en los seres
humanos (alérgicas por contacto, enfermedades por inhalación, etc.). Generan en el ambiente unos metabolitos tóxicos
secundarios llamados micotoxinas. De éstas se conocen unas 3000 variedades, pero con los nuevos métodos analíticos,
el número de las micotoxinas identificadas está aumentando. Una de las más conocidas es la producida por los hongos
microscópicos del género Aspergillus.
Este microorganismo está vinculado al polvo y a los escombros generados en los procesos de construcción y rehabilitación,
dentro o cerca de establecimientos hospitalarios. Para realizar obras en estos lugares ya se han establecido protocolos
de actuación. Debemos señalar el parcial desconocimiento que tenemos sobre cómo pueden afectar a nuestra salud
ciertos microorganismos, así como lo nociva que puede ser su presencia en nuestro entorno (tanto interior como exterior).
Los mohos y hongos pueden perjudicar seriamente a las personas provocando alergias, episodios de asma, infecciones,
etc. Los síntomas más habituales son:
105
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Es aquella que se genera por la penetración directa del agua en el interior de los edificios a través de
los distintos soportes (muros enterrados, fachada exterior, tejado, terraza). El agua consigue penetrar a
través de fisuras, grietas o juntas defectuosas y, a través de soportes porosos.
106
FISURAS Y GRIETAS
Uno de los problemas presentes en nuestras construcciones que ocasiona mayor preocupación, por su futura evolución
tras nuestro trabajo, son las fisuras (superficiales del enfoscado), grietas (que atraviesan toda la estructura) y juntas de
dilatación (separaciones inducidas para evitar grietas aleatorias). Es un problema que, mal reparado, reaparece de ma-
nera casi inmediata.
El origen de las grietas y fisuras puede ser muy diverso: morteros y pinturas que han evaporado su agua en el secado con
demasiada celeridad, fallos en la construcción de los cimientos, colocaciones incorrectas de los elementos que forman
los muros, fuerzas provocadas por arcos y bóvedas, deterioro químico de cualquier elemento de la fachada (piedras,
ladrillos, maderas…) y todo tipo de humedades (capilares, cubiertas, etc.).
A grandes rasgos, podemos decir que todas nuestras acciones van a ir encaminadas a dotar a la superficie de un mate-
rial elástico: éste va a permitir nuevos movimientos ligeros sin que se produzca una nueva abertura.
Para casos extremos de grietas que necesiten un refuerzo mecánico, recurriremos al cosido de la misma mediante gra-
pas de acero (a ser posible zincado). Las dimensiones, separación y profundidad de las grapas dependerán del soporte
y la propia grieta a tratar. La principal precaución, por motivos estéticos, es que éstas nunca sobresalgan de la superficie
del enfoscado (para lo que se efectúa un rebaje previo antes de su colocación).
3. Humedades
ROTURA DE HORMIGÓN Y ENFOSCADOS
Ésta es una problemática que ocasiona filtraciones en el interior de la vivienda, puesto que son zonas del exterior que
quedan totalmente expuestas a la penetración del agua de lluvia. Una de las causas más comunes de la rotura de la
estructura de hormigón, y en consecuencia del enfoscado, es la oxidación de la varilla metálica que arma el hormigón.
MATERIALES POROSOS
Otra causa habitual de la humedad en el interior de las viviendas es la presencia de materiales porosos sin protección
contra el agua de lluvia, por su grosor insuficiente (monocapas), por su degradación física y química (piedra natural y
artificial), por cocciones deficientes (ladrillo cara vista), etc.
107
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Solución Beissier
AGUAPLAST FIBRA
• Masilla lista al uso flexible.
• Sellado y armado de fisuras y grietas dinámicas.
• Sustituto de cintas elásticas. Enlucido de fachadas fisuradas.
• Reforzada con fibra de vidrio, no se agrieta ni se fisura.
• Pintable con todo tipo de pinturas o revestimientos, excepto
epoxi o poliuretanos al disolvente.
• Elasticidad permanente.
• Resistente al envejecimiento.
• Color: Blanco Grisáceo.
• Interior / Exterior.
1. Consolidar la grieta con Fixacryl, para asegurar un 2. Aplicar Aguaplast Fibra a espátula o llana, dejando una
mejor anclaje del relleno. banda de masilla a ambos lados de la grieta o fisura de
no menos de 5 cm. Afinar posibles grumos mediante
la presión de la espátula, en ángulo cerrado, cuando el
producto inicie su secado en superficie. Pintar tras el
secado (2-24 h).
108
Solución Beissier
3. Humedades
• Color: Gris claro.
• Interior / Exterior.
1. Abrir la grieta en “V” 2. Consolidar la grieta con 3. Rellenar la grieta con 4. Aplicar Aguaplast Fibra a
eliminando partes de Fixacryl, para asegurar Aguaplast Rellenos espátula o llana, dejando
mortero desprendido o un mejor anclaje del Elásticos. Para pequeñas una banda de masilla a
pintura deteriorada. relleno. fisuras sobre ambos lados de la grieta
revestimientos o fisura de no menos
Para pequeñas fisuras consistentes, no es de 5 cm. Afinar posibles
en un revestimiento necesario ni consolidar, grumos mediante la
consistente, no es ni rellenar. presión de la espátula,
necesario abrir. en ángulo cerrado,
cuando el producto inicie
su secado en superficie.
Pintar tras el secado
(2-24 h tras la aplicación
según grosor y
ambiente).
109
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Solución Beissier
CINTAPLAST
• Cinta de fibra de vidrio autoadhesiva para reparar grietas y fisuras.
Complementando a Aguaplast, elimina las grietas rebeldes,
evitando que se reproduzcan.
• Elástica. Adaptable al fondo. Autoadherente. Muy fácil aplicación.
• Interior / Exterior.
Solución Beissier
Solución Beissier
FIXACRYL
• Imprimación acrílica al agua. Fijador de fondos al agua.
• Transpirable al vapor de agua e impermeable al agua y al CO2.
• Color: translúcido.
Solución Beissier
DELTAFIX
• Consolidante al disolvente isoparafínico (no aromático). Sin olor.
• Puede aplicarse sobre cualquier tipo de pintura plástica, silicato,
pliolite, hormigón, cemento...
• Color: incoloro.
110
PROCESO DE TRABAJO
3. Humedades
1. Abrir la grieta en “V” eliminando 2. Consolidar la grieta abierta 3. Rellenar la grieta con Aguaplast
partes de mortero desprendido o con Fixacryl o Deltafix, a fin de mortero Impermeable Obrafácil.
pintura deteriorada. asegurar un mejor anclaje del
producto de relleno.
Para pequeñas fisuras en un
revestimiento consistente, no es
necesario abrir.
3. Colocar Cintaplast. Por ser 4. Aplicar el mortero Impermeable Obrafácil que consideremos oportuno. En el
autoadhesiva, bastará con colocar caso de tener problemas de adherencia, ir colocando la cinta acompañada
la cinta sobre la fisura o grieta ya de la espátula cargada con la masilla empleada y comprimiendo, evitando la
rellenada. formación de pliegues y arrugas.
111
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
La rotura de hormigón y enfoscados es una problemática muy habitual que ocasiona filtraciones en el interior de las
viviendas, puesto que son zonas del exterior que quedan totalmente vulnerables y expuestas a la penetración del agua
de lluvia.
112
CAUSAS DE LA CORROSIÓN
3. Humedades
CO2 + Ca(OH)2 CaCO3 + H2O
que si bien no daña el hormigón,
deja a la armadura sin su protección
anticorrosivo alcalina. El proceso de
carbonatación se constata cuando el
pH del hormigón baja del punto críti-
co pH < 9,5.
La corrosión del acero provoca un aumento de su volumen original (1 mm de acero produce entre 2,5 y 5 mm de óxido),
tensionando el hormigón que le rodea, produciendo finalmente fisuras, grietas y la destrucción final del hormigón.
113
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Solución Beissier
114
PROCESO DE TRABAJO
3. Humedades
1. Eliminar óxidos y pasivado 2. Aclarar con agua 30 min después 3. Aplicar Deltafix en el metal y su
mediante la aplicación de Minoxil. de su aplicación. entorno de forma abundante, con
el fin de que, por capilaridad, se
protejan también las partes ocultas
de la varilla.
3. Preparar la mezcla de mortero. 4. Aplicar Aguaplast Mortero impermeable Obrafácil mediante llana o
Amasar enérgicamente 1 parte espátula de acero inoxidable para recomponer las formas oportunas.
de agua con 4 de producto. Para Si empieza a fraguar el mortero (hacia los 30 min de la preparación siempre
grandes espesores podemos variable según ambiente), no volver a amasar: hay que desecharlo.
aditivarlo con arena lavada o arena
de mármol (de 0-4 mm) en una
proporción de 1 parte de arena por
3 de producto.
115
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
En primer lugar, hay que reparar las juntas de mortero si la mala calidad o aplicación de los materiales utilizados, así como los
agentes atmosféricos (lluvia, viento, hielo, etc.) las han degradado y se producen entradas de agua.
En segundo lugar, debemos proteger el ladrillo caravista, ya que la arcilla que lo compone, es porosa y facilita las filtraciones
de agua. Para este caso debemos utilizar un producto que no cree película en la superficie, que no altere el aspecto estético
original y que, al mismo tiempo, tenga un elevado grado de transpirabilidad. Por otro lado, su grado de penetración en el
soporte debe ser el más elevado posible, siendo para este aspecto más efectivos los tratamientos con productos al disolvente.
En algunas ocasiones se prima el poder de impermeabilización sobre el aspecto estético. En tal caso, recurriremos a un
consolidante al disolvente (impermeable y transpirable) Deltafix que no dejará película en superficie pero avivará el color
del ladrillo.
116
EL MECANISMO DEL HIDROFUGADO
Los hidrofugantes repelen el agua de lluvia al modificar la tensión superficial del material en el que son aplicados.
Cuando el agua se pone en contacto con un sólido se ponen de manifiesto la cohesión (fuerzas líquido-líquido) y la
adherencia (fuerzas sólido-líquido). Por la estructura molecular del agua, ésta tiende a adoptar una forma esférica pero,
en contacto con un sólido, las fuerzas mecánicas de atracción del mismo hacen que esa esfera no se forme y moje la
superficie.
3. Humedades
sólido (la adherencia es mayor a la
cohesión).
117
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Solución Beissier
Solución Beissier
Solución Beissier
PROSIL
• Hidrofugante invisible al siloxano.
• Protector de fachadas de ladrillo, hormigón obra vista y piedra
natural y artificial contra la humedad y suciedad.
• Repele el agua. El efecto perlante aparece en menos de 2 h.
Permeable al vapor de agua e impermeable al agua de lluvia.
• Color: Incoloro. No modifica el aspecto natural del soporte.
• Exterior.
118
PROCESO DE TRABAJO
3. Humedades
1. La superficie a tratar debe estar 2. Limpiar y sanear la junta. 3. Preparar la mezcla de mortero.
completamente seca (tras trabajo Eliminar las partes desprendidas. Amasar enérgicamente 1 parte
con hidrolimpiadora esperar 3 días; Consolidar las juntas. de agua con 4 de producto. Para
tras lluvia 24 h). grandes espesores podemos
aditivarlo con arena lavada o arena
de mármol (de 0-4 mm) en una
proporción de 1 parte de arena por
3 de producto.
4. Aplicar Aguaplast Mortero 4. Aplicar Prosil a brocha, rodillo Como se ha indicado al inicio de
impermeable Obrafácil mediante o pistola, en una sola mano a este apartado, podemos sustituir
paletín o espátula en las juntas saturación (la hidrofugación el hidrofugante Prosil por el
deterioradas y que puedan ser vías será más efectiva cuanto mayor consolidante Deltafix, a fin de que
de acceso de agua. Si empieza a cantidad de producto pueda la impermeabilización sea mayor,
fraguar el mortero (unos 30 min absorber el soporte). Sobre siempre que no importe el cambio
después de la preparación, siempre materiales muy porosos, aplicar de tono del ladrillo. El modo de
variable según ambiente), no volver una segunda mano cuando aplicación es idéntico al de Prosil.
a amasar: hay que desecharlo. desaparezca el brillo de la primera.
El secado se produce a las 12 h.
119
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Este proceso, por los requisitos expuestos, necesitará de un tratamiento complementario en superficie: hay que remine-
ralizar y cohesionar el soporte con la máxima penetración posible, pero modificando al mínimo las características de la
piedra o el mortero; no lo impermeabilizamos, no lo hidrofugamos, no alteramos su color…
• Buen grado de adhesión sobre el soporte. • No debe cerrar la porosidad de una manera significativa
para que la humedad pueda evaporarse después del tra-
• Capacidad mínima de penetración de 25 mm (aunque tamiento efectuado.
siempre este factor estará ligado al tipo de material sobre
el que trabajemos). • Alterar lo menos posible las propiedades físicas del so-
porte tratado.
• Ser compatible con el tipo de piedra o enfoscado dónde
se aplique. • No causar cambios en el color ni la estética en superficies
que no se van a revestir.
• Baja viscosidad.
• No generar, tras las reacciones químicas, productos se-
• Bajo grado de reactividad en las primeras horas tras su cundarios nocivos para el propio soporte tratado.
aplicación para favorecer la penetración del tratamiento.
• Contener la menor cantidad de disolvente posible (por ra-
• Soportar las variaciones térmicas que se darán en la su- zones ecológicas y de salubridad).
perficie aplicada.
120
Solución Beissier
Solución Beissier
3. Humedades
CONSOLIDANTE AL AGUA PARA PIEDRA
• Endurece y solidifica los materiales naturales y artificiales
que tengan poder absorbente; rehabilitación de piedra en
edificios antiguos, consolidación de hormigón y morteros de
cemento.
• Conserva la transpirabilidad del material.
• Resiste a los microorganismos, al calor y a los ácidos.
• Color: Incoloro. Conserva el aspecto original del soporte.
PROCESO DE TRABAJO
1. Aplicar el producto, a saturación, 2. Tratamiento final: recomenda- Resultado: en la parte superior, zona
con brocha o pistola de mos hidrofugado con Prosil entre consolidada sin hidrofugar, y en la
pulverización. Producto al uso; 3-5 días después de aplicado el parte inferior, zona consolidada e
no añadir disolventes ni alcoholes consolidante, según condiciones hidrofugada.
(jamás usar metanol). Repetir el ambientales.
tratamiento 2 o 3 días más tarde
si hay zonas que requieran de una
mayor consolidación.
121
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Una azotea o terraza con suelo transitable es aquel que admite, sin dete-
rioro, el roce y la presión producida por el tránsito de las personas. Esta
virtud no implica necesariamente que el suelo pueda ser sometido a fuertes
esfuerzos mecánicos (ruedas, patas de mobiliario metálico, escaleras, etc.),
ni ser utilizado para el tránsito público sin ser protegido adicionalmente.
En esta ocasión nos encontramos ante una azotea o terraza que sufre fil-
traciones puntuales, cuyas consecuencias son visibles en la fachada, en el
interior de techos de balcones....
El problema deriva en determinar los puntos sobre los que debemos actuar
para evitar futuras filtraciones. Es tal la cantidad de superficies por las que
se puede filtrar el agua, que es virtualmente imposible efectuar reparaciones
parciales sin que fracasemos en el intento de dar soluciones definitivas.
Por tanto, deberemos tratar todos los puntos críticos impermeabilizando el
conjunto de la terraza o azotea.
Son terrazas y azoteas que podemos encontrar en el mismo estado de degradación que en el caso anterior, pero que,
por su situación o uso, no requieren de un material destinado a elevado rozamiento o presiones.
Para rehabilitar estos suelos podemos aplicar el tratamiento descrito anteriormente (el de terrazas transitables), utilizando
como revestimiento impermeable Lisomat Stop Goteras.
122
1ª FASE: DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DEL SOPORTE
Es necesario proceder a la eliminación de todos aquellos elementos que, si permanecen mientras aplicamos nuestro tra
tamiento, van a ser dañinos para la durabilidad del trabajo efectuado. Por tratarse de zonas que son humedad durante períodos
prolongados, es muy habitual la presencia de microorganismos.
Solución Beissier
FUNGISTOP
• Alto poder fungicida y alguicida.
• Su efecto se mantiene en el tiempo.
• Gran penetración en el soporte.
• No decolora. Limpia y desinfecta (contiene detergente).
3. Humedades
Solución Beissier
MULTILIMPIADOR DE FACHADAS
• Detergente neutro universal especialmente diseñado para la limpieza
de fachadas de todo tipo de piedra sin riesgos ni efectos nocivos.
• pH neutro. Exento de fosfatos. Biodegradable, respetuoso con el
medio ambiente.
PROCESO DE TRABAJO
1. Eliminar manual o mecánicamente 2. Aplicar mediante brocha o sistemas 3. Tras limpiar con agua es recomen
todos los microorganismos. En el pulverizadores Fungistop y dejarlo dable una espera mínima de 48 h,
caso de los musgos, por ejemplo, actuar un tiempo mínimo de 30 min. antes de proceder a los siguientes
es conveniente su extracción antes Proceder a la limpieza general de toda trabajos (las condiciones
del tratamiento desinfectante. Para la superficie. Para ello recomendamos ambientales pueden acortar o
mohos, es de utilidad decolorar la nuestro detergente Multilimpiador de prolongar este tiempo).
superficie con lejía rebajada fachadas. Aclarar con agua de riego
al 10%. o máquina hidro-limpiadora (a presión
media).
123
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
El caso concreto que nos ocupa, la consolidación de suelos, requiere utilizar una imprimación especialmente indicada
para superfic
ies muy porosas que necesiten un importante aumento de consistencia; por ejemplo, un suelo creado a
partir de mortero Pórtland o de hormigón poroso y degradado.
Si nos encontramos con azulejos vitrificados, terrazos o gres cerámico, deberemos degradar el revestimiento
superficialmente ( “abrir poro”) mediante medios químicos o mecánicos.
Solución Beissier
DELTAFIX
• Consolidante al disolvente isoparafínico (no aromático). Sin olor.
• Puede aplicarse sobre cualquier tipo de pintura plástica,
silicato, pliolite, hormigón, cemento...
• Endurece e impermeabiliza los fondos. Gran poder de
penetración en el soporte.
• Facilita el mayor rendimiento y la aplicabilidad de los materiales
posteriores.
• Resistente a la acción de sustancias alcalinas.
• Transpirable al vapor de agua.
• Color: incoloro.
PROCESO DE TRABAJO
1. Verter el producto en cualquier 2. Aplicar Deltafix con brocha o 3. Secado. No volver a trabajar
recipiente. Este no se verá rodillo, a saturación. Más efectivo sobre las superficies aplicadas
afectado por el disolvente. El será el tratamiento, cuanta mayor hasta pasadas 24 h (pese a que su
producto no precisa dilución. cantidad de producto consigamos secado al tacto se produzca en
hacer penetrar hacia el interior del 30 min).
soporte.
124
3ª FASE: RECONSTRUCCIÓN DE ELEMENTOS
Solución Beissier
3. Humedades
AGUAPLAST MORTERO IMPERMEABLE OBRAFÁCIL
• Mortero en polvo.
• Para la impermeabilización y reparación de hormigón y fachadas.
• Reparación de elementos sin necesidad de encofrado:
balcones, pilares, cornisas, voladizos, juntas de ladrillo...
• Relleno de juntas de ladrillos y de elementos prefabricados,
coqueras y grietas. Anclajes y colocación de elementos:
escaleras, bordillos, vierteaguas, escalones, etc.
• Color: gris.
PROCESO DE TRABAJO
1. Amasar la mezcla añadiendo 2. Aplicar el producto con llana, 3. Creación de media caña: mediante
0,25 L de agua por 1 kg de espátula o paletín en los ángulos el paso reiterado sobre la masa de
producto. El tiempo de trabajo es a tratar. una botella colocada en paralelo a
de 30-40 min, según condiciones la línea que nos describe el ángulo.
ambientales (no debe ser Rejuntado de alicatados:
reamasado con agua una vez se recomienda la aplicación
empieza a endurecer). generalizada de una “lechada” de
mortero.
125
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
A. B. C.
D. E. F.
Conviene reparar todos estos puntos y colocar materiales elásticos para ayudar al revestimiento final a soportar los
movimientos de contracción-dilatación producidos, o al menos, si se produce una nueva rotura en el sustrato, que en las
partes superficiales pueda mantenerse el aislamiento impermeable.
Nota: Las juntas de dilatación son uno de los puntos fundamentales a tratar en la impermeabilización de una terraza. Sin embargo su
tratamiento debe realizarse una vez finalizada la impermeabilización, tras la aplicación del revestimiento.
126
Solución Beissier
BANDA DE ESTANQUEIDAD
• Cinta para colocar en lugares donde convergen distintas superficies
(esquinas), o en uniones entre diferentes materiales que sufren con el tiempo
entradas de agua. Imprescindible también en aquellos puntos donde hemos
creado una media caña, como describíamos en la fase anterior.
• Banda adhesiva de aplicación en frío, compuesta por un adhesivo
elástico de butilo y una capa de tejido sin tejer.
• Adhiere sobre todo tipo de superficies. Resiste cambios de temperatura
extremos (-30 ºC a 80 ºC).
• Sobre el tejido superficial, una vez colocada, adhieren perfectamente
morteros y pinturas.
3. Humedades
PROCESO DE TRABAJO
1. Limpiar con brocha o escoba la 2. Cortar tiras del rollo en las medidas 3. Colocar la tira completa, de modo
zona a aplicar, pues es previsible que nos sean más cómodas para que su parte central quede lo más
la presencia de polvo o partículas su colocación (2-3 m cada tira). ceñida posible al ángulo que quere
provenientes de la obra. mos recubrir.
4. Extraer uno de los dos papeles 5. Adherir la parte de butilo que 6. Retirar el papel restante y presionar
protectores que posee la banda (en nos ha quedado al descubierto, la parte adhesiva de igual modo. Las
el caso de unión plano horizontal- presionando firmemente para que uniones entre tiras de banda deben
vertical, será más práctico eliminar el no se produzcan burbujas de aire. montar entre sí un mínimo de 5 cm.
que corresponde al plano vertical).
127
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Solución Beissier
MASILLA DE ESTANQUEIDAD
• Masilla de estanqueidad elástica a base de caucho y
reforzada con fibra de vidrio.
• Para sellar grietas en aplicación directa incluso sobre
soportes húmedos.
• Reforzada con fibra de vidrio, no se agrieta ni se fisura.
• Extraordinaria flexibilidad.
• Gran adherencia sobre hormigón, cemento, piedra, tejas,
madera, metales ( zinc, acero galvanizado), vidrio, PVC
rígido, tela asfáltica ...
PROCESO DE TRABAJO
1. Abrir la grieta en “V”, cepillar y 2. En el caso de grietas profundas, 3. Aplicar el producto con brocha o
eliminar el polvo. aplicar Mortero Impermeable espátula en capas consecutivas,
Obrafácil con el fin de rellenar o evitando la formación de bolsas de
sellar la grieta. aire. Aplicar en exceso, dejando
aprox. 5 cm a cada lado de la
grieta, para que el sobrante pueda
ser alisado.
128
REPARACIÓN DE GRIETAS EN MUROS PERIMETRALES
Es de vital importancia que los muros que rodean el suelo a reparar no abran nuevas vías de agua cuando el suelo esté
reformado, por lo que nos cuidaremos especialmente de aplicar un tratamiento que impida la aparición de las mismas
con el paso del tiempo.
Solución Beissier
3. Humedades
• Para igualar imperfecciones y desniveles.
• Elasticidad interna permanente (-10°C a 70°C).
• Acabado ligeramente texturado, similar a soportes de obra
exteriores.
• Se puede terminar con cualquier tipo de pintura.
• Color: Gris claro.
• Interior / Exterior.
PROCESO DE TRABAJO
1. Abrir la grieta en “V”, eliminando 2. Aplicar Aguaplast Rellenos 3. Secado. Gracias al árido que
partes de mortero desprendido o Elásticos con pistola de inyección o la masilla incorpora en su
pintura deteriorada. a espátula, procurando no exceder formulación, podemos imitar la
la superficie interior de la fisura. textura del soporte original antes
Consolidar la grieta abierta, para del secado total del producto.
asegurar un mejor anclaje del
producto de relleno. El pintado se efectuará tras el
secado, entre 2-24 h posteriores
de la aplicación, según grosor y
temperatura ambiente.
129
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
ANTES DESPUÉS
Solución Beissier
130
PROCESO DE TRABAJO
3. Humedades
1. Elaboración del compuesto: mezclar 1 parte de resina 2. Aplicar una 1ª mano del producto a brocha, llana lisa
con 2,5 partes de polvo. Si trabajamos con calor o si el o rodillo. Si la superficie es muy absorbente o estamos
soporte es muy absorbente, podemos añadir agua a la trabajando con calor, es conveniente humedecer antes
mezcla para facilitar la aplicación, sin superar nunca el la superficie (cuidado: no trabajar con el soporte
10% del total. Para la preparación recomendamos mojado, sino húmedo). No olvidemos que se
utilizar la batidora mecánica, amasando inicialmente tan deberá aplicar producto en paramentos verticales
solo 2/3 partes del componente en polvo, para luego (muros, soportes tendederos, chimeneas...) hasta una
añadir el resto del contenido del saco. Cuando altura mínima de 15 cm no inferior a 1 mm ni superior a
observemos que la mezcla es homogénea y sin grumos, 1,5 mm (entre 1,5 y 2 kg/m2 de producto.
estará lista para ser usada.
3. Colocar una malla para morteros y aplicar una 2ª mano 4. Secado. El suelo será transitable 24 h después de la
de Mortero impermeabilizador BME18002 / Líquido última aplicación, y deberemos esperar un mínimo de
BME180L. Podemos hacerlo sin que la primera esté seca 5 días para pintarlo con una pintura elástica (cualquier
por completo; la única condición necesaria es que esta pintura de poliuretano flexible) o para su posterior
mano no “arrastre” a la anterior ni mueva o altere la malla alicatado. Para esto último disponemos del cemento
colocada. El objetivo de la 2ª mano es lograr el espesor cola flexible Multiflex.
mínimo aplicado de 2 mm de producto (nunca
pretender realizarlo en una sola aplicación). Para
mantener las propiedades de flexibilidad tampoco
recomendamos una aplicación que supere los 4 mm de
grosor.
131
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Velo de revestimiento
• Geotextil de poliéster de tejido sin tejer idóneo para reforzar
revestimientos elásticos impermeables de azoteas y terrazas.
Solución Beissier
PROCESO DE TRABAJO
1. Aplicar una mano de Lisomat 2. Si se desea armar con Velo de 3. Aplicar una 2ª mano de producto
Stop Goteras, con brocha, rodillo o Revestimiento Beissier, extender sin diluir. El objetivo final es
airless, diluyendo el producto con el velo sobre la superficie antes de conseguir aproximadamente 1 mm
agua (máx. 30%). que seque esta 1ª mano. de producto en película seca (entre
1,5-2 L/m2).
132
Cómo eliminar y evitar filtraciones de agua
en muros expuestos a riegos permanentes
y jardineras de obra
Hay casos en los que es necesario el uso de un producto que bloquee totalmente la acción del agua, antes de reparar o como
protección definitiva: interiores de jardineras de obra en balcones, partes bajas de edificios con contacto permanente con as
persores, etc. Para ello recurriremos a los consolidantes orgánicos, que proporcionan impermeabilidad, dureza y resistencia
mecánica. El tratamiento con este tipo de productos está contraindicado en aquellos casos en los que se busca transpirabi
lidad al vapor de agua.
Solución Beissier
WIKULAC
3. Humedades
• Consolidante de poliuretano monocomponente (no es un
barniz) incoloro, para todo tipo de soportes absorbentes
resistentes al agua y a los disolventes.
• Para endurecer soportes secos afectados por humedades:
yeso, mortero Portland, hormigón, madera que no soporte es
tructuras... Gran capacidad de penetración.
• Puede ser repintado y también admite recrecidos.
PROCESO DE TRABAJO
1. Hacer una estimación de la 2. Aplicar el producto a brocha 3. Dejar secar el producto aplicado al
cantidad que emplearemos y (no usar rodillos o máquina) a menos 24 h antes de su pintado o
verter el producto en un envase al saturación, en capas sucesivas sin recrecido.
que no afecten los disolventes dejar secar, hasta que el soporte no
aromáticos; el producto cataliza absorba más. Retirar el sobrante
por la humedad ambiental y no de la superficie con un trapo y
debemos devolver restos de disolvente aromático. Si
material al envase original. posteriormente se pretende aplicar
algún recrecido, espolvorear el
producto con arena cuando esté
“mordiente”, para facilitar el anclaje
del mortero.
133
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
El agua asciende por el muro, buscando una salida exterior para su evaporación. Esta agua es portadora
de sales, que se depositan en cualquier resquicio o hueco del muro donde inician un proceso de secado-
cristalización. Este proceso resulta física y químicamente destructivo para los muros.
La humedad que asciende por capilaridad produce daños estéticos visibles. Las sales ascendentes aso
man al exterior en forma de eflorescencias (manchas blanquecinas) llegando a degradar completamente
el soporte.
La existencia de una barrera externa para que las s ales se evaporen provoca la desviación de la humedad
hacia el interior de la vivienda, degradando los soportes de yeso y desprendiendo el revestimiento
aplicado.
HUMEDAD HUMEDAD
BME 4508
Y SALES Y SALES
SOPORTE
SOPORTE
AGUA AGUA
ASCENDENTE ASCENDENTE
134
3. Humedades
En ningún momento hablaremos de “solucionar la humedad de ascensión capilar”. Ésta es una tarea complicada que
debemos dejar en manos de estudios de ingeniería y arquitectura. Nos centramos en que la humedad existente, tenga
el mínimo de consecuencias negativas para nuestro paramento y revestimiento final, propiciando la máxima transpirabi
lidad del conjunto. Con el Mortero Antihumedad Rehabilitador BME 4508A/4508G conseguimos también la capacidad
de albergar las sales nocivas en su interior, sin que afecten al revestimiento final.
135
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Como ya hemos dicho, este tipo de humedad produce daños importantes al paramento y recubrimiento. Para evitarlo, debe
remos sustituir el enlucido por un mortero que propicie la máxima transpiración y que consiga retener las sales en su interior.
Solución Beissier
Solución Beissier
136
EXPLICACION DE DENOMINACIÓN DE LOS MORTEROS. Ejemplo, Reparador BMA 12003
B M/R A/B/E 10/30/45/60/75/120/180 SL 02/03/05/07/08/12/15
BMA 12003
BEISSIER MORTERO / REVOCO ACABADOS / BASE / ESPECIALES TIEMPO DE TRABAJO (minutos) SIN LÍMITE GRANULOMETRÍA
PROCESO DE TRABAJO
3. Humedades
1. Debemos efectuar un previo 2. Amasado del producto, 3. Aplicación del producto a llana,
repicado de las zonas afectadas preferiblemente con batidor dejando como resultado una
hasta eliminar el enfoscado o eléctrico, en proporción de 0,33 L superficie lo más lisa posible, a
como mínimo haber profundizado de agua por kg de producto. No una altura mínima de 10 cm del
3 cm en el soporte (consolidar la volver a masar una vez iniciado el suelo. No aplicar a nivel del suelo.
zona con Deltafix). fraguado (uso 45 min a 20ºC). Secado en 24 h.
4. Aplicar una 2ª mano de afinado 5. Crear un zócalo de 10 cm como NOTA: Para obtener mejores
(mín. de 2 cm), comprimiendo el mínimo, con el mortero Mortero resultados, recomendamos aplicar
producto o, en cualquier caso, Impermeable Reparación BMA 3005 pinturas altamente transpirables
imitando el enfoscado antiguo (si con el fin de conseguir en dicha como Missil, Lotusan o Isolfix
deseamos que la zona reparada zona una barrera impermeable a las Ambientes Húmedos.
adquiera mayor dureza frente posibles aguas estancadas tras la
a los golpes, aplicar Deltafix o lluvia.
Consolidante para piedra cuando
esté seca).
137
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Solución Beissier
PROCESO DE TRABAJO
1. Pintura aplicable en superficies 2. Aplicar una primera mano de 3. Aplicar una 2ª mano de producto
húmedas. producto. sin diluir.
138
Cómo tratar las consecuencias derivadas de la humedad
capilar: LA APUESTA DE BEISSIER POR LA TECNOLOGÍA DEL SILOXANO
Las pinturas de resina de silicona (o al siloxano), son sistemas de recubrimiento modernos que brindan ventajas decisi
vas, tanto en la primera aplicación como en obras de rehabilitación o restauración.
3. Humedades
solubles en solventes orgánicos. Estas resinas de silicona
(no confundir con aceites de silicona, que son las sustan
cias que, añadidas a pinturas crean serios problemas), que son prácticamente resinas de metilsilicona, son los ligantes
en las pinturas y los revocos siloxánicos.
Las pinturas siloxánicas poseen las propiedades positivas de los recubrimientos minerales y de los recubrimientos de
resinas sintéticas (pinturas plásticas), dando lugar a un sistema superior en todos los aspectos:
139
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Por lo que se refiere al tipo de transpiribilidad e impermeabilidad que poseen los materiales siloxánicos de manera dife-
rente a los demás revestimientos, queda representado en este diagrama:
SUPERFICIE IMPERMEABLE
NO TRANSPIRABLE
ACABADOS
IA SALES
SOPORTE
SOPORTE
El vapor de agua, junto con las sales que LLUV
VAPOR
arrastra, busca un punto débil por el que salir
SALES
al exterior, dando lugar a manchas de hume
dad, ampollas y desconchados.
140
Cómo tratar las consecuencias derivadas de la humedad
capilar: REVESTIMIENTO SILOXÁNICO PARA PROTEGER EL HORMIGÓN
Solución Beissier
LISOMAT HORMIGÓN
• Pintura al siloxano, especialmente diseñada para la protección
del hormigón contra la carbonatación. Crea una barrera contra
la penetración de los gases ácidos y de la lluvia, permitiendo
que el hormigón conserve su alcalinidad el mayor tiempo
posible, evitando así la corrosión de las armaduras.
• Pintura acrílica al siloxano en base acuosa.
• Proporciona una gran protección contra la carbonatación.
3. Humedades
• Baja permeabilidad al CO2.
• Hidrofugante e impermeable al agua.
• Transpirable, permeable al vapor de agua.
• Resistente al roce y al envejecimiento.
• Gran poder de cubrición.
• Acabado mate, en color gris hormigón y blanco.
PROCESO DE TRABAJO
1. Antes de la aplicación, limpiar la 2. Aplicar el producto con brocha, 3. Dejar secar unas 5 h.
superficie. rodillo o pistola.
141
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
En una vivienda existen multitud de fuentes que producen vapor de agua; las personas en su actividad
diaria y a través de su respiración pueden liberar hasta 3 L de vapor de agua por día. La ducha, el secado
de la ropa, la cocción de los alimentos, etc. añaden como media 2,4 L de vapor de agua por día.
PLÁSTICO
PARED
PARED
142
Cómo tratar las consecuencias derivadas de
la humedad POR CONDENSACIÓN
Solución Beissier
AGUAPLAST ANTICONDENSACIÓN
• Plaste ligero formado por microesferas aislantes que confieren
a la pared las siguientes propiedades:
• Anticondensación: previene la condensación en paredes que
sufren humedades elevadas o fuertes contrastes térmicos.
• Reducción de la reverberación (eco) de las paredes donde se
ha aplicado.
• Transpirabilidad al vapor de agua.
3. Humedades
• Aislamiento acústico. Las microesferas logran un efecto amorti
guador de las ondas sonoras.
PROCESO DE TRABAJO
1. Desinfectar y sanear el soporte 2. Aplicar Aguaplast Anticondensación. 3. Para complementar la acción del
eliminando las partes sueltas y mal Para obtener mejores resultados plaste, aplicar la pintura Lisomat
adheridas. Si el soporte es muy recomendamos aplicar el producto Anticondensación, con ligantes
absorbente aplicar la imprimación en 2 capas. La eficacia dependerá acrílicos que consolidan la
Deltafix. del espesor final, no debiendo ser superficie y microesferas que
inferior a 5 mm para que el efecto impiden la condensación.
sea apreciable. Si se desea un Limpiar los residuos con un cepillo
acabado en textura muy fina, enlucir o esponja húmeda y aclarar la zona
lo anterior con Aguaplast Acabados. con agua.
143
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Si, simplemente, procedemos a repintar las zonas dañadas, en breve, los microorganismos, desconcha
dos, etc. volverán a aparecer. Por lo tanto, una vez que hayamos reparado el origen de la humedad, nunca
antes, deberemos desinfectar las zonas con presencia de microorganismos (no sólo limpiar) y finalmente,
proceder a su pintado.
Los productos de Beissier, tienen un espectro de actividad muy amplio. Algunos de los microorganismos
contaminantes sobre los que actúan son:
144
Cómo eLIMInar los microorganismos
Las filtraciones de agua desde el exterior, la humedad, la poca ventilación, etc., provocan la aparición de mohos, hongos y
algas en las superfic
ies pintadas, multiplicándose y provocando:
· Degradación de la pintura.
· Daños estéticos, zonas ennegrecidas, etc.
· Problemas de salud, reacciones alérgicas...
Lo principal es solucionar el problema de origen. Una vez resuelto, hay que proceder a eliminar de forma permanente los
mohos, hongos, etc.
Solución Beissier
3. Humedades
FUNGISTOP
• Solución desinfectante para superficies afectadas por
microorganismos y esporas a fin de eliminarlos.
• Aplicable sobre todo tipo de superficies: pinturas, plásticas,
esmaltes, revocos, fibrocemento, cemento, yeso...
• Extraordinaria acción desinfectante sobre todo tipo de
bacterias.
• Su efecto se mantiene en el tiempo. No decolora.
• Limpia y desinfecta (contiene detergente).
• Listo al uso.
PROCESO DE TRABAJO
1. Eliminar manual o mecánicamente 2. Aplicar Fungistop con brocha o 3. A continuación, con el producto
las partes infectadas que lo pulverizando (con sulfatadores ya aplicado, los microorganismos
permitan. Si procede, fregar con agrícolas, pistola de aire habrán sido exterminados y
lejía (diluida con agua un 10%) la comprimido, air-less, etc, y tomando el aclarado o fregado de las
superficie a tratar, para decolorar precauciones para su no inhalación) superficies podrá realizarse sin
(no desinfectar) las zonas y dejarlo actuar al menos 30 min. urgencia, cuando lo consideremos.
ennegrecidas.
145
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Revestimientos preventivos:
REVESTIMIENTO MICROPOROSO AL DISOLVENTE
Tras haber efectuado las tareas de limpieza y desinfección previas, lo conveniente es aplicar revestimientos que por sus
propiedades eviten la reaparición de mohos, musgos, algas, etc. en el interior de nuestras viviendas (allí donde además resul
tan nocivos para nuestra salud).
Solución Beissier
PROCESO DE TRABAJO
1. Pintura aplicable en superficies 2. Aplicar una primera mano de 3. Aplicar una 2ª mano de producto
húmedas. producto. sin diluir.
146
Revestimientos preventivos:
REVESTIMIENTO ACRÍLICO CONTRA LA FORMACIÓN
DE MICROORGANISMOS
Solución Beissier
3. Humedades
• Pintura acrílica aditivada, especial para lugares propensos a la
reproducción de microorganismos.
• Gran poder de cubrición.
• Acabado mate. No amarillea.
• Color blanco y colores bajo pedido.
PROCESO DE TRABAJO
1. Limpiar el soporte, eliminar la 2. Aplicar una primera mano con 3. Aplicar una segunda mano de
suciedad y dejarlo seco. Si la brocha, rodillo o pistola diluida al Lisomat Super Reforzado.
superficie está contaminada de 5-10% de agua. Dejar secar.
moho, aplicar Fungistop para
destruir los microorganismos.
Agitar la pintura.
147
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
1. GRIETAS.
Hay que comprobar, al menos cada 2 años, si hay grietas en:
· Juntas del suelo de terraza con los muros
· Muros de cerramientos verticales
· Juntas de azotea con chimeneas, tubos...
· Juntas de rejilla de desagüe
2. CANALES DE DESAGÜE.
Limpiar los canales de desagüe y reponer los bajantes rotos.
148
3. JUNTAS DE DILATACIÓN.
Chequear las juntas de dilatación del edificio.
4. TEJAS.
3. Humedades
Revisar las tejas después de la época de tormentas.
5. PAREDES.
Tratar las paredes, en zonas con humedad capilar, antes de proceder a su pintado.
149
4. Acabados
de interior
Los revestimientos que se utilizan para el recubrimiento de techos y
paredes en el interior, tienen una función fundamentalmente estética:
crean el ambiente cromático y son el lienzo sobre el que se colocan todos
los complementos decorativos de una vivienda.
150
151
4. Acabados
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
El hecho de que su función sea principalmente decorativa, no quita importancia a las propiedades que cada una de las
pinturas debe tener.
No deberán ser materiales tan resistentes a situaciones extremas como los que se requieren en una fachada, pero sí
deberán tener propiedades necesarias para su durabilidad en un entorno en contacto directo con personas.
Se entiende por pintura un recubrimiento pigmentado, líquido, en pasta o en polvo, que se aplica a un sustrato y forma
una película opaca que posee propiedades protectoras, decorativas o técnicas específicas.
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
EXIGIBLES EN DE LA PINTURA REQUERIDAS
UNA PINTURA DE INTERIOR POR EL PINTOR
· Elevada resistencia al roce. · Fácil aplicación.
· Resistencia a la formación de microorganismos. · De fácil repaso sin que se note la intervención del pintor.
· Coloración estable con el paso del tiempo. · Compatible químicamente con los tratamientos de pre-
paración efectuados antes del pintado.
· No liberación de sustancias nocivas para la salud.
152
Beissier ha formulado sus pinturas de interior con los criterios ecológicos y normativas contenidos en el reglamento de
la CEE Nº 1980/2000, en el que se recoge la normatva referente a pinturas y barnices:
· Las pinturas Beissier han sido formuladas a base de resinas en dispersión, con tensoactivos o jabones sin
alquilfenoletoxilados; por tanto son productos exentos de A.P.E.O.
· También responden a los requisitos medioambientales marcados por el Protocolo de Kioto, cumplen los límites máximos
de emisión de COV (Compuestos Orgánicos Volátiles) exigidos para 2010, recogidos en la directiva europea 2004/42/CE.
· Cumplen con la nueva Ley de biocidas.
· Pinturas sin contenido de metales pesados.
· No están clasificadas como “producto muy tóxico, tóxico para el medio ambiente, carcinogénico, tóxico para la función
reproductora o mutagénico”, con arreglo a la Directiva 1999/45/CE.
4. Acabados
BETAPLAST 92
BETAPLAST REFORZADO
BETAPLAST SATIN PLUS
153
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
4.1. Pinturas
Acrílicas
4.1. Pinturas
Acrílicas
Son pinturas cuyo vehículo está formado por resinas acrílicas disueltas en agua
(más cargas, pigmentos, etc).
Poseen una buena adherencia, son resistentes al lavado y pueden ser aplicadas tanto en interior como
en exterior. La rapidez de su secado depende de la evaporación del agua que contienen. Se recomienda
siempre su utilización a temperaturas superiores a 5 ºC, por el riesgo de que, a temperaturas inferiores,
no tenga la capacidad de hacer película.
Su aspecto mate es el más difundido en la actualidad, tanto por razones puramente decorativas como
por el hecho de que disimulan mejor los desperfectos del fondo. Las pinturas de aspecto satinado se va
loran más por su mayor resistencia al ensuciamiento y su mejor lavabilidad.
Beissier cuenta en su gama con 6 pinturas acrílicas, todas ellas de gran cubrición, diluibles con agua,
lavables y con aditivos, inhibidoras de la corrosión y conservantes.
154
Solución Beissier
BETAPLAST 10
• Pintura acrílica impermeable al agua de lluvia y permeable al
vapor de agua. Lavable.
• Resistencia al frote en húmedo: Clase 2 según UNE-EN 13300.
• Resistente a la intemperie y suciedad.
• Opacidad (cubrición): Clase 3 según UNE-EN 13300.
• Acabado mate profundo.
• Destaca por tener un color muy blanco.
• Color: Blanco y coloreable.
• Interior / Exterior.
Solución Beissier
BETAPLAST 15
• Pintura acrílica impermeable al agua de lluvia y permeable al
vapor de agua. Lavable.
• Resistencia al frote en húmedo: Clase 3 según UNE-EN 13300.
• Resistente a la intemperie y suciedad.
• Opacidad (cubrición): Clase 3 según UNE-EN 13300.
• Acabado mate.
• Destaca por su poder de cubrición y la lavabilidad.
• Color: Blanco y coloreable.
• Interior / Exterior.
4. Acabados
Solución Beissier
BETAPLAST 35
• Pintura acrílica. Lavable.
• Resistencia al frote en húmedo: Clase 4 según UNE-EN 13300.
• Resistente a la intemperie y suciedad.
• Opacidad (cubrición): Clase 3 según UNE-EN 13300.
• Acabado mate.
• Destaca por su relación calidad-precio.
• Color: Blanco y coloreable.
• Interior / Exterior.
155
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
4.1. Pinturas
Acrílicas
Solución Beissier
BETAPLAST 92
• Pintura acrílica.
• Resistencia al frote en húmedo: Clase 2 según UNE-EN 13300.
• Resistente a la intemperie y suciedad.
• Opacidad (cubrición): Clase 2 según UNE-EN 13300.
• Acabado mate.
• Destaca por su gran lavabilidad.
• Color: Blanco y coloreable.
• Interior / Exterior.
156
Solución Beissier
BETAPLAST REFORZADO
• Pintura acrílica especialmente diseñada para prevenir la
aparición de hongos y mohos.
• Impermeable al agua de lluvia y permeable a la salida de
vapor de agua. Lavable.
• Resistencia al frote en húmedo: Clase 2 según UNE-EN 13300.
• Opacidad (cubrición): Clase 2 según UNE-EN 13300.
• Acabado mate.
• Color: Blanco y coloreable.
• Interior.
Solución Beissier
4. Acabados
PROCESO DE TRABAJO
1. Preparar y reparar 2. Aplicar una primera mano de la 3. Aplicar una segunda mano de
adecuadamente el soporte. pintura elegida, diluida al 10% de pintura sin diluir, con brocha,
agua. Dejar secar. rodillo o pistola Airless.
157
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
4.2. Pinturas
especiales
4.2. Pinturas
especiales
Destacamos aquí los revestimientos que por sus particularidades están
indicados para trabajos diferentes de los acabados que realizamos con las
pinturas plásticas en general.
158
Cómo decorar y reparar superficialmente soportes
consistentes, con fisuraciones generalizadas
Solución Beissier
PINTURA CUBRE-FISURAS
• Pintura acrílica elástica para recubrir pequeñas fisuras y grietas
en paredes y techos interiores.
• Recubre, en una sola capa, fisuras y grietas de hasta 0,3 mm
(existentes o previsibles). Disimula las imperfecciones del fondo.
• Lavable. Resistencia al frote en húmedo:
Clase 1 según UNE-EN 13300. Sin olor.
• Resistente a la suciedad. No se vuelve pegajosa con el calor.
• Opacidad (cubrición): Clase 3 según UNE-EN 13300.
• Acabado muy blanco de aspecto mate. Coloreable.
• Interior.
PROCESO DE TRABAJO
4. Acabados
1. Dilución de la pintura entre un 2. Aplicar la pintura a brocha y rodillo 3. Aplicar una segunda mano a toda
5-10% con agua. sobre las fisuras. Dejar secar. la pared o techo.
159
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
4.2. Pinturas
especiales
Solución Beissier
BETAPLAST 3 USOS
• Pintura acrílica para hacer gota, picados y acabados lisos.
• Lavable. Resistencia al frote en húmedo: Clase 4 según
UNE-EN 13300.
• Resistente a la intemperie y suciedad.
• Opacidad (cubrición): Clase 4 según UNE-EN 13300.
• Acabado mate profundo.
• Color: Blanco y coloreable.
• Interior.
PROCESO DE TRABAJO
1. Dilución del producto hasta un 2. Aplicar el producto con brocha, rodillo o pistola. Dejar secar.
20% con agua.
160
PROCESO DE TRABAJO
3. Para formar gotelé: Con el producto sin diluir, proyectar con máquina de gota y, marcar la presión y el tamaño de
boquilla a fin de obtener el formato de gota deseada.
4. Acabados
3. Para formar picados: Con el producto sin diluir, aplicación con tipo de rodillo 3. Para acabados lisos: Con el
para picar que sea conveniente para el acabado escogido. producto sin diluir, aplicación de
una segunda mano a brocha, rodillo
o pistola.
Dilución del producto hasta un 20%
con agua. Aplicar varias manos
del producto con brocha, rodillo o
pistola, dejando secar entre cada
mano.
161
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
4.2. Pinturas
especiales
En muchas ocasiones el pintor se encuentra una pared o techo con manchas de difícil eliminación. Es el caso de las manchas
de grasa, óxido, tintas... que, si no se aíslan, tras la aplicación de una pintura decorativa convencional volverán a aparecer.
Solución Beissier
TODO TERRENO
• Para imprimar y pintar superficies difíciles con un solo producto.
• Extraordinaria adherencia sobre cualquier superficie (galvanizados,
cobre, pvc, poliuretano, poliéster, metacrilato, zinc…)
• Alta resistencia al calor: hasta 100º C.
• Protección antióxido sobre hierro y acero.
• Adecuado para la renovación estética de azulejos y gresites.
• Producto al disolvente. Respeta el Protocolo de Kioto.
• Uso exterior y/o interior.
• Autonivelante. Secado rápido. Repintable en 2 h.
• 5 colores.
PROCESO DE TRABAJO
1. Superficie para sellar. 2. Producto listo al uso. Aplicar a 3. Esperar a que la aplicación seque
brocha o rodillo el producto sobre por completo, aproximadamente
la mancha a aislar. entre 2-4 h, para un repintado con
pinturas al agua.
162
Cómo limpiar el aire y eliminar los olores con una pintura
ClimaSano es una pintura de nueva generación que, al mismo tiempo que decora: ELIMINA LOS OLORES de tabaco, de
frituras, de sudor, etc. y LIMPIA EL AIRE al reducir drásticamente la presencia de sustancias nocivas.
Solución Beissier
CLIMASANO
• Pintura de interior activa, en base acuosa, con efecto fotocatalítico que
elimina los olores y sustancias nocivas.
• Es inodora; las habitaciones pueden ser ocupadas inmediatamente
después de su aplicación.
• Muy cubriente y de gran rendimiento. No deja marca de rodillo.
• No amarillea con el paso del tiempo.
• Resiste a la frotación. Se lava con un simple paño húmedo.
• Acabado Mate. Disponible en una gama de 86 colores.
• Interior.
PROCESO DE TRABAJO
+ =
4. Acabados
Aire Limpio
163
¡Revolución en el mundo
de las pinturas!
LIMPIA EL AIRE
y ELIMINA
LOS OLORES
GRACIAS AL EFECTO
DE LA LUZ,
TANTO ARTIFICIAL
COMO NATURAL
164
165
4. Acabados
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
4.2. Pinturas
especiales
Solución Beissier
PROCESO DE TRABAJO
1. Aplicar una mano con brocha, 2. Aplicar una segunda mano, 3. Limpiar las herramientas con
rodillo o pistola Airless. En el caso especialmente si se trata de Disolvente sin olor o con el
de superficies muy degradadas, exteriores, cuando pierda brillo la limpiador Limpion, inmediatamente
a fin de evitar que se revuelva el primera. después de usar. En caso de
fondo, se recomienda la aplicación diluir el producto (5-10 %), use el
a pistola (con mascarilla). Disolvente sin olor. Nunca utilice
aguarrás o similares ya que pueden
alterar la pintura.
NOTA: Mantener el local bien ventilado hasta el secado total (aprox. 4 h). Para
colorear el producto, consulte con nuestro Dpto. Técnico.
166
Solución Beissier
ISOLFIX PLUS
• Pintura-esmalte tixotrópica.
• Aísla y cubre manchas. Cubre las manchas de agua, grasa, hollín,
nicotina, óxidos… Cubre las manchas producidas en incendios.
• Por su lavabilidad y resistencia a la humedad ambiente, es ideal
para cubrir las manchas de grasas, aureolas de humedad, etc.
• Por su rápido secado, ausencia de olor y mínima necesidad de
preparar el soporte, es perfecta para realizar trabajos rápidos,
especialmente para reacondicionar locales que requieren una
rápida ocupación (oficinas, comercios, hoteles, hospitales, etc.).
• Color: Blanco.
• Interior.
PROCESO DE TRABAJO
4. Acabados
1. Mancha para aislar. 2. Producto listo al uso. Aplicar a 3. Esperar a que la aplicación seque
brocha o rodillo el producto sobre por completo, aproximadamente
la mancha a aislar. entre 2-4 h, para un repintado con
pinturas al agua.
En el caso de los óxidos, casi siempre será suficiente con aislar las manchas. Sin embargo, si la oxidación es muy impor
tante y ha llegado a degradar el soporte, deberemos corregir el problema en origen. Las manchas se producen porque
en el interior del soporte hay estructuras metálicas que no han sido protegidas en origen, se han oxidado por la hume
dad del soporte y ésta ha arrastrado el óxido hasta la superficie. Para solucionarlo tendremos que picar el soporte hasta
llegar al elemento metálico, sanearlo, pasivarlo y, posteriormente, aislarlo. Finalmente, deberemos reconstruir el soporte.
167
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
4.2. Pinturas
especiales
Solución Beissier
BEISPUTZ INTERIOR
• Revestimiento pétreo vinílico con áridos, al agua, de gran
dureza y acabado decorativo para realizar acabados
de efectos rústicos regulares en superficies de interior.
Proyectable como gota, gota planchada, rayado, fratasado…
• Gran capacidad de cubrición. Disimula las imperfecciones
del fondo y las pequeñas fisuras.
• Resistente al agua según DIN 53778 y al ensuciamiento.
Permeable al vapor de agua.
• Densidad de 1,70 ± 0,05 gr/cc.
• Aplicable tanto a llana como en proyección.
• De aspecto mate.
• Coloreable. Colores disponibles:
Blanco, hueso, crema, marfil y ocre.
168
PROCESO DE TRABAJO
1. Imprimar la pared con el mismo 2. Aplicar la pasta tal como se sirve 3. Dejar secar.
producto rebajado hasta un 30% en el envase, mediante una llana
con agua. metálica o proyectando el producto
con una pistola de gotéle.
4. Acabados
4. Pasar una llana de plástico plana 5. Cuando el producto empiece a 6. Dejar secar el producto para ver el
para remolinar o crear el efecto de endurecer (aprox. 5 min después) efecto deseado.
rayado. alisar los cantos vivos con la misma
llana de plástico.
169
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
4.3. Pinturas
Vinílicas
4.3. Pinturas
Vinílicas
Se trata de recubrimientos que contienen resinas vinílicas modificadas.
Su resistencia química y mecánica es inferior a las pinturas acrílicas, pero tienen la ventaja de una muy
buena trabajabilidad y facilitan en mayor grado, el disimulo de defectos de empalmes al permitir un mayor
tiempo de trabajo.
170
Solución Beissier
BETAPLAST 50
• Pintura vinílica lavable.
• Resistencia al frote en húmedo: Clase 3 según UNE-EN 13300.
• Resistente a la intemperie y suciedad.
• Opacidad (cubrición): Clase 3 según UNE-EN 13300.
• Acabado mate profundo.
• Interior / Exterior.
Solución Beissier
BETAPLAST SATINADA
• Pintura vinílica lavable.
• Impermeable al agua de lluvia y permeable al vapor de agua.
• Resistencia al frote en húmedo: Clase 2 según UNE-EN 13300.
• Resistente a la intemperie y suciedad.
• Opacidad (cubrición): Clase 3 según UNE-EN 13300.
• Color: Blanco y coloreable.
• Interior / Exterior.
4. Acabados
PROCESO DE TRABAJO
1. Preparar y reparar el soporte. 2. Aplicar una primera mano de la 3. Aplicar una segunda mano de la
pintura elegida, diluida al 10% de pintura sin diluir, con brocha, rodillo
agua. Dejar secar. o pistola Airless.
171
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
5. Selección
de producto
A continuación, le ofrecemos una extensa selección de productos,
pensado para la solución técnica de la preparación y de los acabados
de las superficies.
172
173
5. Selección
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
Producto Páginas
Aguaplack Pasta de Agarre Strong Fix 95
Aguaplack Pasta de Juntas Quick Joint 30 min 96
Aguaplack Pasta de Juntas Quick Joint 1h 96
Aguaplack Pasta de Juntas Quick Joint 2h 96
Aguaplack Pasta de Juntas Quick Joint 4h 96
Aguaplack Pasta de Juntas Easy Joint 24h 97
Aguaplack Pasta Multiuso Universal Joint 97
Aguaplack Pasta Juntas sin cinta Banda Free Joint 98
Aguaplack Pasta Juntas lista al uso Ready Joint 24h 98
Aguaplast Acabados 82
Aguaplast Anticondensación 143
Aguaplast Cubre Cerámica 78
Aguaplast Fibra 64 y 108
Aguaplast Express 52, 54, 76 y 78
Aguaplast Madera 60 y 69
Aguaplast Máquina Capa Fina 88
Aguaplast Máquina Capa Gruesa 87
Aguaplast Máquina Listo al Uso 89
Aguaplast Masilla de Estanqueidad 128
Aguaplast Masilla Plástica 60 y 69
Aguaplast Masilla Universal 79 y 83
Aguaplast Mortero Impermeable Obrafácil 110, 114, 118 y 125
Aguaplast Pluma 57
Aguaplast Rapiduro 61
Aguaplast Rellenos 52, 66 y 76
Aguaplast Rellenos de Juntas 68
Aguaplast Rellenos Elásticos 65, 109, 118 y 129
Aguaplast Renovación 72 y 74
Aguaplast Renovación Pasta 72
Aguaplast Rodillo 73
Aguaplast Rústico 90
Aguaplast Standard 56 y 58
Aguaplast Standard Cima y Profesional 56
Aguaplast Standard Instantáneo 56
Aguaplast Super Reparador 79
Banda de Estanqueidad 127
Beis-putz Interior 168
Betaplast 10 155
Betaplast 15 155
Betaplast 3 usos 160
Betaplast 35 155
174
Producto Páginas
Betaplast 50 171
Betaplast 92 156
Betaplast Reforzado 157
Betaplast Satin Plus 157
Betaplast Satinada 171
Cemento Cola en Pasta 81
Cintaplast 66 y 110
ClimaSano 163 y 164
Consolidante al agua para Piedra 121
Consolidante para Piedra 121
Deltafix 45, 110 y 124
Fija Todo 81
Fixacryl 44, 47 y 110
Fondomur 100
FungiStop 39, 123 y 145
Isolfix Ambientes Húmedos 138, 146 y 166
Isolfix al agua 30 y 32
Isolfix Plus 30 y 167
Juntas Blancas Impermeables 63
Juntas de Azulejos 63
Limpión 28
Lisomat Hormigón 141
Lisomat Stop Goteras 132
Lisomat Super Reforzado 147
Minoxil 40
Mortero Antihumedad Rehabilitador BME 4508A/4508G 136
Mortero Impermeabilizador BME 18002/ Líquido BME 180L 130
Multiflex 100
multilipiador de fachadas 123
Pintaplaca 100
Pintaplaca Flex 101
Pintura CubreFisuras 159
Primplaca 101
Prosil 118
Regulafix 46
Sellaplaca 101
Todo Terreno 34, 36, 40, 48, 49 y 162
5. Selección
175
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
176
Plastes Aguaplast Interior/Exterior Páginas
Anticondensación 143
Cubre Cerámica 78
Express 52, 54 76 y 78
Mortero Impermeable Obrafácil 110, 114, 118 y 125
Rapiduro 61
Mortero Impermeabilizador BME 18002/BME 180L 130
Mortero Antihumedad Rehabilitador BME 4508A/4508G 136
Multiflex 100
177
1 2 3 4 5
Beissier Preparación Tratamiento Acabados Selección
de superficies de humedades de interior de producto
178
Visite nuestra web
www.beissier.es
5. Selección
2 179
Tratamiento de superficies
Desde 1930, aportando soluciones.
SOLUCIONES
Tratamiento
de superficies
SOLUCIONES TÉCNICAS PARA LA PREPARACIÓN
Y ACABADOS DE SUPERFICIES
SOLUCIONES
Beissier, S.A.U.
Txirrita Maleo, 14
E-20100 Errenteria (Gipuzkoa)
Tel.: (34) 902 100 250 · (34) 943 344 070
Fax: (34) 902 100 249
beissier@beissier.es
www.beissier.es
www.climasano.es
www.bricopared.com
www.facebook.com/BeissierES
Rev. 01-2013
www.twitter.com/BeissierES
www.youtube.com/BeissierES