Grupos de Investigación Facultad Ingenieria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD INGENIERIA

DIEGO ALEJANDRO ACERO URIZA

DIEGO CAMILO GAMEZ ALVAREZ

RAFAEL RICARDO CARDENAS ECHAVARRIA

BRIAM SNAIDER SUAREZ GARCIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

NRC: 990

DOCENTE:

MAIKOL YOHANNY SANTAMARIA GALINDO

BOGOTÁ

2021

AGROECO Y GESTIÓN AMBIENTAL


Está liderado por Nubia Carolina Higuera Mora, entró en el año y mes de formación
marzo del 2004 en Bogotá DC en la institución Corporación Universitaria Minuto de
Dios, enfocado en la ciencia agroecológica aplicando diversos enfoques novedosos
para ello se describen varios conceptos con anterioridad para entrar en contexto. La
agroecología es la expansión del desarrollo de las ciencias naturales integrados con
procesos técnicos, está tratándose a groso modo con la agricultura en estrecha
relación con factores relacionados al medio ambiente. Esta va anclada de igual
manera con la preocupación acordé de muchos especialistas, por producción-
sostenibilidad ecológica del sistema de producción. La disciplina de la agroecología
consiste en la aceptación que tenga un campo de cultivo para diferentes
formaciones vegetales involucrando procesos ecológicos, también aclarando que
para tener una mayor sostenibilidad ecológica se hace la reducción de aplicación de
insumos externos. Uno de estos procesos es el del agroecosistema el cual incorpora
el concepto de la intervención científico-técnica la cual simula ecosistemas
naturales, reemplazando así sus componentes naturales mientras se conserva.

Plan de trabajo:
A) Diseñar procedimientos que articulen adecuadamente la gestión de la
investigación de semilleros de investigación, coordinación y programa
académico
B) Impulsar la formación de jóvenes investigadores dentro de los Semilleros de
investigación
C) Al menos 5 proyectos vigentes de proyectos de investigación vinculados por
año
D) 2 programas de posgrado articulados en el trabajo en grupo
E) Realizar un seminario de carácter internacional en asocio con otras
universidades
F) Crear alianzas estratégicas con otros programas de formación
G) 5 proyectos con financiación interna o externa
H) 8 artículos científicos publicados en revistas
I) 4 artículos publicados en revistas indexadas internacionales
J) 2 proyectos territorializados que generen impacto social medible

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DECLARADAS POR EL GRUPO

Agricultura urbana
- Diferentes tipos de publicaciones en artículos especializados , entre ellos
contenidos de acelga común en plomo, evolución de la producción de la papa
criolla entre otros

Agroecología y recursos entomológicos - AGROENTOS


- Ha implementado estrategias pedagógicas para el fomento de la CTI, como lo
es el semillero de investigación agroecológica y recursos entomológicos
agroentos

Bioprocesos de agroecosistemas y sistemas naturales intervenidos


- Desarrolla semillero con el mismo nombre proponiendo formulación y
desarrollo de proyectos buscando aprovechamiento de la biodiversidad en el
manejo agroecológico de cultivos y la comprensión del papel de la diversidad
y en procesos ecológicos

Desarrollo natural
- Cuenta con informes técnicos, con consultorías científicas, también con
estrategias pedagógicas para el fomento de CTI.

Estudios campesinos y soberanía alimentaria


- Cuenta con semillero de investigación cuyo objetivo es generar conocimiento
en torno a estrategias campesinas para la seguridad y soberanía alimentaria
del país

Gestión ambiental
- Desarrolla semillero el cual implica el tema del consumo actual de los
recursos naturales por parte del ser humano conjunto a el aumento de la
población y como degrada este poco a poco al ambiente

Centro de estudios industriales y


logísticos para la productividad CEIL-MD
El centro de estudios industriales y logísticos para productividad o CEIL-MD aplica el
concepto de investigación definida por Colciencias en su acuerdo número 09 del
año 2006, que consiste en:

Investigación básica, consiste en los trabajos experimentales o teóricos que se


emprenden principalmente para obtener nuevos conocimientos acerca de los
fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en darles ninguna
aplicación o utilización determinada.

Investigación aplicada, consiste también en trabajos originales realizados para


adquirir nuevos conocimientos; sin embargo, está dirigida fundamentalmente hacia
un objetivo práctico específico.

Desarrollo experimental, consiste en trabajos sistemáticos que aprovechan los


conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o la experiencia práctica, y
esta dirigida a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos; a la
puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o a la mejora
sustancial de los ya existentes.

Investigación formativa, se refiere a la interacción entre el aprendizaje, entendido


como un proceso de construcción del conocimiento, y la enseñanza como una
reflexión sistemática que vincula la teoría y la experiencia pedagógica.

maneja 3 áreas:

Gestión Organizacional

Capacitación y formación de talento humano, automatización, viabilidad y factibilidad


de negocio, riesgo, seguridad industrial, calidad, salud en el trabajo y sistemas
flexibles de manufactura.

Gerencia Estratégica y de productividad

Investigación de operaciones, simulación, cadenas de abastecimiento, procesos


logísticos, matemática financiera, costos, macro y microeconomía.

Innovación, Tecnología y Desarrollo para la


Sostenibilidad Empresarial
Responsabilidad social y empresarial, producción limpia, logística social, ingeniería
de producto, administración, mercadeo e innovación organizacional, de producto y
proceso.

INVESTICIENCIAS

El grupo de investigación liderado por Mary Lucia Galindo Galindo llamado


“INVESTICIENCIAS” fue formado en el año 2005 y certificado el día 19 de Julio del
año 2019, su área de conocimiento está en las ciencias naturales y las matemáticas.

Ellos tienen como fin plantear nuevas alternativas enfocadas al proceso de


enseñanza y aprendizaje, esto mediante la continua reflexión por parte de los
docentes y la construcción de estrategias que potencien el aprendizaje en los
estudiantes que toman cursos por el departamento de Ciencias Básicas. Además,
desean infundir un conocimiento amplio y pertinente respecto a la transmisión de
conocimiento, esto, diseñando ambientes de estudio que potencien el aprendizaje.

Como retos querían tener un reconocimiento por parte de la institución y de


Colciencias logros que obtuvieron en el 2017 con una certificación C de nuevos
conocimientos. Generaron espacios de divulgación que permitan dar a conocer los
avances de investigación realizados por INVESTICIENCIAS, representan a
UNIMINUTO en seminarios, congresos y eventos nacionales e internacionales que
estén relacionados con las investigaciones que adelante el grupo.

Artículos publicados.

● Aprendizaje virtual en la ciencia, tecnología y educación: Hacia un nuevo


paradigma, Autores: Néstor Raúl Roa Becerra.
● Representación matemática y técnicas de caracterización para celdas
piezoeléctricas, una revisión bibliográfica Autores: Néstor Raúl Roa Becerra,
Hernando Evelio Leyton Vásquez.
● Una experiencia didáctica en el diseño e implementación de objetos de
aprendizaje para la enseñanza de la física. Autores: Hernando Evelio Leyton
Vásquez.
● Aula virtual como estrategia que propicia la aplicación de conocimientos
básicos para minimizar errores típicos en el aprendizaje de las matemáticas.
Autores: Fernando Combariza Huérfano, Jair Zambrano Castro.
● Desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes que ingresan a la
educación superior. Autores: Frey Rodríguez Pérez, Marco Antonio Ramírez
Porras.

Sus líneas de investigación son:

● Elaboración y estudio de material didáctico


● Procesos de enseñanza y aprendizaje en Ciencias Básicas
● Uso y apropiación de TIC´S

INVESTIGACION-IT UNIMINUTO

El grupo de investigación liderado por Liliana Gómez Meza llamado


“INVESTIGACIÓN-IT UNIMINUTO” fue formado en el año 2003 y certificado el día
22 de agosto del año 2017, sus áreas de conocimiento son: La ingeniería y
tecnología, La ingeniería eléctrica, electrónica e Informática y La ingeniería Eléctrica
y Electrónica.

Su fin como grupo de investigación es responder a los nuevos retos de la sociedad


mediante el desarrollo de iniciativas de investigación que permitan contribuir con la
transformación de las prácticas de los individuos, las organizaciones y las
comunidades, para las cuales el uso de tecnologías de la información y las
comunicaciones formarán una posibilidad o alternativa adecuada que conlleve el
desarrollo humano. Además, desean obtener soluciones innovadoras y de bajo
costo en donde el componente de las TIC sea requerido en todo o en parte para
resolver problemas, atender necesidades o aprovechar oportunidades que se
presentan en los ámbitos local, regional y nacional, mediante el desarrollo de
aplicaciones que integran la computación y la electrónica
Cómo logros quieren consolidar equipos de investigación con participación de
actores de la comunidad académica, a fin de desarrollar investigación pertinente,
aplicada y situada, con proyección social, esto para desarrollar proyectos conjuntos
que apunten a la transformación del Grupo y las líneas de investigación, acorde con
los problemas contemporáneos.

Artículos principales publicados.


● System of monitoring and control of a hydroponic model of the type of Nutrient
Film Technique NFT, for the production of vegetables in controlled
environments. Autores: Edgar Alirio Aguirre Buena Ventura, John Monje
Carvajal, Daniel Andres Vega Castro.
● DSC Blocks: An open-source platform for learning embedded systems based
on Algorithm Visualizations and Digital Signal Controllers. Autores: Jonathan
Alvarez Ariza.
● Towards education alternatives to teaching and learning of programming: A
course experience using open hardware tolos. Autores: Jonathan Alvarez
Ariza.
● Diseño computacional de la estructura de un balance social en las
organizaciones de economía solidaria. Autores: Nancy Edith Ochoa Guevara,
Javier Augusto Rios Suarez.

Sus líneas de investigación son:


● Electrónica, automatización e instrumentación industrial.
● Informática y Tecnología.
● Investigación en tecnologías para la educación virtual.
● Redes y seguridad informática.

También podría gustarte