El documento describe la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a través de la historia, incluyendo el telégrafo, teléfono, radio, televisión e internet. Explica que las TIC permiten procesar, almacenar y compartir información de forma digital y son herramientas útiles en áreas como la educación, administración, política y vida cotidiana. También discute los beneficios y desventajas de las TIC.
El documento describe la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a través de la historia, incluyendo el telégrafo, teléfono, radio, televisión e internet. Explica que las TIC permiten procesar, almacenar y compartir información de forma digital y son herramientas útiles en áreas como la educación, administración, política y vida cotidiana. También discute los beneficios y desventajas de las TIC.
El documento describe la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a través de la historia, incluyendo el telégrafo, teléfono, radio, televisión e internet. Explica que las TIC permiten procesar, almacenar y compartir información de forma digital y son herramientas útiles en áreas como la educación, administración, política y vida cotidiana. También discute los beneficios y desventajas de las TIC.
El documento describe la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a través de la historia, incluyendo el telégrafo, teléfono, radio, televisión e internet. Explica que las TIC permiten procesar, almacenar y compartir información de forma digital y son herramientas útiles en áreas como la educación, administración, política y vida cotidiana. También discute los beneficios y desventajas de las TIC.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad. Academia Nacional del C.I.C.P.C. Centro de Formación: U.N.E.S – Edo. Bolívar. Extensión: Municipio Caroní.
Se pueden considerar a las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) como un concepto dinámico. A finales del siglo XIX, el teléfono era considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de 1950. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC, en tanto que se tratan de tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual. Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una sociedad de la información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, seguido del teléfono y la radiotelefonía, la televisión e Internet. Luego el Internet surgió como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas web. A mediados de 1990 (en una etapa en que ya había dejado de ser un proyecto militar) cuando se abrió a la población en general; surgió lo que se conoce como Internet, ganando una gran popularidad, y a nivel mundial es lo que hoy en día conocemos como TIC. Dicho esto, las TIC son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de diversas formas. También se puede definir como un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información, ya que constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Estas herramientas han tenido gran auge en la sociedad haciendo posible la comunicación a larga y corta distancia, pero en algún momento, nos hemos preguntado ¿Para qué sirven?, en referencia a esto se puede establecer lo siguiente: Fácil acceso a la información en cualquier formato, de manera fácil y rápida; nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes (inmaterialidad); podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original (instantaneidad); se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren (interactividad); automatización de tareas con alto nivel de seguridad y efectividad; como medio de expresión y creación multimedia, para escribir, dibujar, realizar presentaciones multimedia, elaborar páginas web… Estas son algunas de las utilidades que, por lo general, suelen emplearse, sin embargo, existen infinidades de actividades y/o tareas que se pueden realizar con las TIC. Las TIC como todo sistema o herramienta tecnología. presenta un conjunto de beneficios, ventajas y desventajas que aportan a la sociedad, los cuales deben ser evaluados al momento de emplearlas, en cuanto a sus beneficios se encuentran los siguientes: 1. Los recursos audiovisuales, que integran textos, gráficos e imágenes en movimiento, refuerzan la comprensión multimedia y aumentan el interés de las personas respecto a los contenidos estáticos (no interactivos). 2. Incremento de la motivación: permite aprender la materia, contenido y/o información de forma más atractiva, amena, divertida y sencilla. 3. Interacción simultánea: ya que se puede interactuar con cualquier otra persona o grupo, a través de aulas virtuales, foros o redes sociales, sin la necesidad que se encuentren en un mismo espacio físico. 4. Las TIC también pueden potenciar el trabajo colaborativo en grupos, el intercambio de experiencias y la cooperación, en busca de la solución de un problema. 5. Permiten que la comunicación entre las personas sea más fluida, abierta y necesaria, a fin de compartir ideas y resolver dudas. 6. Las TIC e Internet ofrecen una variedad de canales de información. El usuario debe ejercer su autonomía para obtener la información relevante; aunque en principio necesite aprender a filtrar su búsqueda y seleccionar los contenidos esenciales. En definitiva, las TIC pueden generar un aporte innovador y creativo, dando acceso a nuevas formas de comunicación y beneficiando en gran proporción a diversos ámbitos, tanto social, laboral como educativo. Con respecto a las ventajas y desventajas, vamos a mencionar algunas de ellas en cada caso. En relación con las ventajas se pueden establecer las siguientes:
• Se presenta una mayor motivación.
• Interacción con la tecnología. • Aprenden a partir de los errores. • Aprendizaje colaborativo. • Es desarrollada la habilidad de búsqueda y selección de la información. • Desarrolla la expresión y la creatividad. • Facilidad de acceso a muchos tipos de información. • Aprendizaje en menor tiempo. • Flexibilidad en los estudios y búsqueda de información. • Autonomía en el usuario. En el caso de las desventajas, se pueden identificar algunas de ellas, las cuales son:
• A menudo se presentan demasiadas distracciones.
• Información no fiable. • Visión parcial de la realidad. • Ansiedad. • Dependencia de los demás. • Aislamiento. • Disminución de actividad física. • Virus. • Esfuerzos económicos. • Estrés. El campo o área de aplicación de las TIC es muy amplio y complejo, ya que actualmente han permitido alcanzar muchos proyectos desde sus orígenes, por lo tanto, dichas herramientas se han encargado de mejorar, modernizar, evolucionar y renovar a medida que pasa el tiempo, y cada vez con mayor rapidez, que se han vuelto imprescindibles en la realización de cualquier actividad, trabajo, proyecto… Algunas de las áreas de aplicación que podemos mencionar son:
• Guerras: La tecnología y la comunicación en la guerra es indispensable
porque está en la defensa y en el ataque, como en el caso del radar, las comunicaciones, el Internet, las señales satelitales, las computadoras… • Política: Es utilizada para dar a conocer las tomas de decisiones de los partidos y así mismo hacerse propaganda. • Administración: Es muy importante hoy en día porque todo es manejado y está basado por medio de las computadoras, Internet y comunicaciones, por ejemplo: sería el caso de elaboración de nóminas, transferencia de pagos a los bancos, entre otras. • Educación: son muy empleadas, ya que la mayoría de las técnicas de aprendizaje se desarrollan por medio de la tecnología, tal cual como las enciclopedias, el Internet, etc. • Vida cotidiana: Son empleadas en la búsqueda de información, navegar en la Internet, chatear, escuchar música, redes sociales y mucho más. • Diversión: Como es el caso de navegación en la Internet sin ningún propósito, chatear, descargar música y videos, hacer uso de redes sociales, entre otras. Finalmente se puede concluir, que las TIC son medios de comunicación de gran importancia en el mundo actual, donde la sociedad hace uso de su servicio para estar informados de todos los acontecimientos ocurridos. Las TIC constituyen una herramienta esencial para que las empresas mejoren su eficiencia y la alta calidad de sus productos y servicios, así como para fomentar su penetración en el mercado. Actualmente, ha sido una de las herramientas más empleadas debido a la situación que se ha venido evidenciando con el Covid-19, gracias a estas herramientas, se les ha dado continuidad a muchos empleos, lapsos escolares, cursos a distancias, entre otras áreas, de manera que la población pueda cumplir con la cuarentena y a su vez aproveche el tiempo para aprender y adquirir nuevos conocimientos, mediante la modalidad de educación a distancia.