Planificacion Estrategica Policial
Planificacion Estrategica Policial
Planificacion Estrategica Policial
La Planificación Estratégica
Docente: Participantes:
Lcda. Luisa Farfán Lcda. Albarracín, Yessica CIV: 12.007.460
Lcdo. Hernández, Alfredo CIV: 10.391.173
Lcda. Rivas, Marggie CIV: 11.510.535
INDICE
2. La Gestión Estratégica.
3. Diferencias.
4. Niveles de la Planificación.
6. Visión.
7. Definición de Institución.
8. Sus Funciones.
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
Planificación en 3 niveles
Nivel Superior o “Estratégico“: Centrado en la visión a largo plazo.
Nivel intermedio o “Táctico“: Consiste en una visión a medio plazo, en la
que iremos entrando en el detalle de lo anteriormente expuesto.
Nivel inferior u “Operativo“: Será la visión a corto plazo y la ejecución de
lo anteriormente planeado.
6.- Visión:
Es el sueño alcanzable a largo plazo, el futuro aspirado por la empresa, un
sueño que representa su máxima aspiración. Proporciona la motivación y el
entusiasmo para mirar hacia el futuro de forma positiva y caminar en esa
dirección.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
NUCLEO BOLIVAR
CATEDRA: PLANIFICACiÓN POLICIAL
Instituciones políticas
Instituciones jurídicas
Instituciones legislativas
Instituciones económicas
Las instituciones económicas son aquellas que regulan las relaciones
económicas entre los diferentes actores sociales, estén normalizadas o no: los
comercios, las sociedades, las corporaciones, etc.
Instituciones financieras
Son aquellas instituciones que controlan el sistema bancario de una
determinada región, país o comunidad internacional, con potestad para
administrar los recursos de los ahorristas y otorgar préstamos para la
inversión. Ejemplo: los bancos y las entidades de préstamo.
Instituciones religiosas
Se refiere a todas las religiones que se organizan comunitariamente para la
vivencia de la fe, sean de tipo proselitista o no. Por ejemplo: la Iglesia
Católica, la Iglesia luterana, las instituciones Islámicas, etc.
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA