2020 - Restauración Con Incrustacion Semidirecta
2020 - Restauración Con Incrustacion Semidirecta
2020 - Restauración Con Incrustacion Semidirecta
45
Revista de la Facultad de Odontología
Rosa | Kulgawczuk | Jahke | Pratto | Aredes VOL. XIII | N° 2| AÑO 2020
ISSN 1668-7280
http:/dx.doi.org/10.30972/rfo.1324599
CASO CLÍNICO ISSN-E 2683-7986
Resumen
Autores: Las restauraciones indirectas de resina com-
Daniel P Rosa1,a puesta son una alternativa actual para mejorar el
Demetrio O Kulgawczuk1,b desempeño clínico en grandes reconstrucciones.
Joaquín H Jahke1,c Pueden ser realizadas de forma rápida y simple en el
Martin R Pratto1,c consultorio por el odontólogo, en una misma sesión
Jorge E Aredes1,2,d junto a la preparación dentaría, por eso se denomi-
nan semidirectas y entran en la categoría de trata-
1. Carrera de Especialización en Prótesis Dentobu- miento chairside. Son considerados tratamientos
comaxilar. Facultad de Odontología. Universidad más rápidos, menos costosos, y sin la intervención
Nacional del Nordeste. República Argentina. del técnico dental. El objetivo de este caso clínico
2. Cátedra de Clínica I de Prótesis. Facultad de fue presentar la rehabilitación de la pieza 3.6 con
Odontología. Universidad de Buenos Aires. República caries extensa, en un paciente masculino de 22 años
Argentina. de edad, mediante la construcción de una incrus-
a. Doctor de la Universidad Nacional del Nordeste en tación en resina compuesta de foto activación. Con
Odontología (UNNE) la incrustación semidirecta de resina compuesta en
b. Especialista en Prótesis Fija, Removible e Implanto- una misma sesión, podemos lograr excelentes resul-
logía (Universidad Nacional de Córdoba) tados tanto estético como anátomo-funcionales, op-
c. Odontólogo (UNNE) timizando recursos económicos y de tiempo, permi-
d. Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Área tiendo incluso accesibilidad al tratamiento en zonas
Odontología Rehabilitadora distantes a los laboratorios dentales entrenados.
Correspondencia:
Rosa, Daniel Pablo Palabras clave: restauración dental permanente,
Av. Libertad 5450, W3400 Corrientes resinas compuestas, diente molar (fuente: DeCS BI-
+54 0379 445-7992 REME).
Correo electrónico:
danielrosa10@hotmail.com Abstract
danielpablorosa@gmail.com Indirect resin composite restorations are a current
alternative to improve clinical performance in large re-
Conflicto de intereses: constructions. They can be performed quickly and sim-
los autores declaran no tener conflictos de interés. ply in the office by the dentist, in a single session along
with the dental preparation, which is why they are ca-
Fuente de financiamiento: lled semi-direct and fall under the category of chairside
autofinanciado. treatment. They are considered faster, less expensive
treatments, and without the intervention of the dental
technician. The objective of this clinical case was to pre-
sent the rehabilitation of piece 3.6 with extensive caries,
REFO
46
Revista de la Facultad de Odontología
Rosa | Kulgawczuk | Jahke | Pratto | Aredes VOL. XIII | N° 2| AÑO 2020
ISSN 1668-7280
http:/dx.doi.org/10.30972/rfo.1324599
CASO CLÍNICO ISSN-E 2683-7986
in a 22-year-old male patient, by means of the construc- Es difícil trazar una línea exacta entre la posibili-
tion of a composite photo-activation resin inlay. With dad de realizar una restauración con técnica directa
the semi-direct inlay of composite resin in the same o indirecta. Por otra parte, en términos de longevi-
session, we can achieve excellent results both aestheti- dad, las dos alternativas ofrecen resultados simila-
cal and anatomical – functional, optimizing economic res1.
resources and time, even allowing accessibility to treat-
ment in distant areas from trained dental laboratories. Las restauraciones indirectas de resina compues-
ta, surgen con la intención de mejorar el desempeño
Key words: permanent dental restoration, composite clínico de las resinas compuestas directas. Pueden
resins, molar (source: MeSH NLM). ser confeccionadas por los técnicos de laboratorio,
como también pueden ser realizadas de forma rápi-
da y simple en el consultorio por el propio odontó-
Resumo logo, en este caso se denominan semidirectas. A su
As restaurações indiretas de resina composta são uma vez, cuando se realizan en una misma sesión junto
alternativa atual para melhorar o desempenho clíni- con la preparación dentaría, entran en la categoría
co em grandes reconstruções. Podem ser realizados de de tratamiento chairside, que implica que fue reali-
forma rápida e simples no consultório odontológico zado junto al sillón.
pelo dentista, na mesma sessão junto com o preparo
dentário, por isso são chamados de semi-diretos e se De esa forma, a través de la restauración den-
enquadram na categoria de tratamento chairside. São taria indirecta, fuera del ambiente bucal, es posible
considerados tratamentos mais rápidos, mais baratos e reducir los efectos perjudiciales de la contracción de
sem a intervenção do técnico dentário. O objetivo deste polimerización, aumentando el grado de conversión
caso clínico foi apresentar a reabilitação do dente 3.6 de los monómeros resinosos en polímeros, además
com cárie extensa, em um paciente do sexo masculino, de mejorar las condiciones clínicas de trabajo. Así,
22 anos, por meio da confecção de um inlay de resina la reconstrucción del punto de contacto proximal,
composta de fotoativação. Com o inlay semidireto de la adaptación de los márgenes de la restauración,
resina composta na mesma sessão, podemos alcançar la caracterización y la escultura anatómica, además
excelentes resultados estéticos e anátomo-funcionais, de las etapas finales de acabado y pulido, se pueden
otimizando recursos econômicos e de tempo, permitin- controlar de forma más eficaz. Al ser confecciona-
do inclusive acessibilidade para tratamento em áreas das por el odontólogo, sobre un modelo y fuera de
distantes de laboratórios odontológicos treinados. la cavidad bucal, se reducen las dificultades técnicas
que presenta el trabajo intraoral, teniendo mejor vi-
Palavras-chave: restauração dentária permanente, sión, acceso y comodidad de trabajo.
resinas compostas, dente molar (fonte: DeCS BIREME).
El uso de modelos no rígidos en la ejecución de
restauraciones inlay y onlay, facilitan la construc-
Introducción ción de piezas de forma extraoral, sin la necesidad
La restauración de piezas dentarias, mediante de una segunda sesión, desde el momento en que
el uso de resinas compuestas de modo directo está la polimerización de estos modelos es lo suficiente-
indicada en aquellos casos clínicos con moderada mente rápida. La previsibilidad del resultado es ga-
pérdida de sustancia. Representan sin duda la op- rantizada por una excelente combinación de moldes
ción más funcional y conservadora para la restitu- realizados con alginatos y modelos elaborados con
ción de la estructura dentaria perdida. Sin embargo, materiales a base de silicona, o bien de impresiones
cuando se realizan las reconstrucciones directas de de silicona y modelos de poliéster2-4.
resina compuesta en dientes con extensa pérdida de
estructura, existen dificultades técnicas que pueden El concepto de tratamiento protético en una
ejercer una negativa influencia en el resultado final, misma visita y de resolución integra dentro del con-
afectando la longevidad de las restauraciones. sultorio odontológico, de allí el término “al lado del
sillón” o chairside, es una idea desarrollada hace
REFO
47 Revista de la Facultad de Odontología
muchos años ya, en la búsqueda de obtener trata- yores a 2 mm5-7. Concluida la eliminación de todo el
mientos más rápidos y con menor costo, sin la in- tejido afectado y la realización de la preparación, se
tervención del técnico dental. Esto se vuelve espe- procedió a realizar una técnica de sellado dentinario
cialmente importante cuando por razones locales se inmediato para rellenar zonas retentivas o de soca-
dificulta acceder a los servicios de un técnico de la- vado 2,8, (Figura 1). Con una piedra troncocónica de
boratorio, ya sea por distancia, tiempos o costos. La punta plana y ángulos redondeados (846R - Jota AG)
técnica utilizada en este trabajo requiere del manejo se dio la forma de conveniencia a la preparación.
por parte del odontólogo tratante de los materiales
y técnicas para poder confeccionar la pieza protéti-
ca en su consultorio, en contraposición con aquellos
trabajos que se envían al laboratorio dental para su
elaboración, a los que llamaremos trabajos Labside.
Los trabajos chairside, ya sea elaborados por técni-
cas manuales tradicionales pero simplificadas, como
se exponen en esta publicación, o bien asistidas por
técnicas digitales (impresiones digitales y manu-
factura CAD-CAM), tienen por objetivo permitir al
odontólogo la resolución rápida y simplificada de
situaciones clínicas de la práctica diaria, con un alto
nivel de calidad y control total del proceso 2,5.
Se procedió a realizar una anestesia infiltrativa Para construir la incrustación se utilizó una re-
troncular al nervio dentario inferior. Se realizó ais- sina compuesta de foto activación desarrollada es-
lamiento absoluto con dique de goma de las piezas pecíficamente para este fin (SR Nexco, Ivoclar Viva-
número 34, 35, 36 y la posterior eliminación del te- dent). Sobre un liner previo, se colocó una fina capa
jido cariado, utilizando intermitentemente detector de resina denominada oclusal dentin orange y luego
de caries, caries indicator (Ultradent Products, Inc.). sus diferentes capas dentina A2 y A3, esmalte color
Luego se preparó la pieza de modo expulsivo para A1 y traslúcido como última capa, de la escala Vita
recibir la restauración y verificando que los groso- Clasic y luego se cubrió con gel para su polimeriza-
res de las cúspides remanentes sean iguales o ma- ción final. Se polimerizó en un horno de fabricación
REFO
48
Revista de la Facultad de Odontología
Rosa | Kulgawczuk | Jahke | Pratto | Aredes VOL. XIII | N° 2| AÑO 2020
ISSN 1668-7280
http:/dx.doi.org/10.30972/rfo.1324599
CASO CLÍNICO ISSN-E 2683-7986
Discusión
La técnica presentada, en algunos casos puede
presentar un límite difuso, en lo referido a su aplica-
ción frente a la chance de inclinarnos por una técni-
ca directa. Dadas las condiciones y habilidad de cada
profesional, ambas pueden conducir a un excelente
resultado. Aun así, son numerosos los benéficos que
Figura 2. Control de calce y ajuste de la incrustación en el modelo
de yeso densita.
nos brinda el manejo de las restauraciones indirec-
tas, sumado a la alternativa de la realización total del
tratamiento en una misma sesión. La mejora de las
Para su cementación se procedió a realizar ais- características físicas del material, la simplicidad de
lamiento absoluto del campo operatorio, se probó manejo de la morfología y modelado extraoral, la ra-
el asentamiento y adaptación de la restauración en pidez de solución para el paciente, la integración de
boca y se preparó la pieza para su cementación. El los materiales mediante el uso de técnicas adhesivas
interior de la restauración se asperiza con piedra y la combinación con la técnica de sellado dentinario
fina y luego se silaniza (Monobond® Plus - Ivoclar inmediato, son todas ventajas que redundan en una
Vivadent) para facilitar la unión química. La superfi- mejora integral en la práctica profesional1,2.
cie dentaria, a la que se le realizo técnica de sellado
dentinario inmediato post preparación, se prepara Su realización requiere que se identifiquen los
mediante aplicación de ácido fosfórico al 37% y lue- factores sensibles e importantes que deben ser te-
go se utilizó en este caso un cemento dual (RelyX™ nidos en cuenta: una preparación dentaria correcta,
U200, 3M™). Se polimerizó 5 segundos en cada cara, conservadora y expulsiva, el proceso de elaboración
se extrajo con explorador los excedentes y luego se de la incrustación respetando las indicaciones del
completó la polimerización, 40 segundos en cada fabricante de los materiales y la fijación adhesiva de
cara. Retirado el aislamiento absoluto se procedió al la misma a la pieza dentaria, con un manejo correcto
control final de la oclusión y pulido de los excesos en de los protocolos adhesivos9.
la interface restauración-diente, (Figura 3). Se con-
troló al mes, corroborando la ausencia de sensibili- Las ventajas de este procedimiento las podemos
dad postoperatoria. resumir en: 1) control de la contracción de polime-
rización, 2) mejora de propiedades físicas, 3) co-
REFO
49 Revista de la Facultad de Odontología