TFG Marcos Hidalgo Cepas
TFG Marcos Hidalgo Cepas
TFG Marcos Hidalgo Cepas
Facultad de Derecho
Grado en Derecho
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1
V. APÉNDICES ...................................................................................................................... 30
VIII. Carta de Budé a Batista Flisco, según las Opera Omnia (Vol. I) de 1557 .............. 134
Humanismo Jurídico y Censura
Humanismo Jurídico y Censura
INTRODUCCIÓN
Es doble el objetivo que perseguimos en este trabajo: en primer lugar, intentar situar la
obra de Guillaume Budé en su contexto y en sí misma considerada, tratando de matizar las
adjetivaciones que lleva consigo la incorporación de este jurista dentro del humanismo
jurídico, lo que puede llevar a unas conclusiones algo precipitadas sobre la verdadera
significación de sus trabajos. En cualquier caso, las confusiones pueden ser comprensibles,
habida cuenta de que su figura no ha recibido gran atención por parte de la literatura
científica. Cuestión esta, por otro lado, llamativa, si tenemos en consideración que, en la
práctica totalidad de las investigaciones sobre esta época, su nombre es un lugar común, al
haberse consagrado como iniciador de una de las épocas más importantes del Derecho
occidental.
1
Marcos Hidalgo Cepas
A la edad de quince años fue enviado a Orleans para comenzar sus estudios en leyes.
Sin embargo, y según el propio Budé, se dedicó a perder el tiempo, viviendo de forma
disoluta hasta que, al cumplir veintitrés años, volvió a la senda del estudio como autodidacta
(aunque cultivó amistad con el erudito Janus Lascaris en Roma), desaprendiendo lo poco y
mal aprendido en su primera juventud y decidido a alcanzar la preeminencia en las lenguas
clásicas4.
1
PICHON, A. Prefacio a las Epistolae graecae, per Ant. Pichonium chartensem latinae factae, París, Johannes
Benenatum, 1574, apud SANDY, G. Guillaume Budé: Philologist and Polymath. A Preliminary Study, en
GERALD, S. (ed.), The Classical Heritage in France, Leiden, Brill, 2002, pág. 80.
2
“Guillaume Budé is little known in his native country and all but unknown abroad, even among the educated.
Not until 1967 was a French Lycée at Limeil-Brévannes named after him”. MARC'HADOUR, G. Budé of Paris
and More of London, Moreana 19/20, 1968, pág. 157.
3
MCNEIL, D. O. Guillaume Bude and Humanism in the Reign of Francis I, Ann Harbor, Michigan, U.M.I.,
Dissertation Information Service, 1988, pág. 4.
4
SANDY. Op. cit. págs. 79-82, passim.
5
MCNEIL. Op. cit. pág. 13.
2
Humanismo Jurídico y Censura
hasta su muerte, así como el de maître des requetes de l'Hotel 6 . Tras la coronación de
Francisco I en 1515, y mientras se encontraba en una misión diplomática en los Estados
Pontificios, se le ordenó volver a Francia para ponerse de nuevo a servicio directo del rey. Fue
en esta época en la que trabajó para que se fundara un centro de estudios de latín, griego y
hebreo, y terminará por conseguirlo en 1530, poniendo así los cimientos del futuro Collège de
France7.
Mientras acompañaba a su rey en un viaje por Normandía, contrajo unas fiebres que
acabarán con su muerte el día 22 de agosto de 15408.
6
KRYNEN, J. “Budé, Guillaume”, en: ARABEYRE et al. (eds.). Dictionnaire historique des juristes français:
XIIe-XXe siècle, Paris, Presses universitaires de France, 2014, pág. 141.
7
BUDÉ, E. G. T. de. Vie de Guillaume Budé, fondateur du Collège de France, 1467-1540, Paris, E. Perrin,
1884, págs. 36-37.
8
Ibíd. págs. 258-259.
9
Según Eugène de Budé se publica en 1502. Ibíd. pág. 238.
10
“Budé publia la traduction du traité de Plutarque durant son séjour à Rome, où l'avait amené son ambassade
auprès de Jules II”. Ibíd. pág. 62. Según McNeil el mismo año se publicó la traducción de De fortuna
romanorum, aunque no hemos encontrado ninguna edición.
11
Este es el título según McNeil. Para Eugène de Budé, el libro se intitula Basilii magni epistola ad Gregorium
Nazianzenum de vita in solitudine agenda. Sin embargo, no hemos encontrado evidencia de una publicación
separada de la carta más que en los catálogos consultados.
12
Sobre esta obra véase la segunda parte de este trabajo.
13
En 1568 se publica una traducción florentina al italiano: Trattato delle monete e valuta loro, ridotte dal
costume antico all'uso moderno. Por otro lado, a partir de 1522 empezó a circular una traducción francesa de una
versión reducida como Sommaire ou epitome du libre De asse. También circuló en latín un resumen de 1529:
Breviarium de Asse (apéndice I, nº 23), no señalado en los demás catálogos.
14
“(…) à toute occasion, l'auteur abandonne son sujet pour se répandre en longues plaintes sur la corruption du
clergé, sur l'ignorance des grands, sur la mauvaise administration des princes”. REBITTÉ, D. Guillaume Budé:
restaurateur des études grecques en France, essai historique, Paris, Joubert, 1846, pág. 237.
3
Marcos Hidalgo Cepas
Como respuesta a una carta de su hermano, en la que se dolía de la mala suerte que
había tenido en la vida, Budé responde con la obra De contemptu rerum fortuitarum (1520),
en la que aboga por una vida resignada y sometida a la voluntad de Dios15. A partir de este
año empiezan a editarse sus cartas en latín. En 1520 se publican las Epistolae, en 1522 las
Epistolae posteriores y desde 1526 se publican conjuntamente16. De 1524 son, a su vez, sus
Epistolae graecae17, en 1531 tenemos otras Epistolae latinae et graecae18 y en 1540 (año de
su muerte) las epístolas griegas (Βουδαιου Επιστολαι Ελληνικαι).
15
E.BUDÉ. Vie…, págs. 91-93.
16
McNeil afirma que la primera edición es de 1527, pero hay edición de 1526, publicada por José Badé como
Annotata in G. Budaei epistolas, tam priores quam posteriores, praemisso indice. En ella se traducen al latín por
Jacques Toussain los pasajes en griego. TOURNOY, G. et al. (eds.). La correspondance de Guillaume Budé et
Juan Luis Vives, Supplementa Humanistica Lovaniensia, Nº XXXVI, 2015, pág. 12.
17
La única referencia que tengo de esta edición es McNeil. MCNEIL. Op. cit. pág. 239.
18
Esta edición contiene de nuevo la traducción de la carta de Basilio.
19
Rebitté no recoge estas traducciones.
20
Sobre esta obra vid. nota 42.
21
MCNEIL. Op. cit. pág. 80.
22
PLUTARC et al. Escrits d'ètica pràctica, Barcelona, Fundació Bernat Metge, 2013, pág. 82.
23
E.BUDÉ. Vie…, pág. 96.
24
A petición de Carlos IX, Louis Le Roy, biógrafo de Budé, traduce, con el título de Traicté de la venerie
(1564), el segundo libro de De philologia, que contiene, en forma de diálogo entre el propio Budé y Francisco I,
un tratado sobre la caza. GASNAULT, P. & VEYRIN-FORRER, J. Guillaume Budé: [exposition], Paris,
Bibliothèque nationale, 1968, pág. 28. Eugène de Budé afirma que la primera edición de De philologia es de
1530. E.BUDÉ, Vie…, pág. 107. Pudiera ser que este fuera el año de su escritura, y que dos años después se
publicase como De Philologia Libri II.
25
En esta obra “Budé y apparaît avant tout comme un savant grammairien. Il n'oublie point la langue latine, car à
côté des sept mille articles grecs dans lesquels il fait preuve d'une immense érudition, il trouve encore moyen de
traiter quinze cents articles latins”. Ibíd. pág. 102. “D'une composition très libre comme tous les autres ouvrages
de Budé, ce traité n'est pas un exposé en forme du rôle spécifique de la philologie dans les belles lettres, ni une
dissertation sur la réforme de la pédagogie, mais un bilan de trente ans d'humanisme en France, ainsi qu'une
4
Humanismo Jurídico y Censura
Antes de tratar con mayor detalle la obra sobre la que versa este trabajo (las
Annotationes), creo que es conveniente hacer, si quiera de forma telegráfica, una pequeña
mención al marco metodológico en el que esta se inserta, por eso de que “cada objeto
material oculta una previa afinidad con una mano determinada”30. Y esta mano no es otra
que lo que ha venido a denominarse como mos Gallicus iura docendi, o modo francés de
enseñar los derechos, que vendrá a contraponerse a la vertiente italiana, el mos Italicus iura
docendi 31 . Contextualización esta necesaria también de exposición, ya que, siguiendo con
Ortega, los hechos (el hecho de la composición de las Annotationes, el hecho del surgimiento
del Mos Gallicus) sólo están completos cuando se entienden como el destilado de un vasto
proceso vital 32 que, para lo que interesa en este estudio, tendrá como telón de fondo la
recopilación justinianea del derecho romano, texto sobre el que Occidente nunca ha dejado de
reflexionar e interrogarse33 .
invite pressante au roi de parfaire l'action heureusement commencée et déjà compromise.” GASNAULT. Op. cit.
pág. 28.
26
Sobre esta obra, vid. notas 63 y 68. Hay traducción inglesa: PENHAM, D. F. De transitu Hellenismi ad
Christianismum: a study of a little known treatise of Guillaume Budé, followed by a translation into English,
New York, Columbia University, 1954.
27
“This work was apparently intended to provide an explanation, or glossary, for the terms of ancient legal
procedure. (…) This work was published only in incomplete form in the Opera Omnia of 1557”. MCNEIL. Op.
cit. págs. 44-45.
28
Aquí Budé defiende que “le plus grand mérite d'un souverain, son premier devoir, soit la générosité envers les
gens de lettres”. E.BUDÉ. Vie…, pág. 121.
29
Según McNeill la primera edición es de 1557, hay edición de 1556 (disponible en recurso
electrónico):https://books.google.es/books?id=ZHVCAAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&
f=false. El primer tomo de las Opera es convencionalmente conocido como Lucubrationes Variae. MCNEIL.
Op. Cit. pág. 4.
30
ORTEGA Y GASSET, J. Meditaciones del Quijote, Madrid, Cátedra, 1984, pág. 77.
31
Sin prejuicio de las puntualizaciones que se harán más adelante sobre la labilidad de estas clasificaciones,
necesarias, en cualquier caso, por su función pedagógica y ordenadora.
32
ORTEGA Y GASSET, J. Prólogo, en: Spengler, Oswald, La decadencia de Occidente. Bosquejo de una
morfología de la Historia Universal (Tomo I), Madrid, Austral, 2009, pág. 15.
33
SCHIAVONE, A. IUS. La invención del derecho en Occidente [2005] (Germán Prósperi, trad.), Buenos Aires,
Adriana Hidalgo (ed.), 2009, pág. 15
34
KELLEY, D. R. Legal Humanism and the Sense of History, Studies in the Renaissance, Vol. 13, 1966, págs.
184-199.
5
Marcos Hidalgo Cepas
35
Apud STEVENS, L.C. The Contribution of French Jurists to the Humanism of the Renaissance, Studies in the
Renaissance, Vol. 1, pág 94. Compárese esto con el famoso Graeca non leguntur de los glosadores.
6
Humanismo Jurídico y Censura
Zasio defendieron la obra de Accursio, Bártolo y los demás juristas medievales frente al
ataque de los humanistas no juristas”36.
Este abandono de la interpretación ahistórica del Corpus Iuris37, fruto de una nueva
mentalidad más relativista, que, como decimos, afectaba también a los derechos, tuvo otras
consecuencias, en este caso de calado más político. Desde el momento en el que el Corpus
Iuris no es sino el resultado de una fase histórica, no es de extrañar que empezasen a
levantarse voces que abogaran por priorizar un Derecho propio, referenciado a la propia
época, por mucha autoridad (siquiera técnica) que tuvieran las opiniones de los juristas
romanos que hacía siglos habían dejado este mundo. Así, en Francia, donde antes de la
matanza de San Bartolomé de 1572 se encontraba el epicentro del humanismo38 (de ahí que se
bautizara como Mos Galicus) Louis Le Caron, humanista también, afirmó que “One should
not compare French magistrates and their jurisdiction to Roman magistrates… any more
than the interpretations, sentences and decisions of the (Roman) jurists should be accepted as
law in France39. “It is high time (escribió Étienne Pasquier) that we rid ourselves of that
stupid notion… by which we trample underfoot the true and primitive laws of France and
reduce all our judgments to the judgments of the Romans… God wished to separate us from
Italy by high thrust of mountains, so He separate us in all things, in manners, laws, character,
humors40”.
Es en este contexto en el que tenemos que situar el primer gran trabajo jurídico-
filológico41 de Budé, las Annotationes in quator et viginti Pandectarum libros (1508)42, obra
36
ANDRÉS SANTOS, F. J. Notas sobre el concepto de "Humanismo Jurídico", Congreso internacional sobre
Humanismo y Renacimiento, Vol. 2, 1998, pág. 42.
37
“(…) los textos justinianeos tenían un origen casi sagrado, por lo que sería una osadía inadmisible ir más allá
de una actividad puramente interpretativa de estos textos”. HESPANHA, A. M. Cultura jurídica europea
síntesis de un milenio, Madrid, Tecnos, 2002, pág. 109.
38
SANTOS. Op. cit. pág. 37.
39
Apud KELLEY. Op. cit. pág. 194.
40
Apud Ibíd. pág. 195.
41
La categorización estricta de esta obra dentro de lo que se conoce como humanismo jurídico es discutida por
algunos autores. Así, se ha dicho que “Valla’s and Guillaume Budé’s exegesis of the text of the Digest was not
legal but rather literary or linguistic”. CAMPI, E. Scholarly knowledge: textbooks in early modern Europe,
Génova, Librairie Droz, 2008, pág. 344. Osler habla de “lack of interest in technical legal dogmatics”. OSLER.
D. J. Budaeus and Roman Law, Ius Commune, Nº 13, 1985, pág. 205. Para McNeill, “He approached the Digest
of Justinian more as a humanist than as a lawyer”. MCNEIL. Op.cit. pág. 19. En otro lugar, “(…) Budé, jurista
de formación, había publicado en 1508 unas Annotationes in Pandectas, un comentario a veinticuatro libros del
Digesto, esta obra apenas puede considerarse parte del humanismo jurídico, ya que se limita a un comentario
filológico de 217 textos, sin entrar a valorar su contenido jurídico”. SANTOS. Op. cit. pág. 35. Y, por último, se
habla del “carattere più letterario che giuridico della sua opera (…)”. PALAZZINI, L. Storia della ricerca delle
interpolazioni nel Corpus iuris giustinianeo, Milán, A. Giuffrè, 1953, pág. 54. Sin embargo, aunque puedan ser
7
Marcos Hidalgo Cepas
de relativa juventud (40 años) que pone en su punto de mira a juristas pasados y presentes y
que, no obstante, el mismo Budé diría que pecó de cierta intemperancia43. En ella realizará un
comentario a los primeros veinticuatro libros del Digesto (aunque su intención en un principio
fuera trabajar sobre los cincuenta que lo componen en su totalidad).44
acertadas estas afirmaciones, una vez que se analiza la obra en su debido contexto, tal y como se ha dicho en este
apartado, puede entenderse la verdadera significación que una obra como esta pudo tener sobre el Derecho.
42
Annotationes in quatuor et viginti Pandectarum libros. Paris ex officina Josse Bade. 1508. La última edición
supervisada por el autor data de 1535. OSLER. Op. cit. pág. 197. La primera edición apareció en no menos de
seis versiones, con pequeñas adaptaciones y correcciones (la mala letra de Budé y la prisa con la que se imprimió
la obra provocaron que apareciese con numerosas erratas). SANDY. Op. cit. pág. 89. En una carta fechada el 17
de 1519 afirma que está preparando una nueva edición “qui vient de paraître et où il a atténue beaucoup de
passages trop virulents”. DELARUELLE, L. Études sur l'humanisme français: Guillaume Budé, les origines, les
débuts, les idées maîtresses, Paris, H. Champion, 1907, pág. XX. En 1526 apareció la primera edición de las
Altera aeditio annotationum in pandectas, que contiene un comentario a los cuatro últimos libros del Digesto.
KELLEY. Op. cit. pág. 811. Ambas obras aparecerán editadas conjuntamente a partir de 1527 (y en las obras
completas de 1557), sin perjuicio de que se seguirán editando por separado (véase Apéndice I Nº 01, 13, 45 y
86).
43
McNeil afirma que en esta obra “he blasted the abuses of the legal professions, whom he accused of using law
not to establish equity and justice, but simply to sell and prostitute their words. He adds, bitterly, that a good
man is unlikely ever to get justice, while crimes go unpunished”. MCNEIL. Op. cit. pág. 35.
44
Parece ser que fueron motivos de salud los que frustraron el proyecto inicial. Sin embargo, la selección está
dotada de cierta coherencia interna, en la medida en que los libros que abarcan desde el libro I hasta el título II
del libro XXIV conforman el denominado Digestum Vetus. Ibíd. pág. 26. Sobre la recomposición del Digesto
vid. VALLEJO, J. La cultura del derecho común (siglos XI-XVIII), en: VVAA, LORENTE, M. & VALLEJO,
J., (coords.), Manual de Historia del Derecho, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2012, págs. 67-69.
45
SANDY. Op. cit. pág. 101
46
BUDÉ, G. Opera Omnia, Basilea, Nicholas Episcopius, 1557, Vol. 3, pág 13. ‘col.’ B, aunque no dejó de
criticar a Lorenzo Valla en diversos pasajes de su obra, en especial sus “escasos” conocimientos de griego: véase
la primera moción de expurgo a las Annotationes, cuyo texto incluimos en el Apéndice IV.
8
Humanismo Jurídico y Censura
(…) I have affirmed more than once that the plan of the work is this: I
shall as far as my native intelligence and memory permits address and
incorporate into the systematic progression of discussion whatever words and
subjects occur that must be recovered (from my knowledge of) antiquity47.
Ahora bien, manifiesta como pudiera parecer a primera vista la ratio de la obra, lo
cierto es que su verdadera significación dentro de la escuela del humanismo jurídico no está
falta de debate. Así, Kelley48, nos dirá que Budé recogió el testigo de Valla, quien había
preparado una nueva aproximación al Digesto (that favorite humanist target) sobre la base de
una serie de ideas fuerza que informarán, como ya hemos adelantado, la escuela humanista, a
saber: el antitribonianismo, el antibartolismo y el clasicismo jurídico49.
47
Ibíd. págs. 72-102, apud SANDY. Op. cit. pág. 103. Sobre el estilo pretendidamente oscuro de Budé, vid.
WALLACE. J. The Merits of Being Obscure: Erasmus and Budé Debate the Style, Shape, and Audience of
Humanist Scholarship, Moreana, Volume 46 (Number 177-178), Issue 2-3, págs. 198-229.
48
KELLEY, D. R. Guillaume Budé and the First Historical School of Law, The American Historical Review, V.
72, Issue 3, 1 April 19-67, págs. 807–834.
49
Entendido como “the judging of the Digest in terms of such literary “authorities” as Cicero and Ulpian, who
provided a Latin standard (norma latina) for the detection of later “depravities”. Ibíd. pág. 816.
50
“The humanist Lorenzo Valla argued that in the process of condensing Roman Law, Tribonian mutilated the
writings of the jurists”. ANDRUS, R. Lawyer: a brief 5,000-year history, Chicago, American Bar Association,
2009, pág. 134.
51
Sobre este último particular, Kelley vuelve a centrarse en Acursio como centro de las críticas de Budé: “(…)
and once more Accursius became the scapegoat”. KELLEY. Op. cit. pág. 822.
52
“That humanist game”. Ibíd. pág. 820. Sandy, en este sentido, nos recuerda que pocas de sus propuestas
fueron acogidas por la edición canónica de Mommsen. SANDY. Op. cit. pág. 101, al igual que Kelley. Ibíd. pág.
821.
9
Marcos Hidalgo Cepas
Ahora bien, en 1985 Douglas Osler publicó un polémico artículo en el que discutió si
esos tres componentes humanistas citados supra pueden predicarse sobre Budé y su obra, y,
más en concreto, sobre las Annotationes. De esta forma, donde, según Kelley, Budé compara
a Triboniano con un inmisericorde cirujano que drenó toda la vitalidad del Derecho Romano
(…gave us a Digest not assembled but rather dissected…), Osler nos muestra que, en
realidad, Budé contempló la actividad de aquel como necesaria, pues los textos habían
alcanzado tal grado de hipertrofia (haciendo una analogía con un cáncer en expansión
provocado, entre otras cuestiones, por la figura romana del ius respondendi) que era necesaria
una intervención depurativa (similar a la que Budé creía necesaria con el corpus
contemporáneo). Su crítica se dirigió más bien a la forma, no a la intención, pues una
compilación en centones pecaba de fragmentaria y era peligrosamente propensa a caer en
antinomias53.
53
OSLER. Op. cit. págs. 197-203, passim. No me resisto a recoger la velada comparación horaciana que Budé
hace entre Triboniano y Homero. De la misma forma que el poeta, incluso las almas más excelsas pueden dormir
y equivocarse (quandoque bonus dormitat Homerus), “Nonnulla tamen et alia loca in Pandectis adnotasse mihi
videor, in quibus consarcinandis Tribonianus dormitasse deprehenditur”. BUDE. Op. cit. pág. 217, A, apud
OSLER. Op. cit. pág. 203.
54
“Cuius ego iurisperiti auctoritatem segi non litteratoris, soleo”. Ibíd. pág. 277 ‘col.’ B, apud OSLER Op. cit.
pág. 204.
55
Ibíd. pág. 7 ‘col.’ B, apud OSLER Op. cit. pág. 206.
10
Humanismo Jurídico y Censura
Queda analizar si es cierto que Budé se involucró con especial deleite 56 en el juego
humanista de la identificación de interpolaciones. Parece ser que esto también puede ser
incierto, en la medida en que, en toda la obra, no hay ninguna sugerencia de posibles
interpolaciones, y que la única que recoge Kelley se debe, en realidad, a un malentendido57.
Todas estas matizaciones, concluye Osler, no son baladíes, ya que su correcto entendimiento
afecta a cómo entendemos los objetivos de su obra y su actitud hacia el corpus justinianeo y,
por ende, su encaje en este nuevo enfoque metodológico.
De la lectura de las últimas voluntades de Budé61 pudiera parecer, a primera vista, que
suponen la coronación a una vida consagrada al catolicismo. No deja de ser cierto, sin
56
“With great relish” dijo Kelley en una modificación posterior de su artículo. Apud OSLER Op. cit. pág. 207.
57
Ibíd. págs. 207-209.
58
Aunque McNeil dice que las introdujo por primera vez en 1526. MCNEIL Op. cit. pág. 52.
59
SANDY. Op. cit. pág. 97. La carta se encuentra recogida en ALLEN, P.S. Opus epistolarum Des. Erasmi
Roterdami (Vol. II), Toronto, Oxonii, 1910, págs. 390-405.
60
MCNEIL Op. cit. Pág. 52.
61
Véase Apéndice VII.
11
Marcos Hidalgo Cepas
embargo, que la cuestión relativa a las creencias religiosas del polígrafo puede resultar
problemática, habida cuenta de que de su modus vivendi y entorno se pueden levantar ciertas
sospechas acerca de la sinceridad de sus afirmaciones. Problemático, digo, por varias razones.
En primer lugar, por la ausencia en su obra de escritos que aborden abierta y principalmente
cuestiones de teología 62 . En segundo lugar, por el reducido número de trabajos que se
centren, también, en este aspecto de su vida intelectual, que suele ventilarse las más de las
veces como un obiter dicta 63 . Y, por último, por la ulterior asociación que hizo la
historiografía protestante entre el humanismo y el protestantismo.
Hemos dicho que es un asunto problemático, incluso ambiguo, pero ambigua fue la
época que le tocó vivir, y tampoco él pudo abstraerse de un entorno que estaba cambiando
radicalmente. Tuvo estrecha relación con Erasmo y figuras erasmistas, amén de otros
reformados que pululaban por la corte de Francisco I, pero también con miembros del
establishment eclesiástico (incluso estaba emparentado con el obispo de París) y abanderados
de la contrarreforma (como Jerónimo Aleander). Aunque fue un católico practicante durante
toda su vida, una vez muerto, su viuda y algunos de sus hijos, relacionados con Calvino 65,
abandonaron Francia y se establecieron en Ginebra. Tampoco sus mismas inclinaciones
intelectuales estaban libres de sospecha, dados los puntos de contacto establecidos entre el
humanismo y la reforma66 y, aunque nunca tuvo una confrontación abierta con los ortodoxos
de la Sorbona67, es cierto que los estudiosos de las lenguas bíblicas (y no hay que olvidar que
Budé era una eminencia reconocida en el estudio del griego) eran vistos con cierta
62
Ibíd. pág. 208. Para el autor, este es un elemento clave para rechazar sus supuestas simpatías por la Reforma.
63
Así, Linton C. Stevens incluye a Budé, junto a Alciato, dentro del grupo de otros “distinguidos juristas
católicos”, después de recordar su visión de la reforma como la manifestación de una revolución democrática.
STEVENS. Op. cit. pág. 95. Por otro lado, Francis Wey atribuye erróneamente la sentencia de muerte de
Berquin a Budé, y tras etiquetarlo como católico, afirma que “dans sa sincérité (católica), il fit paraître son traité
de Transitu hellenismi ad christianismum, en opposition avec les pratiques des réformateurs”. WEY, F. Histoire
des révolutions du langage en France, París, Firmin-Didot frères, 1848, pág. 253. Gilmore se limita a incluir a
Budé en una lista de juristas protestantes, sin dar más razones. GILMORE. M. P. Humanists and Jurists: Six
Studies in the Renaissance, Cambridge, Belknap Press of Harvard University Press, 1963, pág. 85.
64
MCNEIL. Op. cit. pág. 201-234, passim.
65
Sobre la relación de Budé con Calvino, vid. BOHATEC, J. Budé und Calvin. Studien zur Gedankenwelt des
französischen Frühhumanismus, Graz, Hermann Bôhlaus, 1950.
66
Sobre este asunto, vid. ALDEN, J. J. W. Catholic Reform and Humanism Before the Reformation. CCHA
Study Sessions, Nº37, 1970, págs. 11-20.
67
En 1521 condenaron los escritos de Lutero. AUDIN, M. History of the life, writings, and doctrines of Martin
Luther. By J. M. V, Audin, Philadelphia, M. Kelly, 1841, pág. 194.
12
Humanismo Jurídico y Censura
Por otro lado, dentro de su abundante cuerpo epistolario, se han identificado dos cartas
en las que vierte su opinión sobre Martín Lutero y los hechos de Wittenberg en 1517. En
ellas, a pesar de mostrar una poco velada admiración por la impetuosidad del religioso en su
cruzada por la restitución de la doctrina cristiana en su esencia evangélica, no deja de
reprocharle su intemperancia y el poco respeto por la ortodoxia cristiana73.
No será, empero, sino desde 1528 cuando empieza a tomar abierta posición en la
recepción de la Reforma en Francia, en el trágico caso de Louis de Berquin, quien, en
palabras de Teodoro de Beza, podría haber sido otro Lutero si las circunstancias hubieran sido
propicias 74 . Después de haber encontrado, en un segundo registro en su domicilio,
68
En de Transitu quiere alejar “les lettres grecques du reproche d'hérésie qu'on leur adressait dès le temps de
Justinien”. E.BUDÉ. Vie…, pág. 114.
69
McNeil afirma que Budé estuvo más interesado en participar en la lucha por la bonae litterae contra el
oscurantismo que en polémicas teológicas. MCNEIL. Op. cit. pág. 229.
70
DELARUELLE. Op. cit. págs. 181-189, passim. Según McNeil, estas y otras críticas se pueden reconducir a
una crítica a las pretensiones italianas de superioridad en los mundos de la política, moral y letras. Ibid. pág. 220.
71
En esta obra Budé trata de demostrar cómo la sabiduría antigua supuso una preparación a la llegada definitiva
del cristianismo. E.BUDÉ, Vie…, pág. 119. También, “Budé whised to retain the values of Hellenism and
philologia together with those of Christianity, which he regarded as superior”. ISIDORE S. Ronsard and the
Hellenic Renaissance in France (Vol. 1), Génova, Librairie Droz, 1900, pág. 133. Como se verá infra, esta obra
nunca llegó a incorporarse a ninguno de los Indices.
72
E.BUDÉ. Vie…, págs. 116-117.
73
En la primera de ellas (y que por su interés transcribo en la traducción de Mcneil), dirigida el 9 de junio de
1521 al ya mentado Aleander, afirma lo siguiente: “If this Martin (Luther), whom you mentioned at the end of
your letter, had resolved to become famous by praiseworthy means, or, if he had not, because of the flattery
which greeted his early writings, let himself be carried away unexpectedly by the wind of popular favor, he
would not have allowed himself, in any case, that villainy, the advocacy of which truly alienated him
immediately from the counsel of worthy and elevated men. Even if, as opinion has it, today, after his
condemnation, he still draws along a surrounding crowd –this man, truly of a hot-headed nature, who from an
obscure pulpit and unknown academy came forward to the center of the stage by his own efforts to play the first
acts of his both spectators, indeed, encouraged by and connivance and assent of not a small part of the orchestra-
he has played a mocking role to the end, in a dire and dangerous catastrophe, so that his almost insane
confidence is sure to be swept from the stage by the outraged cry of the whole audience”. La segunda carta,
dirigida a Battista Flisco, se recoge en Apéndice VIII.
74
BIETENHOLZ, P. et al. Contemporaries of Erasmus: a biographical register of the Renaissance and
Reformation. Toronto, University of Toronto Press, 2003, pág. 139.
13
Marcos Hidalgo Cepas
Si bien en los años posteriores aún podían albergarse dudas sobre las creencias de Budé75,
lo cierto es que la publicación de De Transitu en marzo de 1535 siguiente destruyó cualquier
esperanza de su supuesta simpatía por los protestantes. Philipp Melanchthon, refiriéndose a la
dedicatoria a Francisco I que abre el pequeño tratado, afirmó que aquel se había mostrado
definitivamente hostil al movimiento76.
No cabe duda que la obra de Budé era conocida en las universidades peninsulares de la
época. Un testimonio de las lecturas a las que un jurista, o aspirante a tal, tenía que
enfrentarse tarde o temprano, es la Memoria de los libros que son necesarios para pasar,
apéndice del Modo de pasar del catedrático de Leyes en Salamanca Diego Enríquez, escrito
en 1587 (tres años después del expurgatorio de Gaspar de Quiroga). Si analizamos sus 172
entradas nos topamos con unos nombres que nos resultan más que familiares: ahí están
Alciato (7), Connan (50), Le Douaren (70) y nuestro Budé (37).77
75
En 1534, un protestante residente en París escribió a Heinrich Bullinger sobre la situación de los evangelistas
tras el affaire des placards acaecido en octubre del mismo año. Tras mostrar una optimista confianza en el futuro
de los nuevos fieles, resalta que Budé era un miembro de la iglesia clandestina con las siguientes palabras:
Budaeus noster est totus. Apud MCNEIL. Op. cit. pág. 232.
76
Ibíd. pág. 233. Eugène de Budé nos dice que “le de Transitu nous montre Budé sous l'aspect d'un fervent
catholique. (…) il s'emporte contre les fauteurs de la nouvelle secte, qu'il va jusqu'à nommer «les derniers des
hommes». E.BUDÉ. Vie…, págs. 114-115. Sobre la huida de Budé de los clásicos y la vuelta a un catolicismo
más ortodoxo vid. GELDER. H.A. The two reformations in the 16th century: a study of the religious aspects and
consequences of the Renaissance and humanism, La Haya, Martinus Nijhoff, 1964, pág. 197.
77
Analizado en BECK VARELA, L. La enseñanza del derecho y los Índices de libros prohibidos. Notas para un
panorama ibérico, 1583-1640, en: Le università e la Riforma protestante. Studi e ricerche nel quinto aniversario
delle tesi luterane. Org. Gian Paolo Brizzi, Bologna, Il Mulino (en prensa); id., “Memoria de los libros que son
necesarios para pasar. Lecturas del jurista en el siglo XVI ibérico”, en prensa en los Cuadernos del Instituto
Antonio de Nebrija, el cual incluye la transcripción del manuscrito del Modo de pasar de Diego Enríquez.
14
Humanismo Jurídico y Censura
En otro orden de cosas, el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico, que reúne
los esfuerzos de bibliotecas españolas, públicas y privadas, con el objetivo de la descripción y
localización de los libros y otros fondos bibliográficos, también nos puede ayudar a perfilar
de una forma más directa la recepción y difusión de los libros de Budé en España, aunque,
lógicamente, de una forma muy indiciaria, pues en el aquel no están todos los que son, y no
siempre la información de los que están es correcta.
La obra que más circulación tuvo en la Península fueron sus Commentarii linguae
graecae, con un total de 54 ejemplares distribuidos, esencialmente, entre Andalucía, Castilla y
León, Madrid y Valencia. La edición más antigua de la que disponemos coincide con la
primera edición de la obra de 1529 (nº22 del Apéndice I), siendo la más moderna la de 1556
(nº85). También tenemos las ediciones de 1530, 1532, 1546 y 1548 y otra edición en la que
no consta el año de publicación (nº113). Esta amplia difusión parece coincidir con la
apreciación de Kelley, según la cual los Commentarii fue la mejor obra de Budé, la que más
predicamento tuvo82. También disponemos de numerosos ejemplares de sus epístolas, en sus
diferentes ediciones, tanto en latín, griego y traducción latina de las griegas, con un total de
30, conservándose el 40% (nº12), en bibliotecas madrileñas. También en este caso
78
Una de las obras de referencia para los prácticos, las Concordantiae utriusque iuris del toledano Sebastián
Ximénez, impresas en Salamanca en 1596, citaban las Annotationes de Budé (apud BECK VARELA, L. La
enseñanza del derecho y los Índices…, nota nº86).
79
GARCÍA. A. Nebrija y el mundo del Derecho, en: CODOÑER, C. & GONZALEZ, J.A. (eds.), Antonio de
Nebrija: Edad Media y Renacimiento, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1997, págs. 125-127.
80
PERONA, J. Antonio de Nebrija, Murcia, Edit.um, 2010, pág. 132.
81
Vid. TOURNOY. Op. cit. “La correspondencia refleja una amistad profunda y sincera”. GÓMEZ-
HORTIGÜELA, A. La vida 'sine querella' de Juan Luis Vives, eHumanista: Journal of Iberian Studies, Vol. 26,
pág. 349.
82
KELLEY. Op. Cit. pág. 813.
15
Marcos Hidalgo Cepas
disponemos de la primera edición de 1520 (nº07), así como las de 1521, 1522, 1528, 1531,
1550, 1556 y 1576. De transitu es otra de las obras más numerosas y más repartidas
geográficamente, con dos ediciones, de 1535 (nº45) y 1556 (nº84), que suman 16 ejemplares.
Uno de los ejemplares de la edición de 1535 conservado en Biblioteca Capitular y Colombina
perteneció a Hernando de Colón, que incluyó anotaciones marginales en el texto.
En cuanto a sus otros dos trabajos filológicos, De studio y De philologia, tenemos cinco
y cuatro ejemplares, respectivamente, de cada uno. En cuanto al segundo, también está
presente la primera edición de 1532 (nº34), así como la de 1533 y una edición de 1696 (la más
moderna de la que disponemos) espigada por Thomas Crenius y publicada en Leiden (nº111).
El De studio está presente en la Biblioteca Nacional, en su edición de 1533 que se publicó
junto a De philologia, así como en Castilla la Mancha (1536), Valencia y Extremadura
(1552).
No tanto éxito tuvieron sus traducciones. De las de Plutarco únicamente tenemos dos
ejemplares, en Andalucía y Castilla y León, de 1510 (nº03) y otra sin fechar (nº112),
respectivamente. Del escrito titulado De mundo de Aristóteles tenemos cuatro ejemplares
bastante tardíos, uno de 1531 y otros tres de 1553, y de la obra homónima de Filón de
Alejandría sólo tenemos constancia de una única traducción, sita también en Andalucía, de
1531, en este caso editada junto a la traducción del opúsculo de Aristóteles (nº29). La
Forensia también tiene una presencia exigua, con dos ejemplares en Castilla y León, las
ediciones de 1554 (nº63) y 1557 (nº97). Sólo disponemos de un ejemplar, la edición de 1547
de L'institution du prince, conservado en la Biblioteca Nacional (nº67).
De la traducción italiana del De Asse, el Trattato delle monete e valuta loro solamente
hay un ejemplar guardado en la Universidad Autónoma de Barcelona, en su edición de 1562.
En cuanto a las ediciones de sus Opera Omnia, tampoco son muy numerosas. Cabe
destacar, en este sentido, que sólo en una de las bibliotecas consultadas se conservan los
cuatro tomos conjuntamente, en concreto, en el Seminario Conciliar de Madrid, con Ex-libris
de la biblioteca del duque de Medinaceli y Santisteban. Por otro lado, el cuarto tomo sólo está
disponible en Madrid, en el ya mentado Seminario y en la Biblioteca Nacional (nº91). En
total, del tomo I hay seis ejemplares (el más numeroso), del II hay cuatro, tres del III y los dos
del IV. Todos perteneces a la edición suiza de 1557.
16
Humanismo Jurídico y Censura
Budé de las que disponemos. Hay también ediciones de 1532 (nº32), 1534 (nº41, 42 y 44),
1535 (nº45), 1536 (nº49 y 50), 1541 (nº53), 1542 (nº56 y 61), 1543 (nº61 y 62), 1546 (nº66),
1551 (nº75 y 76) y la más antigua de 1556 (nº86). En cuanto a las Altera aeditio, el número es
menor, con 13 ejemplares, 5 de ellos conservados en Madrid. De esta también tenemos la
primera edición, de 1526 (nº13), así como de 1532 (nº37), 1534 (nº43), 1535 (nº45), 1536
(nº49) y 1542 (nº60). Sólo 8 ejemplares de las Annotationes priores et posteriores se
conservan en España, según el CCPB. De estas la edición más antigua que hemos localizado
es de 1556 (nº86)83 que agrupa siete de los ocho. La otra edición es de 1561 (nº99).
La obra de Budé también fue objeto de vulgarizaciones, así como fuente de inspiración
para otras obras. De las primeras tenemos, a título de ejemplo, dos florilegios, uno de 1545 (nº
64) y otro de 1536 (nº 48), habiendo sido esta última, curiosamente, editada en Zaragoza. De
las segundas, el ejemplo más relevante es el que constituye una obra editada en 1533 (nº40)
de Georgius Agricola sobre pesos y medidas y de la que se conservan en España 11
ejemplares.
83
Recordemos que la primera edición es de 1527.
17
Marcos Hidalgo Cepas
(Antonio de Sotomayor), como en los dieciochescos de 1707 84, 1747 (Francisco Pérez de
Prado y Cuesta) y 1790 (Agustín Rubín de Ceballos), la presencia de juristas pertenecientes al
humanismo va a ser constante85.
84
Los trabajos de este Índice comenzaron en 1679, publicándose el primer tomo en 1685 con Diego Sarmiento
de Valladares como Inquisidor General y el segundo tomo ya en 1707, completado por Vidal Marín. BUJANDA,
J. & RICHTER, M. El índice de libros prohibidos y expurgados de la Inquisición española (1551-1819):
evolución y contenido, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2016, págs. 155-160.
85
Otros juristas humanistas, y sin ánimo de agotar el tema, además de Budé, que engrosaron las listas de las
incorporaciones fueron Alciato, Lorenzo Valla, Jacques Cujas, Hugues Doneau (Donellus), Jean Bodin, François
Hotman, Johannes Palmerius, Johann Franciscus Apastes, Ernestus Eremundus, François Douaren, Antonius
Faber, Jacques Godefroy, Denis Godefroy, Charles Du Moulin, Étienne Pasquier, Innocet Gentillet. No
aparecen, sin embargo, en ninguno de los índices, los siguientes juristas: Michel de L'Hôpital, François de
Connan, Eguinaire Baron, Louis Le Caron, Antoine Mornac, François Grimaudet, Guillaume Maran y Nicolas
Berauld.
86
Apud BECK. Op. cit. nota nº80.
18
Humanismo Jurídico y Censura
Se expurgan un total de 33 pasajes, uno del primer libro y 32 del libro quinto. En
concreto, quedan afectados los folios 9, 171, 172, 173, 175, 176, 177, 178, 179 y 180, es
decir, diez folios de los 193 que conforman la obra (el 5,18% del total de la edición).
Si bien correlación no implica causalidad, lo cierto es que a partir del Novus Index
Librorum Prohibitorum de 1632 de Zapata, el rigor inquisitorial va a aumentar para Budé. La
censura al De Asse se mantiene en exactamente los mismos términos que en el Índice de 1612
(y así será hasta el Índice de 1790), aunque se incluyen nuevas ediciones. Además de la ya
mencionada edición de 1524 de Josse Bade, a las que se suman las ediciones de 1514 (la
primera edición del De Asse) y la de 1527, incluye, asimismo, la edición suiza de Johannes
Soter de 1528. También hace referencia a una edición veneciana de los herederos de Aldo
87
Apud BECK, La enseñanza…, nota nº81.
19
Marcos Hidalgo Cepas
Manuzio, aunque sin especificar año88. Por último, incluye la de 1541 de Michel de Vascosan,
que es a la que se referencian los pasajes indicados en el expurgo.
Por otro lado, hacen su primera aparición en los índices las Annotationes. En la medida
en que el censor no especifica una edición concreta, limitándose a escribir “Eiusdem
Annotationes in Pandectas, in eadem editione” para proceder inmediatamente a indicar los
pasajes que se deben expurgar, ha habido que identificar a cuál se estaba refiriendo. Después
de una tortuosa búsqueda, hemos descubierto que se trata de las Annotationes insertas en el
tomo III de las Opera Omnia publicadas en Basilea en 1557 que, como ya se ha afirmado
antes, contiene tanto las Annotationes como la Altera aeditio. Ahora bien, todos los pasajes
expurgados se refieren a las primeras.
El Índice de 1640 no introdujo ninguna novedad sobre Budé. Como era habitual, se
indican las mismas obras, los mismos pasajes y las mismas ediciones 89. Ya entrados en el
siglo XVIII, tampoco el Índice de 1707 90 supone ningún cambio, salvo que el apellido de
Budé se convierte en Bruez. Es probable que el cambio se deba a un lapsus calami del
inquisidor, pues si nos fijamos en la entrada inmediatamente anterior a la de Budé91, vemos el
nombre de Guidonis de Bruez, por lo que la confusión es relativamente comprensible para un
redactor poco diligente. Confusión esta, por lo demás, que se mantendrá en todos los índices
siguientes.
88
La única de la que tenemos noticia es de 1522.
89
Hay que tener en cuenta que, en lo que se refiere a prohibiciones y expurgaciones propias, el índice de
Sotomayor no introduce apenas innovaciones con respecto al índice de 1632. Según Bujanda, solamente
introduce 20 ex novo. BUJANDA, J. & RICHTER, M. Op. Cit. pág. 149.
90
Sobre este índice vid. nota 84.
91
No hay que olvidar que el cuerpo de este catálogo recoge también el contenido del índice de Sotomayor.
20
Humanismo Jurídico y Censura
Una vez visto en concreto el qué, pasamos a analizar el cómo, es decir, hasta qué
punto fueron efectivas las disposiciones inquisitoriales que mandaban purgar los textos de
Budé. Comenzando por el De Asse, en las bibliotecas españolas se conservan nueve
ejemplares expurgados, tres de las ediciones de 1524 y uno de las de 1532, 1542, 1550, 1551,
1556 y 1557 (esta última dentro de las Opera omnia). En cuanto a las Annotationes,
solamente se conservan tres, en las ediciones de 1531, 1551 y 1556. Podemos comprobar que,
de los 43 textos que podrían haber sido censurados del De Asse, sólo el 21% lo fue
efectivamente, y de las Annotationes, únicamente el 7%92. Vemos, por tanto, que la inclusión
en los índices de algunas de sus obras no afectó demasiado a su recepción en España y que, de
las que llegaron, pocas reflejan materialmente la voluntad expurgadora de la Inquisición.
¿Pudiera servir esto como prueba confirmatoria de la tesis de Henry Kamen sobre el
verdadero impacto de la censura inquisitorial en la cultura española, según la cual la
efectividad de los aparatos censores dejaba bastante que desear?93
92
Obviamente, este porcentaje es provisionalísimo, ya que incluso podría ocurrir que a algún catalogador se le
pasaran más ejemplares expurgados.
93
KAMEN, H. Censura y libertad: el Impacto de la Inquisición sobre la cultura española. Jornadas sobre
tolerancia e Inquisición: [celebradas en] Lisboa, 7-8 mayo 1998, 1998, págs. 109-118. Como respuesta a sus
tesis, vid. BECK, L. ¿El Censor Ineficaz? Una lectura histórico-jurídica del Índice de libros prohibidos, Revista
Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, Nº 31, 2005, págs. 71 -89.
21
Marcos Hidalgo Cepas
identificado ni a la obra ni al impresor en ninguno de los índices. Una hipótesis pudiera ser
que, al ser varios los léxicos incorporados, se cometiera el error de pensar que este era uno de
ellos. Todo esto nos indica las dificultades prácticas que suponía llevar a cabo lo mandado por
la Inquisición94.
Otra obra que no es de Budé, pero en la que también actúa como autoridad, es una
edición de 1572 sobre oratoria griega (nº105) y de la que se conserva un ejemplar expurgado
en el Seminario Conciliar de Madrid. Puede que esto se deba a que el impresor de la obra fue
Johann Herwagen, autor condenado desde 1583.
Antes de analizar la letra de los pasajes expurgados en concreto, son necesarias dos
pequeñas notas que pueden ayudar a explicar, por un lado, una de las razones (desconocemos
si suficiente, pero al menos necesaria) por las que se incluyeron en los índices y, por otro, a
entender por qué Budé pudo trabajar sobre este específico tema.
En la cuarta sesión del Concilio de Trento, celebrada el día 8 de abril de 1546, después
de fijar el canon bíblico tanto neotestamentario como veterotestamentario, se llegó al
siguiente acuerdo, tal y como reflejan las actas:
94
Otra muestra de ello es un ejemplar de las Annotationes priores et posteriores conservado en la Biblioteca
Pública del Estado en Toledo. En una nota marginal, podemos leer: “Estas annotaciones de Budez nose [sic.] an
podido [sic] expurgar porque el no ajustar las editiones porser [sic] differente la edition que sigue el indije
[sic] a la de el libro...” (véase el nº86 en el Apéndice I).
22
Humanismo Jurídico y Censura
que corren; establece y declara, que se tenga por tal en las lecciones públicas,
disputas, sermones y exposiciones, esta misma antigua edición Vulgata,
aprobada en la Iglesia por el largo uso de tantos siglos; y que ninguno, por
ningún protesto, se atreva o presuma desecharla. Decreta además (…) que
ninguno fiado en su propia sabiduría, se atreva a interpretar la misma sagrada
Escritura en cosas pertenecientes a la fe, y a las costumbres que miran a la
propagación de la doctrina cristiana, violentando la sagrada Escritura para
apoyar sus dictámenes, contra el sentido que le ha dado y da la santa madre
Iglesia, a la que privativamente toca determinar el verdadero sentido, e
interpretación de las sagradas letras (…)95.
En segundo lugar, sobre el Nuevo Testamento existen tipos textuales divergentes, hasta
tal punto que la suma total de variantes supera las 500.000 (300.000 de tipo ortográfico y
200.000 que afectan al sentido del texto). ¿Cuál es, de la infinidad de los manuscritos
existentes, el más correcto, el más fiel al sentido original de las palabras, en la medida en que
no existen, ni ahora ni en tiempos de Budé, manuscritos contemporáneos? Bien, sobre esta
cuestión, es decir, sobre cuál es el texto griego que debe reputarse como auténtico, la Iglesia
aún no se ha pronunciado, 96por lo que no es de extrañar que un humanista, fiel al principio de
volver a las fuentes (ad fontes), se embarcase en la tarea de depurar textualmente las Sagradas
Escrituras.
Teniendo en cuenta estos preceptos, no sorprende que algunas de las líneas de Budé
hayan sido sometidas al expurgo inquisitorial.
95
AYALA LÓPEZ, DE, I. El Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento / traducido al idioma castellano por
Ignacio López de Ayala; con el texto latino corregido según la edición publicada en 1564, Barcelona, Imprenta
de Ramón Martín Indar, 1847, págs. 32-33.
96
PIÑERO, A. Guía para entender el Nuevo Testamento, Madrid, Editorial Trotta, 2006, pág. 59.
97
Quiero aprovechar para agradecer a mi tutora su generosidad al ayudarme a entender estos pasajes en su
lengua original, cubriendo así las lagunas de un mal bachillerato.
23
Marcos Hidalgo Cepas
También son interesantes las disposiciones del Índice que no incluyen prohibiciones
expresas, sino intervenciones directas en el texto de Budé, para hacerlo más apetecible al
lector católico. En este sentido, la segunda moción de expurgo (refiriéndose también al Codex
justinianeo), determinando que Lucas “podía” haber traducido el pasaje griego de una
determinada manera (en vez de “debía”, como quiso Budé). Igualmente, la cuarta moción del
expurgatorio, sugiriendo que se cambiase la dureza de la afirmación de Budé (nuevamente a
partir de correcciones del griego) “sensum congruentem non habent” por la más generosa
“sensum facilem non habent”.
24
Humanismo Jurídico y Censura
III. CONCLUSIONES
Se ha podido comprobar que los calificativos que siguen a Budé como humanista no
reflejan en toda su complejidad la naturaleza de su obra, que, si bien hay que entenderla prima
facie como una respuesta polémica a la metodología del mos Itallicus, no debe catalogarse,
sin más, como antagónica. Es probable que una de las razones que hayan contribuido al
olvido de sus trabajos (si bien no al de su nombre, prácticamente arquetípico), haya sido un
estilo poco adecuado para mentalidades que donde buscan claridad, hilos conductores, Budé
ofrecía una heterogeneidad que le llevaba a tratar asuntos completamente alejados del plan de
obra inicial.
Y fue precisamente esta forma digresiva de entender la escritura la que le llevó a tratar
en una obra de Derecho y sobre pesos y medidas en Grecia y Roma asuntos que le
garantizarán su presencia, que se extendió durante más de trescientos años, en los índices de
libros prohibidos. Es de destacar, sin embargo, que, al menos en las Annotationes ad
Pandectas, no fueron sus opiniones sobre instituciones jurídicas las que recibieron el reproche
del censor, sino un ejercicio filológico de crítica textual sobre las Sagradas Escrituras. Quedan
por analizar no solamente las otras dos obras que dieron en los índices, sino también las de
otros humanistas pertenecientes al mundo del Derecho y que se ha podido comprobar que su
presencia no era extraña, para para ver si pueden apreciarse constantes en los temas objeto de
censura.
25
Marcos Hidalgo Cepas
ALDEN, John J. W. Catholic Reform and Humanism Before the Reformation, CCHA Study
Sessions, Nº37, 1970, págs. 11-20.
ALLEN, P.S. Opus epistolarum Des. Erasmi Roterdami (Vol. II), Toronto, Oxonii, 1910.
ANDRUS, R. Lawyer: a brief 5,000-year history, Chicago, American Bar Association, 2009.
AUDIN, M. History of the life, writings, and doctrines of Martin Luther. By J. M. V. Audin.
Translated from the French, Philadelphia, M. Kelly, 1841.
BECK VARELA, L. ¿El Censor Ineficaz? Una lectura histórico-jurídica del Índice de libros
prohibidos, Revista Jurídica de la Universidad Autónoma de Madrid, Nº 31, 2005, págs. 71 -
89.
BECK VARELA, L. La enseñanza del derecho y los Índices de libros prohibidos. Notas para
un panorama ibérico, 1583-1640, en: Le università e la Riforma protestante. Studi e ricerche
nel quinto aniversario delle tesi luterane. Org. Gian Paolo Brizzi, Bologna, Il Mulino (en
prensa).
26
Humanismo Jurídico y Censura
CAMPI, E. Scholarly knowledge: textbooks in early modern Europe, Genève, Librairie Droz,
2008.
DELARUELLE, L. Études sur l'humanisme français: Guillaume Budé, les origines, les
débuts, les idées maîtresses, Paris, H. Champion, 1907.
GELDER. H.A. The two reformations in the 16th century: a study of the religious aspects and
consequences of the Renaissance and humanism, La Haya, Martinus Nijhoff, 1964.
27
Marcos Hidalgo Cepas
KELLEY, D. R. Guillaume Budé and the First Historical School of Law, The American
Historical Review, V. 72, Issue 3, 1 April 1967, págs. 807–834.
KELLEY, D. R. Legal Humanism and the Sense of History, Studies in the Renaissance, Vol.
13, 1966, págs. 184-199.
MARC'HADOUR, G. Budé of Paris and More of London, Moreana 19/20, 1968, págs. 157-
164.
ORTEGA Y GASSET, J. & MARÍAS, J. Meditaciones del Quijote, Madrid, Cátedra, 1984.
OSLER, D. J. Budaeus and Roman Law, Ius Commune, Nº 13, 1985, págs. 195-212.
PALAZZINI, L. Storia della ricerca delle interpolazioni nel Corpus iuris giustinianeo,
Milán, A. Giuffrè, 1953.
28
Humanismo Jurídico y Censura
PIÑERO, A. Guía para entender el Nuevo Testamento, Madrid, Editorial Trotta, 2006.
PLUTARC., HOOF, L. & MARTÍN, A. Escrits d'ètica pràctica, Barcelona, Fundació Bernat
Metge, 2013.
REBITTÉ, D. Guillaume Budé; restaurateur des études grecques en France, essai historique,
Paris, Joubert, 1846.
ISIDORE S. Ronsard and the Hellenic Renaissance in France (Vol. 1), Génova, Librairie
Droz, 1900.
STEVENS, L.C. The Contribution of French Jurists to the Humanism of the Renaissance,
Studies in the Renaissance, Vol. 1, 1954, págs. 92-105.
VALLEJO, J. & BECK, L. La cultura del derecho común (siglos XI-XVIII), en: VVAA,
LORENTE, M. & VALLEJO, J, coord. (s), Manual de Historia del Derecho. Valencia, Tirant
Lo Blanch, 2012, págs. 58-99.
WALLACE. J. The Merits of Being Obscure: Erasmus and Budé Debate the Style, Shape, and
Audience of Humanist Scholarship, Moreana, Volume 46 (Number 177-178), Issue 2-3,
2009, págs. 198-229.
WEY, F. Histoire des révolutions du langage en France, París, Firmin-Didot frères, 1848.
29
Marcos Hidalgo Cepas
V. APÉNDICES
30
Humanismo Jurídico y Censura
31
Marcos Hidalgo Cepas
1508
Baleares
02. Título: Annotationes Gvillielmi Bvdei Parisiensis Secretarii Regii in qvattvor et viginti
pandectarvm libros ad Ioannem Deganaivm cancel larivm Franciae.
Publicación: Paris: Al fin: ex officina Ascensiana, Joducus Badius Ascensius, 1508.
Descripción física: 2 h., CXLVIII h., [6] h.; 27 cm.
Notas: Marca tip. en port.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB001004111-7
Ejemplares:
Asturias
1510
03. Título: Plutarchi De tranquillitate & securitate animi lib. I De fortuna romanor¯u ex
Plutarcho: lib. I; De fortuna uel uirtute Alexandri: lib. II. Basilii Magni Epistola de uita per
solitudinem transigenda / [interprete omniarum operarum Guillielmo Budeo].
Publicación: [Impressum Romae: per Iacobum Mazochium, 1510]
Descripción física: [56] h.; 4º (20 cm.)
Notas: Mención de trad. tomado de cabeceras de texto. Area de publicación tomada del colofón en h.
[56] verso. Sign. tip.: A-C8, D-L4. Port. enmarcada en orla arquitectónica.
Lugar: Italia - Roma
Núm. de identificación: CCPB000363491-4
Ejemplares:
Andalucía
32
Humanismo Jurídico y Censura
1514
Andalucía
Castilla - La Mancha
Castilla y León
05. Título: De asse et partibus eius libri quinq3 Guillielmi Budei parisiensis.
Publicación: [Parisiis]: Venundantur in edibus Ascensianis ([1514])
Descripción física: [7] CLXXII h.; Fol. (34 cm.)
Notas: Indices. Lugar de imp. tomado de h. [3] recto y fecha de colofón en h. CLXXII recto. Marca de
ed. en port. Sign. tip.: A4, a-x8, y7. Verso de port. en blanco. Port. enmarcada en orla grab. Iniciales
decorada con motivos vegetales.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000361531-6
Ejemplares:
Andalucía
33
Marcos Hidalgo Cepas
Andalucía
1520
Madrid
Navarra
1521
Baleares (Islas)
34
Humanismo Jurídico y Censura
Madrid
1522
09. Título: Guillielmi Budaei parisiensis secretarij Regij Libri V de asse & partib[us] eius post
duas Parisienses impressiones ab eodem ipso Budaeo castigati.
Publicación: Venetiis: in aedibus Aldi et Andreae Asulani ..., mense septembri 1522.
Descripción física: [12], 262 [i.e. 260], [2] h. ; 4º.
Notas: El pie de imp. consta en colofón. Marca tip. "Aldus" en port. y v. de última h. Sign.: 2a8, 2b4,
a-t8, u6, A-N8.
Tít. secundarios: De asse et partibus eius.
Lugar: Italia - Venecia.
Núm. de identificación: CCPB000308003-X
Ejemplares:
Comunidad Valenciana
Madrid
Universidad Carlos III. Biblioteca de Ciencias Sociales y Jurídicas, Getafe (Madrid)
CCPH000658693-7. M-G-UCAR-CSJ, FA/1533 -- Procede del Instituto de Ciencias Jurídicas,
CSIC. Enc. piel con hierros dorados en el lomo.
Castilla y León
1524
11. Título: De Asse et partibus eius libri quinq[ue] / Gulielmi Budei parisiensis.
Publicación: [Parisiis] : vaenundantur in aedibus Ascensianis, pridie nonas ianua ... 1524.
Descripción física: [8], CXCIII, [1] h., ; Fol.
35
Marcos Hidalgo Cepas
Notas: La fecha consta en colofón. Marca tip. en port. Sign.: A8, a-z8, &10. Port. grab. xil. a dos
tintas.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2611.
Tít. secundarios: De Asse & partibus eius libri quinque.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000151032-0
Ejemplares:
Andalucía
Castilla y León
Cataluña
Comunidad Valenciana
Madrid
1526
12. Título: Gulielmi Budaei ... De contemptu rerum fortuitarum libri tres : cum breui & erudita
eorundem expositione.
Publicación: [Parisiis]: vaenundantur in officina Ascensiana, [s.a.]
Descripción física: LXXV, [5] h. ; 4º.
Notas: Texto en latín con algunos fragmentos en griego. Fecha de la aprobación, 1526. Marca tip. en
port., que es grab. xil. en el que se representa un taller de imprenta con el componedor y el prensista y
36
Humanismo Jurídico y Censura
con la inscripción "Prelum Ascensian¯u" Sign.: a-k8. Copia digital : Google Books. Ejemplar de la
Universidad Complutense.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2619
Tít. secundarios: De contemptu rerum fortuitarum libri tres.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000003599-8
Ejemplares:
Andalucía
Castilla y León
Madrid
Comunidad Valenciana
Real Colegio de las Escuelas Pías. Biblioteca de los Padres Escolapios, Valencia
CCPH000582360-9. V-BPEP, XVI/274(1) -- Falto de port.
37
Marcos Hidalgo Cepas
14. Título: Latinae linguae flosculi ad operis D. Gulielmi Budei de rer¯u fortuita[rum] c¯ot¯eptu,
elucidation¯e, collecti.
Publicación: [París]: Venundantur ut opus ipsum Badio ([1526])
Descripción física: 58, [4] h.; 4º (21 cm.)
Notas: Indice. Fecha de publicación tomada de colofón en h. [4] recto. Sign. tip.: A-G8, H6. H. [4]
verso en blanco. Port. con grab. xil.
Otros responsables: Bade, Josse (1462-1535), ed.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000361533-2
Ejemplares:
Andalucía
15. Título: Latinae linguae flosculi ad operis D. Gulielmi Budei de rer¯u fortuita[rum] c¯ot¯eptu,
elucidation¯e, collecti.
Publicación: [París]: Venundantur ut opus ipsum Badio ([1526])
Descripción física: 58, [4] h. ; 4º (21 cm.)
Notas: Indice. Fecha de publicación tomada de colofón en h. [4] recto. Sign. tip.: A-G8, H6. H. [4]
verso en blanco. Port. con grab. xil.
Materia/género: Lengua latina-Gramática..
Otros responsables: Bade, Josse (1462-1535), ed.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación:
CCPB000361533-2
Ejemplares:
Andalucía
38
Humanismo Jurídico y Censura
1527
16. Título: De asse et partibus eius libri quinq[ue] / Gulielmo Bud[a]eo ... auctore.
Publicación: [Parisiis] : ven¯ud¯atur in aedibus Asc¯esianis ..., 1527.
Descripción física: [9], CCVIII h. ; Fol.
Notas: La fecha consta en colofón. Josse Badius Ascencius ejerce en París entre 1503 y 1535. Sign.:
a9, a-z8, A-C8.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2612
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000030103-5.
Ejemplares:
Castilla y León
Comunidad Valenciana
17. Título: [Libri quinti & ultimi Gulielmi Budae Parisieña secretis regiis de asse & partibus eius
diligenter cum reliquis recogniti & aucti].
Publicación: Romanum: in Typographia Ascensiana ad idus ianua ad calculum,1527.
Descripción física: [12], CCVIII p. ; Fol.
Notas: Tít., menc. de resp. tomados de colofón. Lugar e impresor tomados de colofón. Sign. : ~a6, a-
z8, A-C8.
Lugar: Italia - Roma
Núm. de identificación: CCPB000338152-8
Ejemplares:
Madrid
18. Título: Sum[m]aire ou Epitome du livre de Asse / faict par... Guillaume Bude.
Publicación: Imprime a Paris : [s.n.], 1527.
Descripción física: LXVI, [2] h.; 8º.
Notas: Sign.: a8, b1+, b3-b8, c-h8, i4. Apostillas.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB001007004-4
Ejemplares:
Asturias
39
Marcos Hidalgo Cepas
1528
19. Título: De asse et partibus 'eius, libri quinque, Gulielmi Budaei...: Eiusdem de asse & partibus
eius breuiarium.
Publicación: Coloniae: Opera & impensa Ioannis Soteris, 1528.
Descripción física: 8º.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2613
Lugar: Alemania - Colonia
Núm. de identificación: CCPB000003595-5
Ejemplares:
Madrid
20. Título: Gulielmi Budaei ... De contemptu rerum fortuitarum libri tres : cum breui & erudita
eorundem expositione.
Publicación: [Parisiis] : vaenundantur in officina Ascensiana, 1528.
Descripción física: LXXV, [5] h. ; 4º.
Notas: Fecha de imp. consta en colofón. Marca tip. en port. Sign.: a-k8.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2620
Tít. secundarios: De contemptu rerum fortuitarum libri tres.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000003600-5.
Ejemplares:
Andalucía
Castilla y León
Madrid
21. Título: Annotata in G. Budaei epistolas priores cum indice / [Iacobus Tusanus].
Publicación: [Basileae: apud Andr. Cratandrum (1528])98
Descripción física: [10], 134, [1] p.; 4º (22 cm.)
Notas: Indice. Mención de responsabilidad tomada de h. [1] verso. Area de publicación tomada del
colofón en recto de última h. Marca de imp. en port. Sign. tip.: A4, a6, b-s4. Ultima h., verso, en
blanco. Iniciales decoradas con motivos vegetales.
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000364292-5
98
Como ya se ha afirmado en este trabajo, las anotaciones de Jacques Toussain consisten en la traducción al
latín de los pasajes en griego. Vid. Nota X.
40
Humanismo Jurídico y Censura
Ejemplares:
Andalucía
Baleares (Islas)
Madrid
1529
Canarias
Castilla y León
41
Marcos Hidalgo Cepas
Cataluña
Galicia
Madrid
1529
Castilla y León
24. Título: Gulielmi Budaei De contemptu rerum fortuitarum libri tres: in eosdem annotationes
ipso opere no minus doctae ac insignes.
Publicación: Argentorati : apud Georgium Ulricherum, 1529.
Descripción física: 64, 72, [10] h. ; 8º.
Notas: Pie de imp. tomado de colofón. Sign. : A-R8, S10. Port. grab. xil. arquitectónica.
Referencias: CCBE. S. XVI, B, 2621
Tít. secundarios: De contemptu rerum fortuitarum.
Lugar: Francia - Estrasburgo
Núm. de identificación: CCPB000151033-9
Ejemplares:
42
Humanismo Jurídico y Censura
Andalucía
Castilla y León
Comunidad Valenciana
Madrid
1530
25. Título: Lexicon graecolatinum: cui praeter omneis omnium additiones hactenus ... ingens
uocabulorum numerus accesit: idq[ue] partim ex Graecorum Lexicis, partim ex recenti¯u
lucubrationibus, non quorumlibet, sed exquisitorum nimir¯u Guilielmi Budaei, Erasmi Roterodami,
Laurentii Vallae, Harmolai Barbari, Angeli Politiani, Ludouici Coelii, aliorumq[ue] eiusdem classis.
Publicación: Parisis: apud Collegium Sorbonae, 1530 mense Februario (imprimi curabat Gerardus
Morrhius Campensis)
Descripción física: [338] h.; Fol.
Contenido: Contiene además con portada y signaturización propias: Farrago libellorum omnium: quos
in superioribus aeditionibus adiectos comperimus: una cum accessione haudqumquam poenitenda,
cuius in opso statim principio elenchum posuimus (A8, [alfa]-[beta]6, [Alfa] [Delta]6, [Epsilon]4).
Notas: Impresor tomado de colofón, en recto de h. [338] Marca de impresor en portada y en verso de
h. [338]. Sign.: *4, a-z6, 2A-2T6, 2V-2X8, 2Z6, 3A-3B 6; A8, [alfa]-[beta]6, [Alfa] [Delta]6,
[Epsilon]4. Texto a dos columnas. Iniciales grabadas y reclamos. Texto a dos columnas.
Referencias: CCBE S. XVI, L, 598
Materia/género: Lengua griega-Diccionarios-Latín. Lengua latina-Diccionarios-Griego.
Otros responsables: Bude, Guillaume. Erasmus, Desiderius (1467-1536) Valla, Lorenzo (1407-
1457). Barbaro, Ermolao (1453-1493). Poliziano, Angelo (1454-1494). Ricchieri, Ludovico (1469-
1529). Morrhy, Gerard, imp. College de Sorbonne (Paris)
Lugar: Francia - París.
Núm. de identificación: CCPB000000450-2
Ejemplares:
Castilla y León
43
Marcos Hidalgo Cepas
Extremadura
Madrid
Aragón
Castilla y León
Madrid
44
Humanismo Jurídico y Censura
Andalucía
Cataluña
Comunidad Valenciana
Real Colegio de las Escuelas Pías. Biblioteca de los Padres Escolapios, Valencia
CCPH000601378-3. V-BPEP, XVI/143 –
28. Título: Commentarii linguae graecae / Gulielmo Budaeo consiliario regio ... autore.
Publicación: Basileae : in aedibus Io. Bebelii ..., 1530.
Descripción física: [56] p., 1424 col., [4] p. ; Fol.
Notas: Texto paralelo latín-griego. Marca tip. en port. y última p. Impresor tomado de colofón. Sign.:
[alfa]-[delta]6, [epsilon]4, a-z6, A-Z6, 2A-2N6, 2O3.
Referencias: CCBE. S. XVI, B, 2604
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000152378-3
Ejemplares:
Andalucía
Castilla y León
Cataluña
Extremadura
45
Marcos Hidalgo Cepas
Madrid
1531
Andalucía
Andalucía
31. Título: G. Budaei, consiliarii regii, supplicumque libellorum in regia magistri, Epistolarum
Latinarum lib. V : annotationibusque adiectis in singulas fere epistolas : Graecarum item lib. I. Basilii
item Magni Epistola de vita in solitudine agenda, per Budaeum Latina facta.
Publicación: [Parisiis] : apud Iod. Badium Ascensium, 1531, mense februario.
Descripción física: [8], LII [i.e. CXLII], 20 [i.e. 25] h., [1] en bl. ; Fol.
46
Humanismo Jurídico y Censura
Notas: Fecha de imp. tomada de colofón. Fecha de la contraport., 1526. Marca tip. en port. Sign. :
¯a8, a-r8, s6, A6, [beta]6, [gamma]6, [delta]8. Errores de paginación: última p. en romanos mal
numerada y de p. 19 pasa a 24 y de p. 24 pasa a 20 y. Port. arquitectónica.
Referencias: CCBE. S. XVI, B, 2631 (por error, años 1526-1531) y 2632
Tít. secundarios: Epistolarum latinarum lib. V.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000151034-7
Ejemplares:
Castilla - La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Comunidad Valenciana
Madrid
1532
47
Marcos Hidalgo Cepas
32. Título: Annotationes Gulielmi Budaei ... in quatuor et viginti Pandectarum libros.
Publicación: [Parisiis] : ab Iodoco Badio Ascensio impressae, 1532.
Descripción física: [8], CLXXVIII h. ; Fol.
Notas: Marca tip. en port. Sign.: a8, A-X8, Y10. Texto con apostillas marginales. Port. grab. xil.
arquitectónica.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2593
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000003581-5
Ejemplares:
Andalucía
Castilla y León
Madrid
33. Título: Lexicon graecolatinum: cui praeter ... additiones hactenus ... ingens uocabulorum
numerus accessit, idq[ue] partim ex grecorum lexicis, partim ex recenti¯u lucubrationibus non
quorumlibet sed exquisitorum nimir¯u Gulielmi Budaei Erasmi Roterodami Laurentii Vallae Hermolai
Barbari Angeli Politiani Ludouici Coelii aliorumq[ue] eiusdem classis.
Publicación: Lutetiae Parisiorum: apud Sorbonam, mense septembri 1532 (imprimi curabat Gerardus
Morrhius ..., 1530 mense februario)
Descripción física: [688] p. ; Fol.
Notas: El impresor y segunda fecha constan en el colofón. Marca tip. al fin. Sign.: *4, a-z6, 2A-2T6,
2V-2X8, 2Z6, 3A-3B6, A8, [alfa-beta]6, [Alfa-Delta]6, [Epsilon]4. Texto a dos col. Referencias:
CCBE S. XVI, L, 600
Otros responsables: Morrhe, Gerard, imp. Barbaro, Ermolao. Bude, Guillaume. Erasmus, Desiderius
(1467-1536). Poliziano, Angelo (1454-1494). Valla, Lorenzo (1407-1457) Ricchieri, Lodovico.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000015394-X
Ejemplares:
Andalucía
Castilla y León
Galicia
48
Humanismo Jurídico y Censura
Comunidad Valenciana
Extremadura
35. Título: De asse et partibus eius libri quinq[ue] / Gulielmo Budeo ... auctore ... ; nuper
recogniti & apliores facti.
Publicación: [Parisiis] : ven¯udatur in aedibus Asc¯esianis, 1532 (Typographia Ascensiana)
Descripción física: [8], CCII h. ; Fol.
Notas: Texto en latín con fragmentos en griego. Typographia Ascensiana y año tomados de colofón
en r. de h. CCI. Marca tip. en port. Sign. : ã8, a-z8, A8, B10. Port. grab. xil. y a dos tintas.
Referencias: CCBE. S. XVI, B, 2614. Renouard (Badius), II, p. 234
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000152379-1
Ejemplares:
Castilla - La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Galicia
Instituto Teológico Compostelano, Biblioteca, Santiago de Compostela (A Coruña)
CCPH003401625-2. C-S-SM, P-6630(1) -- Enc. 2 t. nun v. -- Olim: 5400 --. Enc. perg. con
restos de peches.
49
Marcos Hidalgo Cepas
Madrid
36. Título: Commentarii linguae graecae / Gulielmo Budaeo, consiliario regio ... auctore.
Publicación: [Parisiis] : v[a]enundantur Iodoco Badio Ascensio, 1532.
Descripción física: [60], 970 p. ; Fol.
Notas: Texto en griego y latín. Port. grab. arquitectónica.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000308005-6
Ejemplares:
Comunidad Valenciana
Real Colegio de las Escuelas Pías. Biblioteca de los Padres Escolapios, Valencia
CCPH000582361-7. V-BPEP, XVI/63
Andalucía
38. Título: D¯emosthenous Logoi duo Kai ex¯ekonta = habes lector Demosthenis ... Orationes
duas & sexaginta & in easdem Ulpiani Commentarios, quantum extat; Libanii argumenta tum
collectas a studioso quodam ex Des. Erasmi Rot. Guilhelmi Budaei atq[ue] aliorum lucubrationibus
annotationes; ad haec ipsius Plutarcho Libanioq[ue] authoribus vitam.
Publicación: Basileae: per Iohannem Hervagium, 1532.
Descripción física: [24], 532 ; 507 [i.e. 207], [56] p. ; Fol.
Notas: Texto en griego, salvo las Annotationes en latín. Colofón con marca tip.
Marca tip. en port. Sign.: a-b6, [alfa]-[omega]6, A-T6, Y8 ; 2a-2q6, 2r8, 2s-2x6, 2y4.
Referencias: CCBE S. XVI, D, 372
Materia/género: Literatura griega-S. IV a. C.
50
Humanismo Jurídico y Censura
Otros responsables: Ulpianus, el retórico (s. IV), com. Libanio, anot. Erasmus, Desiderius (1467-
1536), anot. Bude, Guillaume, anot. Herwagen, Johann, imp.
Tít. secundarios: Orationes duas & sexaginta.
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación:
CCPB000361916-8
Ejemplares:
Andalucía
Castilla - La Mancha
Cataluña
Madrid
1533
39. Título: De studio literarum recte et commode instituendo ... / Gulielmo Budaeo parisiensi ...
authore ; item eiusdem G. Budaei de Philologia lib. II.
Publicación: Basileae : apud Ioan. Vvalderum ..., 1533.
Descripción física: [2], 248, [2] p. ; 8º.
Notas: Colofón. Sign.: a-p8, q6.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2624
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000003604-8
Ejemplares:
51
Marcos Hidalgo Cepas
Madrid
40. Título: Georgii Agricolae medici Libri quinque de mensuris et ponderibus: in quibus
plaeraque à Budaeo et Portio parum animaduersa diligenter excutiuntur.
Edición: Opus nunc primum in lucem aeditum.
Publicación: Parisiis: excudebat Christianus Wechelus ..., 1533.
Descripción física: 261, [11] p.; 8º.
Notas: Marca tip. en port. y en el verso de la última h. en bl. Sign.: A-R8. Letras capitales ornadas. En
bl. h. con sign. R7.
Referencias: CCBE S. XVI, A, 236 Ind. Aur., 101546. Moreau, 557. Adams, 343
Materia/género: Pesos y medidas-Roma. Pesos y medidas-Grecia. Moneda-Acuñación-Roma.
Otros responsables: Bude, Guillaume. Porzio, Simone. Wechel, Chretien, imp.
Tít. secundarios: Libri quinque de mensuris et ponderibus.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación:
CCPB000000083-3
Ejemplares:
Castilla y León
Cataluña
Comunidad Valenciana
Madrid
52
Humanismo Jurídico y Censura
Enc. pasta.
1534
41. Título: Annotationes Guilielmi Budaei ... in quatuor et viginti Pandectarum libros / per
autor¯m ... recognitae et aucta.
Publicación: Basileae : apud Thomam Volffium, 1534.
Descripción física: [64], 862 p., [2] en bl. ; 8º.
Notas: Sign.: a-d8, a-z8, A-Z8, 2A-2H8. Texto con apostillas marginales.
Tít. secundarios: Corpus juris civilis. Digesta.
Núm. de identificación: CCPB000293130-3
Ejemplares:
Castilla y León
43. Título: Gulielmi Budaei... Altera aeditio Annotationum in Pandectas / opera et expensa
Conradi Resch.
Publicación: Basileae : in aedibus Thomae Volffii, 1534.
Descripción física: [24], 333, [1] p. ; 8º.
Notas: Pie de imp. tomado del colofón. Marca tip. en el colofón.
Tít. secundarios: Altera aeditio annotationum in Pandectas.
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000444217-2
Ejemplares:
Cataluña
53
Marcos Hidalgo Cepas
CCPH002159966-1 B-BU, CM-2829-2 -- Enq. pell amb daurats, forats paràsits, relligat a
cont. de: Annotationes Gvilielmi Bvdaei ... in quatuor & uiginti Pandectarum libros. Basileae :
apud Thomam Volffium100, 1534 -- CD 7/2001 -- R. 75292.
Andalucía
1535
45. Título: Annotationes Gulielmi Budaei... in quatuos & viginti Pandectarum libros.
Publicación: Parisiis: ex officina Roberti Stephani, 1535.
Descripción física: [4], 381, [18]; [4], 142, [6] p.; Fol.
Notas: Tít. de la segunda parte: Gulielmi Budaei... Altera editio Annotationum in Pandectas101, con
port. propia. Colofón en las dos partes. Sign.: A-Z8, 2A8, 2B10; a-i8, k4. Ports. con grab. xil.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2594
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000003582-3
Ejemplares:
Andalucía
Castilla y León
Madrid
100
Es probable que esta sea la edición del número 38.
101
En 1535 Robert Estienne no imprimió ningunas Annotationes priores et posteriores.
54
Humanismo Jurídico y Censura
Andalucía
Cataluña
Comunidad Valenciana
Madrid
Biblioteca Nacional de España, Madrid
CCPH000005898-X. M-BN, R/22325
CCPH000005900-5. M-BN, 3/34347
47. Título: G. Budaei Parisiensis consiliarii regii ... De transitu Hellenismi ad Christianismum :
libri tres.
Publicación: Parisiis : ex officina Rob. Stephani, 1535, III. Non. Mart.
Descripción física: [6], 132, [2] h. ; Fol.
Notas: Fecha completa tomada del colfón en r. de R6. Marca tip. en port. Sign.: a6, A-Q8, R6.
Tít. secundarios: De transitu Hellenismi ad Christianismum.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB001102403-8
Ejemplares:
Madrid
55
Marcos Hidalgo Cepas
1536
48. Título: Minervae Aragoniae Assis Budeani sup putatio compendonia ad monetur.
Publicación: Caesaraugusta: Petrus Hardoyn, 1536.
Lugar: España - Zaragoza
Núm. de identificación:
CCPB000030109-4
Ejemplares:
Castilla y León
49. Título: Annotationes Gulielmi Budaei ... in quatuor & viginti Pandectarum libros.
Publicación: Parisiis: apud Claudium Chevallon, 1536.
Descripción física: 2 t.; Fol.
Contenido: Gulielmi Budaei ... altera editio Annotationum in Pandectas102.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2595
Tít. secundarios: Annotationum in Pandectas.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000003583-1
Ejemplares:
Madrid
50. Título: Annotationes Gulielmi Budaei ... in quatuor & viginti Pandectarum libros.
Publicación: Parisiis: Apud Ioannem Parvum, 1536.
Descripción física: 2 t. ; Fol.
Contenido: Gulielmi Budaei ... altera editio Annotationum in Pandectas103.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2596
Tít. secundarios: Annotationum in Pandectas.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000003584-X
Ejemplares:
Madrid
51. Título: De studio literarum recte & comode institredo ad inuictissimu et potetissimu principe
Franciscum, Regé Fraciae / Guilielmo Budceo Parisiensi ... auctore.
Publicación: Parisiis : Excudebat Michael Vascosanus ..., 1536.
Descripción física: XXII h. ; fol. (34 cm.)
Notas: Colofón. Sign. : A-C<6>, D<4> Port. grab. xil. Otras obras con port. y pag. propias.
102
Desconozco de qué edición se trata.
103
Desconozco de qué edición se trata.
56
Humanismo Jurídico y Censura
Castilla - La Mancha
Biblioteca Pública del Estado en Cuenca, Fermín Caballero
CCPH000238738-7. CU-BP, A-194(3) -- Olim: 1-5-59. Enc. piel.
1541
52. Título: Guliemi Budaei ... De asse & partibus eius libri quinque.
Publicación: Parisiis : Michael Vascosanus, 1541.
Descripción física: CCXXIIII, [11] h. ; Fol.
Notas: Sign.: a-z8, A-E8, F6, G5.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2615
Tít. secundarios: De asse & partibus eius libri quinque.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000003597-1
Ejemplares:
Castilla y León
Madrid
Cataluña
54. Título: Gvlielmi Bvdaei ... De contemptu rerum fortuitarum libri tres : eruditissimis scholijs
illustrati, ac nunc denuo adamussim recogniti.
Publicación: Coloniae : apvd Ioannem Rvremundanum, 1541.
Descripción física: [4], 274, [10] p. ; 8º (16 cm)
Contenido: Indice.
Notas: H. S7 y S8 en blanco. Sign.: A-S8. 27 lín. y reclamos. Alg. capital.
Referencias: IA 126719 Id. tipográfica: esca n&u- n-io stre(3) 1541 R
Tít. secundarios: De contemptu rerum fortuitarum libri tres.
57
Marcos Hidalgo Cepas
Cataluña
55. Título: Gulielmi Budaei Parisiensis, Consiliari Regii, suplicum ... De Asse et partibus eius
libri quinque, ab ipso authore novissime & recogniti & locupletati.
Publicación: Parisiis : imprimebat Michaël Vascosanus sibi, Roberto Stephano ac Iohanni Roigni,
1541.
Descripción física: CCXXIIII, [11] h. ; Fol. (36 cm)
Notas: Colofón. Sign.: a-z8, A-F8, G5. Texto con apostillas marginales y reclamos. Letras capitales
orladas. Texto censurado y tachado.
Tít. secundarios: De Asse et partibus eius libri quinque.
Lugar: Francia - Paris
Núm. de identificación: CCPB001063463-0
Ejemplares:
Castilla y León
1542
56. Título: in quatuor & viginti Pandectarum libros... / (Gulielmi Budaei... altera editio
Annotationum in Pandectas104).
Publicación: Parisiis : Michael Vascosanus, 1543, 42.
Descripción física: 2 partes; Fol.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000003585-8
Ejemplares:
Madrid
104
La entrada no da más detalles, así que entiendo que en este ejemplar se han unido dos ediciones distintas.
En 1543 Vascosan publicó unas Annotationes, y en 1542 una Altera aeditio, así que supongo que estas serán las
fechas de las ediciones, respectivamente.
58
Humanismo Jurídico y Censura
Aragón
Madrid
58. Título: Gulielmi Budaei Panisiensis, Consiliarii Regii, supplicom'q[ue] libellorum in Regia
magistri; De Asse & partibus eius libri quinque: ab ipso authore nouissime & recogniti & locupletati.
Publicación: Parisiis: imprimebat Michael Vascosanus : Roberto Stephano ac Iohanni Roigny ...,
1542.
Descripción física: CCXXIII, [11] h. ; Fol.
Notas: Sign.: a-z<8>, A-E<8>, F<6>, G<5> Segunda obra con port. y pag. propias.
Referencias: CCBE. S. XVI, B, 2617
Tít. secundarios: Se asse & partibus eius libri quinque.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000152380-5
Ejemplares:
Castilla - La Mancha
Castilla y León
59. Título: Gulielmi Budaci ... De asse & partibus eius libri quinque / ab ipso authore nouissime
& recogniti & locupletati.
Publicación: Parisiis : imprimebat Michael Vascosanus sibi, Roberto Stephano ac Iohanni Roigny ...,
1541 (1542)
Descripción física: CCXXIIII, [11] h. ; Fol.
Notas: Colofón.
Tít. secundarios: De asse & partibus eius libri quinque.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000302320-6
Ejemplares:
Comunidad Valenciana
Navarra
59
Marcos Hidalgo Cepas
60. Título: Gulielmi Budaei Consiliarii Regii, libellorumque magistri in praetorio, altera editio
Annotationum in Pandectas.
Publicación: Parisiis : imprimebat Michaël Vascosanus sibi, Roberto Stephano ac Iohanni Roigni,
1542 (1543)105
Descripción física: [4], 142, [6] p. ; Fol. (36 cm)
Notas: Colofón. Sign.: A-I8, K4. Texto con apostillas marginales y reclamos. Letras capitales orladas.
Tít. secundarios: Annotationum in Pandectas.
Lugar: Francia - Paris
Núm. de identificación: CCPB001063462-2
Ejemplares:
Castilla y León
61. Título: Annotationes Gulielmi Budaei...: in quatuor & viginti pandectarum libros...
prostrenum auctae & recognitae.
Publicación: Parisiis : imprimebat Michael Vascosanus sibi: Roberto Stephano: ac Iohanni Roigni,
affinibus suis, 1542-1543.
Descripción física: 2 t. en 1 vol. ; Fol.
Lugar: Francia - París.
Núm. de identificación: CCPB000119709-6
Ejemplares:
Comunidad Valenciana
1543
62. Título: Annotationes Gulielmi Budaei ... In quatuor et viginti Pandectarum libros, ad Ioannem
Deganaium Cancellarium Franciae.
Publicación: Parisiis : imprimebat Michaël Vascosanus, sibi, Roberto Stephano ac Iohanni Roigni,
1543.
Descripción física: [4], 381, [17] p. ; Fol. (36 cm)
Notas: Colofón. Sign.: A-2A8, 2B10. Texto con apostillas marginales y reclamos. Letras capitales
orladas.
Lugar: Francia - Paris
Núm. de identificación: CCPB001063461-4
Ejemplares:
Castilla y León
105
En 1543 estos impresores no editaron ningunas Altera, así que esta edición es de 1542.
60
Humanismo Jurídico y Censura
1544
Castilla y León
1545
Castilla y León
1546
Comunidad Valenciana
Andalucía
Baleares (Islas)
61
Marcos Hidalgo Cepas
Castilla y León
1547
67. Título: De linstitution [sic] du Prince: Liure contenant plusieurs histoires, enseignements, &
saiges dicts des anciens tan Grecs que Latins ... / faict & composé par ... Guillaume Budé ... ; Reueu,
enrichy d'arguments ... & augmenté des scholies & annotations par ... Iean de Luxembourg, Abbé d'
Iury.
Publicación: Imprimé à l'Arriuour Abbaye dudict seigneur : par maistre Nicole Paris, 1547.
Descripción física: 204, [10] p. ; Fol.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2588
Lugar: Francia - Larivour près Lusigny-sur-Barse
Núm. de identificación: CCPB000003576-9
Ejemplares:
Madrid
1548
68. Título: Commentarii linguae graecae / Gulielmo Budaeo, consiliario regio ... auctore.
Publicación: Parisiis : ex officina Roberti Stephani typography regii, 1548.
Descripción física: 1110, [42] p. ; Fol.
Notas: Texto en latín y griego. Colofón. Sign. : a-z<8>, A-Z<8>, 2A-2Z<8>, 3A-3C<8> Port. con
grab. xil. Texto con apostillas marginales.
Referencias: CCBE. S. XVI, B, 2608
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000151030-4
Ejemplares:
Andalucía
Aragón
62
Humanismo Jurídico y Censura
Baleares (Islas)
Biblioteca Pública del Estado en Palma de Mallorca
CCPH000005871-8. IB-BPM
Castilla y León
Cataluña
Comunidad Valenciana
Galicia
Madrid
Baleares (Islas)
63
Marcos Hidalgo Cepas
1550
70. Título: Ilermou Boudáiou Epistolai Hell¯enikai ... = G. Budaei graecae epistolae ab ipso
nuper tum locupletiores, tum emendatiores redditae.
Publicación: Parisiis : apud Christianum Welchelum, 1550.
Descripción física: 4º.
Notas: Primera parte del tít. transcrita del griego.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2589.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000003577-7
Ejemplares:
Cantabria
Madrid
71. Título: Lexicon graecolatinum: quàm plurimis locis emendatum, & numerosa verborum
accessione cùm ex optimis quibusque authoribus, tum è Budaei commentariis postremò editis
locupletatum.
Publicación: Lugduni: apud Ioannem Frellonium, 1550.
Descripción física: [10] p., 1526 col., [33] p.; Fol.
Notas: Texto en griego y latin. Marca tip. en port. Sign.: [ ]1, *4, a-z8, A-Z8, 2A-2C8, 2D6.
Referencias: CCBE s. XVI, L, 606, 607
Otros responsables: Frellon, Jean (fl. 1536-1568), imp. Bude, Guillaume (1468-1540), ed. lit.
Lugar: Francia - Lyon
Núm. de identificación: CCPB000015400-8
Ejemplares:
Andalucía
Aragón
Baleares (Islas)
64
Humanismo Jurídico y Censura
Castilla - La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Comunidad Valenciana
Galicia
Madrid
65
Marcos Hidalgo Cepas
72. Título: Gulielmi Budae... De Asse et partibus eius libri V: ab ipso autore novissime et
recogniti et locupletati.
Publicación: Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1550.
Descripción física: 815, [39] p. ; 8\so\p.
Notas: Marca tip. en port.
Lugar: Francia - Lyon
Núm. de identificación: CCPB000119712-6
Ejemplares:
Comunidad Valenciana
73. Título: Lexicon graeco-latinum: quàm plurimis locis emendatum, & numerosa verborum
accessione cum ex optimis quibusque authoribus, tum e Budaei Commentariis postremò editis
locupletatum.
Publicación: Lugduni : apud Joannem Frellonium, 1550.
Descripción física: [8] p., 1524+ col. [30] p. ; Fol.
Notas:Texto a dos col. Marca tip. xil. en port. Sign.:*4, a-z8, A-Z8, Aa-Cc8, Dd6.
Lugar: Francia - Lyon
Núm. de identificación: CCPB000956521-3
Ejemplares:
Aragón
1551
74. Título: De Asse et partibus eius libri V.
Publicación: Lugduni: apud Seb. Gryphium, 1551.
Otros responsables: Gryphius, Sébastien (ca. 1493-1556), imp.
Lugar: Francia - Lyon
Núm. de identificación: CCPB000030105-1
Ejemplares:
Castilla y León
Madrid
66
Humanismo Jurídico y Censura
Comunidad Valenciana
Baleares (Islas)
Castilla - La Mancha
Comunidad Valenciana
106
A pesar del título, nos encontramos ante otra edición de las Altera aeditio.
67
Marcos Hidalgo Cepas
Baleares (Islas)
Castilla - La Mancha
1552
78. Título: De studio líterarum recte et commode instituendo... / Gulielmo Budaeo... auctore.
Publicación: París: excudebat Iodocus Badius Ascensius, 1552.
Descripción física: 34 h. ; Fol.
Notas: Lugar imp. tomado de colofón. Marca tip. en port.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000119714-2
Ejemplares:
Comunidad Valenciana
Extremadura
1553
79. Título: Lexicon graeco-latinum: cui quàm plurimis locis emendato, & maxima vocum copia,
tum ex doctissimis quibusque, tum ex Budaei Commentariis postremò editis locupletato accessit:
copiosissimus index latinarum dictionum et phraseon, quae graecis respondent, vt non modò
graecolatinum, sed etiam latinograecum lexicon meritò dici possit.
Publicación: Lugduni: apud Ioannem Frellonium, 1553 (excudebat Michael Sylvius)
Descripción física: [8] p., [1526] cols., [32] p. ; [152] p. ; Fol.
Notas: Texto paralelo latín-griego. Marca tip. en port. Colofón al fin del Indice. Sign.: *4, a-z8, A-Z8,
2A-2C8, 2D6 ; a10, b-h8, i10. El Indice con port. propia y pie de imp.: Lugduni: apud Antonium
Vicentium, 1553.
Referencias: CCBE S. XVI, I, 138 ("Index") CCBE S. XVI, L, 610 Adams, D, 420
Otros responsables: Frellon, Jean (fl. 1536-1568), ed. Sylvius, Michaele, Imp. Vincent, Antoine, ed.
Bude, Guillaume.
68
Humanismo Jurídico y Censura
Aragón
Castilla - La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Comunidad Valenciana
69
Marcos Hidalgo Cepas
Extremadura
Galicia
Madrid
80. Título: Aristotelis liber de mundo ad Alexandrum Macedoniae Regem / Gulielmo Budaeo
interprete.
Publicación: Lutetiae: ex officina Michaëlis Vascosani..., 1553.
Descripción física: 16 h.; 4º.
Notas: Sign.: A-D4.
Tít. secundarios: Liber de mundo.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000278716-4
Ejemplares:
Cataluña
Madrid
Navarra
Biblioteca de Navarra
CCPH000732372-7. NA-BGN, FA/5916(3) -- R. 23856 -- Olim: 109-11-1/75(3) --Olim: D-
13-2/44. Enc. perg. con cintas.
70
Humanismo Jurídico y Censura
1554
81. Título: Lexicon Graeco-Latinum: postremo nunc Supra omnes omnium hactenus accessiones
ingenti vocabulorum numero per viros: cum indice vocum latinarum ac phraseon, qui loco Latino-
Graeci Dictionarii exhibetur ... Accedit nunc primum nomenclatura Graecolatina ... insuper de
Mensibus et eorum partibus ... exegesis, Ac denique Farrago libellorum.
Publicación: Basileae : Ex officina Hieronymi Curionis : impensis Henrichi Petri, 1554.
Descripción física: [36] p., 1526, [66] col., [152] p. ; Fol.
Notas: El pie de imp. consta en colofón en 2d8. Marca tip. en port., última p. y en colofón. Sign.:
[cruz latina]-3[cruz latina]6, a-z8, A-Z8, 2a8, 2b6, 2c-2d8, a10, b-h8, i10.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2637
Otros responsables: Curio, Hieronymus, imp. Petri, Heinrich (1508-1579), ed.
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000003615-3
Ejemplares:
Castilla y León
Madrid
82. Título: Lexicon graeco-latinum, seu Thesaurus linguae graecae, post eos omnes qui in hoc
commentandi genere hactenus excelluerunt / ex ipsius demum C. Budaei manu scripto lexico, magna
cum dictionum tum elocutionum accessione auctus, & plurimis in locis restitutus.
Publicación: [Genevae]: Ex officina Ioannis Crispini, 1554.
Descripción física: [6], [2] en bl., [1452] p. ; Fol.
Notas: Crespin trabaja en Ginebra entre 1550 y 1572. Sign.: *4, a-b8, c-z6, A-Z6, 2a-2z6, 2A-2Z6,
AA-ZZ6, *ZZ6, 2a-3c6, 3d8.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2638
Otros responsables: Crespin Jean, imp.
Tít. secundarios: Thesaurus linguae graecae.
Lugar: Suiza - Ginebra
Núm. de identificación: CCPB000003616-1
Ejemplares:
Andalucía
Galicia
La Rioja
71
Marcos Hidalgo Cepas
Madrid
1555
Castilla - La Mancha
1556
Aragón
Baleares (Islas)
Castilla y León
Comunidad Valenciana
72
Humanismo Jurídico y Censura
Madrid
Navarra
Biblioteca de Navarra
CCPH000939905-4. NA-BGN, 109-12-5/18(1) -- An. ms. de expurgo en h. de guarda ant.,
según el expurgatorio de 1640 -- R. 24697 -- Olim: D-12-4/93. Enc. perg.
85. Título: Commentarii linguae Graecae Gulielmo Budaeo ... auctore : ab eodem accurate
recogniti atq[ue] amplius tertia parte aucti.
Publicación: Basileae : apud Nicolaum Episcopium iuniorem, 1556.
Descripción física: [4], 1560 col., [91] h. ; Fol.
Notas: Texto en latín y en griego. Marca tip. en port. Colofón. Sign.: [alfa]4, a-z6, A-Z6, 2A-2Z6, 2A-
2L6.
Referencias: CCBE. S. XVI, B, 2609
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000151031-2
Ejemplares:
Aragón
Castilla - La Mancha
Cataluña
73
Marcos Hidalgo Cepas
Comunidad Valenciana
Madrid
86. Título: Annotationes priores & posteriores Guilielmi Budaei parisiensis, consiliarij regij, ac
libellorum supplicum in regia magistri in Pandectas : nunc postremùm ad exemplar ipsius auctoris no
paucis in locis emendatiores & locupletiores factae ... ; quibus accesserunt duo ... indices ... continet ...
verba ipsa & sententias ordine alphabetico digestes complectitur.
Publicación: Lutetiae : ex officina typographica Michaelis Vascosani ..., 1556.
Descripción física: [12], 205, [1] en bl., [2], 209-285 h. ; Fol.
Notas: Colofones. Sign.: a<6>, A-Z<6>, 2A-2L<6>, 2M-2N<4>, 2O-2Z<6>, 2A-2B<6>, 2C<4>,
2D<3>
Referencias: CCBE, S. XVI, B, 2600
Tít. secundarios: Corpus juris civilis. Digesta.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000152377-5
Ejemplares:
Andalucía
Castilla - La Mancha
Castilla y León
Madrid
74
Humanismo Jurídico y Censura
CCPH000459258-1. M-UPC, N/I/14 -- Procede de la Biblioteca Villa San José --. Enc. perg.
Universidad Pontificia Comillas de Madrid, Biblioteca Beltrán de Heredia (ICAI-ICADE)
CCPH000458055-9. M-UPC-1, Ad30(A2B11) -- An. ms.: Expurgos de 1632 y 1640. Enc. piel
muy deteriorada.
Castilla - La Mancha
Madrid
88. Título: G. Budaei graecae epistolae ab ipso nuper tum locupletiores, tum emendatiores
redditae.
Publicación: Parisiis : apud Andream Wechelum, 1556.
Descripción física: 159 p. ; 4º.
Notas: Precede al tit., texto griego. Marca tip. en port. Sign.: A-Y(griego)4.
Tít. secundarios: Graecae epistolae.
Núm. de identificación: CCPB000280130-2
Ejemplares:
Madrid
89. Título: Gulielmi Budaei parisiensis ... De Asse & partibus eius Libri V ad postremam authoris
recognitionem accuratissime.
Publicación: Basileae : apud Nic. Episcopium Iuniorem, 1556.
Descripción física: [12], 315, [11] p. ; Fol.
Notas: Marca tip. en port. Colofón. Sign.: [alfa]6, a-z6, A-C6, D7. Texto con apostillas marginales.
Tít. secundarios: De Asse & partibus eius Libri V.
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000528448-1
Ejemplares:
Castilla y León
75
Marcos Hidalgo Cepas
90. Título: Vocabula rei nummariae ponderum et mensurarum Graeca. Latina. Ebraica, quorum
intellectu omnibus necessarius est / collecta ex Budei Annotationibus; Additae sunt Appellationes
Quadrupedum, Insectorum, Volucrum, Piscium, Frugum, Leguminus. Olerum & Fructuum
communium, collectae a Paulo Ebero & Casparo Peucero.
Publicación: Vitebergae : Iohannes Crato, 1556.
Descripción física: 8º.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2642
Otros responsables: Krafft, Johann, imp.
Lugar: Alemania - Wittenberg
Núm. de identificación: CCPB000003618-8
Ejemplares:
Madrid
1557
91. Título: Omnia opera Gulielmi Budaei... qua ecunque ab ipso edita, & post decessum publica
facta ex dispersis, & iis emendatis exemplaribus, in unum corpus laboriose congerere potuimus.
Publicación:
Basileae: apud Nicolaum Episcopium Iuniorem, 1557 (Al fin: 1556)
Descripción física: 4 tom; Fol.
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000003579-3
Ejemplares:
Madrid
92. Título: Gulielmi Budai ... Lucubrationes varie cum ad studiorum rectam institutionem ac
philologiam tum ad pretatem speetatautes.
Publicación:
Basileae: apud Nicolaum Episcopio, 1557.
Descripción física: [44], 542 p.; fol.
Notas: Marca tip. en port.- Colofón. Sign. : 2A<4>, 2B-2D<6>, a-z<6>, A-X<6>, y<7>
Referencias: CCBE. S. XVI, B, 2640
Tít. secundarios: Lucubrationes varie cum ad Studiorum rectam institutionem ac.
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación:
CCPB000152384-8
Ejemplares:
Castilla y León
Madrid
76
Humanismo Jurídico y Censura
93. Título: G. Budaei Operum tomus III in quo annotationes in pandectas tam priores quam
posteriores comprehenduntur ... ; eiusdem Forensia.
Publicación: Basileae : apud Nicolaum episcopium Iuniorem, 1557.
Descripción física: + [19], 399, [32], 190, [38] p. ; Fol.
Notas: Colofón. Marca tip. en port. Sign. : [alpha]<8>, [beta]<4>, A-Z<6>, 2A-2N<6>, a-t<6>
Segunda obra con port. propia.
Otros responsables: Episcopius, Nicolaum, imp.
Tít. secundarios: Operum tomus III in quo annotationes in pandectas tam priores.
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000151029-0
Ejemplares:
Madrid
94. Título: G. Budaei operum tomus II: in quo de asse et partibus eius libri V continentur.
Publicación: Basileae : apud Nicolaum Episcopium Iuniorem, 1557 (1556)
Descripción física: [12], 315, [12] p. ; Fol.
Notas: La segunda fecha consta en el colofón (v. de D7). Marca tip. en port. con leyenda en griego y
en v. de D8. Sign.: [alfa]6, a-z6, A-C6, D8.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2591.
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000227590-2
Ejemplares:
Andalucía
Aragón
Madrid
95. Título: G. Budaei Operum tomus III in quo annotationes in Pandectas tam priores quam
posteriores comprehenduntur...: quibus accesserunt duo utilissimi indices... ; eiusdem Forensia : in
quibus et vulgares et vere latinae iurisconsultorum loquendi formulae traduntur: indice earundem
locutionum sub finem adiecto.
Publicación: Basileae : apud Nicolaum Episcopium Iuniorem, 1557.
77
Marcos Hidalgo Cepas
Descripción física: [20], 399, [1] en bl., [30], [1] en bl., [1] ; 190, [1], [1] en bl., [36] p. ; Fol.
Notas: Marca tip. xil. en las dos port. y al verso de h. 2N6 y de t6. Cada obra con colofón propio, en h.
2N5 r. y en h. q6. Sign.: [alfa]6, [beta]4, a-z6, 2A-2I6, 2K8, 2L6, 2M4, 2N6 ; a-t6. Segunda obra con
port. y paginación propia.
Referencias: CCBE. S. XVI, B, 2591
Tít. secundarios: Operum tomus III in quo annotationes in Pandectas tam priores quam posteriores
comprehenduntur.
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000227869-3
Ejemplares:
Aragón
96. Título: Omnia opera Gulielmi Budaei ... quaecunq[ue] ab ipso edita & post decessum publica
facta ex dispersis & ijs emendatis exemplaribus in unum corpus laboriose congerere potuimus.
Publicación: Basileae : apud Nicolaum Episcopium Iuniorem, 1557.
Descripción física: [68], 542, [2] p.; Fol.
Notas: Es el tomus primus. Marca tip. en port. y en verso de última h.
Colofón (p. 542). Sign.: 2A4, 2B-2F6, a-z6, A-X6, Y8.
Referencias: CCBE S. XVI, 2591
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000527045-6
Ejemplares:
Andalucía
Aragón
Madrid
97. Título: Forensia Gulielmi Budaei ...: quibus & uulgares & uere Latinae ... formulae traduntur;
indice earundem locutionum sub finem adiecto.
Publicación: Basileae: apud Nic. Episcop. Iuniorem, 1557.
Descripción física: 190, [1], [1] p. en bl., [36] p.; Fol.
Notas: Marca tip. en port. y última p. Colofón, después de p. 190. Sign.: a-t6. Texto con apostillas
marginales e indice a tres col.
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000528449-X
Ejemplares:
78
Humanismo Jurídico y Censura
Castilla y León
Catedral, Archivo y Biblioteca del Cabildo de Burgo de Osma (Soria)
CCPH001107574-0. SO-B-CAT, 2847(2) – Expurgado. Enc. piel.
98. Título: G. Budaei Operum tomus IIII : in quo commentarii linguae graecae habentur / ab
authore accurate recogniti, atq[ue] amplius tertia parte actiui ; quibus Index subiectus est duplex.
Publicación: Basileae : apud Nicolaum Episcopium Iuniorem, 1557 (1556)
Descripción física: [8], 1560, [180] p. ; Fol.
Notas: Texto en latín y griego. La segunda fecha consta en el colofón (r. de LL6) Marca tip. en port. y
v. de colofón. Sign.: [alfa]4, a-z6, A-Z6, Aa-Ss6, Tt8, Vu-Zz6, AA-LL6.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2591
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000699436-9
Ejemplares:
Madrid
1561
Comunidad Valenciana
1562
Aragón
79
Marcos Hidalgo Cepas
iuxta indices S\pta\s inquisitionis 1707, eiusque authorita die 20 februarij anni 1733, fr Petrus
Garcia". Enc. perg.
CCPH000023808-2. Z-BU, A-35-66-7
Castilla - La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Comunidad Valenciana
Madrid
Murcia
80
Humanismo Jurídico y Censura
Notas: Una obra en dos volúmenes (paginación y signaturas seguidas i sin portada propia el segundo).
Marca tip. en port. Texto a dos col. Sign. : [alfa]6, a-z6, A-Z6, Aa-Zz6, AA-EE6, FF4, GG-ZZ6, Aaa-
Zzz6, AAa-ZZz6, AAA-ZZZ6, AAA2-FFFf6, a-f6.
Lugar: Suiza - Ginebra
Núm. de identificación: CCPB000440966-3
Ejemplares:
Comunidad Valenciana
102. Título: Trattato delle monete e valuta loro : ridotte dal costume antico all'vso moderno / di M.
Guglielmo Budeo ; tradotto per M. Giouan Bernardo Gualandi.
Publicación: In Fiorenza : appresso i Giunti, 1562 (In Fiorenza : appresso gli heredi di Bernardo
Giunti)
Descripción física: [8], 309, [3] p. ; 8º (16 cm)
Notas: Marca tip. en port. Colofón. Sign.: A4, B-V8, X4. 28 lín., registro y reclamos en las p. pares.
Referencias: BMSTC Italian 129, CEI 3939 Id. tipográfica: cita rita e,ez sezo 3 1562R
Lugar: Italia - Florencia
CDU: 336
Núm. de identificación: CCPB000484120-4
Ejemplares:
Cataluña
1566
Ejemplares:
Aragón
1568
104. Título: Stanislai Grsepsii De multiplici siclo et talento hebraico. Item, De mensuris hebraicis,
tam aridorum quam liquidorum. His praemissa est epitome de ponderibus & mensuris quae apud
profanos leguntur auctores, ex Budaeo potissimum desumpta.
Publicación: Antuerpiae: ex officina Christophori Plantini, 1568.
Descripción física: 163, [3] p., [2] en bl. ; 8º.
Notas: Marca tip. en port. En colofón la fecha está detallada. Sign. : A-K8, L4.
81
Marcos Hidalgo Cepas
Andalucía
Castilla - La Mancha
Castilla y León
Cataluña
Comunidad Valenciana
Madrid
82
Humanismo Jurídico y Censura
1572
105. Título: Demosthenis et Aeschinis principium Graeciae oratorum Opera: cum vtriusq[ue]
autoris vita, & Vlpiani commentarijs nouisq[ue] scholijs, ex quarta, eáque postrema recognitione,
Graecolatina: sex codicum impressorum [et] inter hos Parisiensis nuper editi: duorum
manuscriptorum, alterius Pannonii, alterius ex Augustana bibliotheca fidelissimi collatione, à mendis
repurgata, uarijs lectionib. adaucta, annotationib. illustrata / per Hieronymum Wolfium Oetingensem,
utriusque linguae in Augustana schola professorem...; indices duo adiecimus, catalogum operum
praefationi subiecimus, gnomologiam Demosthenicam seorsim ad scholarum usum excudimus.
Publicación: Basileae: ex Officina Heruagiana, per Eusebium Episcopium, 1572.
Descripción física: [36], 744, [32] p.; 368, 218, [26] p. ; Fol.
Contenido: Índices: en v. 1 [32], p. finales y en v. 2 p., [1-22]
Contenido: v. 1. Secundus tomus qui continet orationes Aeschinis et Demosthenis aduersarias /
conuersas per Hieronymum Vuolfium Oetingensem..., p. 165-358. Tertius tomus operum
Demosthenis, qui continet orationes forenses publicas decem / Hieronymo Vuolfio Oetingensi
interprete..., p. 359-544. Quartus tomus operum Demosthenis, qui continet orationes forenses
priuatorum contractuum triginta / conuersas è Graeco sermone in Latinum, per Hieronymum Vuolfium
Oetingensem..., p. 545-744. -- v. 2. Demosthenici operis graecolatini tomus V / Vlpiani rhetoris
praefatio, & enarrationes XVIII praecipuarum Demosthenis orationum, Graecolatinae, cum Hieronymi
VVolfii annotationibus. Vita Demosthenis [et] Aeschinis à variis descripta autoribus, eodem
interprete, p. 1-346. In orationum Demosthenis loca quaedam annotationes / ex Gulielmi Budaei et
Des. Erasmi Roterodami, aliorumque eruditorum lucubrationibus..., p. 347-368. Demosthenici operis
graecolatini tomus VI et vltimus..., p. 1-79. In secundum tomum orationum, qui continet orationes
Aeschinis et Demosthenis aduersarias / Hieronymi VVolfii Oetingensis annotationes..., p. 80-102.
Hieronymi VVolfii annotationes in tertium tomum Demosthenis, qui continet orationes forenses
publicas..., p. 103-118. In quartum et postremum tomum orationum Demosthenis / Hieronymi VVolfii
annotationes..., p. 119-142. Castigationes ac diuersae lectiones in orationes Demosthenis / per
Vincentium Obsopoeum... exemplaris subsidio collectae...: non tantùm aeditioni Aldinae verumentiam
Basiliensi, quae postrema est, non sine fructu adhidendae: nam in neutra, quae hic emendantur, rectè
habent..., p. 143-218
Notas: Texto paralelo griego-latín. Colofón. Marca tipográfica en portada y en el verso de la última p.
Fecha en portada del t. VI, 1571. Sign.: [alfa]-[gamma]6, a-q6, o4, p-z6, A-Y6, Z4, Aa-Qq6, Rr4, *-
2*6, 3*4; A-Z6, 2A-2G6, 2H4, a-t6, u8. Texto a dos columnas con apostillas marginales. Iniciales
grabadas. 6 tomos en 2 v. Cada tomo con portadilla propia.
Referencias: CCBE S. XVI, D, 367
Materia/género: Retórica antigua. Oratoria.
Otros responsables: Ulpianus, el retórico (s. IV), prologuista. Wolf, Hieronymus, traductor,
comentarista, anotador,. Bude, Guillaume, anotador. Obsopoeus, Vincentius, comentarista. Erasmus,
Desiderius (1467-1536), anotador. Episcopius, Eusebius, impresor. Offizin Herwagens (Basilea),
impresor
Lugar: Suiza - Basilea.
Núm. de identificación:
CCPB000250463-4
Ejemplares:
Andalucía
83
Marcos Hidalgo Cepas
Comunidad Valenciana
Galicia
Madrid
1574
106. Título: Boudaiou Epistolai ellenikai = Budaei epistolae Graecae / per Ant. Pichonium
Chartensem Latinae factae.
Publicación: Parisiis : apud Ioannem Bene_natum, 1574.
Descripción física: [8], 206 [i.e. 216] p. ; 4º.
Notas: Primera parte del tít. transcrita del griego. Texto en griego y latín. Marca tip. en port. Sign.: a4,
A-Z4, Aa-Dd4. Texto a dos col. Error de paginación, repite p. 127-136.
Referencias: CCBE S. XVI, B, 2590
Otros responsables: Bienne, Jean, imp. Pichon, Antoine, trad.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000003578-5
Ejemplares:
Castilla y León
Cataluña
84
Humanismo Jurídico y Censura
Madrid
1584
107. Título: Lexicon ell¯enor¯omaikon hoc est dictionarium graeco-latinum / post correctiones G.
Budaei ... [et al.]; quanta maxima fide ac diligentia fieri potuit, herculeo guadammodo labore accuraté
emendatum; cui adjungitur appendix, complectens opuscula.
Publicación: Basileae: per Sebastionum Henricpetrii, 1584.
Descripción física: [3], 1518, 95, [1] p.; Fol.
Notas: Fecha tomada del colofón. Sign.: (:)<3>, A-Z<8>, Aa-Zz<8>, AA-ZZ<8>, AAa-ZZz<8>,
AAA-BBB<8>, CCC<7>, [alfa]-[gamma]<8> Texto a dos col. Grab. xil. en el verso de la última hoja.
Referencias: CCBE S. XVI, D, 808
Otros responsables: Bude, Guillaume, corr. Henricpetri, Sebastian (1546-1627), imp.
Tít. secundarios: Dictionarium graeco-latinum.
Lugar: Suiza - Basilea
Núm. de identificación: CCPB000171974-2
Ejemplares:
Castilla y León
Comunidad Valenciana
Biblioteca Valenciana
CCPH000289027-5. V-BVAL, XVI/224. Enc. piel con hierros dorados.
Madrid
1616
108. Título: Tabulae rei nummariae romanorum grecorumque ad Belgicam, Gallicam, Hispanicam
& Italicam monetam reuocate ... / ex Gul. Budaeo Agricola et Ciaccionio.
Publicación: Antuerpiae: apud Gerardum Wolsschatium, 1616.
Descripción física: [2], 22, 16, 14, 24, 24 p., [1] h. pleg. ; 4º.
Notas: Sign.: A8, B4, a8, *-2*4, [cruz latina]8, 2[cruz latina4, *8, 2*4.
Otros responsables: Wolschaten, Geeraerd Van.
Lugar: Bélgica - Amberes
Núm. de identificación:
CCPB000670970-2
85
Marcos Hidalgo Cepas
Ejemplares:
Castilla - La Mancha
1676
109. Título: De variis siclis et talentis hebraeorum ... de eorundem, rerum tàm aridarum, quàm
liquidarum mensuris, libri II : Quibus praemittitur epitome de Ponderibus & Mensuris, maximam
partem / ex Guilielmi Badaei de Asse libris excerpta, nunc ob multorum defiderium edit.; curante
Henr. Günt. Thülem.
Publicación: Erfurti : Typis Carol-Christiani Kirschii : Impensis Godofridi Smidii, 1676.
Descripción física: [4], 230 p. ; 12º.
Notas: Texto en latín. Sign.: A-I12, K9.
Otros responsables: Thülemarius, Henricus Günterus, ed. lit. Kirsch, Carol-Christian, imp. Smid,
Godofredo, imp.
Lugar: Alemania - Erfurt.
Núm. de identificación:
CCPB001209074-3
Ejemplares:
Aragón
1690
110. Autor: Salden, John.
Título: Iohannis Seldeni Angli Liber de Nummis: in quo Antiqua Pecunia Romana et Graeca
mensuratur pretio eius, quae nunc est in usu: Huic accedit Bibliotheca Nummaria, sive elenchus
auctorum, qui de antiquis numismatibus, hebraeis, graecis, romanis; nec non de monetis, ponderibus,
et mesuris, ad hunc usque annum scripserunt. iuxta exemplar Edinburgense.
Publicación: [S.l.: s.n.], 1685.
Descripción física: 716, [86] p.; 4º.
Contenido: Contiene: "Gulielmi Budaei ... De asse et partibus eius libri V", (p. [95]-716), con
portadilla fechada en 1690
Notas: Texto en latín. Sign.: A-5H4, 5I1. Texto con apostillas marginales. Grab. xil. en portadilla de
segunda obra.
Otros responsables: Budé, Guillaume (1468-1540). De asse et partibus eius libri V.
Tít. secundarios: Liber de Nummis. De asse et partibus eius libri V.
Núm. de identificación: CCPB001209734-9
Ejemplares:
Aragón
1696
86
Humanismo Jurídico y Censura
Comunidad Valenciana
Sin año
112. Título: [Plutarchi Alexander / Hermano Cruserio... interprete; De fortuna, aut virtube
Alexandri, liber posterior / Guilielmo Budaeo interprete].
Publicación: [S.l. : s.n., s.a.]
Descripción física: [2], 305-412, [10] p. ; 8º (14 cm)
Notas: Tít. y autor tomados de los epígrafes. Marca tip. en el comienzo. Sign.: [ ], V-Z8, 2A-2C8,
2D3. Apostillas marginales.
Materia/género: Alejandro Magno (356-323 a.C.)-Biografías.
Tít. secundarios: Alexander. De fortuna, aut virtute Alexandri, liber posterior.
Núm. de identificación: CCPB000001484-2
Ejemplares:
Castilla y León
No consta en el CCPB
114. Título: Gulielmi Budaei ... De c¯otemptu rerum fortuitarum libri tres.
Publicación: [Parisiis]: v[a]enundantur in officina Asc¯esiana ..., [s.a.]
Descripción física: LVII h., [1] en bl. ; 4º.
Notas: Marca tip. en port. Según Renouard (Badius), II, p.237 impreso entre 1521 y mayo de 1526.
Sign.: a-f8, g10.
Tít. secundarios: De contemptu rerum fortuitarum libri tres.
Lugar: Francia - París
Núm. de identificación: CCPB000615441-7
Ejemplares:
87
Marcos Hidalgo Cepas
Andalucía
115. Título: Opusculum illud vere aureu[m] Thomae Mori ... de optimo reipublic[a]e statu, deq[ue]
noua insula Utopia ... / cui quide[m] ab innumeris me[n]dis undequaq[ue] purgato p[ro]per Erasmi
anotationes ac Budaei ep[isto]lam ...; addita est etiam ipsius Mori ep[isto]la eruditisima.
Publicación: [S.l.] : [s.n.], [s.a.]
Descripción física: [16], h. I-CVIII+ ; 8º.
Notas: Precede a tít. "Ad lectorem, habes candide lector". En B2 aparece Anuerpiae [sic] anno
MDXVI, Cal. Nouembris. Sign.: A-C8\s, D4\s, E-Q8\s. Capitales xil.
Otros responsables: Bude, Guillaume.
Tít. secundarios: De optimo statu rei publicae deque nova insula Utopia.
Núm. de identificación:
CCPB000244838-6
Ejemplares:
Castilla y León
88
Humanismo Jurídico y Censura
89
Humanismo Jurídico y Censura
91
Marcos Hidalgo Cepas
1503
1505
Plutarchi Chaeronei: De Tranquillitate et Securitate animi lib. I. cui accessit eodem interprete
laudatissima Busilii magni epistola de vita per solitudinem transigenda. De fortuna Romanorum
ex Plutarcho Lib. 1. De fortuna vel virtute Alexandri Lib. II. Basilli item magni epistola de vita in
solitudine agenda.
1508
Annotationes Guillielmi Budei parisiensis secretarii regii in quattuor et viginti Pandectarum libros
ad loannem Deganaium cancellarium Frànciae.
1514
De Asse et partibus eius Libri quinque Guillielmi Budaei Parisiensis secretarii Regii
1520
1522
1524
Epistolae graecae
1526
Gulielmi Budaei consiliarii regii libellorumque magistri in praetorio, altera aeditio Annotationum
in Pandectas
1527
92
Humanismo Jurídico y Censura
1529
Breviarium de Asse
1531
1532
De Philologia Libri II. Gulielmi Budaei Parisiensis, Consiliarii Regnii, Libellorumque supplicum
in Regia Magistri: Ad Henricum Aureliensem, & Carolum Angolismendem, Regis filios
Demosthenes orationes
1535
1541
1544
1547
De l'institution du Prince Livre contenant plusieurs histoires, enseignements et saiges dicts des
Anciens tant Grecs que Latins: Faict & composé par Maistre Guillaume Budé, lors Secretaire &
maistre de la Librairie, & depuis Maistre des Requestes, et Consiller du Roy
1557
Opera omnia
1564
Traicté de la venerie
1568
93
Marcos Hidalgo Cepas
94
Humanismo Jurídico y Censura
95
Marcos Hidalgo Cepas
96
Humanismo Jurídico y Censura
1ª In annotatione ad §. Deinde cum eſſet neceſſarius, ex. l. posſteriore, titulo de Origine Iuris, pagina 56.
poſt initium, & poſt illa verba, Interpretes appellati ſunt, dele 54. Lin. uſq; ad, quo in genere in multis,
excluſ. quae habentur.
97
Marcos Hidalgo Cepas
2ª pag. 57. ante med. = Vbi etiam paulo inferius poſt 7. lineas, ubi legitur, verti ſic debuit, lege verti ſic
potuit.
3ª Et iterŭ poſt 6. alias lin. ſic autē verti debuit, lege, verti potuit.
98
Humanismo Jurídico y Censura
4ª Et poſt alias quatuor lineas, ubi legitur: Senſum congruentem non habent, pro congruentem, lege
faciliorem.
5ª Pag. 58. linea 7. à principio, ubi legitur: Explicari non poteſt, adde tam facile.
6ª Et poſt tres alias lineas, poſt hujuſmodi Locis haeſimus, dele lineam uſque ad Lucae cap. 12. excluſ.
7ª Et poſt alias duas lineas, loco illorum verborum, inepto verborum involucro, Sepulta mibi videtur, &
obruta, lege Subeſt.
99
Marcos Hidalgo Cepas
8ª Et in medio, poſt illa verba Iam accenſus eſt, dele lineam, uſque ad, Sed iam ſatis, excluſive.
9ª Ex annotat. ad §. Sed etſi labes, ex l. Ex conducio, tit.2. Locati, & conducti, pag. 236. poſt medium, &
poſt illa verba, Chaſmatiae dicuntur, dele 44. lin. uſque ad, Appetit autem tempus, excluſive in medio
pag. 237.
100
Humanismo Jurídico y Censura
101
Marcos Hidalgo Cepas
102
Humanismo Jurídico y Censura
103
Marcos Hidalgo Cepas
104
Humanismo Jurídico y Censura
105
Marcos Hidalgo Cepas
106
Humanismo Jurídico y Censura
107
Marcos Hidalgo Cepas
108
Humanismo Jurídico y Censura
109
Marcos Hidalgo Cepas
110
Humanismo Jurídico y Censura
111
Marcos Hidalgo Cepas
112
Humanismo Jurídico y Censura
113
Marcos Hidalgo Cepas
114
Humanismo Jurídico y Censura
115
Marcos Hidalgo Cepas
116
Humanismo Jurídico y Censura
117
Marcos Hidalgo Cepas
118
Humanismo Jurídico y Censura
119
Marcos Hidalgo Cepas
120
Humanismo Jurídico y Censura
121
Marcos Hidalgo Cepas
122
Humanismo Jurídico y Censura
123
Marcos Hidalgo Cepas
124
Humanismo Jurídico y Censura
125
Marcos Hidalgo Cepas
126
Humanismo Jurídico y Censura
127
Humanismo Jurídico y Censura
129
Marcos Hidalgo Cepas
130
Humanismo Jurídico y Censura
131
Marcos Hidalgo Cepas
132
Humanismo Jurídico y Censura
133
Marcos Hidalgo Cepas
VIII. Carta de Budé a Batista Flisco, según las Opera Omnia (Vol. I) de 1557
134
Humanismo Jurídico y Censura
135
Marcos Hidalgo Cepas
136
Humanismo Jurídico y Censura
137
Marcos Hidalgo Cepas
138