Guia de Mercadotecnia
Guia de Mercadotecnia
Guia de Mercadotecnia
Departamento de Mercadotecnia
DMC-010 Mercadotecnia l
0900
Catedrático:
Denys Turcios
Nombre de trabajo:
Alumno:
Nº De Grupo
Grupo 2 Visionarios
Número De Cuenta:
20181003372
CAPÍTULO 1
1. ¿Qué es el marketing?
Según Philip Kotler: El marketing es un proceso mediante el cual las compañías crean
valor para sus clientes y establecen relaciones sólidas con ellos para obtener a cambio
valor de éstos.
Por ejemplo:
Un deseo se convierte en demanda cuando una persona, reconocida una
necesidad (necesito trasladarme) y canalizada hacia un deseo (quiero comprarme
un coche), y tras haber pasado por las diferentes fases de un proceso de compra,
hace ya petición concreta de un producto específico (quiero un Audi A3)
9. ¿Qué es intercambio?
Es el acto de obtener de alguien un objeto deseado, ofreciéndole algo a cambio.
CAPÍTULO 2
1. ¿Qué es Planeación estratégica y para qué sirve a la empresa?
Es el proceso de crear y mantener una concordancia estratégica entre las metas y
las capacidades de la organización, y sus oportunidades de marketing cambiantes.
Al igual que la estrategia de marketing, la estrategia general de la empresa debe
estar enfocada en el cliente. Planeación estratégica integral de la empresa guía la
estrategia y planeación de marketing
19. ¿Cuáles son las 4Ps de la mezcla de marketing y lo que conlleva cada
una de ella? Adicionalmente busque en internet las nuevas Ps.
Precio, plaza, promoción y producto.
21. ¿Qué es análisis FODA y como se clasifica explique cada una de ella?
● Fortalezas: capacidades internas que podrían ayudar a la compañía a
alcanzar sus objetivos.
24. ¿Qué es retorno sobre la inversión de marketing ROI y para qué sirve?
Es la utilidad neta de una inversión en marketing dividida entre el costo de la
inversión en marketing; determina las utilidades generadas por las inversiones en
las actividades de marketing.
CAPÍTULO 3
1. ¿Qué es entorno de marketing?
Consiste en los participantes y fuerzas externas al marketing que afectan la
capacidad de la gerencia de marketing para crear y mantener relaciones exitosas
con los clientes meta.
4. ¿Qué es el Macroentorno?
En el campo del marketing se entiende como macroentorno el conjunto de factores
y fuerzas externas, no controladas por la empresa, que influyen en su desarrollo.
8. ¿Cuáles son las fuerzas del macroentorno? Defina cada una de ellas.
1. Ambiente Demográfico
La demografía es el estudio de las poblaciones humanas en cuanto a dimensiones,
densidad, ubicación, raza, sexo, edad, ocupación y otras muchas variables. El
ambiente demográfico que afecta a la empresa es muy importante en el marketing
puesto que involucra a las personas las cuales constituyen los mercados.
2. Ambiente Económico
El ambiente económico está constituido por factores que influyen en el poder de
compra y los patrones de gasto de los consumidores. Los mercados necesitan
tanto el poder de compra como los consumidores, y este poder de compra depende
de los ingresos del momento, de los precios, los ahorros y el crédito.
3. Entorno Medioambiental
En él se incluyen los recursos naturales que afectan a las actividades de
marketing.
4. Ambiente Tecnológico
El ambiente tecnológico está formado por fuerzas que influyen en las nuevas
tecnologías y dan lugar a nuevos productos y oportunidades de mercado. Las
tecnologías son elementos de cambio que pueden suponer tanto el éxito como el
fracaso de una empresa, por el simple hecho de que las tecnologías nuevas
desplazan a las viejas.
5. Ambiente Político-Legal
Las decisiones en el ámbito del marketing tienen mucho de influencia por parte del
estrato político y las decisiones que se toman en él. El entorno político está
formado por las leyes, las agencias gubernamentales y los grupos de presión que
influyen en los individuos y organizaciones de una sociedad determinada.
6.Ambiente Socio-Cultural
Está constituido por las instituciones y otras fuerzas que influyen en los valores
básicos, percepciones, preferencias y comportamientos de la sociedad.
12. ¿Cuáles son los códigos y normas sociales que las empresas se rigen?
✔ Normas de seguridad
✔ Normas de convivencia
✔ Normas de vestimenta
✔ Normas de salubridad
✔ Normas de protocolo
✔ Normas jurídicas y legales
✔ Normas de contratación
CAPÍTULO 4
1. ¿Qué es conocimiento del consumidor y su
importancia para las empresas?
Conocimiento fresco y detallado de las necesidades
y deseos del cliente, ya que los consumidores no
pueden decir con exactitud lo que necesitan ni las
razones por las que compran.
Esto implica que hay interés en el tema y que cada vez son más las
personas que quieren comprar estos adhesivos biomagnéticos para el
oído, porque piensan que es posible perder peso aplicando presión en
una parte específica del oído.
“Nos permitirá saber si una persona que compra un abrigo, por ejemplo, busca
simplemente satisfacer la necesidad de no pasar frío o, al escoger una marca
concreta, busca reconocimiento social y sentirse integrado a un determinado
estrato social.” (larripa, s.f.)
“La marca P&G tiene dentro de su cartera de negocios diferentes rubros como
limpieza, aseo personal y maquillaje.” (anonimo, mottglosario, 2020)
“La Matriz BCG también la han relacionado directamente con el ciclo de vida de
un producto que representa la evolución de un producto en el mercado y que
está compuesto por 4 fases.” (manez, s.f.)