Act. para El Hogar de 0 A 2 4
Act. para El Hogar de 0 A 2 4
Act. para El Hogar de 0 A 2 4
?
Qué necesitamos?
?
Qué aprenden los niños?
Papeles de distintos colores y A perfeccionar los movimientos finos.
grosores. A incorporarse y disfrutar de juegos.
Frascos de remedios.
Cómo lo haremos?
?
• Invite al niño/a a sentarse junto a usted y coméntele que hoy jugarán a hacer “bolitas” de papel.
“¿Pedro te gustaría jugar a hacer bolitas de papel?”.
• Luego muéstrele los pedazos de papel y los frascos de remedio y deje que el niño/a los explore por
algunos momentos.
• Ahora tome usted uno de los pedazos de papel y amúñelo de modo de formar una pequeña “bolita”.
“Mira Pedro, tomaré un pedazo de papel y lo iré apretando de modo de armar una “bolita”. “¿Te gustaría
hacerlo tú ahora?”.
• Motive al niño/a a incorporarse a la actividad para que vaya haciendo sus propias “bolitas”. “Vamos
Pedro, qué bien esa bolita que has hecho”, “Ahora veo que estás haciendo una bolita más GRANDE y de
color AMARILLO”. Recuerde que siempre es un buen momento para ampliar el lenguaje del niño/a.
• Una vez que tengan varias “bolitas”, métanlas dentro de los frascos de remedio, tápenlos e invite al
niño/a a agitar los frascos.
• Finalice este momento cuando el interés del niño/a decaiga e invítelo/a a guardar los elementos que
ocuparon.
?
Qué necesitamos?
?
Qué aprenden los niños?
Una esponja (de esas que se usan en A expresarse a través de la plástica.
la cocina). A relacionarse con personas cercanas.
Hojas blancas (si no tiene, puede usar
otro tipo de papel).
Témpera.
Agua.
Un pocillo.
?
Cómo lo haremos?
• Corte la esponja por la mitad, de modo que el niño/a la pueda tomar muy cómodamente con su mano.
• Ahora invite al niño/a a sentarse junto a usted, presente los materiales y deje que él/ella los explore
libremente por algunos momentos. Deje que toque el agua, la esponja, entre otros.
• Luego muestre al niño/a que hará la mezcla del agua con un poco de témpera. “Consuelo, tomaré un
poco de témpera y la echaré en el pocillo con agua, ¿veamos qué pasa?”. Comenten lo que sucede: el
cambio de color, la mezcla de colores, entre otros.
• Invite al niño/a a que él/ella también mezcle el agua con la témpera.
• Ahora usted unte la esponja sobre la mezcla de agua y témpera y luego comience a estampar sobre el
papel. Invite al niño/a a realizar esta misma actividad. “Vamos Consuelo, aquí tienes una esponja para que
comiences a estampar lo que tu desees”. Deje que el niño/a disfrute de esta actividad el tiempo que él /ella
lo desee. También pregúntele: “¿Qué hiciste ahí Consuelo?, ¿cómo se llama?”.
• Finalice esta actividad cuando el interés del niño/a decaiga e invítelo/a a limpiar y a ordenar los
materiales que utilizaron.
Motriz:
• Ubíquese a un lado de su niño/a para apoyarlo/la en lo que requiera.
• De ser necesario, guíe con sus manos al niño/a al sostener la esponja al estampar sobre el papel, y
apoye su espalda contra su pecho para facilitar su estabilidad.
“Saltemos juntos”
Edad recomendada: 3 meses a 2 años.
? ?
Qué necesitamos? Qué aprenden los niños?
Tiza. A emplear conceptos dentro/fuera.
Un lugar despejado. A perfeccionar los movimientos gruesos.
?
Cómo lo haremos?
• Invite al niño/a a pararse junto a usted en un lugar despejado, puede ser el patio, la vereda de la calle, la
plaza, el living, entre otros.
• Ahora usted dibuje un círculo en el suelo con la tiza.
• Luego invite al niño/a a jugar: “Matías, jugaremos a algo muy entretenido”, “Aquí en este círculo saltaremos
dentro y fuera de él”. Haga usted el primer ejercicio saltando DENTRO del círculo. Al tiempo que salta diga
“DENTRO”, luego al salir del círculo de un salto diciendo “FUERA”.
• Invite al niño/a a realizar este ejercicio las veces que él/ella lo desee, pueden crear una melodía para
acompañar las instrucciones de saltar DENTRO o FUERA.
• También puede variar el diámetro del círculo: hacer alguno más pequeño y otro más grande.
• Felicítelo cada vez que logra saltar de acuerdo a la consigna DENTRO o FUERA del círculo.
• Finalice este momento cuando el niño/a dé muestras de cansancio o desinterés.