Gregor Mendel
Gregor Mendel
Gregor Mendel
Lo que esta ley propuso fue que durante la formación de los gametos (las
células reproductoras de los seres vivos), cada una de las formas que
tiene el mismo gen se separa de su par, para dar forma al gameto
final. Así, cada gameto tiene un alelo para cada gen y se asegura la
variación descendente.
La segunda ley dice que distintos rasgos de los genes que están en
diferentes cromosomas son heredados de manera independiente unos
de otros, con lo cual, el patrón de herencia de uno no afecta el de los
demás.
Biografía
Gregor Johann Mendel nació el 20 de julio de 1822 en el antiguo
Imperio austriaco, en el poblado de Heinzendorf.
El nombre de nacimiento de Mendel fue Johann, el cual cambió por
Gregor cuando ingresó como fraile de la orden de San Agustín, en
un momento posterior de su vida.
Ingreso en el convento
Fue en 1843 cuando Mendel entró en el convento de agustinos
ubicado en la ciudad de Brno, que se llamaba la abadía de Santo
Tomás. Se trataba de un espacio considerado la sede de los
religiosos ilustrados. Cuatro años después, en 1847, se ordenó
como sacerdote; en ese momento tenía 27 años de edad.
Primeros experimentos
Los primeros experimentos que llevó a cabo Gregor Mendel
tuvieron lugar en el jardín del convento en 1856, en los que probó
diferentes opciones de cruzamientos con guisantes.
Reacciones
En esa época las autoridades vigentes en el ámbito de la ciencia no
consideraron relevante la información que proporcionó Mendel, así
que no se tomó en cuenta su trabajo.
Iglesia
Hubo una institución que prestó un poco más de atención: se trató
de la Iglesia. Esta institución amonestó a Gregor Mendel, aunque
el castigo no fue de gran magnitud, dado que posteriormente fue
nombrado abad del convento.
Este nombramiento se llevó a cabo el en 1868, lo que hizo que
Mendel se dedicará de lleno a las actividades religiosas y dejara de
lado la investigación científica.
Fallecimiento
Mendel murió el 6 de enero de 1884 en Brno por un fallo hepático.
Mendel nunca pudo gozar de la fama mundial que hoy tiene, pues
su trabajo fue reconocido y valorado mundialmente varias décadas
después de haber muerto.
Aportes principales
Es el padre de la Genética
Aunque la ciencia de la genética tal como la conocemos hoy nació
varias décadas después de la muerte de Mendel, sus estudios
sobre la hibridación de las plantas sentaron el precedente más
importante para entender cómo funcionan los genes, la herencia,
los fenotipos, etc.