0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Tipos de Narrador

Este documento proporciona instrucciones para una actividad sobre los tipos de narradores en cuentos y poesías. Los estudiantes deben identificar extractos de textos como narrador en primera o tercera persona, modificar frases para cambiar la perspectiva del narrador, y extraer más ejemplos con su clasificación y fuente. El objetivo es que los estudiantes reconozcan cuando un narrador cuenta su propia historia o la de otros.

Cargado por

alemarquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas2 páginas

Tipos de Narrador

Este documento proporciona instrucciones para una actividad sobre los tipos de narradores en cuentos y poesías. Los estudiantes deben identificar extractos de textos como narrador en primera o tercera persona, modificar frases para cambiar la perspectiva del narrador, y extraer más ejemplos con su clasificación y fuente. El objetivo es que los estudiantes reconozcan cuando un narrador cuenta su propia historia o la de otros.

Cargado por

alemarquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

¡Nos cuidemos entre todos!

Tema: Tipos de narrador


Actividades
1) Lee y copia en tu carpeta, los siguientes fragmentos de cuentos y
poesías trabajos en clases anteriores. Luego coloca el autor que
tiene cada texto.

Varios somos los vecinos que creemos que allí en realidad


habita un monstruo.
Autor: …………………………………………

Había una vez un viejo campesino que regresaba de su


jornada de trabajo.

Autor: ………………………………………….

La antena de mi terraza
Anteayer se fue de casa.

Autor: ………………………………………

Dicen que dicen… que el tigre, sabiéndose poderoso era


bastante vanidoso. Siempre andaba por ahí alardeando de su
fortaleza y poder.
Autor: …………………………………….

Los tipos de narradores (Copiar)

El autor elige a un narrador para relatar los hechos. A veces elige


a un personaje para que cuente, en primera persona, su propia
historia. Por ejemplo: “En ese momento recordé que la linterna
no tenía pilas”.
Otras veces no elige a un personaje, sino a una voz que cuenta en
tercera persona, todo lo que ocurre. Por ejemplo: “Dejaron las
bicicletas ocultas detrás de unos matorrales”.

2) Teniendo en cuenta la información brindada, subraya los


fragmentos del punto 1 con:
 Rojo: Narrador que cuenta su propia historia.
 Azul: Narrador que cuenta la historia de otros.

3) Marca con una X las frases en las que el narrador cuenta la historia
de otros.

 Finalmente, el sapo venció al tigre.

 Pude engañar a la zorra cuando la invité a pasar.

 El asno duerme tranquilo sobre el hielo.

 Dejé mis huellas a lo largo de todo el camino.

 Había una vez un campesino honrado.

4) Realiza las modificaciones correspondientes en las frases del


punto 3 que quedaron sin marcar para que el narrador cuente la
historia de otros.

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

Tarea opcional

Extrae de los textos trabajados o de otras narraciones que


tengas en tu casa (poesías, cuentos, fábulas etc.), cinco
frases u oraciones que te permitan identificar los tipos de
narradores. Luego establece su clasificación. No te olvides
de colocar los títulos de las narraciones que pertenecen esas
frases.

También podría gustarte