1-La Narracion Elementos
1-La Narracion Elementos
1-La Narracion Elementos
III BIMESTRE
La narración - Elementos
Expresión Literaria
La narración es el género literario que cuenta historias y encadena acciones .Pertenecen a este
género: novelas cuentos, leyendas , fábulas, relatos cortos.
La narración es una forma de composición ,por medio de la cual se cuentan hechos reales o
imaginarios , con entusiasmo y emoción , lo que despierta un vivo interés en el oyente o lector .
En toda obra narrativa es bueno distinguir el narrador ( el que cuenta hechos ) y lo narrado (asunto o
historia que se narra ) .
En las historias que se narran aparecen los siguientes elementos : el ambiente, las acciones y los
personajes .
No olvides que al narrar tenemos una amplia libertad para elegir los temas, el tipo de lenguaje, dar al
relato un tono especial (gozoso , alegre, energético, triste ,melancólico, tierno, etc. )
Puedes narrar en primera persona (narrador protagonista ) cuando quien cuenta es el eje de
la acción, lo que contribuye a una mayor veracidad de lo expuesta .Fíjate en este fragmento de
Abraham Valdelomar.
“En el puerto yo lo amaba todo y todo lo recuerdo porque allí todo era bello y memorable .Tenía nueve
años, empezaba el camino sinuoso de la vida y estas primeras visiones de las cosas, que no se borran
nunca, marcaron de manera tan dulcemente dolorosa y fantástica el recuerdo de mis primeros años
que así formose el fondo de mi vida triste (A.Valdelomar .Los ojos de Judas )”.
Otras veces , hay una distancia entre el narrador y los hechos expuestos. Es el caso del
narrador omnisciente. Se escribe en tercera persona; aquí, el que relata los hechos, no toma
parte en la acción. Reparta en este pasaje del escritor argentino Jorge Luis Borges .
“ Le cruzaba la cara una cicatriz rencorosa : un aro ceniciento y casi perfecto que de un lado ajaba la
sien y del otro el pómulo. Su nombre verdadero no importa; todos en Tacuarembó le decían el Inglés
de la colorada
El dueño de esos campos, Cardoso , no quería vender; he oído que el Inglés recurrió a un
imprevisible argumento: le confió la historia secreta de la cicatriz ”.(Jorge Luis Borges. La forma de la
espada)
EL PUMA Y EL ZORRO
(fábula )
Atrapó una hermosa llama un puma, y después de hartarse enterró el resto para su cena. Un zorro
que lo estaba acechando, no bien lo vio partir ,descubre el tapado e hizo un opíparo desayuno con la
reserva del puma. Este, que regresa cuando el sol daba sus últimos chisporroteos, se pone rabioso al
encontrarse con que había desaparecido su comida y se va en pos del ladrón.
LITERATURA – 1° SECUNDARIA - 2017
III BIMESTRE
Vagando sin rumbo, di con un zorro profundamente dormido. El bufón puma a fin de interrogarlo por el
hurtador, quiso despertarlo. Formó un manojo de pajas, con el cual se puso a cosquillarle el hocico
.El zorro en la creencia de que se trataba de moscas, las ahuyentaba con el rabo, prorrumpiendo
socarronamente. “¡Afuera moscas , que acabo de arrebatar su presa al león!”.
Así se descubre al puma , que cogiéndole por el cuello castigó su osadía , estrangulándolo.
El Puma y el zorro
Tiempo
Personajes Acciones Ambiente
BLOQUE II
Actividades
a) “Mi padre que era empleado en la aduana tenía un hermoso tipo moreno. Faz tranquila,
brillante mirada ,bigote pródigo .Los días de llegada de algún vapor vestíase de blanco y en la
falúa rápida , brillante y liviana, en cuya popa agitada por el viento ondeaba la bandera, iba
mar afuera a recibirlo..”
............................................................................................................................................
b) “Cuando todos los chicos se habían marchado, me quedaba solo en la escuela... La escuela
se levantaba a un lado del pueblo, a la vista de la huerta y de las redondas colinas que
destacaban suaves en el azul
luminosa..”.......................................................................................................................
c) Los griegos creyeron que la muerte de Filipo significaba la destrucción de su obra , y que
readquirirían de inmediato su independencia .Alejandro, hijo de Filipo y de la princesa Olimpia,
disipó muy pronto esa
creencia.”.........................................................................................................................