Literatura Griega
Literatura Griega
Literatura Griega
11°2
MATINAL
SEDE 2
COROZAL-SUCRE
2021
1. ¿En qué siglo vivió Homero? ¿Cómo era esa época?
R. Se cree que Homero vivió en los tiempos de la guerra de Troya, siglo XII a.C o en el IV
a.C. Esa época estuvo marcada por muchos conflictos bélicos.
2. ¿Homero escribió La Ilíada y La Odisea porque fue testigo de hechos narrados en ellas o
los escribió años después de supuestamente sucedieran?
R. Se dice que Homero era ciego, por lo tanto, él no fue testigo de esos hechos, además el
en la obra narra y describe grandes estructuras y palacios cuando la arqueología no
muestra que en esa época existían ese tipo de obras arquitectónicas
3. ¿Por qué se denomina Ilíada una de las obras de Homero?
R. La Ilíada consiste en un poema épico cuya autoría se le atribuye a omero y que está
considerado como el poema mas antiguo de la literatura europea. El argumento de la
Ilíada tiene que ver con el sitio de Troya por parte de las tropas griegas
4. ¿Por qué se denomina La Odisea la otra obra?
R. Como tal, la palabra odisea proviene del titulo del poema de Homero, llamado la Odisea
en honor a su protagonista, Odiseo, popularmente conocido según su nombre latín: Ulises.
La Odisea narra, en este sentido, la historia de Odiseo del mismo modo en que la Ilíada,
también de Homero, narra la historia del asedio que vivió la ciudad amurallada de Ilion
también conocida como Troya
COMPRENSION LECTORA
1. ¿Dónde se encontraba ubicada la ciudad de Troya?
R. Antigua Grecia
2. ¿Cuál fue el hecho que motivó la guerra de Troya?
R. Según Homero, el detonante de la guerra fue el rapto de la reina Helena de Esparta
por parte de Paris, príncipe de Troya. Menelao, rey de Esparta, pidió ayuda a su
hermano Agamenón, rey de Micenas, quien a su vez convocó a todos los reyes aqueos
a participar de la guerra
3. ¿Cómo se desarrolló la guerra durante los primeros diez años?
R. Esta guerra fue un hecho sangriento, se desarrollo de tal manera que muchos
soldados griegos y troyanos murieron
4. Según la leyenda ¿Qué objeto protegía a Troya?
R. Según la leyenda era un caballo, ya que ellos al ver ese animal tan grande se
imaginaron que era un premio por su victoria
5. ¿En qué consistió la estrategia ideada por los griegos para poder lograr la victoria
definitiva sobre los troyanos?
R. Fue una idea que tuvo un general griego, este ordeno que construyeran un gran caballo
de madera y que en su interior llevara solados griegos así ninguna otra persona podría
notarla; el oráculo de la ciudad advirtió de sus sospechas, pero nadie le hizo caso. Al llegar
la noche los soldados griegos salieron del interior del caballo y se dirigieron hacia las
puertas de la ciudad ahí hubo muchos muertos y así fue el fin de la guerra y de Troya
DURANTE LA LECTURA.
Fíjate en las siguientes cuestiones:
-Hefesto vs rio Escamandrio: Hefesto quema la corriente y el rio pide Hera que
haga que cese de dañarle y se rinde.
-Atenea vs Ares: Ares arroja su lanza sin resultado y Atenea le vence al acertarle
con una gran piedra.
-Poseidón vs Apolo: Poseidón incita a pelear a Apolo más este evita el combate
pues por respeto no quiso pelear con su tío, le dio la espalda. Podría decirse que
huyó.
-Hera vs Artemisa: Hera le quitó el arco y flechas y golpeó con ellos a Artemisa
hasta que esta huyó llorando.
1. ¿Por qué crees que los poemas de Homero (la Ilíada y la Odisea) servían de
guías, como libros de texto, en la educación de los griegos?
R. La Ilíada y la Odisea, poemas escritos por Homero, fueron de gran influencia
en la educación del pueblo griego ya que sus relatos de héroes contenían
tanto lo apreciable de un hombre respetado como lo despreciable y lo que
debía evitar, y su lectura invitaba a los griegos a recrear en sus vidas las
enseñanzas y los valores representados en estas historias.
2. ¿Cuáles son las principales virtudes de los héroes que aparecen en la Ilíada?
R. Las principales virtudes que se evidencian en los héroes de La Ilíada son: La
valentía, la justicia, la perseverancia, la lealtad, la tenacidad, la bondad, la
fortaleza, entre otros.
3. ¿Y los defectos?
R. En La Ilíada también encontramos antivalores o defectos en los héroes que
aparecen en la historia, tales como: La injusticia, la crueldad, el egoísmo, el
odio, la enemistad, la soberbia, la maldad, la deshonestidad, entre otros.
4. ¿Se podrían comparar con los héroes de hoy en día?
R. Sí, totalmente y de aquella comparación resultaría que tienen muchas
similitudes porque a pesar de la diferencia de épocas, los héroes reciben este
“título” precisamente por los valores que demuestran en sus acciones. Así sea
un héroe de la Ilíada o un héroe de la actualidad, su comportamiento estará
marcado igualmente por la justicia, por la perseverancia, por el deseo de
hacer el bien.
5. ¿Qué es lo que más te ha gustado de la obra?
R. Lo que mas me gusto es la relación que hay entre los dioses y los mortales
COMPRENSIÓN LECTORA
1. El principal rasgo distintivo de la mitología griega es.
A. Zeus, el dios supremo vive en el monte Olimpo.
B. Los dioses griegos, se parecen a los humanos y tienen sentimientos
humanos.
C. La mitología griega es politeísta y en otros casos monoteísta.
D. Algunos dioses eran sabios y otros tenían pocos poderes.