Literatura Griega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TRABAJO DE CASTELLANO

LITERATURA CLASICA GRIEGA

KARLA VANESA DIAZ MELENDRES

JORGE VERBEL HERAZO

11°2

MATINAL

INSTITUCION EDUCATIVA FRANCISCO JOSE DE CALDAS

SEDE 2

COROZAL-SUCRE

2021
1. ¿En qué siglo vivió Homero? ¿Cómo era esa época?
R. Se cree que Homero vivió en los tiempos de la guerra de Troya, siglo XII a.C o en el IV
a.C. Esa época estuvo marcada por muchos conflictos bélicos.
2. ¿Homero escribió La Ilíada y La Odisea porque fue testigo de hechos narrados en ellas o
los escribió años después de supuestamente sucedieran?
R. Se dice que Homero era ciego, por lo tanto, él no fue testigo de esos hechos, además el
en la obra narra y describe grandes estructuras y palacios cuando la arqueología no
muestra que en esa época existían ese tipo de obras arquitectónicas
3. ¿Por qué se denomina Ilíada una de las obras de Homero?
R. La Ilíada consiste en un poema épico cuya autoría se le atribuye a omero y que está
considerado como el poema mas antiguo de la literatura europea. El argumento de la
Ilíada tiene que ver con el sitio de Troya por parte de las tropas griegas
4. ¿Por qué se denomina La Odisea la otra obra?
R. Como tal, la palabra odisea proviene del titulo del poema de Homero, llamado la Odisea
en honor a su protagonista, Odiseo, popularmente conocido según su nombre latín: Ulises.
La Odisea narra, en este sentido, la historia de Odiseo del mismo modo en que la Ilíada,
también de Homero, narra la historia del asedio que vivió la ciudad amurallada de Ilion
también conocida como Troya

COMPRENSION LECTORA
1. ¿Dónde se encontraba ubicada la ciudad de Troya?
R. Antigua Grecia
2. ¿Cuál fue el hecho que motivó la guerra de Troya?
R. Según Homero, el detonante de la guerra fue el rapto de la reina Helena de Esparta
por parte de Paris, príncipe de Troya. Menelao, rey de Esparta, pidió ayuda a su
hermano Agamenón, rey de Micenas, quien a su vez convocó a todos los reyes aqueos
a participar de la guerra
3. ¿Cómo se desarrolló la guerra durante los primeros diez años?
R. Esta guerra fue un hecho sangriento, se desarrollo de tal manera que muchos
soldados griegos y troyanos murieron
4. Según la leyenda ¿Qué objeto protegía a Troya?
R. Según la leyenda era un caballo, ya que ellos al ver ese animal tan grande se
imaginaron que era un premio por su victoria
5. ¿En qué consistió la estrategia ideada por los griegos para poder lograr la victoria
definitiva sobre los troyanos?
R. Fue una idea que tuvo un general griego, este ordeno que construyeran un gran caballo
de madera y que en su interior llevara solados griegos así ninguna otra persona podría
notarla; el oráculo de la ciudad advirtió de sus sospechas, pero nadie le hizo caso. Al llegar
la noche los soldados griegos salieron del interior del caballo y se dirigieron hacia las
puertas de la ciudad ahí hubo muchos muertos y así fue el fin de la guerra y de Troya
DURANTE LA LECTURA.
Fíjate en las siguientes cuestiones:

1. . ¿Qué hecho motiva el que Aquiles se retire del combate?


R. Aquiles decidió retirarse del campo de combate porque él no tenía ningún
motivo para pelear con los troyanos
2. Dioses que intervienen en la obra. ¿Quiénes están a favor de los griegos y quiénes
a favor de los troyanos?
R. Afrodita, Apolo, Ares, Artemisa, Leto, Atenea, Hera, Hermes, Hades, Poseidón,
Hefesto
A favor de los griegos: Hera, Atenea, Poseidón, Hefesto y Hermes.
A favor de los troyanos: Apolo, Artemisa, Afrodita, Ares, Leto y el rio Escamandrio.
3. ¿A quién pide ayuda Aquiles?
R. Aquiles acude a su madre Tetis, ninfa de las aguas, para que esta pida a Zeus la
victoria en favor de los troyanos para hacer entender a Agamenón el error de
haber afrontado al héroe de los griegos.
4. Escribe el nombre de los principales guerreros de cada bando.
R. Griegos: Aquiles, Patroclo, Ajax, Ayante de Oileo, Diomedes, Ulises, Teucro
Telamonio, entre otros.
Troyanos: Héctor, Eneas, Sarpedón, Pándaro, Paris, Deífobo, Polidamante el
consejero y Héleno.
5. ¿Qué sucede entre Paris y Menelao?
R. Paris propone a su hermano Hector el detener la lucha para enfrentarse con
Menelao uno a uno, siendo el ganador el que reclamase a Helena y riquezas, así
como el sellar la paz entre ambos pueblos.
6. ¿Qué diosa es herida en el combate y por quién?
R. Afrodita es herida en combate por Diomedes, debido a que Atenea abrió sus
ojos para poder ver a los dioses. Diomedes también logra herir también a Ares con
ayuda de Atenea.
7. ¿Por qué se intercambian la armadura Diomedes y Glauco si pertenecen a bandos
opuestos
R. Ambos dioses intercambian armaduras por un encantamiento de Zeus sobre
Glauco.
8. -Describe la despedida de Héctor y Andrómaca.
R. Hector se encuentra con Andromaca antes de ir a luchar contra Aquiles, esta le
suplica no vuelva a la batalla por el temor a perderlo, sin embargo, Héctor le niega
esto mencionándole cuán importante es luchar para él, siendo su mujer y su hijo
sus principales motivos.
9. ¿Quién utiliza las armas de Aquiles en el combate? ¿Qué le sucede?
R. Aquiles concede las armas a Patroclo como respuesta a las súplicas del segundo
para que regrese al combate, ya que estaban siendo vencidos por los troyanos.
Este le da su armadura y armas a cambio de que solo las use para intimidar a los
Troyanos y hacerles retroceder, pero Patroclo, quien tenía el orgullo en alto, no
hizo caso, terminando en su posterior muerte.
10. ¿A quién envía Agamenón a la tienda de Aquiles y con qué fin?
R. Agamenón, arrepentido, encomienda a Ulises, Ajax y el viejo Fénix como
embajadores que auxilien a Aquiles, pero no dio resultados.
11. Características físicas y psicológicas de Agamenón y de Aquiles.
R. Agamenón era regente y señor de los griegos, Aquiles era el héroe de las tropas
y el guerrero más aclamado.
12. ¿Qué hace volver al combate a Aquiles? ¿Quién le proporciona una nueva
armadura?
R. Aquiles regresa al combate para vengar la muerte de Patroclo y el deseo de
matar a quien cegó la vida de su consejero y leal amigo, por lo que pide una nueva
armadura a su madre, Tetis, para volver al campo de batalla.
13. ¿A quién culpa Agamenón de la obcecación que le empujó a reñir con Aquiles?
R. Agamenón culpa tanto a Zeus como a Ofuscación -hija de Zeus- por hacerles
enemistarse con Aquiles.
14. ¿Cómo es la batalla de los dioses?
R. Tras el regreso de Aquiles, Zeus indica a los dioses que pueden intervenir ya que
los troyanos quedarían indefensos. Ya en combate, ocurren los siguientes duelos:

-Hefesto vs rio Escamandrio: Hefesto quema la corriente y el rio pide Hera que
haga que cese de dañarle y se rinde.

-Atenea vs Ares: Ares arroja su lanza sin resultado y Atenea le vence al acertarle
con una gran piedra.

-Atenea vs Afrodita: Afrodita sacaba el cuerpo de Ares, Atenea al verlo le da un


golpe en el pecho y la deja tendida junto a él.

-Poseidón vs Apolo: Poseidón incita a pelear a Apolo más este evita el combate
pues por respeto no quiso pelear con su tío, le dio la espalda. Podría decirse que
huyó.

-Hera vs Artemisa: Hera le quitó el arco y flechas y golpeó con ellos a Artemisa
hasta que esta huyó llorando.

-Hermes vs Leto: Hermes decide no combatir.


15. -Combate entre Héctor y Aquiles. Desenlace.
R. Aquiles hace que los troyanos huyan, por lo que Hector decide esperarlo y
enfrentarlo, pero al verlo, siente temor y huye. Aquiles le persigue y da varias
vueltas a la ciudad, mientras que Atenea engaña a Hector para que este baje a
combatir al héroe griego, quien a la postre, terminaría muerto en manos de
Aquiles. Luego de ello, Aquiles amarra a Hector a su carruaje para arrastrarlo por
toda Troya.
DESPUÉS DE LEER.

1. ¿Por qué crees que los poemas de Homero (la Ilíada y la Odisea) servían de
guías, como libros de texto, en la educación de los griegos?
R. La Ilíada y la Odisea, poemas escritos por Homero, fueron de gran influencia
en la educación del pueblo griego ya que sus relatos de héroes contenían
tanto lo apreciable de un hombre respetado como lo despreciable y lo que
debía evitar, y su lectura invitaba a los griegos a recrear en sus vidas las
enseñanzas y los valores representados en estas historias.
2. ¿Cuáles son las principales virtudes de los héroes que aparecen en la Ilíada?
R. Las principales virtudes que se evidencian en los héroes de La Ilíada son: La
valentía, la justicia, la perseverancia, la lealtad, la tenacidad, la bondad, la
fortaleza, entre otros.
3. ¿Y los defectos?
R. En La Ilíada también encontramos antivalores o defectos en los héroes que
aparecen en la historia, tales como: La injusticia, la crueldad, el egoísmo, el
odio, la enemistad, la soberbia, la maldad, la deshonestidad, entre otros.
4. ¿Se podrían comparar con los héroes de hoy en día?
R. Sí, totalmente y de aquella comparación resultaría que tienen muchas
similitudes porque a pesar de la diferencia de épocas, los héroes reciben este
“título” precisamente por los valores que demuestran en sus acciones. Así sea
un héroe de la Ilíada o un héroe de la actualidad, su comportamiento estará
marcado igualmente por la justicia, por la perseverancia, por el deseo de
hacer el bien.
5. ¿Qué es lo que más te ha gustado de la obra?
R. Lo que mas me gusto es la relación que hay entre los dioses y los mortales

COMPRENSIÓN LECTORA
1. El principal rasgo distintivo de la mitología griega es.
A. Zeus, el dios supremo vive en el monte Olimpo.
B. Los dioses griegos, se parecen a los humanos y tienen sentimientos
humanos.
C. La mitología griega es politeísta y en otros casos monoteísta.
D. Algunos dioses eran sabios y otros tenían pocos poderes.

2. Según la mitología griega, las ninfas eran las diosas de.


A. Los mares B. los ríos
C. el hogar D. los bosques

3. En la mitología griega, los dioses conformaban una sociedad establecida


entre los poderes.
A. Tierra, día, noche.
B. Mar, tinieblas, Monte Olimpo.
C. Cielo, mar y tierra.
D. Vientos, sol, tierra

4. La poesía épica griega, se caracteriza por qué.

A. Los aedos dedicaban cantos a sus héroes.

B. Los poetas griegos escribían versos.

C. La Ilíada habla de Ulises.

D. Homero escribió la Ilíada

5. Una de las fuentes más importantes para la difusión de la literatura griega


fue.
A. Homero y sus escritos clásicos
B. La importancia de sus dioses
C. Las fiestas y rituales en honor a Zeus
D. La tradición oral
6. El poema de tipo filosófico, fue desarrollado por
A. Empédocles, Jenófanes y Parménides
B. Homero, Hipócrates, Telémaco
C. Los troyanos, Homero, Parménides
D. Eurípides, Menelao, Empédocles
7. Unos de los grandes motivos que dio origen a la guerra entre griegos y
troyanos es
A. La cólera de Aquiles
B. El sitio de Troya por los griegos
C. El rapto de Helena
D. La ira de Zeus
8. Penélope, esposa de Ulises es símbolo de
A. Engaño
B. Odio
C. Misterio
D. Fidelidad
9. Poseidón, es considerado el soberano de
A. La tierra C. Los terremotos
B. Los mares D. Los vientos
10. Aquiles, el héroe griego muere a manos de
A. Héctor C. Paris
B. Príamo D. Eris

También podría gustarte