Permiso Izaje GDP Rev.1 - 050321
Permiso Izaje GDP Rev.1 - 050321
Permiso Izaje GDP Rev.1 - 050321
Empresa : Fecha:
Lugar: : Hora
Actividad: Tarea:
Peso de la
Velocidad del Capacidad
carga Requiere Bloqueo para Capacidad Nominal del equipo
viento Requiere almohadillas Existen bordes filosos levante del Hora inicio Hora término
(toneladas trabajar (Ton)
(km/h) equipo (Ton)
métricas)
SI NO SI NO SI NO
Capacidad
Largo/Diametr N° de Registro Certificado de
Tipo Ángulo (grados) máxima según
o interno pruebas
tipo
Otros
SI NO
Observaciones Importantes
• Las velocidad máxima para trabajos de izaje es de 35 km/h. Si el fabricante del equipo recomienda trabajar con menores velocidades se deberá respetar la recomendación.
• La velocidad máxima con personal trabajando en altura es de 25 Km/h.
• El terreno donde se posicionará el equipo de izaje debe ser sólido, estar nivelado y compactado.
• El check list del equipo de izaje debe haberse realizado.
• Si tiene alguna duda en lo referente a la información que se requiere para llenar este formulario o de los requerimientos de este, solicite ayuda y suspenda la maniobra hasta que
esté seguro que tiene todos los riesgos controlados.
• Debe asegurarse la correcta segregación del área de trabajo antes de iniciar la maniobra de levante.
• Todas las maniobras de izaje deben estar protegidas de bordes filosos, el protector del borde debe estar fijo y asegurar la resistencia a la presion.
NOTA: Quienes firman este documento dan fé de la veracidad de los antecedentes que declaran y entienden a cabalidad el procedimiento seguro a utilizar para esta maniobra en particular, previo
analisis y acuerdos entre los firmantes.
Operador de la grúa
Rigger de izaje
Si la carga a izar supera las 40 Toneladas o el trabajo califica como levante complejo, el plan de izaje debe ser autorizado por Superintende o Jefe de Proyectos.
SI NO
¿Trabajo de izaje califica como
levante complejo?
PERMISO DE TRABAJO
TRABAJOS CON RIESGOS DE LEVANTE E IZAJE MO SAP:
Empresa: Fecha:
Lugar: Hora
Equipo a Utilizar :
Actividad: Tarea:
SI NO SI NO SI NO
Capacidad
Largo / N° de Registro Certificado de
Tipo Ángulo (grados) máxima según
Diametro interno pruebas
tipo
Otros
Observaciones Importantes
1.- Si el operador del puente grua , no tiene visibilidad debe exigir la presencia de un Rigger
2.- Las velocidad máxima del viento para trabajos de izaje de carga es de 35 km/h (para puentes que trabajan a la intemperie). Si el fabricante del equipo recomienda trabajar con menores
velocidades se deberá respetar la recomendación.
3.- El check list del equipo de izaje debe haberse realizado.
4.- Si tiene alguna duda en lo referente a la información que se requiere para llenar este formulario o de los requerimientos de este, solicite ayuda y suspenda la maniobra hasta que esté seguro
que tiene todos los riesgos controlados.
5.- Debe asegurar una efectiva segregación del área de trabajo antes de iniciar la maniobra de levante y evitar el ingreso al area de personal ajeno a la maniobra
6.- Todas las maniobras de izaje deben estar protegidas de bordes filosos, el protector del borde debe estar fijo y asegurar la resistencia a la presión.
7.- En caso de falla del equipo deberá informar a su supervisor asegurandose de no dejar carga suspendida.
8.- Esta prohibido izar cargas empotradas o realizar izajes fuera de la vertical.
9.- Esta prohibido manipular cargas izadas directamente con las manos
NOTA: Quienes firman este documento dan fé de la veracidad de los antecedentes que declaran y entienden a cabalidad el procedimiento seguro a utilizar para esta maniobra en
particular, previo analisis y acuerdos entre los firmantes.
Si la carga a izar califica como levante complejo, el plan de izaje debe ser autorizado por supervisor encargado del area de la empresa (CMP) y empresa contratista
PERMISO DE TRABAJO
TRABAJOS CON RIESGOS DE LEVANTE E IZAJE MO SAP:
(CON GRUA HORQUILLA)
Empresa: Fecha:
Lugar: Hora
Equipo a Utilizar :
Actividad: Tarea:
Capacidad
Peso de la carga (toneladas Distancia al centro Altura maxima a
Capacidad Nominal del equipo (Ton) levante del Hora inicio Hora término
métricas) de masa levantar
equipo (Ton)
Observaciones Importantes
1.- Si el operador de la grua horquilla, no tiene visibilidad debe exigir la presencia de un Rigger
2.- El check list del equipo de izaje debe haberse realizado.
3.- Si tiene alguna duda en lo referente a la información que se requiere para llenar este formulario o de los requerimientos de este, solicite ayuda y suspenda la maniobra hasta que esté seguro que
tiene todos los riesgos controlados.
4.- Debe asegurarse la correcta segregación del área de trabajo y verificar que este despejada antes de iniciar la maniobra de levante.
5.- Nunca se deben transportar personas en una grúa horquilla.
6.-El desplazamiento de una grúa horquilla debe hacerse a velocidad moderada.
7.-La horquilla trabajará siempre en areas segregadas