Codificacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DEFINICIÓN DE

CODIFICACIÓN

CodificaciónLa codificación es el acto y el resultado de codificar. Este verbo, por su parte,


puede aludir a modificar la expresión de un mensaje o a registrar algo a través de las reglas de
un código. También puede referirse a la formación de un cuerpo de leyes que se constituye
como un sistema.

Para entender qué es la codificación, por lo tanto, primero debe quedar en claro qué es un
código. Se trata de una combinación de signos (números, letras, etc.) que tiene un cierto valor
en el marco de un sistema o que posibilita la reformulación y la comprensión de un mensaje
secreto. Los códigos también son recopilaciones de leyes.

La codificación de caracteres, en este marco, consiste en transformar un carácter del alfabeto o


de otro lenguaje natural (como puede ser un silabario) en un símbolo perteneciente a otro
sistema de representación. A través de reglas de codificación, por ejemplo, el código morse
permite convertir señales telegráficas intermitentes en letras y números.

El juego de codificación de caracteres conocido con el nombre de ASCII, el cual se suele


pronunciar como «asqui», puede codificar un máximo de 128 símbolos. Este límite se debe a que
cuenta con siete dígitos binarios destinados a la combinación de valores para la definición de
caracteres, ya que el último lo usa para la detección de errores de transmisión.

Estas 128 posibilidades son suficientes para la inclusión de todo el abecedario inglés con sus
mayúsculas y minúsculas, además de los signos de puntuación, los números y ciertos caracteres
de control (como ser el que le indica a la impresora que comience a trabajar con la página
siguiente). Dicho esto, ASCII no puede satisfacer las necesidades de nuestra lengua, ya que no
incluye los caracteres con tilde ni los signos de interrogación y exclamación iniciales, entre
otros símbolos que necesitamos en varios contextos.

Dichas limitaciones dieron lugar a la definición de otros sistemas de codificación de caracteres,


entre los que se encuentra el ASCII extendido, también de 8 bits. A pesar de ello, estos
tampoco cuentan con el espacio suficiente para la inclusión de todos los alfabetos del mundo,
sino que también exigen la división en varios, que se usan según la necesidad de cada usuario.
CodificaciónPara solucionar este problema de capacidad de los sistemas de codificación de
caracteres, en el año 1991 se acordó a nivel internacional el uso de la norma denominada
Unicode, una tabla de dimensiones considerables, que hoy en día cuenta con más de cincuenta
mil símbolos, cada uno con su propio código, para abarcar un gran número de formas de
escritura, incluyendo los ideogramas usados en chino, coreano y japonés, además de los
caracteres de todos los idiomas del continente europeo.

También podría gustarte