Examen 25 Enero de 2021 F. Psicobiología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Examen 25 enero de 2021 Fundamentos Psicobiología

1. ¿Cuál de los siguientes elementos no se encuentra en la superficie dorsal del cerebelo? Tema 6
a. Folia
b. Vermis
c. Zona intermedia
d. Pedúnculos cerebelosos

2. La causa de que, tras el cruce de los descendientes de razas puras para dos caracteres cualitativos, no encontremos la
combinación de esos rasgos distinta a la que aparece en la primera generación filial o parental es: tema 2
a. Segregación de los alelos durante la formación de los gametos
b. La dominancia incompleta
c. La combinación independiente de los caracteres
d. El ligamento

3. Supongamos que los botones terminales de cuatro neuronas liberan neurotransmisores en las sinapsis que establecen
dendritas de otras neuronas que se encuentra en reposo (-70mv) produciéndose en consecuencia despolarizaciones e
hiperpolarizaciones que alcanzan simultáneamente el cono axónico con una magnitud de +12, +13, -2 y -18 mv ¿qué hecho
ocurrirá en primer lugar en el cono axónico? Tema 6
a. Se desencadenara un potencial de acción
b. La despolarización resultante no es suficiente para que se alcance el potencial umbral
c. La neurona se hiperpolarizará
d. Se abrirán los canales de potasio dependientes de voltaje

4. Cuando los descendientes muestran un rasgo que no está presente en sus padres, podemos descartar que se trate de:
a. Transmisión autosómica dominante tema 2
b. Transmisión autosómica recesiva
c. Transmisión ligada al sexo
d. A y b son correctas

5. ¿Qué proporción de los descendientes de una pareja heterocigótica para el alelo corto (s) del gen que codifica el
transportador de serotonina presentará la mayor frecuencia de episodios de ansiedad? Tema 3
a. 50%
b. 0%
c. 100%
d. 25%

6. El empleo de animales como sujetos experimentales para avanzar en el conocimiento de los procesos psicológicos par
fundamentalmente, de las obras de: Tema 1
a. C. Darwin y W. James
b. W. James
c. C. Darwin
d. M.EP. Seligman

7. En los gametos de un organismo diploide , 2n=40, en contraremos: tema 2


a. 40 cromosomas
b. 20 cromátidas
c. 40 cromátidas
d. 20 cromosomas, cada uno con sus dos cromátidas
8. De la acetilcolina podemos decir que; Tema 2
a. Es el principal aminoácido transmisor excitador del SNC
b. Todos sus receptores se denominan en conjunto muscarínicos
c. Se trata de una amina biógena
d. Es liberada en sinapsis del SNC y SNP

9. Si quisiéramos que la medida de la heredabilidad de un rasgo psicológico incluyera todos los componentes de la varian
genética la mejor opción sería realizar un estudio de: tema 3
a. Gemelos monocigóticos criado por separado
b. Gemelos dicigóticos criados juntos
c. Familias, padres-hijos y hermanos completos criados juntos
d. Cualquiera de los estudios anteriores aportaría esa medida

10. Para una población en la que existen dos alelos (By b) para un determinado gen, Qué frecuencia tendrá en dicha
población el alelo dominante (B) si la frecuencia del genotipo homocigótico dominante (BB) es 0,4 y la del homocigótico
recesivo es 0,3 (bb)? Tema 4
a. 0,25
b. 0,50
c. 0,32
d. 0,55

11. Si se compara el potencial de acción con los potenciales postsinápticos, podemos decir que: tema 7
a. En ambos puede estar implicada la apertura de canales de potasio
b. Ambos tipos de señales eléctricas se regenerá punto por punto de la membrana neuronal
c. Todos ellos son considerados potenciales locales
d. El primero se propaga a lo largo de axón y los segundos por la membrana postsináptica, aunque en amb
casos sin experimentar cambios en su magnitud.

12. Desde el punto de vista de la sociobiología, ¿Cuál de las siguientes conductas es más difícil de explicar? Tema 4
a. El comportamiento de la madrastra de los cuentos , la de Blancanieves
b. La monogamia humana
c. La utilización de esclavo s eunucos para vigilar a las mujeres en los harenes
d. El que en 1650, tras la guerra de los 30 años, en Alemania aprobado en el concilio de Nuremberg, se
permitiera la poliginia (no se permitía a los varones entrar en órdenes religiosas, se permitía a los clérig
casarse y a los laicos tomar una segunda esposa.

13. Señale la afirmación falsa: tema 6


a. Existe una relación 1:1 entre los segmentos de mielina generados por las células de Schwann ya madura
los axones.
b. Los astocitos cumplen una función de aporte nutricional a las neuronas
c. Existe un mayor número de células gliales que de neuronas en el SN
d. Gracias a la barrera hematoencefálica ninguna sustancia potencialmente tóxica llega al SNC

14. Si a una neurona en estado de reposo (-70mv) se le aplica un estímulo eléctrico que provoca un cambio en su potenci
de membrana equivalente a +25mv ¿Qué hecho ocurrirá en primer lugar? Tema 7
a. Su membrana se hipoepolarizará
b. Se inactivarán los canales de sodio dependientes de voltaje
c. Se cerrarán los canales de potasio depedientes de voltaje
d. Se superará el potencial umbral
15. ¿Qué probabilidad hay de que los descendientes varones padezcan el síndrome de X frágil si la madre es portadora de
este rasgo y el padre no padece el síndrome? Tema 2
a. 75%
b. 50%
c. 25%
d. 100%

16. ¿Cuáles de las siguientes sustancias actúan como agonistas uniéndose a receptores de membrana específicos para ella
a. Cannabinoides endógenos Tema 6
b. Óxido nítrico y monóxido de carbono
c. Todas las opciones son ciertas
d. Antidepresivos tricíclicos

17. Cada vez hay más datos que apoyan la implicación del sistema inmunológico en el neurodesarrollo y en la esquizofren
En un trabajo publicado en el presente año por Lu y colab. En la revista international molecular science, se estudio la
interlucina (L-4) las interlucinas son sustancias liberadas por los leucocitos del sistema inmunitario denominado con las sig
IL en personas diagnosticadas con esquizorenia en la adolescencia y en la adultez. Los resultados señalaron que había
diferencias estadísticamente significativas en los niveles de IL-4 entre los esquizofrénicos adolescentes y los adultos. ¿Qué
estrategias de contrastación se han llevado a cabo en este estudio?
a. Aproximación correlacional Tema 1
b. Intervención somática
c. Inmunológica y neurológica
d. Intervención conductual

18. Según las leyes de la selección natural podemos afirmar que Tema 4
a. En la evolución de las especies sólo se establecen relaciones de parentesco entre un número reducido d
organismos.
b. El ser humano actual es la última adaptación de una línea de evolución en la especie que tiende a la
perfección
c. La evolución favorece las diferencias ente los individuos de una especie y cuando las diferencias son
suficientes, en todos los casos, se genera de forma abrupta una nueva especie.
d. Las especies que existen en la actualidad son la consecuencia de la adptación gradual de otras especies
anteriores.
19. El paradigma E-O-R: Tema 1
a. Es el que siguen los investigadores actuales del campo de la psicología científica
b. No es en el que se basa la ecología del comportamiento
c. Realmente, no es el marco en el que se ha desarrollado la psicología evolucionista
d. Aún no es aceptado por los neoconductistas

20. El coeficiente de selección para los genotipos que presentan un alelo dominante que produce un déficit auditivo es 0,
La eficacia biológica de los individuos que portan ese alelo en una población en equilibrio: Tema 4
a. Disminuye un 60%
b. Aumenta un 40%
c. Aumenta un 60%
d. Disminuye un 40%
21. ¿Cuál será la eficacia biológica de los individuos que padecen una determinada enfermedad causada por un alelo
dominante en una población si el promedio de descendientes de las familias en las que se padece la enfermedad es 0,4 y el
promedio de descendientes en las que ambos progenitores son sanos es 2. Tema 4
a. 0,2
b. 0,5
c. 1,8
d. 0,3

22. Si consideramos el caso de dos hermanos que por circunstancias de la vida en uno de ellos aparece un cuadro depresi
en el otro no, al hablar de los posibles factores implicados en el citado trastorno, podemos pensar que, fundamentalmente,
podrían ser: Tema 1
a. Factores filogenéticos
b. Los indicados en las otras tres opciones de esta pregunta
c. Factores genéticos lejanos del comportamiento
d. Ontogenéticos

23. En qué se diferencian las colaterales axónica de las ramificaciones que se observan en las dendritas tEma 6
a. En nada
b. En los axones
c. En que las dendritas todas las ramificaciones se dan a nivel distal
d. La ramificación inicial de los axones suele ocurrir en zonas lejanas al cuerpo neuronal

Identifique el enunciado falso: tema 6


a. La hidrocefalia puede producirse por un aumento de la función de los plexos coroideos
b. Cajal defendía la existencia de contacto físico entre neuronas
c. Los ganglios de la raíz dorsal pertenecen al SNP
d. Las características concretas del neuroeje mantienen una idiosincrasia específica en las distintas especie
mamíferos.
24. Indique qué Triada de conceptos es la correcta: Tema 6
a. Duramadre-surco cerebral-líquido cefalorraquídeo
b. Piamadre-cráneo-inyección de anestésicos
c. Duramadre-venas-espacio perivascular
d. Aracnoides-trabéculas-líquido cefaloraquideo.

25. En un rebaño de vacuno el peso medio de los novillos al año de edad fue de 380kg. En un programa de cría selectiva s
seleccionó para la reproducción una muestra cuyo peso medio al año de edad fue de 470kg. Y se obtuvo que la media de los
descendientes de esta muestra al año de edad fue 425kg. ¿Cuál es la heredabilidad del rasgo de esta población? Tema 4
a. 0,90
b. 0,30
c. 0,50
d. 0,45
26. Suponga que en un estudio sobre conducta maternal se encuentra que las conductas maternas muy estimulantes
favorecen la exploración del entorno en los niños que son poco activos y disminuyen la conducta exploratoria en los niños mu
activos, y que las conductas maternas poco estimulantes disminuyen la conducta de exploración en los niños poco activos y
facilitan la conducta exploratoria en los niños que son muy activos. Estos resultados serían un ejemplo de: Tema 1
a. Que el ambiente compartido influye más sobre esa conducta que la varianza genética
b. La escasa influencia del ambiente compartido en los niños
c. Interacción entre el genotipo y el ambiente
d. Correlación positiva entre el genotipo y el ambiente
27. Suponiendo que en una población la heredabilidad (H2) del CI es 0,70 y la media del CI es 100. Si en un test de
inteligencia un estudiante de esta población obtiene un CI de 110. ¿Qué se podría deducir de ese resultado? Tema 3
a. El 70% de su CI está determinado genéticamente y el 30% `por el ambiente
b. No se podría deducir nada respecto de las influencia genéticas o ambientales sobre el CI en este sujeto
c. La varianza genética (Vg) explica el 70% de la variabilidad del sujeto en el CI respecto a la media de la
población.
d. 70 puntos de su CI se deben a la varianza genética
28. La plasticidad neural: Tema 6
a. Se da en las neuronas
b. Acaba con el desarrollo temprano del SN
c. No incluye a las células gliales
d. Implica el nacimiento de nuevas neuronas, proceso que concluye tras el nacimiento del nindividuo

29. Imagine que a causa de una infección, se produce un mal funcionamiento de las granulaciones aracnoideas, bloqueánd
el paso de fluidos a la sangre venosa. ¿Qué consecuencias más probables tendrá esta infección? Tema 7
a. Interrupción del flujo normal del líquido cefalorraquídeo
b. Todas las opciones son ciertas
c. Hidrocefalia
d. Aumento del volumen ventricular
30. Supongamos que en diferentes puntos de la membrana postsinaptica de la dendrita y del soma de una neurona en est
de reposo se producen despolarizaciones e hiperpolarizaciones que alcanzan simultáneamente el cono axónico con una magnitu
de: +20mV, +15mV, -10mV y -5 mV. ¿Cuál de los siguientes sucesos ocurrirá en consecuencia en el axón? Tema 6
a. La magnitud de la señal eléctrica generada irá disminuyendo a lo largo del axón hasta los botones termin
b. Se abrirán canales de calcio dependientes de voltaje en los terminales presinpaticos
c. Si su axón está mielinizado se producirá un poitencial de acción en las zonas cubiertas de mielina
d. Se producirá un proceso de sumación cuyo resultado es una hiperpolarización.
31. Qué probabilidad hay de padecer el síndrome de prader-Willi tiene una persona que procede de la unión de un ovulo
normal y un espermatozoide que presenta la delección 15q11-13 en el cromosoma 15 Tema 2
a. 0%
b. 50%
c. 100% (Si el cromosoma afectado es el del padre, voy a desarrollar S. Prader-Willi y si el cromosoma
afectado es de la madre voy a desarrollar el síndrome de Angelman)
d. 25%
32. Usted va a visitar a una pareja de amigos que recientemente han tenido un niño, durante la conversación hablan inclu
de temas científicos. Ellos le preguntan sobre las consecuencias futuras que pudiera tener para el SN de un bebé el no adecuad
aporte de hormonas en periodos anteriores a su nacimiento. Ud. Informa de ello a sus amigos y le dice que este tipo de
investigadiones son propias de la: Tema 1
a. Psicofarmacología
b. Psicobiología del desarrollo
c. Genética de la conducta
d. Neuropsicología
33. de una hipótesis psicológica dada: Tema 1
a. Pertenece al ámbito de las ciencias empíricas
b. Lo indicado en las otras tres opciones es correcta
c. Puede ser observacional
d. Puede ser experimental
34. Algunas especies no pueden reproducirse entre sí, debido a que las características morfológicas de los genitales de un
otra impiden la copula. Este hecho es un mecanismo de: Tema 4
a. Aislamiento precigótico ( en concreto mecánico)
b. Aislamiento postcigótico
c. Aislamiento gamético
d. Aislamiento estacional
35. En una determinada población un gen presenta dos alelos A1A2 y la frecuencia del genotipo recesivo es 0,5 A2A2 y la
heterocigoto es A1A2 es 0,3. ¿Cuál será la frecuencia del genotipo dominante? Tema 3
a. 0,5
b. 0,9
c. 0,2
d. 0,1
36. Supongamos que a una isla desierta llegan 50 personas albinas homocigóticas (aa) y otras no albinas también
heterocigóticas (Aa) si se cumple la ley de hardy-Weinberg y no llega gente nueva. ¿Qué porcentaje de albinos cabe esperar qu
haya en esa isla en las sucesivas generaciones? Tema 4
a. 75%
b. 25%
c. 50%
d. 0%
37. Una manera de terminar la transmisión sináptica consiste en: Tema 7
a. Producir un nuevo potencial de acción
b. Degradar el neurotransmisor mediante inactivación por acción enzomática
c. Extraer el neurotransmisor del espacio sináptico mediante recaptación
d. Lo dicho en A y B es cierto

38. ¿Qué tipo de células gliales intervienen en la reparación del tejido nervioso tras una lesión? Tema 6
a. Los tres tipos indicados en las opciones anteriores
b. La microglía
c. Los astrocitos
d. Las células de schwann

39. Supongamos una población en la que existen dos tipos de individuos en función de la estrategia de interacción social
despliegan. Los halcones y las palomas. Si V=2 (el beneficio de ganar una contienda) y C= 20 (el coste que sufre un halcón cuand
pierde una contienda) en el contexto del juego del Conflicto con Halcones y palomas ¿Qué porcentaje de halcones cabe predec
que habrá en esa población? Tema 4
a. 10%
b. 100%
c. 20%
d. 50%

40. Las preparaciones de laboratorio con el nervio óptico de la salamandra ha constribuido grandemente al avance en el
conocimiento de las propiedades de las células gliales. Este tipo de células también se despolariza ante la llegada de ciertos
estímulos visuales. Suponga que la respuesta de estas células es similar a la de la neurona y que cuando es´tan en potencial de
reposo su valor es de -85mV. En estas condiciones, si les llegan varios impulsos postsinápticos como los descritos en las opcione
siguientes, ¿Cuál de ellos la despolarizaría? Tema 7
a. -10 mV, +5mV, -5mV
b. +5mv, -10 mv,+50mv
c. -20mv, +5mv, +15mv
d. +20mv, -5mv, +20mv
41. Supongamos que el color de la piel humana está determina do por tres genes (ABC) con dos alelos cada uno: A1A2, B1
C1y C2. donde los marcados con 1 no aportan color y los marcados con 2 aportan color. ¿Qué probabilidad tiene una pareja
heterocigótica para los tres genes de tener un hijo fenotípicamente negro (cuyo fenotipo sea A2A2B2B2C2C2 Tema 3
a. 95%
b. 50%
c. 1,56%
d. 24%
42. En relación a las células endoteliales de los capilares del SN central sabemos que: Tema 6
a. Son diferentes de las que se pueden encontrar en otros capilares del organismo
b. Entre ellas se establecen pequeñas uniones estrechas que dificultan el intercambio de fluidos
c. Son un componente de la barrera hematoencefálica
d. Todos los enunciados son correctos
43. Si comparamos el potencial de reposo con el potencial de acción podemos decir que: Tema 7
a. En ambos casos se produce una despolarización que alcanza el umbral de excitación
b. En el primer caso la neurona está despolarizada y en el segundo hiperpolarizada
c. Se asemejan en que ambos siguen la ley del todo o nada
d. El primero se debe fundamentalmente a la mayor permeabilidad neuronal y el segundo se origina por un
aumento de la permeabilidad a los iones sodio
44. Puede considerarse que una sustancia se comportaría como un agonista de un neurotransmisor, en un sentido amplio
término, si: Tema 7
a. Aumenta la inactivación enzimática del neurotransmisor (antagonista)
b. Inhibe su liberación (antagonista)
c. Bloquea las proteínas transportadoras de los botones terminales
d. Se une a sus receptores postsinápticos inactivándolos (antagonista)

45. Señale la opción FALSA: Tema 6


a. Los astrocitos son un tipo neuronal muy abundante en el sistema nervioso
b. El sistema nervioso central se compone de encéfalo y médula espinal
c. Los oligodendrocitos no participan en la mielinización del SNP
d. Las neuronas bipolares pueden encontrarse en el sistema visual
46. En los estudios de Etología Clásica se comprueba que: Tema 5
a. La impronta es un tipo de aprendizaje enormemente facilitado y limitado en el tiempo
b. Los patrones conductuales típicos de la especie no son instintivos
c. Su campo de estudio está alejado del de la Endrocrinología conductual
d. El aprendizaje determina el grado de eficacia en conductas tan sofisticadas como la fabricación del nido en
aves.
47. El hecho de que existan diferentes conductas que en la actualidad no tienen ningún valor adaptativo está relacionado
con:
a. Estrategias de optimización
b. El ambiente de adaptación evolutiva Tema 4
c. La teoría modular de la mente
d. La aptitud biológica

48. ¿Qué proporción de los descendientes de una pareja heterocigótica para el alelo corto (s) del gen que codifica el
transportador de serotonina presentará la mayor frecuencia de episodios de ansiedad?
a. 100% Tema 3
b. 50%
c. 0%
d. 25%
49. La contrastación de una hipótesis psicológica dada: Tema 1
a. Puede ser experimental
b. Lo indicado en las otras tres
c. Puede ser observacional
d. Pertenece al ámbito de las ciencias empíricas
50. Señale la respuesta correcta respecto a las mutaciones:
a. Tienen un carácter preadaptativo que siempre produce consecuencias negativas en el fenómeno resultant
b. En todos los casos confieren una ventaja para el éxito reproductivo de la población
c. Pueden transmitirse a la siguiente generaciones en los organismos pluricelulares
d. Se producen con el fin de que los organismos se adapten a unas nuevas condiciones ambientales Tema 4
51. ¿Cuál podría ser el potencial de membrana de una neurona cuando ésta presenta una mayor permeabilidad a los ione
potasio en comparación con la situación de reposo Tema 7
a. -55
b. -80
c. +40
d. B y C son ciertas

52. ¿Cuál de las siguientes proposiciones se ajusta a la explicación de la herencia de los caracteres adquiridos Tema 1
a. Las especies evolucionan siguiendo un patrón determinista con el fin de adaptarse a su entorno
b. Las especias desarrollan órganos y estructuras en función de las necesidades que les impone el ambiente
c. La especie humana no se presenta en la posición más prominente de su línea evolutiva a pesar de su
d. No existe una tendencia en los organismos a perfeccionar su herencia biológica
53. En una investigación sobre heredabilidad del CI en jóvenes de 18 años suponga que se obtuviera una correlación entr
gemelos monocigóticos y dicigóticos criados juntos de 0,85 y 0,55. Con estos resultados se podría concluir que. Tema 3
a. La heredabilidad en sentido amplio es 0,85
b. La influencia del ambiente compartido es 0,25
c. La influencia total del ambiente es 0,40
d. Lo indicado en B y C es cierto
54. La altura es un rasgo sumamente poligénico. Si sólo contemplásemos la influencia de 5 genes aditivos con dos alelos
uno y sabiendo que los alelos A,B,C,D,E aportan una unidad al raso y que los alelos a, b, c, d, e no aportan nada. ¿Cuántos fenoti
diferentes presentaría la población descendiente de heterocigotos para toso los alelos? (el número de fenotipo es 2n+1, siendo
número de loci Tema 3
a. 8
b. 11
c. 32
d. 16
55. En genética cuantitativa, si uno de los alelos de un gen presenta dominancia completa: Tema 3
a. Los valores genotípicos no dependen del valor aditivo
b. El valor aditivo no es el que cabría esperar de la dosis génica
c. El heterocigoto tiene la misma dosis génica que el homocigoto dominante
d. Ninguna de las opciones es cierta
56. Cuando los descendientes muestran un rasgo que no está presente en sus padres, podemos descartar que se trate de
a. Transmisión autosómica dominante Tema 2
b. Transmisión autos-ómica recesiva
c. Transmisión ligada al sexo
d. B y C son correctas
57. Si en una de las hebras de una molécula de ADN el 24% de sus bases nitrogenadas está formado por timina, el 20% po
guanina y el 35% por adenina ¿qué porcentaje de las bases nitrogenadas de la otra hebra será de guanina? Tema 2
a. 24%
b. 21%
c. 35%
d. 20%
58. No está relacionado con el concepto de periodo crítico: Tema 5
a. La impronta sexual
b. El efecto organizacional de las hormonas en relación con la conducta sexual
c. La impronta filial
d. El efecto activacional de las hormonas en relación con la conducta sexual
59. Son un ejemplo de altruismo reproductivo: Tema 5
a. Las hembras de las especies monógamas
b. Los machos de las especies monógamas
c. Las hembras promiscual
d. Los machos que practican la poliginia
60. En el contexto de la Ecologia del comportamiento y en relación con la reproducción., la Teoría de la reina roja apoya:
a. La ventaja de la reproducción sexual Tema 5
b. La capacidad inmunológica es más rentable en términos de aptitud
c. Por qué la reproducción asexual es más rentable en términos de aptitud
d. La optimización que postula el teorema de los rendimientos decrecientes
61. ¿Cuántos corpúsculos de Barr presentarán las células de una persona con síndrome de Turner? Tema 2
a. 3
b. 2
c. 0
d. 1
62. En relación con los sistemas de apareamiento, entre las ventajas que las hembras pueden obtener de la promiscuidad
están:
a. Impedir el infanticidio Tema 5
b. La colaboración de los machos en la crianza en todos los casos
c. Asegurarse de que tendrán una mayor proporción de descendientes machos
d. Todas las opciones son correctas
63. Sabiendo que un rasgo está influido por 3 genes aditivos con dos alelos cada uno, cuyos valores aditivos son A 5, a 2, B
4, b 1, C 3, c y c 0 ¿Cuál será el valor genotípico para este rasgo en un individuo homocigoto para el alelo B y heterocigoto para lo
genes A y C Tema 3
a. 14
b. 18
c. 12
d. 15
64. Tras un golpe en la cabeza, un paciente está siendo examinado por el médico de urgencias quien advierte que no hay
respuesta pupilar cuando enfoca una luz intensa en el ojo. ¿Qué nervio craneal es más probable que haya resultado afectado?
a. V Tema 6
b. VII
c. III
d. IX
65. Indique el enunciado FALSO Tema 1
a. Cajal defendía la existencia de contacto físico entre las neuronas
b. La hidrocefalia puede producirse por un aumento de la función de los plexos coroideos
c. Las características concretas del neuroeje mantienen una idiosincrasia específica en las diferentes especies de
mamíferos
d. Los ganglios de la raíz dorsal pertenecen al sistema nervioso periférico
66. Hay datos en la literatura científica que apuntan a que en personas con esquizofrenia la actividad neuronal está
disminuida en la corteza frontal. Eso puede deberse a que en esta región: Tema 7
a. La incorporación de la glucosa a esas neuronas corticales no está afectada
b. La tasa metabólica es mayor de lo normal
c. La tasa metabólica es menor de lo normal
d. La incorporación de glucosa a esas neuronas corticales es mayor de lo normal
67. Hay estudios que están resaltando la importancia de la microbiota (el conjunto de bacterias que tenemos en el sistem
digestivo) en los trastornos psicológicos. A este respecto, se ha comprobado en los modelos animales de la enfermedad de
Alzheimer que, en los grupos experimentales a los que se administró prebiótios, se produjo una mejora en la memoria con los
grupos de control. En este caso, las estrategias de contrastación que se han empleado son: Tema 1
a. Intervención conductual
b. Intervención somática
c. Aproximación correlacional
d. Intervención conductual para determinar el grado de memoria e intervención somática para modificar la microbiota

68. Las abejas obreras no tienen crías propias y se dedican a cuidar y criar a sus hermanas porque: Tema 5
a. Es una especie diploide que aumenta así su aptitud directa
b. El parentesco entre las hermanas descendientes de una pareja monógama es mayor que el que tendrías sus hembra
con sus propias hijas
c. Es una especie que así disminuye su aptitud inclusiva
d. Todas las opciones son ciertas
69. La Sociobiología Tema 1
a. Es adaptacionista
b. Unifica la Teoría Sintética de la Evolución con la Sociología
c. Es el estudio sistemático de las bases biológicas de todas las conductas sociales
d. Todas las opciones son ciertas
70. Si el triplete de ADN que codifica el aminoácido leucina es GAA ¿Cuál será la secuencia del anticodón de ARNt que
transporta este aminoácido durante la síntesis de proteínas? Tema 2
a. GTT
b. GAA
c. CUU
d. CTT
71. El reconocimiento de caras es un proceso psicológico de enorme importancia en la interacción de seres humanos.
Algunos niños con discapacidad intelectual severa tienen dificultades para llevar a cabo dicho reconocimiento adecuadamente.
Para avanzar en el conocimiento de las bases de ese proceso psicológico, suele tomarse registros electroencefalográficos mient
los niños observan caras, con distintas expresiones emocionales, en el monitor de un ordenador. La estrategia investigadora qu
se emplea en este tipo de estudios es: Tema 1
a. Intervención conductual
b. Una combinación de intervención somática y conductual
c. Aproximación correlacional
d. Intervención somática
72. Imagine una especie de escarabajos cuyos individuos presentan tres fenotipos en el color de su caparazón (verde
oscuro, intermedio y clato) que se empieza a desarrollar en un ambiente nuevo en el que existen zonas de musgo verde claro
zonas de musgo verde oscuro. Al cabo de varias generacioens, los escarabajos de color intermedio disminuyen la frecuencia
la población. Este proceso se debe a un tipo de selección natural: Tema 4
a. Direccional
b. Estabilizadora
c. Sexual
d. Disruptiva

También podría gustarte