Unidad Temática 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Universidad de La Frontera

Depto. de Ciencias Químicas y Recursos Naturales

Estequiometría de las reacciones


químicas

Fundamentos de Química ICQ030 1

Composición Centesimal y Fórmulas


de Compuestos

Composición porcentual: corresponde a la masa relativa


de cada uno de los elementos que lo constituyen respecto
de 100 unidades de su masa total.
Si se conoce la fórmula de un compuesto, su composición
química se expresa como el porcentaje en peso de cada
uno de los elementos que la componen.

Fundamentos de Química ICQ030 2


Composición Centesimal y Fórmulas
de Compuestos

Por ejemplo, una molécula de metano CH4 contiene 1 átomo


de C y 4 de H. Por consiguiente, un mol de CH4 contiene un
mol de átomos de C y cuatro moles de átomos de hidrógeno.
La composición centesimal del metano, CH4 seria:

Fundamentos de Química ICQ030 3

Ejemplos
1. La sucrosa (C12H22O11) es el azúcar de mesa común.
(a) ¿Cuál es el porcentaje de masa de cada elemento en la
sucrosa?
(b) ¿Cuántos gramos de carbono hay en 24,35 g de
sucrosa?
Solución:
(a) masa de C = 12 x 12,01 g C/mol = 144,12 g C/mol
masa de H = 22 x 1,008 g H/mol = 22,176 g H/mol
masa de O = 11 x 16,00 g O/mol = 176,00 g O/mol
342,296 g/mol

% masa de C= Total masa de C x 100% = 44,12 g C


masa de 1 mol de sucrosa 342,30 g
= 42,105%
Fundamentos de Química ICQ030 4
Ejemplos

% masa de H = mol H x M de H x 100% = 22 x 1,008 g H x 100%


masa de 1 mol de sucrosa 342,30 g
= 6,479% de H
% masa % O = mol O x M de O x 100% = 11 x 16,00 g O x 100%
masa de 1 mol de sucrosa 342,30 g
= 51,417% de O

(b) Determinación de la masa de carbono:

masa (g) de C = masa de sucrosa x (fracción masa de C en la sucrosa)

masa (g) de C = 24,35 g sucrosa x 0,421046 g C = 10,25 g C


1 g sucrosa

Fundamentos de Química ICQ030 5

Ejemplos

2. Cálcular de la composición porcentual del


ácido sulfúrico H2SO4

Solución: 2,06% H
32,69% S
65,25% O

Fundamentos de Química ICQ030 6


Ejemplos

3. La sucrosa (C12H22O11) es el azúcar de mesa común.


(a)¿Cuál es el porcentaje de masa de cada elemento
en la sucrosa?
(b) ¿Cuántos gramos de carbono hay en 24,35 g de
sucrosa?

Solución:
(a) 42,105% C; 6,48% H; 51,42% O
(b) 10,25 g de C

Fundamentos de Química ICQ030 7

Fórmulas Químicas

Fórmula empírica: fórmula más simple para un compuesto de


acuerdo con el análisis elemental. Nos muestra los distintos
elementos que constituyen una sustancia pura y la relación molar
mínima que existe entre ellos.

Fórmula molecular: fórmula del compuesto tal como existe,


puede ser un múltiplo de la fórmula empírica.

Fórmula estructural: ésta nos muestra toda la información que


proporcionan ambas fórmulas anteriores, además nos da
información sobre la secuencia que tiene la distribución de los
átomos dentro de la molécula. Una estructura de este tipo de
fórmula es la de Lewis.

Fundamentos de Química ICQ030 8


Fórmulas Químicas

Representación del peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)

 Fórmula empírica: HO

 Fórmula molecular: H2O2

 Fórmula estructural: H

O O
H O O H
H

Fundamentos de Química ICQ030 9

Ejemplos

1. La adrenalina es un compuesto muy importante en el


cuerpo. Calcule la fórmula empírica de acuerdo a la
siguiente información:
C =56,8 %, H =6,50 %, O=28,4 %, N= 8,28 %.

Solución: C8H11O3N

Fundamentos de Química ICQ030 10


Ejemplos

2. El análisis elemental de la muestra de un compuesto


da los siguientes resultados:

5,677 g Na 6,420 g Cr 7,902 g O


¿Cuál es la fórmula empírica ?

Solución: Na2CrO4

Fundamentos de Química ICQ030 11

Fórmulas Moleculares

Nos entregan la misma información que la fórmula global


o empírica, pero además de la relación atómica o molar
nos añade otra información: el número real de átomos que
constituyen la molécula.

FM= n x FE

Número natural = PMcompuesto


PMFórmula empírica
Fundamentos de Química ICQ030 12
Ejemplos
1. El azúcar quemado por energía en las células del
cuerpo es la glucosa (M = 180,16 g/mol), el análisis
elemental muestra que ésta contiene:
40,00% de masa de C
6,719% de masa de H
53,27% de masa de O
(a) Determine la fórmula empírica de la glucosa.
(b) Determine su fórmula molecular.

Fundamentos de Química ICQ030 13

Ejemplos
Solución: se suponen 100 g del compuesto

(a) masa de carbono = 40,00% x 100g/100% = 40,00 g C


masa de hidrógeno = 6,719% x 100g/100% = 6,719 g H
masa de oxígeno = 53,27% x 100g/100% = 53,27 g O

Conversión de gramos de elementos a moles:

Moles de C = masa de C x 1 mol C = 3,3306 moles C


12,01 g C
Moles de H = masa de H x 1 mol H = 6,6657 moles H
1,008 g H
Moles de O = masa de O x 1 mol O = 3,3294 moles O
16,00 g O
Construcción de la fórmula preliminar C 3,33 H 6,67 O 3,33
Fundamentos de Química ICQ030 14
Ejemplos
Conversión a subíndices enteros, dividir todos entre el más pequeño:
C 3,33/3.33 H 6,667 / 3,33 O3,33 / 3,33  CH2O (F.E)
(b) Determinación de la fórmula molecular:
La masa molar de la fórmula empírica es:
1xC + 2xH + 1xO = 1x12,01 + 2x1,008 + 1x16,00 = 30,03 g/mol

M de la Glucosa 180,16
Múltiplos enteros = = = 6=n
M de la fórmula empírica 30,03

FM= n x FE  Por lo tanto la fórmula molecular es:

C1x6H2x6O1x6 = C6H12O6
Fundamentos de Química ICQ030 15

Ejemplos

2. La Eritrosa (M = 120 g/mol) es un compuesto


químico importante como material básico en la síntesis
química, y contiene carbono, hidrógeno, y oxígeno. El
análisis de combustión de una muestra de 700,0 mg
produjo 1,027 g de CO2 y 0,4194 g de H2O. Determine
formula molecular.
Solución:
mol C x M de C
fracción masa de C en CO2 = =
masa de 1 mol CO2
= 1 mol C x 12,01 g C/ 1 mol C = 0,2729 g C / 1 g CO2
44,01 g CO2

Fundamentos de Química ICQ030 16


Ejemplos
fracción masa de H en H2O = mol H x M de H
masa de 1 mol H2O
= 2 mol H x 1,008 g H / 1 mol H = 0,1119 g H / 1 g H2O
18,02 g H2O

Cálculo de las masas de C y H

masa del elemento = masa del compuesto x fracción masa del elemento
0,2729 g C
masa (g) de C = 1,027 g CO2 x = 0,2803 g C
1 g CO2

0,1119 g H
masa (g) de H = 0,4194 g H2O x = 0,04693 g H
1 g H2O

Fundamentos de Química ICQ030 17

Ejemplos
Cálculo de la masa de O:
masa (g) de O = Masa de la muestra - ( masa de C + masa de H )
= 0,700 g – 0,2803 g C – 0,04693 g H = 0,37277 g O

Cálculo de la masa de cada elemento:


C = 0,2803 g C / 12,01 g C/ mol C = 0,02334 mol C
H = 0,04693 g H / 1,008 g H / mol H = 0,04656 mol H
O = 0,37277 g O / 16,00 g O / mol O = 0,02330 mol O

C0,02334H0,04656O0,02330 = CH2O masa de la fórmula = 30 g / fórmula

120 g /mol / 30 g / fórmula = 4


 C4H8O4
Fundamentos de Química ICQ030 18
Ejemplos

4. El ácido ascórbico (Vitamina C) contiene C , H, y O.


Después de una combustión, liberando oxígeno, una
muestra de 6,49 mg produjo 9,74 mg de CO2 y 2,64 mg
H2O. Calcule su fórmula empírica.

Solución:
Fórmula empírica C3H4O3

Fundamentos de Química ICQ030 19

Algunos compuestos con fórmula empírica


CH2O (Composición en masa 40,0% C, 6,71% H, 53,3%O)

Fórmula M Nombre Uso o función


molecular (g/mol)
CH2O 30,03 Formaldehído Desinfectante; conservador
biológico
C2H4O2 60,05 Ácido acético Polímeros de acetato; vinagre

C3H6O3 90,08 Ácido láctico Hace que la leche se agrie; se


forma en el músculo durante
el ejercicio
C4H8O4 120,10 Eritrosa Se forma durante el
metabolismo de la glucosa
C5H10O5 150,13 Ribosa Componente de ácidos
nucleicos y de la vitamina B2

C6H12O6 180,16 Glucosa Nutriente más importante para


la energía de las células

Fundamentos de Química ICQ030 20


ESTEQUIOMETRÍA
• Parte de la química que trata sobre las relaciones
cuantitativas entre los elementos y los compuestos en
reacciones químicas.
• Una reacción química es un proceso en el cual una
sustancia (o sustancias) desaparece para formar una o
más sustancias nuevas ( reagrupamiento de átomos o
iones).
• La ley de la conservación de la masa establece que la
masa total de los productos de una reacción química es la
misma que la masa total de los reactivos.

Fundamentos de Química ICQ030 21

Reacciones Químicas
Tipo reacción Descripción Representación
Síntesis o Dos o más sustancias simples se A+B  C
combinación combinan para dar un producto
con propiedades distintas. P4(s) + 6Cl2(g) → 4PCl3(g)
Descomposición Un compuesto se transforma por AB  A + B
acción del calor o de la electricidad
en 2 o más compuestos con 2H2O(l) → 2H2(g) + O2(g)
características diferentes.
Desplazamiento Se efectúa entre una sustancia A + BC  B + AC
simple y una sustancia compuesta,
obteniendo otra sustancia simple y
compuesta diferente a las iniciales. Zn(s)+CuSO4(ac)→ Cu(s)+ZnSO4(ac)

Doble Se producen a partir de dos AB + CD  AC BD


desplazamiento sustancias compuestas
obteniéndose dos sustancias
compuestas distintas. AgNO3(ac)+NaCl(ac)→NaNO3(ac)+AgCl(s)

Fundamentos de Química ICQ030 22


Reacciones Químicas
Tipo reacción Descripción Representación
Precipitación Es cuando obtenemos una AB + CD  AC + BD(s)
sustancia sólida que precipita en
un líquido. Ag+ + SCN- AgSCN(s)

Endotérmicas Necesitan energía para que AB + calor  A + B


ocurran. 2NaH + Q  2Na(s) + H2(g)
Exotérmicas Es aquella que desprende calor A + B  C + calor
cuando se produce. 2C(grafito)+H2(g)→ C2H2(g)+Q
Oxidación y reducción Hay cambio en el número de Fe+2  Fe+3 + e–
oxidación de algunos átomos en Cu+2 + 2e–  Cu0
los reactivos con respecto a los
productos.

Neutralización Un ácido reacciona con una base HI + NaOH  NaI + H2O


para formar una sal y desprender
agua.

Fundamentos de Química ICQ030 23

Ecuaciones Químicas
Información cualitativa:

Reactivos Productos

Estados de la materia: (s) sólido


(l) líquido
(g) gaseoso
(ac) acuoso
2 H2(g) + O2(g) 2 H2O(g)
Fundamentos de Química ICQ030 24
Ecuaciones Químicas

•Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las


reacciones químicas.

•Representan reacciones que muestran:


1. las sustancias que reaccionan, llamadas reactivos.
2. las sustancias que se forman o productos.
3. las cantidades relativas de sustancias que intervienen.

Ejemplo: reacción de combustión del gas metano

CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O

REACTIVOS PRODUCTOS
Fundamentos de Química ICQ030 25

Balance de ecuaciones químicas

• Una ecuación balanceada muestra igual número de átomos


de cada elemento en cada lado de la ecuación, de acuerdo
con la ley de la conservación de la masa.
• Las ecuaciones se balancean poniendo coeficientes antes de
la fórmula química de los reactivos y de los productos de una
reacción.

CH4 + 2O2 CO2 + 2H2O

coeficientes
Fundamentos de Química ICQ030 26
Cálculos basados en la ecuación química

•Balance de una Ecuación Química


Se debe tener una igualdad de masas y no de sustancias.

Ley de Conservación de la masa o Ley de Lavoissier, la


masa no se crea ni se destruye, sólo se transforma, es
decir, se mantiene constante.

Las unidades elementales de una sustancia cualquiera,


son los átomos, por lo tanto, una ecuación química es una
reorganización de estos átomos de una sustancia a otra.

Fundamentos de Química ICQ030 27

Cálculos basados en la ecuación química

Pasos que son necesarios para escribir una reacción


ajustada:
1. Se determina cuales son los reactivos y los productos.

2. Se escribe una ecuación no ajustada usando las fórmulas


de los reactivos y de los productos.

3. Se ajusta la reacción determinando los coeficientes que


nos dan números iguales de cada tipo de átomo en cada
lado de la flecha de reacción, generalmente números
enteros.

Fundamentos de Química ICQ030 28


Balance de ecuaciones
Método del tanteo
1_ CH4 (g) + 2_O2 (g) → _1 CO2 (g) + _2 H2O (g)

- Si un elemento aparece en un solo compuesto en cada lado, se


ajustan los coeficientes de dichos compuestos los primeros.
- Si un reactivo o producto es un elemento libre, se ajusta en
último lugar.
- Los demás coeficientes se van adaptado, por tanteo, al
resultado del primer paso.
-Pueden usarse coeficientes fraccionarios; al final pueden
convertirse todos en enteros por multiplicación por un factor
común.

Fundamentos de Química ICQ030 29

Balance de ecuaciones
Método algebraico
HBr + Fe  FeBr3 + H2
*Sean a, b, c y d los coeficientes (número de moles) de los
respectivos reactivos y productos.
a HBr + b Fe  c FeBr3 + d H2
H  a = 2d
Br  a = 3c
Fe  b = c
Sea a = 1; entonces d = 1/2, c = 1/3 y b = 1/3
*Multiplicando todos los valores por 6: a = 6, b = c = 2 y d = 3.
*Por tanto la ecuación ajustada será:
6 HBr + 2 Fe  2 FeBr3 + 3 H2
Fundamentos de Química ICQ030 30
Ejemplos

2. El hidrocarburo hexano es un componente de la


gasolina que se quema en el motor de un automóvil para
producir dióxido de carbono y agua así como energía.
Escriba la ecuación química balanceada para la
combustión del hexano (C6H14).

C6H14 (l) + O2 (g)  CO2 (g) + H2O(g)+ Energía

Solución:
2 C6H14 (l)+ 19 O2 (g) 12CO2 (g) + 14H2O(g)+ Energía

Fundamentos de Química ICQ030 31

Información contenida en una ecuación balanceada

Reactivos Productos
2 C2H6 (g) + 7 O2 (g) = 4 CO2 (g) + 6 H2O(g) + Energía

Moléculas
2 moléculas C2H6+ 7 moléculas O2 = 4 moléculas CO2+ 6 moléculas H2O

Cantidad (mol) 2 mol C2H6 + 7 mol O2 = 4 mol CO2 + 6 mol H2O

Masa (uma)
60,14 uma C2H6 + 224 uma O2 = 176,04 uma CO2 + 108,10 uma H2O

Masa (g) 60,14 g C2H6 + 224 g O2 = 176,04 g CO2 + 108,10 g H2O


284,14g = 284,14g

Fundamentos de Química ICQ030 32


Ejemplos
1. Dada la siguiente reacción química entre el sulfuro de
aluminio y el agua, si tenemos 65,80 g de Al2S3:
Al2S3 (s) + H2O(l)  Al(OH)3 (s) + H2S(g)
(a)¿Cuántas moles de agua se requieren para la reacción?
(b)¿Qué masa de H2S y Al (OH)3 se formaría?

Solución: Al2S3(s) + 6 H2O(l)  2 Al(OH)3(s) + 3 H2S(g)


65,80 g Al2S3
(a) moles Al2S3 = = 0,4382 moles Al2S3
150,17 g Al2S3/ mol Al2S3

6 moles H2O
0,4382 moles Al2S3 x = 2,629 moles H2O
1 mol Al2S3
Fundamentos de Química ICQ030 33

Ejemplos

(b) 0,4382 moles Al2S3 x 3 moles H2S = 1,314 moles H2S


1 mol Al2S3
masa molar de H2S = 34,09 g / mol
34,09 g H2S
masa H2S = 1,314 moles H2S x 1 mol H2S = 44,81 g H2S

2 moles Al(OH)3
0,4382 moles Al2S3 x = 0,4764 moles Al(OH)3
1 mol Al2S3
78,00 g Al(OH)3
masa Al(OH)3 = 0,4764 moles Al(OH)3 x =
1 mol Al(OH)3
= 37,16 g Al(OH)3

Fundamentos de Química ICQ030 34


Ejemplos

2. ¿Cuantas moléculas de O2 pueden obtenerse por la


descomposición de 300 g de KClO3 de acuerdo a la
siguiente ecuación no igualada?

KClO3 → KCl + O2
Solución: 2,21 x 1024

Fundamentos de Química ICQ030 35

Problemas con reactivo limitante

a A + b B + c C → d D + e E +f F
Pasos para resolverlos
1) Identifique que se trata de un problema de reactivo
limitante – se da información de masa, número de moles,
número de moléculas, volumen y molaridad de una
solución para más de un reactivo.
2) Calcule los moles de cada reactivo.

Fundamentos de Química ICQ030 36


Problemas con reactivo limitante

3) Divida los moles de cada reactivo entre el coeficiente


(a,b,c, etc...)

4) El reactivo más pequeño, es el reactivo limitante.

5) Use el reactivo limitante para calcular los moles del


producto deseado, entonces conviértalos a las unidades
necesarias (moles, masa, volumen, número de átomos,
etc....).

Fundamentos de Química ICQ030 37

Ejemplos
1. Una mezcla de combustible usada en los albores del
lanzamiento de cohetes se compone de dos líquidos,
hidrazina (N2H4) y tetraóxido de dinitrógeno (N2O4), que
se encienden al contacto para formar nitrógeno gaseoso y
vapor de agua. ¿Cuántos gramos de nitrógeno gaseoso se
forman cuando se mezclan 1,00 x 102 g de N2H4 y 2,00 x
102 g de N2O4?

N2H4(l) + N2O4(l) → N2(g) + H2O(g) + Energía

El hecho de que se den las cantidades de los dos reactivos indica que éste es un
problema con reactivo limitante.

Fundamentos de Química ICQ030 38


Ejemplos
Solución:

2 N2H4(l) + N2O4(l) → 3 N2(g) + 4 H2O(g) + Energía


2
Moles N2H4 = 1,00 x 10 g = 3,12 moles N2H4
32,05 g/mol
2
Moles N2O4 = 2,00 x 10 g = 2,17 moles N2O4
92,02 g/mol
Dividiendo entre los coeficientes 3,12 mol / 2 = 1,56 mol N2H4
2,17 mol / 1 = 2,17 mol N2O4 Limitante
3 mol N2
Nitrógeno producido = 3,12 mol N2H4 = 2 mol N2H4 = 4,68 moles N2

Masa de Nitrógeno = 4,68 moles N2 x 28,02 g N2 / mol = 131 g N2


Fundamentos de Química ICQ030 39

Ejemplos

2. ¿Qué masa de NO podría formase mediante la reacción


de 30,0 g de amonio gaseoso (NH3) y 40,0g de oxígeno
gaseoso (O2)?

4NH3 (g) + 5 O2 (g) → 4NO(g) + 6 H2O(g)

Solución: 30 g de NO

Fundamentos de Química ICQ030 40


Rendimiento
•El rendimiento de una reacción se refiere al grado de
eficiencia en la conversión de los reactantes a productos.
•Cuando existe un equilibrio en la reacción o se producen
reacciones laterales o secundarias, los reactantes no se
transforman totalmente en los productos deseables.
•En el primer caso, para determinar las masas de los
productos formados y de los reactantes que quedan sin
reaccionar, debemos tener en cuenta e valor de la
constante de la reacción y de acuerdo a la relación entre los
productos y reactantes hablado de grado de conversión α
o porcentaje de conversión 100 α.

Fundamentos de Química ICQ030 41

Rendimiento de las reacciones químicas

Muchas reacciones no se efectúan en forma completa; es


decir, los reactivos no se convierten completamente en
productos. El término "rendimiento" indica la cantidad de
productos que se obtiene en una reacción.

Producto obtenido realmente


Rendimiento = x 100 %
Producto obtenido teóricamente

Fundamentos de Química ICQ030 42


Ejemplos
1. Consideremos la preparación de nitrobenceno, C6H5NO2,
por reacción de ácido nítrico, HNO3, en exceso con una
cantidad limitada de benceno, C6H6. La ecuación ajustada de
la reacción es
C6H6 + HNO3 → C6H5NO2 + H2
1 mol 1 mol 1mol 1 mol
78,1 g 63,0 g 123,1 g 18,0 g

Una muestra de 15,6 gramos de C6H6 reacciona con HNO3 en


exceso y origina 18,0 g de C6H5NO2. ¿Cuál es el rendimiento de
esta reacción con respecto al C6H5NO2?

Fundamentos de Química ICQ030 43

Ejemplos
Calcúlese en primer lugar el rendimiento teórico del C6H5NO2 de acuerdo a
la ESTEQUIOMETRIA.

? gramos de C6H5NO2= 15,6 g C6H6 x 123,1 g C6H5NO2 = 24,6 g C6H5NO2


78,1 g C6H6

Esto significa que si todo el C6H6 se convirtiera en C6H5NO2, se obtendrían


24,6 g de C6H5NO2 (rendimiento del 100%); sin embargo, la reacción produce
solamente 18,0 gramos de C6H5NO2, que es mucho menos que el 100%.

Rendimiento= Producto real x 100% = (18 g/24,6 g) x100


Producto teórico
= 73,2%
Fundamentos de Química ICQ030 44
Ejemplos

2. El amoniaco se produce mediante el proceso de Haber


con gas hidrógeno y nitrógeno. Si 85,90 g de nitrógeno
reaccionan con 21,66 g de hidrógeno y la reacción rinde
98,67 g de amoniaco, ¿cuál es el reactivo limitante y el
rendimiento porcentual de la reacción?

N2 (g) + H2 (g) → NH3 (g)


Solución:
Reactivo limitante, N2
Rendimiento 94,49 %

Fundamentos de Química ICQ030 45

Pureza

Si un reactivo no es 100% puro no podrá producir


más producto que el que puede producir la fracción
del reactante puro en la mezcla.

De este modo, debemos calcular los moles de


reactante puro sabiendo de antemano el porcentaje
de pureza en que éste se encuentra en la mezcla.

Fundamentos de Química ICQ030 46


Ejemplos
1. Cuántas toneladas de aluminio podrían obtenerse a
partir de 380 Ton de un mineral de bauxita que es de un
70% de pureza en óxido de aluminio?

Solución:

380 Ton mineral x 70 Ton Al2O3 x 1 mol Ton Al2O3 x 2 mol Ton Al x 27 Ton Al
100 Ton mineral 02 Ton Al2O3 mol Ton Al2O3 1 mol Ton Al

=140,8 ton Al

Fundamentos de Química ICQ030 47

Ejemplos

2. ¿Qué masa de ácido sulfúrico se podrá obtener a


partir de 250 g de azufre 98 % de pureza?.

Solución: 749,4074 g de H2SO4

Fundamentos de Química ICQ030 48

También podría gustarte