Amarex KRT: Manual de Instrucciones de Servicio/montaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 132

Bomba sumergible

Amarex KRT
Tamaños de DN 40 a DN 300; 50 Hz; CE
Tamaños del motor
2 polos: 3 2.E a 75 2.E
4 polos: 2 4.E a 75 4.E
6 polos: 7 6.E a 55 6.E
8 polos: 11 8.E a 45 8.E

Manual de instrucciones de
servicio/montaje
Aviso legal
Manual de instrucciones de servicio/montaje Amarex KRT

Instrucciones de uso originales

Reservados todos los derechos. El contenido no se puede difundir, reproducir, modificar ni entregar a
terceros sin autorización escrita del fabricante.
Norma general: nos reservamos el derecho a realizar modificaciones técnicas.

© KSB SE & Co. KGaA, Frankenthal 20/05/2020


Índice

Índice
Glosario...................................................................................................................................................  7
1 Generalidades.........................................................................................................................................  8
1.1 Cuestiones básicas ............................................................................................................................................ 8
1.2 Montaje de máquinas desmontadas ............................................................................................................... 9
1.3 Destinatarios ..................................................................................................................................................... 9
1.4 Documentos vigentes adicionales ................................................................................................................... 9
1.5 Símbolos .......................................................................................................................................................... 10
1.6 Señalización de las indicaciones de advertencia .......................................................................................... 10

2 Seguridad..............................................................................................................................................  11
2.1 Generalidades ................................................................................................................................................. 11
2.2 Uso pertinente ................................................................................................................................................ 11
2.3 Calificación y formación del personal ........................................................................................................... 12
2.4 Consecuencias y riegos provocados por el incumplimiento de las instrucciones ....................................... 13
2.5 Seguridad en el trabajo.................................................................................................................................. 13
2.6 Indicaciones de seguridad para el titular/operario ...................................................................................... 13
2.7 Instrucciones de seguridad para el mantenimiento, inspección y montaje................................................ 13
2.8 Uso no autorizado .......................................................................................................................................... 14
2.9 Indicaciones sobre la protección contra explosiones ................................................................................... 14
2.9.1 Reparación.......................................................................................................................................... 14

3 Transporte/Almacenamiento/Eliminación..........................................................................................  15
3.1 Control del estado de suministro .................................................................................................................. 15
3.2 Transporte....................................................................................................................................................... 15
3.2.1 Colocación del grupo motobomba ................................................................................................... 16
3.2.2 Elevación del grupo de bomba ......................................................................................................... 17
3.3 Almacenamiento/Conservación ..................................................................................................................... 17
3.4 Devolución ...................................................................................................................................................... 18
3.5 Eliminación...................................................................................................................................................... 18

4 Descripción de la bomba/grupo motobomba ....................................................................................  20


4.1 Descripción general ........................................................................................................................................ 20
4.2 Denominación................................................................................................................................................. 20
4.3 Información del producto .............................................................................................................................. 21
4.3.1 Información del producto según el número de reglamento 1907/2006 (REACH) ......................... 21
4.4 Placa de características ................................................................................................................................... 21
4.5 Diseño.............................................................................................................................................................. 21
4.6 Tipos de instalación ........................................................................................................................................ 22
4.7 Estructura y modos operativos ...................................................................................................................... 23
4.8 Niveles de ruido previsibles............................................................................................................................ 24
4.9 Volumen de suministro .................................................................................................................................. 24
4.10 Dimensiones y pesos....................................................................................................................................... 25

5 Instalación/Montaje .............................................................................................................................  26


5.1 Medidas de seguridad .................................................................................................................................... 26
5.2 Comprobación previa a la instalación ........................................................................................................... 27
5.2.1 Comprobación de las características de servicio .............................................................................. 27
5.2.2 Preparación del lugar de instalación ................................................................................................ 27
5.2.3 Comprobación del estado del líquido lubricante ............................................................................ 27
5.2.4 Comprobación del sentido de giro ................................................................................................... 28
5.3 Instalación del grupo de bomba.................................................................................................................... 29
5.3.1 Instalación estacionaria en zona húmeda ........................................................................................ 29
5.3.1.1 Fijación del codo de brida............................................................................................................. 29
5.3.1.2 Conexión de las tuberías ............................................................................................................... 31
5.3.1.3 Montaje de la guía del cable ........................................................................................................ 32
5.3.1.4 Montaje de la guía de bielas ........................................................................................................ 33

Amarex KRT 3 de 132


Índice

5.3.1.5 Preparación del grupo motobomba............................................................................................. 35


5.3.1.6 Montaje del grupo de bomba ...................................................................................................... 35
5.3.2 Instalación transportable en zona húmeda ..................................................................................... 36
5.3.3 Instalación estacionaria en zona seca............................................................................................... 36
5.3.3.1 Preparación de la base .................................................................................................................. 36
5.3.3.2 Tuberías.......................................................................................................................................... 38
5.3.3.2.1 Conexión de la tubería.................................................................................................................. 38
5.3.3.2.2 Fuerzas y pares permitidos en las bocas de la bomba................................................................. 39
5.3.3.2.3 Compensación de vacío................................................................................................................. 41
5.3.3.3 Conexiones auxiliares .................................................................................................................... 42
5.4 Sistema eléctrico ............................................................................................................................................. 43
5.4.1 Advertencias sobre la planificación del equipo de control ............................................................. 43
5.4.1.1 Método de arranque ..................................................................................................................... 44
5.4.1.2 Ajuste del dispositivo de protección contra sobrecargas............................................................ 44
5.4.1.3 Control de nivel ............................................................................................................................. 44
5.4.1.4 Servicio con convertidor de frecuencia ........................................................................................ 44
5.4.1.5 Sensores ......................................................................................................................................... 45
5.4.1.5.1 Temperatura del motor................................................................................................................. 46
5.4.1.5.2 Fugas del motor............................................................................................................................. 48
5.4.1.5.3 Temperatura de los cojinetes........................................................................................................ 48
5.4.2 Conexiones eléctricas......................................................................................................................... 48
5.4.2.1 Compensación potencial ............................................................................................................... 50

6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio .......................................................................................  52


6.1 Puesta en marcha ........................................................................................................................................... 52
6.1.1 Condición previa para la puesta en marcha..................................................................................... 52
6.1.2 Llenado y vaciado del grupo motobomba (solo en instalación en zona seca, tipo de instalación D
y H)...................................................................................................................................................... 52
6.1.3 Arranque ............................................................................................................................................ 53
6.1.4 Apagado (solo en instalación en zona seca, tipo de instalación D y H) ......................................... 54
6.2 Límites de servicio........................................................................................................................................... 55
6.2.1 Frecuencia de arranque ..................................................................................................................... 55
6.2.2 Funcionamiento del suministro eléctrico ......................................................................................... 55
6.2.3 Servicio con convertidor de frecuencia............................................................................................. 56
6.2.4 Líquido de bombeo............................................................................................................................ 56
6.2.4.1 Temperatura del líquido de bombeo ........................................................................................... 56
6.2.4.2 Nivel mínimo del líquido de bombeo (solo para tipos de instalación K, P y S) ......................... 56
6.2.4.3 Densidad del líquido de bombeo ................................................................................................. 57
6.2.4.4 Líquidos de bombeo abrasivos ..................................................................................................... 57
6.3 Puesta fuera de servicio / Conservación / Almacenamiento......................................................................... 58
6.3.1 Medidas para la puesta fuera de servicio......................................................................................... 58
6.4 Nueva puesta en marcha................................................................................................................................ 59

7 Mantenimiento/Puesta a punto..........................................................................................................  60


7.1 Medidas de seguridad .................................................................................................................................... 60
7.2 Mantenimiento/inspección ............................................................................................................................ 62
7.2.1 Control de funcionamiento (solo para tipos de instalación D y H)................................................. 62
7.2.2 Trabajos de inspección....................................................................................................................... 63
7.2.2.1 Comprobar la cadena/cuerda de izado (solo para tipos de instalación K, P y S) ....................... 63
7.2.2.2 Comprobar el dispositivo de suspensión de la carga .................................................................. 63
7.2.2.3 Comprobación de los cables eléctricos......................................................................................... 63
7.2.2.4 Medición del nivel de aislamiento................................................................................................ 64
7.2.2.5 Comprobación de los sensores...................................................................................................... 64
7.2.2.6 Comprobación visual a través de la abertura de limpieza (solo para tipos de instalación D y H,
así como grupos motobomba con diámetro nominal ≥100)....................................................... 65
7.2.3 Lubricación y cambio del líquido lubricante .................................................................................... 66
7.2.3.1 Lubricación del cierre mecánico ................................................................................................... 66
7.2.3.1.1 Intervalos ....................................................................................................................................... 66
7.2.3.1.2 Calidad del líquido lubricante ...................................................................................................... 66
7.2.3.1.3 Cantidad de líquido lubricante..................................................................................................... 67
7.2.3.1.4 Cambio del líquido lubricante ...................................................................................................... 68
7.2.3.2 Lubricación de los rodamientos.................................................................................................... 70

4 de 132 Amarex KRT


Índice

7.2.3.2.1 Calidad de la grasa ........................................................................................................................ 70


7.2.3.2.2 Cantidad de grasa.......................................................................................................................... 70
7.2.3.2.3 Reengrase ...................................................................................................................................... 70
7.3 Vaciado/Limpieza............................................................................................................................................ 71
7.4 Desmontaje del grupo motobomba.............................................................................................................. 71
7.4.1 Indicaciones generales/Medidas de seguridad................................................................................. 71
7.4.2 Preparación del grupo motobomba ................................................................................................. 72
7.4.2.1 Preparar el grupo motobomba (solo para tipos de instalación K, P y S) ................................... 72
7.4.2.2 Preparar el grupo motobomba (solo para tipos de instalación D y H) ...................................... 73
7.4.2.2.1 Separación de la tubería ............................................................................................................... 73
7.4.2.2.2 Desmontaje del grupo de bomba................................................................................................. 73
7.4.2.2.3 Ampliación de la unidad modular................................................................................................ 73
7.4.3 Desmontaje de la pieza de la bomba ............................................................................................... 75
7.4.3.1 Desmontaje del rodete.................................................................................................................. 75
7.4.3.2 Desmontaje del cierre mecánico................................................................................................... 76
7.4.3.2.1 Desmontaje del cierre mecánico del lado de la bomba .............................................................. 76
7.4.3.2.2 Desmontaje del cierre mecánico del lado del accionamiento .................................................... 76
7.4.3.2.3 Desmontaje de los cierres mecánicos de cartucho doble C022/025M1-4STQ y
C033/033M1-4STQ ......................................................................................................................... 77
7.4.3.2.4 Desmontaje del cierre mecánico de cartucho doble C033/055M1-4STQ.................................... 77
7.4.3.3 Desmontaje de la placa de desgaste ............................................................................................ 78
7.4.4 Desmontaje de la pieza del motor.................................................................................................... 78
7.5 Montaje del grupo motobomba.................................................................................................................... 79
7.5.1 Indicaciones generales/Medidas de seguridad................................................................................. 79
7.5.2 Montaje de la pieza de la bomba ..................................................................................................... 80
7.5.2.1 Montaje del cierre mecánico ........................................................................................................ 80
7.5.2.2 Montaje de los cierres mecánicos de cartucho doble C022/025M1-4STQ y C033/033M1-4STQ .....
 81
7.5.2.3 Montaje del cierre mecánico de cartucho doble C033/055M1-4STQ.......................................... 83
7.5.2.4 Montaje del rodete ....................................................................................................................... 86
7.5.2.5 Montaje de la unidad modular..................................................................................................... 88
7.5.2.5.1 Montaje del dispositivo de corte .................................................................................................. 88
7.5.2.5.2 Ajuste del dispositivo de corte...................................................................................................... 88
7.5.2.5.3 Montaje con holgura axial............................................................................................................ 88
7.5.2.5.4 Ajuste del anillo de desgaste con holgura axial .......................................................................... 89
7.5.2.5.5 Montaje de la placa de desgaste .................................................................................................. 89
7.5.2.5.6 Ajuste de la placa de desgaste...................................................................................................... 90
7.5.2.5.7 Montaje de la pieza del motor ..................................................................................................... 91
7.5.3 Prueba de estanqueidad.................................................................................................................... 91
7.5.4 Comprobación de la conexión eléctrica/del motor.......................................................................... 92
7.6 Pares de apriete .............................................................................................................................................. 92
7.7 Almacenaje de piezas de repuesto................................................................................................................ 93
7.7.1 Pedido de repuestos .......................................................................................................................... 93
7.7.2 Repuestos recomendados para dos años de servicio según DIN 24296.......................................... 93

8 Fallos: causas y soluciones...................................................................................................................  94


9 Documentos pertinentes .....................................................................................................................  95
9.1 Representaciones de conjunto con lista de piezas ....................................................................................... 95
9.1.1 Amarex KRT, tipo de motor 1 ........................................................................................................... 95
9.1.2 Amarex KRT, tipo de motor 2 ........................................................................................................... 97
9.1.3 Amarex KRT, tipo de motor 3 ........................................................................................................... 99
9.2 Esquema detallado ....................................................................................................................................... 100
9.2.1 Tipo de rodete S............................................................................................................................... 100
9.2.2 Tipo de rodete E............................................................................................................................... 101
9.2.3 Tipo de rodete D .............................................................................................................................. 101
9.2.4 Tipo de rodete K .............................................................................................................................. 102
9.2.5 Montaje horizontal.......................................................................................................................... 102
9.2.6 Instalación transportable en zona húmeda ................................................................................... 103
9.2.7 Cojinetes reforzados ........................................................................................................................ 104
9.2.8 Piezas incluidas................................................................................................................................. 106
9.2.9 Electrodos para la supervisión de fugas ......................................................................................... 106

Amarex KRT 5 de 132


Índice

9.2.10 Electrodos para la supervisión de fugas y para el sensor de temperatura del motor ................. 107
9.2.11 Tendido del cableado del motor y de la fijación ........................................................................... 108
9.2.11.1 Amarex KRT, tipo de motor 1 ..................................................................................................... 108
9.2.11.2 Amarex KRT, tipo de motor 2 ..................................................................................................... 109
9.2.11.3 Amarex KRT, tipo de motor 3 ..................................................................................................... 110
9.3 Planos de conexión eléctrica........................................................................................................................ 111
9.3.1 Planificación del equipo de control ................................................................................................ 111
9.3.2 Planos de conexiones eléctricas para tipos de instalación P y S.................................................... 112
9.3.2.1 Plano de conexiones para un cable de conexión 8G1,5 ............................................................ 112
9.3.2.2 Plano de conexiones para un cable de conexión 12G1,5 o 12G2,5 .......................................... 113
9.3.2.3 Plano de conexiones para un cable de conexión 7G4 + 5×1,5, 7G6 + 5×1,5 o 7G10 + 5×1,5.. 114
9.3.2.4 Plano de conexiones para dos cables de conexión 7G4 o 7G6 y 8G1,5 .................................... 115
9.3.2.5 Plano de conexiones para dos cables de conexión 4G16 y 8G1,5............................................. 116
9.3.2.6 Plano de conexiones para tres cables de conexión 2×4GXX y 8G1,5 ....................................... 117
9.3.2.7 Plano de conexiones para tres cables de conexión 2×4GXX y 8G1,5, para bombas con control
de temperatura de los cojinetes opcional.................................................................................. 118
9.3.3 Plano de conexiones eléctricas para los tipos de montaje D, H y K.............................................. 119
9.3.3.1 Plano de conexiones para un cable de conexión 12G1,5 o 12G2,5 .......................................... 119
9.3.3.2 Plano de conexiones para un cable de conexión 7G4 + 5×1,5, 7G6 + 5×1,5 o 7G10 + 5×1,5.. 120
9.4 Espacios de protección contra explosiones en motores antideflagrantes ................................................ 121
9.4.1 Amarex KRT, tipo de motor 1 ......................................................................................................... 121
9.4.2 Amarex KRT, tipo de motor 2 ......................................................................................................... 122
9.4.3 Amarex KRT, tipo de motor 3 ......................................................................................................... 123
9.5 Planos de montaje del cierre mecánico....................................................................................................... 124
9.5.1 Cierre mecánico de membrana ....................................................................................................... 124
9.5.2 Cierre mecánico con suspensión cubierta (HJ) ............................................................................... 124
9.5.3 Cierre mecánico de cartucho........................................................................................................... 125

10 Declaración de conformidad CE ........................................................................................................  126


11 Certificado de conformidad...............................................................................................................  127
Índice de palabras clave.....................................................................................................................  128

6 de 132 Amarex KRT


Glosario

Glosario

Conducto de impulsión
Tubería conectada a la boca de impulsión

Construcción monobloc
Motor fijado directamente en la bomba mediante
una brida o linterna

Declaración de conformidad
Una declaración de conformidad es una
declaración del cliente en caso de devolución al
fabricante de que el producto ha sido vaciado de
modo que las piezas en contacto con el líquido de
bombeo no supongan ningún riesgo para la salud
o para el medio ambiente.

Espacio de protección contra explosiones


Superficie exterior de las partes de la carcasa, que
forma un espacio protegido contra la inflamación
en motores protegidos contra explosiones que
estén en perfecto estado.

Grupo de bomba
Grupo de motobomba completo compuesto por la
bomba, el accionamiento y los componentes y
piezas accesorias

Sistema hidráulico
Parte de la bomba en la que la energía cinética se
convierte en presión.

Tubería de aspiración/tubería de alimentación


Tubería conectada a la boca de aspiración.

Unidad modular
Bomba sin carcasa; máquina incompleta.
2553.820/09-ES

Amarex KRT 7 de 132


1 Generalidades

1 Generalidades

1.1 Cuestiones básicas


El manual de instrucciones es válido para la serie y los modelos indicados en la
portada (ver los datos detallados en la tabla siguiente).

Tabla 1: Campo de aplicación del manual de instrucciones


Tamaño Tipo de rodete Combinación de materiales
Fundición gris Materiales industriales
G G1 G2 GH H C1 C2
40-252 F, K, S F, K, S F, K F, K F, K F, K F, K F, K
50-215 F F F F F F F F
50-216 F F F F F F F F
50-216 S S - - - - - -
65-215 F F F F F F F F
65-216 E E - - - - - -
65-217 F F F F F - - -
65-253 K K - - - - - -
80-215 F F F F F - - -
80-216 E E - - - - - -
80-216 F F F F F F F F
80-252 F F F F F F F F
80-253 E, F, K E, F, K F, K F, K F, K F, K F, K F, K
80-315 D D D - - - - -
80-315 K K K K K - - -
80-317 D D D - - - - -
80-317 F F F F F - - -
100-215 F F F F F - - -
100-253 D D D - - - - -
100-253 E, K E, K K K K K K K
100-254 F, K F, K F, K F, K F, K F, K F, K F, K
100-315 D D D - - - - -
100-315 E E - - - - - -
100-315 F, K F, K F, K F, K F, K F, K F, K F, K
100-316 D D D - - - - -
100-316 F, K F, K F, K F, K F, K F, K F, K F, K
100-317 E E - - - - - -
100-400 K K K - K - K K
100-401 E, F, K E, F, K F, K - F, K F, K F, K F, K
150-253 D D D - - - - -
150-315 D D D - - - - -
150-315 F F F F F F F F
150-317 E, K E, K K K K K K K
2553.820/09-ES

150-400 D D D - - - - -
150-400 K K K K K K K K
150-401 D D D - - - - -
150-401 E, F E, F F - F F F F
150-403 K K K K K K K K
151-403 K K K K K K K K
200-315 D D D - - - - -
200-315 K K K K K K K K

8 de 132 Amarex KRT


1 Generalidades

Tamaño Tipo de rodete Combinación de materiales


Fundición gris Materiales industriales
G G1 G2 GH H C1 C2
200-316 K K K K K K K K
200-317 K K K K K - - -
200-318 K K K K K - - -
200-400 D D D - - - - -
200-401 E E - - - - - -
200-402 K K K K K K K K
200-403 K K K K K K K K
250-400 D D D - - - - -
250-401 K K K K K K K K
250-403 K K K K K K K K
300-400 D D D - - - - -
300-400 K K K K K K K K
300-401 K K K K K K K K
300-403 K K K K K K K K
Estas instrucciones de uso describen la instalación correcta y segura en todas las fases
de servicio.
La placa de características indica la serie, el tamaño, los datos de servicio más
importantes, el número de pedido y el número de referencia. El número de pedido y
el número de referencia identifican de forma exclusiva el grupo motobomba y sirven
de identificación para todas las operaciones comerciales.
Para conservar los derechos de garantía, en caso de daños es necesario ponerse en
contacto inmediatamente con la organización de distribución de más cercana.

1.2 Montaje de máquinas desmontadas


Para el montaje de máquinas desmontadas suministradas por , se deben seguir las
indicaciones de mantenimiento y puesta a punto contenidas en los capítulos
correspondientes.

1.3 Destinatarios
Este manual de instrucciones está dirigido al personal con formación técnica
especializada. (ð Capítulo 2.3, Página 12)

1.4 Documentos vigentes adicionales


Tabla 2: Resumen de la documentación vigente adicional
Documento Índice
Hoja de datos Datos técnicos del grupo motobomba
Esquema de instalación/hoja de Dimensiones, instalación y peso del grupo
medidas motobomba
Curva característica hidráulica Curvas características para la altura de
bombeo, el caudal de bombeo, el
rendimiento y la potencia absorbida
2553.820/09-ES

Representación de conjunto1) Vista de sección del grupo motobomba con


números de pieza
Documentación del proveedor1) Manual de instrucciones y otra
documentación sobre accesorios y piezas
integradas
Listas de repuestos1) Descripción de repuestos
Instrucciones de uso adicionales1) P. ej., para accesorios especiales

1) Si se acuerda en el volumen de suministro

Amarex KRT 9 de 132


1 Generalidades

Para los accesorios y/o piezas integradas, tener en cuenta la documentación del
fabricante correspondiente.

1.5 Símbolos
Tabla 3: Símbolos utilizados
Símbolo Significado
✓ Requisito para la instrucción
⊳ Requerimiento de actuación en las indicaciones de seguridad
⇨ Resultado de la actuación
⇨ Referencias cruzadas
1. Instrucción con varios pasos a seguir
2.
Nota
Facilita recomendaciones e indicaciones importantes para manejar
el producto.

1.6 Señalización de las indicaciones de advertencia


Tabla 4: Características de las indicaciones de precaución
Símbolo Explicación
! PELIGRO PELIGRO
Esta palabra de advertencia indica un elevado riesgo de daños que,
si no se evita, provoca la muerte o lesiones graves.
! ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Esta palabra de advertencia indica un riesgo medio de daños que, si
no se evita, podría provocar la muerte o lesiones graves.
ATENCIÓN ATENCIÓN
Esta palabra de advertencia indica un riesgo que, si es desatendido,
podría provocar daños en la máquina o en su funcionamiento.
Protección contra explosiones
Este símbolo ofrece información para la protección contra el riesgo
de explosiones en atmósferas potencialmente explosivas según la
directiva de la UE 2014/34/UE (ATEX).
Posición de riesgo general
Este símbolo, combinado con una palabra de advertencia, indica
riesgo de muerte o lesión.

Tensión eléctrica peligrosa


Este símbolo, combinado con una palabra de advertencia, indica
riesgos relacionados con tensión eléctrica y ofrece información para
la protección frente a la tensión eléctrica.
Daños en la maquinaria
Este símbolo, combinado con la palabra de advertencia ATENCIÓN,
indica riesgos para la máquina y su funcionamiento.
2553.820/09-ES

10 de 132 Amarex KRT


2 Seguridad

2 Seguridad
Todas las indicaciones de este capítulo hacen referencia a un peligro con alto riesgo
! PELIGRO de daños.
Además de la información de seguridad aplicable con carácter general que aquí se
especifica, también debe tenerse en cuenta la información de seguridad operativa
que se incluye en los demás capítulos.

2.1 Generalidades
▪ Este manual de instrucciones contiene indicaciones básicas de instalación, servicio
y mantenimiento cuya observación garantiza el manejo seguro del conmutador y
ayudan a evitar daños personales o materiales.
▪ Respetar las indicaciones de seguridad de todos los capítulos.
▪ El personal técnico y el operario deben leer y comprender el manual de
instrucciones antes del montaje y la puesta en servicio.
▪ El contenido del manual de instrucciones debe estar a disposición del personal
técnico in situ en todo momento.
▪ Se deben observar y conservar en estado legible todas las notas dispuestas y
denominaciones directamente en el producto. Esto se aplica, por ejemplo, a:
– Flecha de sentido de giro
– Identificadores de conexiones
– Placa de características
▪ El operario será el responsable en caso de que no se cumplan las disposiciones de
carácter local.

2.2 Uso pertinente


El grupo motobomba solo se puede poner en funcionamiento en los campos de
aplicación descritos en la documentación vigente adicional.
▪ El grupo motobomba solo se deberá poner en funcionamiento si se encuentra en
perfecto estado técnico.
▪ El grupo motobomba no se deberá poner en funcionamiento si solo se ha
montado parcialmente.
▪ La bomba/el grupo motobomba solo puede operar con los líquidos indicados en
la hoja de datos o en la documentación de la ejecución pertinente.
▪ El grupo motobomba no puede ponerse en servicio sin líquido de bombeo.
▪ Respetar los límites de servicio prolongado (Qmín y Qmáx) permitidos según la hoja
de datos o la documentación (posibles daños: rotura del eje, avería del cojinete,
daños en el cierre mecánico...).
▪ Al bombear aguas residuales no depuradas, los puntos de servicio en caso de
servicio prolongado deben situarse entre los 0,7 y los 1,2 x Qopt, para reducir al
mínimo el riesgo de obstrucciones/quemaduras.
▪ Es recomendable evitar los puntos de servicio prolongado en casos de
revoluciones muy reducidas en relación con pequeños volúmenes de bombeo
(< 0,7 x Qopt)..
▪ Se deben observar las indicaciones sobre el caudal mínimo y máximo de bombeo
recogidas en la hoja de datos o en la documentación (p. ej.: prevención del
2553.820/09-ES

sobrecalentamiento, daños en el cierre mecánico, daños por cavitación, daños en


los cojinetes).
▪ No estrangular el grupo motobomba por el lado de aspiración (prevención de
daños de cavitación).
▪ Los usos que no aparezcan descritos en la hoja de características o en la
documentación deben acordarse con el fabricante.
▪ Montar los distintos tipos de rodete exclusivamente para los líquidos de bombeo
que se indican a continuación.

Amarex KRT 11 de 132


2 Seguridad

Rodete con dispositivo de corte Uso para los siguientes líquidos de bombeo:
(tipo de rodete S/S-máx.) Líquidos de bombeo con materias sólidas o de fibras largas

Rodete de paso libre Uso para los siguientes líquidos de bombeo:


(tipo de rodete F/F máx.) Líquidos de bombeo con partículas sólidas y mezclas acumulativas, así
como burbujas de gas y de aire

Rodete monocanal cerrado Uso para los siguientes líquidos de bombeo:


(tipo de rodete E/E máx.) Líquidos de bombeo con partículas sólidas y mezclas acumulativas

Rodete multicanal cerrado Uso para los siguientes líquidos de bombeo:


(tipo de rodete K/K máx.) Líquidos de bombeo sucios, con partículas sólidas, pero que no
contengan gases ni formen acumulaciones

Rodete abierto diagonal de un Uso para los siguientes medios de bombeo:


solo álabe Líquidos de bombeo con sólidos y fibras largas
(tipo de rodete ))

▪ Aplicación en el sistema Amajet


Para consultar los tipos de instalación, véase el manual de instrucciones de
servicio/montaje de Amajet.
Los siguientes tamaños están aprobados para la aplicación en el sistema Amajet:
– D 100-253
– F 100-254
– D 100-316
– F 100-316
– D 150-253
– F 150-315

Prevención de usos incorrectos previsibles


▪ Para evitar reducciones de presión/riesgos de obstrucción, respetar las
velocidades mínimas necesarias para la apertura completa de las válvulas de
retención.
(Consultar con el fabricante la velocidad mínima necesaria/los coeficientes de
pérdida).
▪ No se deben superar nunca los rangos de servicio y límites de uso permitidos en
cuanto a presión, temperatura, etc. que se indican en la hoja de datos o en la
documentación.
▪ Se deben seguir todas las indicaciones de seguridad y de manejo contenidas en el
manual de instrucciones.

2.3 Calificación y formación del personal


El personal debe disponer de la cualificación adecuada para el transporte, montaje,
funcionamiento, mantenimiento e inspección.
El titular de la instalación debe definir con precisión las áreas de responsabilidad, de
ocupación y de supervisión del personal en el transporte, montaje, funcionamiento,
mantenimiento e inspección.
2553.820/09-ES

El personal técnico cualificado deberá encargarse de impartir formaciones y cursos


que cubran cualquier posible falta de conocimientos del personal. Si fuera necesario,
el fabricante/proveedor puede solicitar al titular que imparta la formación.
La formación relativa a la bomba o al grupo de bomba sólo puede ser impartida bajo
la supervisión del personal técnico cualificado.

12 de 132 Amarex KRT


2 Seguridad

2.4 Consecuencias y riegos provocados por el incumplimiento de las


instrucciones
▪ El incumplimiento del presente manual de instrucciones invalida el derecho a
indemnización y garantía.
▪ El incumplimiento puede provocar, por ejemplo, los siguientes daños:
– Daños personales provocados por efecto eléctrico, térmico, mecánico y
químico, así como explosiones
– Fallo de funciones importantes del producto
– Fallo de los métodos dispuestos para el mantenimiento y puesta a punto
– Daños medioambientales por fugas de sustancias peligrosas

2.5 Seguridad en el trabajo


Además de las indicaciones de seguridad incluidas en este manual de instrucciones y
del uso pertinente, deben observarse las siguientes medidas de seguridad:
▪ Normas de prevención de riesgos laborales, indicaciones de seguridad y servicio
▪ Normativa de protección contra explosiones
▪ Disposiciones de seguridad para la manipulación de sustancias peligrosas
▪ Normas, directivas y legislaciones vigentes

2.6 Indicaciones de seguridad para el titular/operario


▪ Por parte del cliente se deben colocar dispositivos de protección (p. ej. protección
contra contactos) para piezas calientes, frías y móviles, así como comprobar su
funcionamiento.
▪ No retirar los dispositivos de protección (p. ej. protección contra contactos)
durante el servicio.
▪ El equipo de protección debe estar a disposición del personal para su uso.
▪ Las fugas (p. ej., del cierre del eje) de líquidos de bombeo peligrosos (p. ej.,
explosivos, tóxicos o calientes) deben tratarse de forma que no entrañen riesgo
alguno para las personas ni para el medio ambiente. Obsérvense las disposiciones
legales vigentes al respecto.
▪ Deben evitarse posibles daños producidos por energía eléctrica (véanse al efecto
las prescripciones específicas del país y del proveedor local de energía eléctrica).
▪ Si bien al desconectar la bomba no existe riesgo de un aumento del peligro
potencial, durante la instalación del grupo motobomba debe preverse un mando
de PARADA DE EMERGENCIA en la proximidad inmediata de la bomba/del grupo
motobomba.

2.7 Instrucciones de seguridad para el mantenimiento, inspección y montaje


▪ Cualquier modificación o cambio en la bomba/grupo motobomba debe acordarse
con el fabricante.
▪ Solo se pueden utilizar piezas/componentes originales o autorizados por el
fabricante. Declinamos toda responsabilidad por las consecuencias que pueda
tener el uso de otras piezas/componentes.
▪ El titular debe garantizar que el mantenimiento, inspección y montaje solo esté a
cargo de personal técnico autorizado y cualificado que, tras estudiar las
2553.820/09-ES

instrucciones de uso, esté suficientemente informado.


▪ Cualquier trabajo en la bomba o en el grupo motobomba debe realizarse en
parada.
▪ Para realizar cualquier trabajo en el grupo motobomba, este debe estar sin
tensión.
▪ La bomba/el grupo motobomba tiene que haber recuperado la temperatura
ambiente.
▪ La carcasa de la bomba debe estar despresurizada y vacía.

Amarex KRT 13 de 132


2 Seguridad

▪ Para la puesta fuera de servicio del grupo motobomba, hay que seguir
necesariamente los procedimientos descritos en el manual de instrucciones.
(ð Capítulo 6.3, Página 58)
▪ Las bombas que hayan trabajado con productos perjudiciales para la salud han
de ser descontaminadas.
▪ Inmediatamente después de finalizar los trabajos, se deberán volver a instalar y
poner en funcionamiento todos los dispositivos de seguridad y protección. Para la
nueva puesta en servicio, debe seguirse el mismo procedimiento que para la
primera. (ð Capítulo 6.1, Página 52)

2.8 Uso no autorizado


Durante el servicio de la bomba o del grupo motobomba, no se deben superar en
ningún caso los valores límite indicados en la hoja de datos y en el manual de
instrucciones.
La seguridad de funcionamiento de la bomba/grupo motobomba suministrados solo
estará garantizada si se respeta el uso pertinente.

2.9 Indicaciones sobre la protección contra explosiones


Se deben observar obligatoriamente las indicaciones de protección contra
! PELIGRO explosiones incluidas en este capítulo durante el funcionamiento de un grupo
motobomba protegido contra explosiones.
Los párrafos de las presentes instrucciones de uso marcados con un símbolo a su lado
son válidos para grupos motobomba protegidos contra explosiones, así como para un
funcionamiento temporal fuera de zonas con riesgo de explosión.
Solo es admisible utilizar aquellas bombas / grupos motobomba en áreas con riesgo
de explosión que llevan un marcado correspondiente y que según la hoja de datos
son aptas para ello.
Para la puesta en servicio de un grupo motobomba con protección contra explosiones
según la directiva 2014/34/UE (ATEX) se aplican condiciones especiales.
A este respecto, se debe prestar especial atención a las secciones identificadas con el
presente símbolo de estas instrucciones de uso.
La protección contra explosión solo está garantizada en caso de una utilización
conforme al uso previsto.
No apartarse nunca de los límites indicados en la hoja de datos y en la placa de
características.
Evítese cualquier tipo de servicio no autorizado.

2.9.1 Reparación
La reparación de las bombas protegidas contra explosiones está sujeta a normas
específicas. Las modificaciones o cambios en el grupo motobomba pueden perjudicar
a la protección contra explosiones, por ello sólo se podrán realizar tras ser acordados
con el fabricante.
2553.820/09-ES

14 de 132 Amarex KRT


3 Transporte/Almacenamiento/Eliminación

3 Transporte/Almacenamiento/Eliminación

3.1 Control del estado de suministro


1. Durante la entrega de mercancías, comprobar que las unidades de
empaquetado no sufren daños.
2. En caso de daños de transporte, determinar exactamente cuáles han sido,
documentarlos y comunicarlos inmediatamente a , así como al proveedor y la
compañía de seguros.

3.2 Transporte

PELIGRO
Transporte incorrecto
Peligro de muerte por la caída de objetos.
Daño del grupo motobomba.
▷ Para la fijación de un medio de suspensión de la carga, utilizar el punto de
apoyo previsto.
▷ No apoyar nunca el grupo motobomba sobre los cables eléctricos.
▷ Utilizar respectiva y exclusivamente la cadena/cuerda de izado del volumen de
suministro para la introducción o extracción del grupo motobomba en el
depósito de recogida de la bomba.
▷ Fijar firmemente la cadena/cuerda de izado a la bomba y a la grúa.
▷ Utilizar solo medios de suspensión de la carga probados, indicados y
autorizados.
▷ Tener en cuenta las normas de transporte regionales.
▷ Observar la documentación del fabricante del medio de suspensión de la carga.
▷ La capacidad de carga del medio de suspensión de la carga debe ser superior al
peso indicado en la placa de características del grupo motobomba que se vaya a
elevar. También se han de tener en cuenta las piezas de instalación que se
vayan a elevar.

ADVERTENCIA
Manipulación incorrecta del cable de conexión eléctrico
Daños materiales y lesiones personales.
▷ Asegurar los cables de conexión eléctricos para que no se caigan.
▷ Evitar cables de conexión eléctricos sueltos y tirados.
▷ Al mover el grupo motobomba, mantener una distancia de seguridad suficiente
con los cables de conexión eléctricos.

Sujetar y transportar elgrupo motobomba tal y como se muestra en la figura.


2553.820/09-ES

Amarex KRT 15 de 132


3 Transporte/Almacenamiento/Eliminación

1) 2)

< 90 °

Fig. 1: Transporte del grupo motobomba 1) Instalación vertical 2) Instalación


horizontal

3.2.1 Colocación del grupo motobomba

ADVERTENCIA
Montaje/colocación incorrectos
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Instalar el grupo motobomba en vertical con el motor en la parte superior.
▷ Asegurar el grupo motobomba con medios adecuados para que no se vuelque
ni se caiga.
▷ Observar las indicaciones de peso de la hoja de datos/placa de características.

ADVERTENCIA
Elevación o bajada inadecuadas del grupo motobomba
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Asegurar el grupo motobomba con medios adecuados para que no se vuelque
ni se caiga.
▷ En caso de grupos motobomba grandes, trabajar con dos elevadores (apoyar
sobre el punto de apoyo (motor) y la tubuladura de impulsión) si es posible.
▷ Asegurar los cables de conexión eléctricos para que no se caigan.
▷ Asegurar la base de transporte por medio de soportes adicionales para que no
se vuelque.
▷ Se debe mantener la suficiente distancia de seguridad durante la elevación.

ADVERTENCIA
Elevación o movimiento inadecuados de grupos constructivos o piezas pesadas
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Al mover grupos constructivos o piezas pesadas, utilizar medios de transporte,
aparatos de elevación y medios de suspensión adecuados.
2553.820/09-ES

16 de 132 Amarex KRT


3 Transporte/Almacenamiento/Eliminación

ADVERTENCIA
Colocación del grupo motobomba en superficies inestables o sin nivelar
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Colocar el grupo motobomba en vertical con el motor en la parte superior solo
cuando esté sobre una base lisa y resistente.
▷ El grupo motobomba solo debe montarse sobre una base con suficiente
capacidad de carga.
▷ Asegurar el grupo motobomba con medios adecuados para que no se vuelque
ni se caiga.

En el montaje y mantenimiento puede ser necesario colocar el grupo motobomba en


posición horizontal.

3.2.2 Elevación del grupo de bomba


Para elevar un grupo motobomba dispuesto en posición horizontal, hay que fijar un
dispositivo de elevación en el punto de fijación.
Durante la elevación, la bomba se desplaza sobre la carcasa de la bomba. Colocar
soportes de madera por debajo de los puntos de desplazamiento.
A partir de una tamaño nominal de las bocas de impulsión de DN150, se ha montado
una rosca en el soporte de las bombas con el tipo de instalación S y K. Siempre que
haya disponibles dos grúas, se puede montar un grupo motobomba con el pivote de
carga que se atornilla en el soporte. La dirección de tracción del pivote de carga
debería estar permitido en un ángulo de 90° hacia la dirección de atornillado para
todo el peso del grupo motobomba.

3.3 Almacenamiento/Conservación
Si la puesta en marcha se va a realizar mucho tiempo después de la entrega, se
recomienda tomar las siguientes medidas:

ATENCIÓN
Almacenamiento inadecuado
¡Daños en los cables eléctricos!
▷ Proteger los cables eléctricos durante el tendido del cableado para evitar
deformaciones permanentes.
▷ No retirar las capas de protección de los cables eléctricos hasta que comience el
montaje.

ATENCIÓN
Daños por humedad, suciedad o malas condiciones de almacenamiento
¡Corrosión/suciedad de la bomba/grupo motobomba!
▷ Si el lugar de almacenamiento es exterior, se deberá cubrir con materiales
impermeables la bomba/grupo motobomba (con o sin embalaje) y los
accesorios.
2553.820/09-ES

ATENCIÓN
Orificios y puntos de unión húmedos, sucios o dañados
¡Pérdida de estanqueidad o daños en la bomba!
▷ En caso necesario, limpiar y cerrar las aberturas y puntos de conexión de la
bomba antes de su almacenamiento.

Amarex KRT 17 de 132


3 Transporte/Almacenamiento/Eliminación

Tabla 5: Condiciones ambientales del almacenamiento


Condición ambiental Valor
Humedad relativa 5% a 85%(sin condensación)
Temperatura ambiente -20 °C a +70 °C
▪ Almacenar el grupo de bomba en lugar seco, sin sacudidas y, a ser posible, en su
embalaje original.
1. Rociar el interior del cuerpo de bomba con un producto conservante,
especialmente en la zona intersticial del rodete.
2. Proyectar dicho producto a través de las tubuladuras de aspiración e impulsión.
Se recomienda cerrar ambas tubuladuras a continuación (p. ej., con tapas de
plástico).

INDICACIÓN
Los conservantes deberán aplicarse y eliminarse siguiendo las instrucciones del
fabricante.

3.4 Devolución
1. Vaciar la bomba correctamente. (ð Capítulo 7.3, Página 71)
2. Lavar y limpiar la bomba, especialmente si se han utilizado líquidos de bombeo
perjudiciales, explosivos, calientes o de alto riesgo.
3. Además, se debe neutralizar la bomba y soplar con gas inerte exento de agua
para secarla si se han utilizado líquidos de bombeo cuyos restos pueden tornarse
corrosivos en contacto con humedad ambiental o inflamables en contacto con
oxígeno.
4. La bomba debe disponer siempre de una declaración de conformidad
cumplimentada.
Se deben indicar las medidas de seguridad y descontaminación utilizadas.
(ð Capítulo 11, Página 127)

INDICACIÓN
En caso necesario, puede descargar una declaración de conformidad en la siguiente
dirección de Internet: www.ksb.com/certificate_of_decontamination

3.5 Eliminación

ADVERTENCIA
Líquidos, medios auxiliares y combustibles perjudiciales para la salud
Peligro de daños personales o al medio ambiente
▷ Se deben recoger y eliminar las soluciones conservantes, los líquidos de
enjuague y los posibles restos.
▷ En caso necesario, utilizar ropa y máscara de protección.
▷ Se deben cumplir las disposiciones legales relativas a la eliminación de líquidos
peligrosos para la salud.
2553.820/09-ES

1. Desmontar el producto.
Durante el desmontaje, se deben recoger las grasas y lubricantes.
2. Separar los materiales, por ejemplo por:
- Metal
- Plástico
- Chatarra electrónica
- Grasas y lubricantes
3. Para la eliminación de residuos, seguir las disposiciones locales o un proceso de
eliminación regulado.

18 de 132 Amarex KRT


3 Transporte/Almacenamiento/Eliminación

Los equipos eléctricos o electrónicos marcados con el símbolo adyacente no se deben


tirar a la basura doméstica al final de su vida útil.
Ponerse en contacto con el operador de residuos local que corresponda para la
restitución.
Si el equipo eléctrico o electrónico antiguo contiene datos personales, el propio
titular es responsable de su eliminación antes de que se restituyan los equipos.
2553.820/09-ES

Amarex KRT 19 de 132


4 Descripción de la bomba/grupo motobomba

4 Descripción de la bomba/grupo motobomba

4.1 Descripción general


Motobomba sumergible vertical u horizontal, monoetapa, monobloc, con diversos
tipos de impulsores de nueva generación, de instalación húmeda o seca, versión
estacionaria o transportable, con motor de alta eficiencia energética y disponible en
versión con protección contra explosiones.
Bomba para el bombeo de aguas sucias con sólidos y fibras largas, líquidos que
contengan gas y aire, así como lodos sin tratar, activados y digeridos.

4.2 Denominación

Ejemplo: Amarex KRT F 50 - 215 / 32ZEG - S IE3

Tabla 6: Explicación de la denominación


Dato Significado
Amarex KRT Serie
F Tipo de rodete (ð Capítulo 2.2, Página 11)
50 Diámetro nominal de la boca de impulsión [mm]
215 Diámetro nominal máximo del rodete [mm]
3 Tamaño del motor
2 Número de polos del motor
ZE Versión del motor
UE Sin protección contra explosiones, para temperaturas del líquido
de bombeo de hasta 40 °C2)
WE Sin protección contra explosiones, para temperaturas del líquido
de bombeo de hasta 60 °C2)
XE Protección contra explosiones conforme a II 2G Ex db h IIB T3
Gb, para temperaturas del líquido de bombeo de hasta 40 °C2)
YE Protección contra explosiones conforme a II 2G Ex db h IIB T4
Gb, para temperaturas del líquido de bombeo de hasta 40 °C2)
ZE Protección contra explosiones conforme a II 2G Ex db h IIB T3
Gb, para temperaturas del líquido de bombeo de hasta 60 °C2)
G Combinación de materiales
G Modelo estándar, fundición gris
G1 Como G, pero con rodete de acero inoxidable dúplex
G2 Como G, pero con rodete de fundición dura
GH Como G, pero con rodete y tapa de presión de fundición dura
H Como G, pero con rodete, tapa de presión y carcasa de la bomba
de fundición dura
C1 Componentes en contacto con líquido de bombeo de acero
inoxidable dúplex, cierre mecánico con fuelle de elastómero,
tornillos de A4
C2 Componentes en contacto con líquido de bombeo de acero
inoxidable dúplex, cierre mecánico con muelle cubierto, tornillos
de 1.4462
2553.820/09-ES

S Tipo de instalación (ð Capítulo 4.6, Página 22)


IE3 Clasificación de eficiencia del motor
3)
Sin clasificación de eficiencia
IE3 Clasificación de eficiencia4)

2) Temperaturas ambiente y del líquido de bombeo máximas


3) Sin datos
4) La norma IEC 60034-30 no es obligatoria para las bombas de motor sumergible. Cálculo / detección de la clase de eficiencia
similar al método de medición descrito en IEC 60034-2. Esta identificación se utiliza en motores sumergibles que presentan
una clase de eficiencia equiparable a la de los motores normalizados conforme a IEC 60034-30.

20 de 132 Amarex KRT


4 Descripción de la bomba/grupo motobomba

4.3 Información del producto

4.3.1 Información del producto según el número de reglamento 1907/2006 (REACH)


Información según el número de reglamento europeo sobre las sustancias químicas
(UE) 1907/2006 (REACH); véase http://www.ksb.com/reach.

4.4 Placa de características

a) b)
KSB SAS KSB SAS
1 F-59320 Sequedin F-59320 Sequedin
TYPE Amarex KRT F 50-215 /32 UEG-S IE3 12 TYPE Amarex KRT F 50-215 /32 YEG-S IE3
2
3 No. 9971xxxx56/000100 13 No. 9971xxxx56/000100 II2G Ex db h IIB T4 Gb
Q 25 m3 / h H 10 m 2015 14 Q 25 m3 / h H 10 m 2015 22
4
TEMP.MAX. 40 °C 0093 kg 15 TEMP. MAX. 40 °C 0093 kg
5 Motor IP 68 SUBM. MAX. 30 m CLASS H Motor IP 68 SUBM. MAX. 30 m CLASS H
6 KA09MN02-120 3 ~ M.-No. 123456 KA09MN02-120 3 ~ M.-No. 123456
7 P2 2,2 kW 400 V 50 Hz cos φ 0.78 16 P2 2,2 kW 400 V 50 Hz cos φ 0.78
8 -1
IA/IN 6,8 S1 17 -1
IA/IN 6,8 S1
2896 min 4,74 A 2896 min 4,74 A
9 18 0081 II2G Ex db IIB T4 Gb IBExU15ATEX1102
10 WARNUNG - NICHT UNTER SPANNUN G öFFNEN
19 21 WARNUNG - NICHT UNTER SPANNUN G öFFNEN
WARNING - DO NOT OPEN WHEN ENergized 20 WARNING - DO NOT OPEN WHEN ENERGIZED
11 AVERTISSEMENT - NE PAS OUVRIR SOUS TENSION AVERTISSEMENT - NE PAS OUVRIR SOUS TENSION
Mat. No. 39024022 ZN 3826 – M 51 Mat. No. 39024022 ZN 3826 – M 50

Fig. 2: Placa de características (ejemplo) a) sin protección contra explosiones, b) con protección contra explosiones
1 Denominación 2 Número de pedido de KSB
3 Caudal 4 Temperaturas ambiente y del líquido de bombeo
máximas
5 Peso máximo 6 Tipo de protección
7 Tipo de motor 8 Potencia asignada
9 Revoluciones nominales 10 Tensión asignada
11 Intensidad nominal 12 Altura de elevación
13 Año de construcción 14 Profundidad de inmersión máxima
15 Clase térmica del aislamiento de bobinado 16 Número de motor
17 Factor de potencia en el punto nominal 18 Modo de funcionamiento
19 Frecuencia asignada 20 Condiciones de corriente de encendido
21 Certificación ATEX para el motor sumergible 22 Certificación ATEX para el grupo motobomba

4.5 Diseño

Tipo
▪ Motobomba totalmente sumergible
▪ No autoaspirante
▪ Diseño monobloc

Tipo de rodete
▪ Distintos tipos de rodete según el uso previsto (ð Capítulo 2.2, Página 11)

Cierre del eje


Rodamientos estándar:
2553.820/09-ES

▪ 2 cierres mecánicos situados uno tras otro independientes del sentido de giro con
colector de líquidos
Cojinetes reforzados: (ð Capítulo 9.2.7, Página 104)
▪ 2 cierres mecánicos situados uno tras otro independientes del sentido de giro con
cámara de fugas

Amarex KRT 21 de 132


4 Descripción de la bomba/grupo motobomba

Cojinete
Rodamientos estándar:
▪ Rodamiento lubricado con grasa de por vida
▪ Sin necesidad de mantenimiento
Cojinetes reforzados: (ð Capítulo 9.2.7, Página 104)
Lado del accionamiento:
▪ Rodamiento lubricado con grasa de por vida
▪ Sin necesidad de mantenimiento
Lado de la bomba:
▪ Cojinetes lubricados con grasa
▪ Engrasable

Accionamiento
▪ Motor trifásico asíncrono con rotor en cortocircuito
▪ Protección antideflagrante Ex db IIB (válido solo para grupos motobomba con
protección contra explosiones)

4.6 Tipos de instalación

Fig. 3: Tipos de instalación


1 Tipo de instalación D: instalación estacionaria en zona seca, vertical (servicio S1)
2 Tipo de instalación H: instalación estacionaria en zona seca, horizontal (servicio S1)
3 Tipo de instalación K: instalación estacionaria en zona húmeda con barras guía (servicio S1 con motor
sumergible disponible)
Tipo de instalación S: instalación estacionaria en zona húmeda con barras guía (servicio S1 con motor
sumergible disponible)
4 Tipo de instalación K: instalación estacionaria con cable guía (servicio S1 con motor sumergible disponible)
Tipo de instalación S: instalación estacionaria con cable guía (servicio S1 con motor sumergible disponible)
5 Tipo de instalación P: instalación transportable en zona húmeda (servicio S1 con motor sumergible)
Los grupos motobomba de los tipos de instalación D, H y K
pueden funcionar de forma constante con el motor sumergido. La refrigeración tiene
lugar a través de la convección de aire.
En el modelo con camisa de refrigeración existe también un circuito de refrigeración.
Los grupos de bomba de los tipos de montaje P y S
han sido concebidos para un funcionamiento sumergido constante. La refrigeración
del motor se realiza a través del líquido de bombeo en la superficie del motor.
También es posible el funcionamiento no sumergido del motor durante un breve
periodo de tiempo.
2553.820/09-ES

22 de 132 Amarex KRT


4 Descripción de la bomba/grupo motobomba

4.7 Estructura y modos operativos


5

2
6

3 8
9

4
10

Fig. 4: Plano en corte


1 Eje 2 Carcasa de cojinetes
3 Carcasa de la bomba 4 Boca de impulsión
5 Cojinete, lado del motor 6 Cojinete, lado de la bomba
7 Cierre del eje 8 Cubierta de presión
9 Rodete 10 Boca de aspiración
Modelo La bomba está equipada con una entrada de corriente axial y con una salida de
corriente radial. El sistema hidráulico está fijado al eje prolongado del motor. El eje
está dotado de un cojinete común.
Modos operativos El líquido de bombeo penetra a través de la boca de aspiración (10) de modo axial en
la bomba y se conduce por aceleración hacia fuera en un caudal cilíndrico creado por
el giro del rodete (9). En el perfil de caudal de la carcasa de la bomba, la energía
generada por la velocidad del líquido de bombeo se transforma en presión, el líquido
de bombeo se conduce a la boca de impulsión (4) y sale de la bomba a través de ella.
El sistema hidráulico está limitado en el lado de impulsión del rodete mediante la
cubierta de presión (8) por donde pasa el eje (1). El paso del eje a través de la
cubierta de presión está cerrado herméticamente con un cierre del eje (7). El eje se
sitúa sobre los cojinetes (5 y 6), que se alojan en la carcasa de cojinetes (2).
Hermetización La bomba queda hermetizada a través de dos cierres mecánicos colocados uno tras
otro e independientes del sentido de giro.
2553.820/09-ES

Un depósito de líquido lubricante entre las juntas sirve para la refrigeración y


lubricación de los cierres mecánicos.

Amarex KRT 23 de 132


4 Descripción de la bomba/grupo motobomba

4.8 Niveles de ruido previsibles


Tabla 7: Nivel de intensidad acústica de las superficies de medición (LpA5) 6)) según el
número de revoluciones (n) y la potencia asignada (P2)
P2 LpA
n = 2900 rpm n = 1450 rpm n = 960 rpm
[kW] [dB] [dB] [dB]
2,2 65,0 58,5 57,5
3,0 67,0 60,5 59,0
4,0 68,5 62,0 60,5
5,5 70,0 63,5 63,0
7,5 71,0 65,0 63,5
11,0 72,5 67,0 65,5
15,0 73,5 68,0 66,5
18,5 74,0 68,5 67,5
22,0 74,5 69,0 68,0
30,0 75,0 70,5 69,0
37,0 76,0 71,0 69,5
45,0 77,0 71,5 70,5
55,0 77,5 72,5 71,0
75,0 78,0 73,5 72,0

4.9 Volumen de suministro


En función de la versión, se incluyen los siguientes elementos en el alcance de
suministro:

Instalación estacionaria en zona húmeda (tipos de instalación S y K)


▪ Grupo motobomba completo con cables de conexión eléctricos
▪ Sujeción con material estanco y material de fijación
▪ Cuerda/cadena de izado
▪ Consola con material de fijación
▪ Codo de base y material de sujeción
▪ Cable guía / barras guía
(barras guía no incluidas en el volumen de suministro de KSB)
Placa de características separada incluida en el alcance del suministro Esta placa debe
colocarse en un lugar bien visible fuera del lugar de montaje, (p. ej., en el armario de
conexión, en las tuberías o en la consola).

Instalación transportable en zona húmeda (tipo de instalación P)


▪ Grupo motobomba completo con cables de conexión eléctricos
▪ Placa base o soporte de la bomba con material de fijación
▪ Cuerda/cadena de izado
Placa de características separada incluida en el alcance del suministro Esta placa debe
colocarse en un lugar bien visible fuera del lugar de montaje, (p. ej., en el armario de
2553.820/09-ES

conexión, en las tuberías o en la consola).

5) Medición realizada a una distancia de 1 m del contorno de la bomba (conforme a DIN 45635, partes 1 y 24)
6) Válido para los tipos de instalación D y H.

24 de 132 Amarex KRT


4 Descripción de la bomba/grupo motobomba

Instalación estacionaria en zona seca (tipo de instalación D y H)


En función de la versión, se incluyen los siguientes elementos en el alcance de
suministro:
▪ Grupo motobomba completo con cables de conexión eléctricos
▪ Pernos de anclaje (para montaje horizontal)
▪ Acoplamiento embridado en el lado de aspiración con orificio de limpieza7)
(opcional)
▪ Codo de entrada (para montaje vertical)
Placa de características separada incluida en el alcance del suministro Esta placa debe
colocarse en un lugar bien visible fuera del lugar de montaje, (p. ej., en el armario de
conexión, en las tuberías o en la consola).

4.10 Dimensiones y pesos


Consultar los datos sobre dimensiones y pesos en el esquema de instalación/hoja de
medidas u hoja de características del grupo motobomba.
2553.820/09-ES

7) Para diámetro nominal de la boca de impulsión ≥ DN100

Amarex KRT 25 de 132


5 Instalación/Montaje

5 Instalación/Montaje

5.1 Medidas de seguridad

PELIGRO
Montaje inadecuado en zonas con peligro de explosión
¡Peligro de explosión!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Se debe tener en cuenta la normativa vigente de protección contra explosiones.
▷ Observar las indicaciones de la hoja de características y de la placa de
características del grupo de bomba.

PELIGRO
Peligro de caída al trabajar a gran altura
Peligro de muerte por una caída desde gran altura.
▷ En los trabajos de montaje o desmontaje, no se puede subir a la bomba/grupo
motobomba.
▷ Tener en cuenta las indicaciones de seguridad referentes por ejemplo a
barandillas, cubiertas, cierres, etc.
▷ Observar las disposiciones locales vigentes sobre seguridad laboral y las normas
de prevención de riesgos laborales.

PELIGRO
Presencia de personas en el depósito durante el funcionamiento del grupo
motobomba
¡Descarga eléctrica!
¡Riesgo de lesiones!
¡Peligro de muerte por ahogo!
▷ No arrancar nunca el grupo motobomba mientras se encuentre alguna persona
presente en el depósito.

ADVERTENCIA
Manos, otras partes del cuerpo u objetos en la hélice o en la zona de hélices.
Riesgo de lesiones. ¡Daño de la bomba sumergible!
▷ No introducir las manos, otras partes del cuerpo u objetos en la hélice o en la
zona de hélices.
▷ Comprobar que el rodete puede girar.

ADVERTENCIA
Sólidos no autorizados (herramientas, tornillos o similares) en la caja de la bomba
o el depósito de entrada durante la activación del grupo de la bomba
2553.820/09-ES

¡Daños personales y materiales!


▷ Antes del llenado de la caja de la bomba o el depósito de entrada, comprobar
que no hay sólidos no autorizados y, en caso necesario, eliminarlos.

26 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

5.2 Comprobación previa a la instalación

5.2.1 Comprobación de las características de servicio


Antes de la instalación del grupo motobomba deberá comprobarse si los datos de la
placa de características coinciden con los datos del pedido y del equipo.

5.2.2 Preparación del lugar de instalación

Lugar de instalación para la instalación estacionaria

ADVERTENCIA
Montaje sobre superficies no portantes y no fijadas
¡Daños personales y materiales!
▷ Según la clase C25/30 del hormigón, la clase de exposición XC1 debe tener una
resistencia suficiente a la presión conforme a EN 206-1.
▷ La superficie deber estar fraguada, plana y horizontal.
▷ Observar las indicaciones relativas al peso.

Resonancias Deben evitarse las resonancias con las habituales frecuencias de excitación
(frecuencia de giro simple o doble, ruido rotacional de los álabes) en la base y en el
sistema de tuberías conectado, puesto que dichas frecuencias pueden provocar
vibraciones muy fuertes.
1. Supervisar el diseño de construcción.
El diseño de construcción se debe realizar según las dimensiones de la hoja de
medidas y esquema de instalación.

Lugar de instalación transportable

ADVERTENCIA
Montaje/colocación incorrectos
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Instalar el grupo motobomba en vertical con el motor en la parte superior.
▷ Asegurar el grupo motobomba con medios adecuados para que no se vuelque
ni se caiga.
▷ Observar las indicaciones de peso de la hoja de datos/placa de características.

Resonancias Deben evitarse las resonancias con las habituales frecuencias de excitación
(frecuencia de giro simple o doble, ruido rotacional de los álabes) en la base y en el
sistema de tuberías conectado, puesto que dichas frecuencias pueden provocar
vibraciones muy fuertes.
1. Supervisar el diseño de construcción.
El diseño de construcción se debe realizar según las dimensiones de la hoja de
medidas y esquema de instalación.

5.2.3 Comprobación del estado del líquido lubricante


Los depósitos de líquido lubricante se llenan en fábrica con un lubricante respetuoso
2553.820/09-ES

con el medio ambiente y no tóxico.


Control visual de huellas de 1. Si no se aprecian huellas de fuga de aceite en la zona de la carcasa de la bomba,
fuga de aceite rodete y bastidor para transporte, se ha llenado correctamente el depósito de
líquido lubricante.
2. Si se aprecian huellas de fuga en la zona de la carcasa de la bomba, rodete y
bastidor de transporte, se debe llenar el depósito de líquido lubricante.
Llenado del líquido
lubricante

Amarex KRT 27 de 132


5 Instalación/Montaje

1) 2) 3) 4)

903.03
903.03 411.03
411.03
903.03 903.03
411.03 411.03

Fig. 5: Llenado del líquido lubricante

Tabla 8: Llenado del líquido lubricante


Motor Tipo de rodete Versión
1 2 3 4
3 2.E - 7 2.E E, F, K, S ✘ - - -
11 2.E - 26 2.E E, F, K, S - ✘ - -
55 2.E - 75 2.E D - - ✘ -
2 4.E - 5 4.E E, F, K, S ✘ - - -
7 4.E - 37 4.E D, E, F, K, S - ✘ - -
45 4.E - 75 4.E D - - ✘ -
45 4.E - 75 4.E E, F, K - - - ✘
7 6.E - 30 6.E D, E, F, K, S - ✘ - -
31 6.E - 55 6.E D - - ✘ -
31 6.E - 55 6.E E, F, K - - - ✘
11 8.E - 22 8.E D, E, F, K - ✘ - -
30 8.E - 45 8.E D - - ✘ -
30 8.E - 45 8.E E, F, K - - - ✘
1. Situar el grupo motobomba tal y como se muestra en la figura.
2. Desatornillar el tornillo de cierre 903.03 con la junta anular 411.03.
3. Llenar el depósito de líquido lubricante con líquido lubricante a través de su
abertura de llenado hasta la abertura.
4. Atornillar el tornillo de cierre 903.03 con la nueva junta anular 411.03.

5.2.4 Comprobación del sentido de giro

PELIGRO
Marcha en seco del grupo motobomba
¡Peligro de explosión!
▷ La comprobación del sentido de giro del grupo motobomba con protección
contra explosiones debe llevarse a cabo fuera de las zonas con peligro de
explosión.

ADVERTENCIA
2553.820/09-ES

Manos o cuerpos extraños en la carcasa de la bomba


Lesiones; daño de la bomba.
▷ No se deben introducir las manos u otros objetos en la bomba.
▷ Buscar cuerpos extraños en el interior de la bomba.
▷ Tomar medidas de protección adecuadas (p. ej., gafas de protección, etc.)

28 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

ADVERTENCIA
Colocación inadecuada del grupo de bomba durante la comprobación del sentido
de giro
¡Daños personales y materiales!
▷ Asegurar el grupo de bomba con medios adecuados para que no se vuelque ni
se caiga.

ATENCIÓN
Funcionamiento en seco del grupo motobomba
Fuertes vibraciones.
Daño de los cierres mecánicos y los cojinetes.
▷ El grupo motobomba no debe dejarse encendido sin líquido de bombeo
durante más de 60 segundos.

ü El grupo motobomba está conectado a la red eléctrica.


(ð Capítulo 5.4.2, Página 48)
1. Poner en marcha en poco tiempo el grupo motobomba arrancándolo y
parándolo inmediatamente, y observar el sentido de giro del motor.
2. Controlar el sentido de giro.
Si se observa la abertura de la bomba, el rodete debe moverse en sentido anti
horario (algunas carcasas de bomba cuentan con una flecha que indica el
sentido de giro).

Fig. 6: Controlar el sentido de giro


3. Si la bomba gira en sentido incorrecto, comprobar la conexión de la bomba y, en
caso necesario, el equipo de control.
4. Volver a desembornar la conexión eléctrica del grupo motobomba y protegerla
contra un arranque accidental.

5.3 Instalación del grupo de bomba


Durante la instalación del grupo de bomba deberá prestarse especial atención al
esquema de instalación/hoja de medidas.

5.3.1 Instalación estacionaria en zona húmeda

5.3.1.1 Fijación del codo de brida


2553.820/09-ES

Fijar el codo de brida con anclajes de unión


El codo de brida se fijará con anclajes de unión en función del tamaño.

Amarex KRT 29 de 132


5 Instalación/Montaje

72-1

90-3.38

Fig. 7: Fijación del codo de brida


1. Situar el codo de brida 72-1 en el suelo.
2. Colocar el anclaje de unión 90-3.38.
3. Atornillar el codo de brida 72-1 al suelo con ayuda del anclaje de unión 90-3.38.
Dimensiones del anclaje de SW2
unión d1
SW1
t1
l1
t2

d2
Fig. 8: Dimensiones

Tabla 9: Dimensiones del anclaje de unión


Tamaño d2 t1 t2 SW18) SW28) Md1
(d1 × l1) [mm] [Nm]
M10 × 130 12 22 90 17 6 20
M12 × 160 14 25 110 19 8 40
M16 × 190 18 35 125 24 12 60
M20 × 260 25 65 170 30 14 120
M24 × 3009) 28 65 210 36 17 180
9)
M30 × 380 35 65 280 46 - 400

Tabla 10: Tiempos de endurecimiento del cartucho de mortero


Temperatura del suelo Tiempo de endurecimiento
[°C] [mín.]
-5 hasta 0 240
0 hasta +10 45
+10 hasta +20 20
2553.820/09-ES

> +20 10

8) SW = Entrecaras
9) Es necesario seguir el procedimiento de montaje del fabricante.

30 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

5.3.1.2 Conexión de las tuberías

PELIGRO
Sobrepaso de la carga permitida en la brida del codo de base
Peligro de muerte por fuga de líquido de bombeo caliente, tóxico, corrosivo o
inflamable en puntos inestancos.
▷ No utilizar la bomba como punto de anclaje para las tuberías.
▷ Las tuberías han de estar fijadas inmediatamente antes de la bomba y
conectadas libres de toda tensión.
▷ Tener en cuenta las cargas de brida permitidas.
▷ Las dilataciones térmicas de las tuberías en caso de aumento de temperatura se
han de compensar con las medidas adecuadas.

INDICACIÓN
Durante el desagüe de objetos sumergidos, deberá instalarse una válvula de
retención en el conducto de impulsión para evitar un reflujo procedente del canal.

ATENCIÓN
Número de revoluciones crítico
¡Fuertes vibraciones!
¡Daño de los cierres mecánicos y los cojinetes!
▷ Con conductos de ascensión prolongados deberá colocarse una válvula de
retención para evitar un mayor giro hacia atrás tras la desconexión.
Durante la colocación de la válvula de retención ha de prestarse atención a la
purga.

Fz

My Mz
Fy Fx
Mx

Fig. 9: Cargas de brida permitidas

Tabla 11: Cargas de brida permitidas


Diámetro nominal Fuerzas Pares
de brida [N] [Nm]
Fy Fz Fx ∑F My Mz Mx ∑M
2553.820/09-ES

50 1350 1650 1500 2600 1000 1150 1400 2050


65 1700 2100 1850 3300 1100 1200 1500 2200
80 2050 2500 2250 3950 1150 1300 1600 2350
100 2700 3350 3000 5250 1250 1450 1750 2600
150 4050 5000 4500 7850 1750 2050 2500 3650
200 5400 6700 6000 10450 2300 2650 3250 4800
250 6750 8350 7450 13050 3150 3650 4450 6550
300 8050 10000 8950 15650 4300 4950 6050 8900

Amarex KRT 31 de 132


5 Instalación/Montaje

5.3.1.3 Montaje de la guía del cable


El grupo de bomba se conduce por medio de una guía de cable doble hacia dos raíles
de acero paralelos tensados, para llevarlo hasta la caja o depósito, y acoplarlo
automáticamente al codo de base fijado en el suelo.

INDICACIÓN
Si las características constructivas/tuberías, etc. hacen necesaria una inclinación del
cable de guiado, no superar una curva de 5° para asegurar una fijación segura.

Fijación de la consola

894
90-3.37

920.36

59-18
904

920.36
572
59-24.01 920.37

571

Fig. 10: Montaje de la consola


1. Fijar la consola 894 con espigas de acero 90-3.37 en el marco de abertura de la
caja y apretar a un par de 10 Nm.
2. Pasar la abrazadera 571 a través de los orificios de los tensores 572 y apretar con
tuercas 920.37.
3. Colocar los pernos roscados 904 en la consola con el dispositivo de fijación
previamente montado por medio de la tuerca 920.36.
No atornillar demasiado la tuerca 920.36, para que quede una distancia de
tensión suficiente para el posterior tensionado del cable de guiado.

Colocación del cable guía

90-3.37
894

920.37

72-1
2553.820/09-ES

Fig. 11: Colocación del cable guía


1. Levantar el estribo 571 e introducir el extremo del cable.
2. Conducir el cable 59-24.01 a través del codo de base 72-1, tirar de nuevo hacia el
estribo de sujeción 572 y colocar en el estribo 571.
3. Tensar el cable 59-24.01 manualmente y fijar mediante tuercas hexagonales
920.37.

32 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

4. Tensar el cable girando las tuercas hexagonales 920.36 situadas en la consola.


Un par de apriete de MA = ajustar 14 Nm y una fuerza de sujeción del cable de
P = 6000 N.
5. A continuación, reforzar con una contratuerca hexagonal.
6. El extremo del cable libre en el estribo de sujeción 572 puede enrollarse a un
anillo o puede cortarse.
Tras el corte, deberán rebobinarse los extremos para evitar que se deshilen.
7. Colocar el gancho 59-18 para la posterior fijación de la cadena/cuerda de izado
en la consola 894.

5.3.1.4 Montaje de la guía de bielas


El grupo motobomba se conduce por medio de una guía de tubo doble hacia 2 tubos
verticales para llevarlo hasta el pozo o el depósito. Se acopla automáticamente al
codo de base fijado en el suelo.

INDICACIÓN
Los tubos guía no se incluyen en el volumen de suministro.
Seleccionar la combinación de materiales de los tubos guía en función del líquido
de bombeo o según las indicaciones del titular.

Los tubos guía deben tener las siguientes dimensiones:

Tabla 12: Dimensiones de los tubos guía


Tamaño del sistema Diámetro externo Espesor de pared10)
hidráulico min. máx.
[mm] [mm] [mm]
DN 40 hasta DN 150 60 2 5
DN 200 hasta DN 300 89 3 6

Fijación de la consola
90-3.37

894

Fig. 12: Fijación de la consola


1. Fijar la consola 894 mediante las espigas de acero 90-3.37 en el marco de
abertura del pozo y apretar a un par de 10 Nm.
Respetar el patrón de orificios de las espigas.
Véase la hoja de medidas. (ð Capítulo 1.4, Página 9)

Montaje de los tubos guía

ATENCIÓN
Instalación inadecuada de los tubos guía
Daños en la barra guía.
▷ Disponer siempre los tubos guía en sentido vertical.
2553.820/09-ES

10) Según DIN 2440/2442/2462 o normas similares

Amarex KRT 33 de 132


5 Instalación/Montaje

920.37
894
520.37
81-51.37
901.37
710

Fig. 13: Montaje de los tubos guía


1. Colocar los tubos 710 sobre la leva cónica del codo de base 72-1 e instalarlos de
forma vertical.
2. Marcar la longitud de los tubos 710 (hasta el borde inferior de la consola),
teniendo en cuenta el área de ajuste de los orificios longitudinales de la consola
894.
3. Cortar los tubos 710 en ángulo recto respecto al eje del tubo y desbarbar por
dentro y por fuera.
4. Insertar la consola 894 utilizando manguitos elásticos 520.37 en los tubos guía
710 hasta que la consola se apoye sobre los extremos de los tubos.
5. Fijar las tuercas 920.37.
De esta forma se desplazan hacia arriba las piezas de fijación 81-51.37 y los
manguitos 520.37 quedan sometidos a la tensión del diámetro interior del tubo.
6. Reforzar las tuercas 920.37 con una segunda tuerca y Loctite 243.

INDICACIÓN
Para profundidades de montaje de más de 6 m, el volumen de suministro puede
incluir consolas como apoyo intermedio de los tubos guía. Las consolas adoptan a su
vez la función de separadores entre ambos tubos guía.

Montaje del apoyo intermedio

920.39
550.39
81-51.39
894
520.39

904.39
2553.820/09-ES

Fig. 14: Montaje del apoyo intermedio


1. Medir el diámetro interior de los tubos guía.
2. Apretar las tuercas 920.39 para introducir los manguitos elásticos 520.39 con las
piezas de fijación 81-51.39 en el diámetro interior del tubo.
3. Comprobar si los tubos guía pueden fijarse tensos sobre los manguitos elásticos.
4. Apretar las contratuercas para fijar la unión roscada.

34 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

5.3.1.5 Preparación del grupo motobomba

Montaje de la fijación

732
732

902.35
902.35

550.35
550.35

920.35
920.35

Fig. 15: Montaje de la fijación


1. Sujetar la fijación 732 con ayuda de los pernos roscados 902.35, las arandelas
550.35 y las tuercas 920.35 a la brida de presión.
Tener en cuenta los pares de apriete de los pernos. (ð Capítulo 7.6, Página 92)
2. Colocar la junta de perfil 410 en la ranura del soporte.
Cuando el equipo está montado, esta junta sirve para la hermetización del codo
de base.

Colocación de la cadena/cuerda de izado

a) b)

Fig. 16: Colocación de la cadena/cuerda de izado en instalaciones estacionarias en


zonas húmedas a) con cable de guiado b) con bielas de guiado
1. Colgar la cadena o la cuerda de izado del grupo motobomba tal y como se
muestra en la figura.
Al colgarla, se alcanzará una posición de inclinación hacia delante hacia las
tubuladuras de impulsión, que posibilitará el proceso de colgado en el codo de
base.

5.3.1.6 Montaje del grupo de bomba

INDICACIÓN
El grupo motobomba con el soporte debe pasarse ligeramente por la consola y por
2553.820/09-ES

las piezas de guiado y e ir descendiendo. Si es necesario, corregir la posición de la


grúa durante el montaje.

1. Conducir el grupo de bomba desde arriba sobre el tensor/la consola, ensartar el


cable/tubos de guiado y descender lentamente.
El grupo de bomba se fija automáticamente al codo de base 72-1.
2. Colgar la cadena/cuerda de izado en el gancho 59-18 de la consola.

Amarex KRT 35 de 132


5 Instalación/Montaje

5.3.2 Instalación transportable en zona húmeda

Colocación de la cadena/cuerda de izado

Fig. 17: Colocación de la cadena/cuerda de izado (instalación transportable en zona


húmeda)
1. Colgar la cadena o la cuerda de izado tal y como se muestra en la figura en el
lado de las bocas de impulsión del grupo motobomba.

Montaje de la placa base o el soporte de la bomba


Montar la placa base o el soporte de la bomba antes de instalar la bomba.
Ajustar todos los tornillos respetando las indicaciones y los pares de apriete.

Conexión de la tubería
En la conexión DIN pueden instalarse tuberías rígidas o flexibles.

Fig. 18: Variantes de conexión

5.3.3 Instalación estacionaria en zona seca

5.3.3.1 Preparación de la base

Fijación
▪ La fijación se lleva a cabo sobre el pie de la bomba, los raíles de asiento o el codo
de entrada sobre una base de hormigón con anclajes de unión.
ü La base es lo suficientemente firme y sólida.
ü La base se ha preparado de acuerdo con las dimensiones de la hoja de medidas/
esquema de instalación.
2553.820/09-ES

1. Instalar el grupo motobomba sobre la base, y nivelar el eje y la boca de


impulsión con ayuda de un nivel de burbuja.
Desviación permitida: 0,2 mm/m.
2. En caso necesario, introducir placas portantes para una compensación de la
altura.
Disponer placas portantes a derecha e izquierda lo más cerca posible del anclaje
de unión entre el marco de la base y la base
Si la distancia entre anclajes de unión (L) es ≥ 800 mm, han de colocarse placas
portantes adicionales en el centro de la bancada.
Todas las placas portantes han de quedar planas.

36 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

3. Realizar los orificios según los valores de la tabla "Medidas de los anclajes de
unión" y limpiar después.

ADVERTENCIA
Manejo incorrecto de los cartuchos de mortero
Sensibilización o irritación de la piel.
▷ Se requiere ropa de protección adecuada.

4. Introducir los cartuchos de mortero en los orificios previstos.


Prestar atención al tiempo de endurecimiento de los cartuchos de mortero.
5. Introducir los pernos roscados girándolos a presión con una herramienta
eléctrica (por ejemplo, con un taladro percutor o un martillo perforador) en los
orificios previstos.
6. Fijar de forma regular y firme los anclajes de unión en función del tiempo de
endurecimiento (véase la tabla).
7. Rellenar la bancada con hormigón de vibraciones reducidas.
Dimensiones del anclaje de SW2
unión d1
SW1
t1
l1
t2

d2
Fig. 19: Dimensiones

Tabla 13: Dimensiones del anclaje de unión


Tamaño d2 t1 t2 SW111) SW211) Md1
(d1 × l1) [mm] [Nm]
M10 × 130 12 22 90 17 6 20
M12 × 160 14 25 110 19 8 40
M16 × 190 18 35 125 24 12 60
M20 × 260 25 65 170 30 14 120
M24 × 30012) 28 65 210 36 17 180
M30 × 38012) 35 65 280 46 - 400

Tabla 14: Tiempos de endurecimiento del cartucho de mortero


Temperatura del suelo Tiempo de endurecimiento
[°C] [mín.]
-5 hasta 0 240
0 hasta +10 45
+10 hasta +20 20
2553.820/09-ES

> +20 10

11) SW = Entrecaras
12) Es necesario seguir el procedimiento de montaje del fabricante.

Amarex KRT 37 de 132


5 Instalación/Montaje

5.3.3.2 Tuberías

5.3.3.2.1 Conexión de la tubería

PELIGRO
Sobrepaso de la carga permitida en las bocas de la bomba
Peligro de muerte por fuga de líquido de bombeo caliente, tóxico, corrosivo o
inflamable en los puntos inestancos.
▷ No utilizar la bomba como punto de anclaje para las tuberías.
▷ Las tuberías han de estar colocadas inmediatamente antes de la bomba y
conectadas libres de toda tensión y según las indicaciones.
▷ Respetar las fuerzas y pares permitidos en las bocas de la bomba.
▷ Las dilataciones térmicas de las tuberías en caso de aumento de temperatura se
han de compensar con las medidas adecuadas.

ATENCIÓN
Toma a tierra inadecuada en los trabajos de soldadura de las tuberías
¡Daño de los rodamientos (efecto pitting)!
▷ No utilizar nunca la bomba o la bancada como toma de tierra en trabajos de
soldadura eléctrica.
▷ Se debe evitar la corriente eléctrica en los rodamientos.

INDICACIÓN
Se recomienda la instalación de sistemas de bloqueo y de bloqueadores de reflujo
según el tipo de sistema y de bomba. No obstante, se deben instalar de tal forma
que no impidan el vaciado o la ampliación de la bomba.

ü La tubería de aspiración/tubería de alimentación de la bomba se dispondrá de


modo ascendente hacia la bomba para la aspiración y de modo descendente para
la alimentación.
ü La distancia de estabilización antes de la brida de aspiración es de al menos el
doble del diámetro de la brida de aspiración.
ü El diámetro nominal de las tuberías ha de ser, como mínimo, igual al de las
correspondientes conexiones de la bomba.
ü Para evitar pérdidas de presión, las piezas de acoplamiento deben tener mayor
diámetro nominal, con un ángulo de ampliación de unos 8°.
ü Las tuberías han de estar fijadas inmediatamente antes de la bomba, acopladas
sin tensión alguna.
1. Se han de limpiar, enjuagar y soplar correctamente los depósitos, las tuberías y
las conexiones (especialmente en equipos nuevos).
2. Se deben retirar las tapas de las bocas de aspiración y de impulsión de la bomba
antes de conectarla a las tuberías.
3. Conectar las bocas de la bomba con las tuberías.
2553.820/09-ES

38 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

5.3.3.2.2 Fuerzas y pares permitidos en las bocas de la bomba

Instalación sobre pies de bomba (horizontal)


Fz

Fz
Fx Fy
Mz
Fz
Fy
Fx My
Mx

Fx
Fy

Fig. 20: Fuerzas y pares en las bocas de la bomba, en instalación sobre pies de bomba
Las indicaciones de fuerzas y pares solo se aplican a cargas estáticas de las tuberías. Si
se superan estos valores, debe realizarse una comprobación posterior
En caso de que sea necesario realizar un cálculo de la resistencia, se deberá solicitar la
información relativa a los valores.
Las indicaciones sólo se aplican a instalaciones con bancada fundida y anclada sobre
una base plana y firme.
Los valores equivalen a los valores de EN ISO 5199 para el montaje horizontal del
número de serie 1A para hierro fundido a 20 °C.

Tabla 15: Fuerzas y pares en las bocas de la bomba


Fuerzas [N] Pares [Nm]
Boca de aspiración Boca de impulsión Boca de aspiración Boca de impulsión
Tamaño

Tipo de
rodete

Fx Fy Fz ΣF Fx Fy Fz ΣF Mx My Mz ΣM Mx My Mz ΣM
(+/-) (+/-) (+/-) (+/-)
50-215 F 750 650 600 1150 550 500 600 900 550 400 400 750 500 350 400 700
50-216 F 750 650 600 1150 550 500 600 900 550 400 400 750 500 350 400 700
65-215 F 900 800 700 1400 650 600 750 1150 600 400 450 800 550 400 400 750
65-216 E 900 800 700 1400 650 600 750 1150 600 400 450 800 550 400 400 750
65-217 F 900 800 700 1400 650 600 750 1150 600 400 450 800 550 400 400 750
80-215 F 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
80-216 E, F 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
80-217 F 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
80-252 F 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
80-253 E, F 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
80-315 D 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
80-316 D 1400 1250 1100 2150 800 700 900 1400 750 550 650 1050 600 400 450 800
80-317 D 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
100-215 F 1200 1050 950 1850 1050 950 1200 1850 600 450 500 900 600 450 500 900
100-253 E, K 1200 1050 950 1850 1050 950 1200 1850 600 450 500 900 600 450 500 900
100-253 D 1750 1600 1400 2750 1050 950 1200 1850 900 600 700 1300 600 450 500 900
100-254 F, K 1200 1050 950 1850 1050 950 1200 1850 600 450 500 900 600 450 500 900
2553.820/09-ES

100-315 D 1400 1250 1100 2150 1050 950 1200 1850 750 550 650 1050 600 450 500 900
100-316 D 1750 1600 1400 2750 1050 950 1200 1850 900 600 700 1300 600 450 500 900
100-317 E 1400 1250 1100 2150 1050 950 1200 1850 750 550 650 1050 600 450 500 900
150-253 D 1750 1600 1400 2750 1600 1400 1750 2750 900 600 700 1300 900 600 700 1300
150-315 F, D 1750 1600 1400 2750 1600 1400 1750 2750 900 600 700 1300 900 600 700 1300
150-317 E, K 1750 1600 1400 2750 1600 1400 1750 2750 900 600 700 1300 900 600 700 1300
200-315 K, D 2350 2100 1900 3650 2100 1900 2350 3650 1150 800 950 1700 1150 800 950 1700
200-316 K 2350 2100 1900 3650 2100 1900 2350 3650 1150 800 950 1700 1150 800 950 1700

Amarex KRT 39 de 132


5 Instalación/Montaje

Fuerzas [N] Pares [Nm]


Boca de aspiración Boca de impulsión Boca de aspiración Boca de impulsión
Tamaño

Tipo de
rodete
Fx Fy Fz ΣF Fx Fy Fz ΣF Mx My Mz ΣM Mx My Mz ΣM
(+/-) (+/-) (+/-) (+/-)
200-317 K 2350 2100 1900 3650 2100 1900 2350 3650 1150 800 950 1700 1150 800 950 1700
200-318 K 2350 2100 1900 3650 2100 1900 2350 3650 1150 800 950 1700 1150 800 950 1700

Instalación sobre codos de entrada (vertical)


Fz
Fz

Mz Fy Fx
Fz
Fy Fx
My Mx
Fx
Fy

Fig. 21: Fuerzas y pares en las bocas de la bomba, en instalación sobre codos de


entrada

Tabla 16: Fuerzas y pares en las bocas de la bomba


Fuerzas [N] Pares [Nm]
Boca de aspiración Boca de impulsión Boca de aspiración Boca de impulsión
Tamaño

Tipo de
rodete

Fx Fy Fz ΣF Fx Fy Fz ΣF Mx My Mz ΣM Mx My Mz ΣM
(+/-) (+/-) (+/-) (+/-)
50-215 F 1850 1700 2100 3300 550 600 500 900 1500 1100 1200 2200 500 350 400 700
50-216 F 1850 1700 2100 3300 550 600 500 900 1500 1100 1200 2200 500 350 400 700
65-215 F 2250 2050 2500 3950 650 750 600 1150 1600 1150 1300 2350 550 400 400 750
65-216 E 2250 2050 2500 3950 650 750 600 1150 1600 1150 1300 2350 550 400 400 750
65-217 F 2250 2050 2500 3950 650 750 600 1150 1600 1150 1300 2350 550 400 400 750
80-215 F 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
80-216 F, E 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
80-217 F 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
80-252 F 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
80-253 F, E 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
80-315 D 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
80-316 D 3550 3200 3950 6200 800 900 700 1400 2100 1500 1900 3050 600 400 450 800
80-317 D 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
100-215 F 3000 2700 3350 5250 1050 1200 950 1850 1750 1250 1450 2600 600 450 500 900
100-253 E, K 3000 2700 3350 5250 1050 1200 950 1850 1750 1250 1450 2600 600 450 500 900
100-253 D 4500 4050 5000 7850 1050 1200 950 1850 2500 1750 2050 3650 600 450 500 900
100-254 F, K 3000 2700 3350 5250 1050 1200 950 1850 1750 1250 1450 2600 600 450 500 900
100-315 D 3550 3200 3950 6200 1050 1200 950 1850 2100 1500 1900 3050 600 450 500 900
2553.820/09-ES

100-316 D 4500 4050 5000 7850 1050 1200 950 1850 2500 1750 2050 3650 600 450 500 900
100-317 E 3550 3200 3950 6200 1050 1200 950 1850 2100 1500 1900 3050 600 450 500 900
150-253 D 4500 4050 5000 7850 1600 1750 1400 2750 2500 1750 2050 3650 900 600 700 1300
150-315 F, D 4500 4050 5000 7850 1600 1750 1400 2750 2500 1750 2050 3650 900 600 700 1300
150-317 E, K 4500 4050 5000 7850 1600 1750 1400 2750 2500 1750 2050 3650 900 600 700 1300
200-315 K, D 6000 5400 6700 10450 2100 2350 1900 3650 3250 2300 2650 4800 1150 800 950 1700
200-316 K 6000 5400 6700 10450 2100 2350 1900 3650 3250 2300 2650 4800 1150 800 950 1700

40 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

Fuerzas [N] Pares [Nm]


Boca de aspiración Boca de impulsión Boca de aspiración Boca de impulsión
Tamaño

Tipo de
rodete
Fx Fy Fz ΣF Fx Fy Fz ΣF Mx My Mz ΣM Mx My Mz ΣM
(+/-) (+/-) (+/-) (+/-)
200-317 K 6000 5400 6700 10450 2100 2350 1900 3650 3250 2300 2650 4800 1150 800 950 1700
200-318 K 6000 5400 6700 10450 2100 2350 1900 3650 3250 2300 2650 4800 1150 800 950 1700

5.3.3.2.3 Compensación de vacío

INDICACIÓN
Si el bombeo se realiza desde depósitos bajo vacío, se recomienda utilizar una
tubería de compensación de vacío.

Las tuberías de compensación de vacío deben cumplir las siguientes condiciones:


▪ El diámetro nominal mínimo de las tuberías es de 25 mm.
▪ La tubería desemboca por encima del nivel de líquido más alto permitido en el
depósito.
1 2 3 4

5 6
Fig. 22: Compensación de vacío
1 Depósito de vacío 2 Tubería de compensación de vacío
3 Sistema de bloqueo 4 Válvula de retención
5 Sistema de bloqueo principal 6 Sistema de bloqueo con cierre de
vacío

INDICACIÓN
Una tubería con bloqueo adicional (tubería de compensación de la boca de
impulsión de la bomba) facilita el purgado de la bomba antes de la puesta en
marcha.
2553.820/09-ES

Amarex KRT 41 de 132


5 Instalación/Montaje

5.3.3.3 Conexiones auxiliares

ADVERTENCIA
Tornillos de cierre bajo presión
Lesiones por piezas que salen despedidas y derrame del líquido de bombeo.
▷ No utilizar tornillos de cierre para descargar la presión de la carcasa de la
bomba.
▷ Utilizar siempre un equipo de purgado adecuado (válvula de purga de aire y
similares).

Están disponibles las siguientes conexiones auxiliares:

1M.1 6D
13D
1M.1

3M

6B
6B
Fig. 23: Conexiones auxiliares

Tabla 17: Tamaño de las conexiones auxiliares


Tamaño Tipo de Conexión
rodete
Manovacuómetro

Llenado de aceite
Manómetro

Purga de la
carcasa
Purga

1 M.1 6D 3M 6B 13 D
40-252 F, K, S - - - - -
50-215 F G 1/2 G 1/2 G 1/2 G 1/2 G 1/2
50-216 F, S G 1/2 G 1/2 G 1/2 G 1/2 G 1/2
65-215 F G 1/2 G 3/4 G 1/2 G 1/2 G 1/2
65-216 E G 1/2 G 3/4 G 1/2 G 1/2 G 1/2
65-217 F G 1/2 G 3/4 G 1/2 G 1/2 G 1/2
65-253 K G 1/2 G 3/4 G 1/2 G 1/2 G 1/2
80-215 F G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
80-216 E, F G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
80-252 F G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
80-253 E, F, K G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
80-315 D, K G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
2553.820/09-ES

80-317 D, F G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2


100-215 F G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
100-253 D, E, K G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
100-254 F, K G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
100-315 D, E, F, K G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
100-316 D, F, K G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
100-317 E G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
100-400 K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2

42 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

Tamaño Tipo de Conexión


rodete

Manovacuómetro

Llenado de aceite
Manómetro

Purga de la
carcasa
Purga
1 M.1 6D 3M 6B 13 D
100-401 E, F, K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
150-253 D G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
150-315 D, F G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
150-317 E, K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
150-400 D, K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
150-401 D, E, F G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
150-403 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
151-403 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
200-315 D, K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
200-316 K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
200-317 K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
200-318 K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
200-400 D G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
200-401 E, K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
200-402 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
200-403 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
250-400 D G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
250-401 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
250-403 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
300-400 D, K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
300-401 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
300-403 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2

5.4 Sistema eléctrico

5.4.1 Advertencias sobre la planificación del equipo de control


Para la conexión eléctrica del grupo motobomba deberán tenerse en cuenta los
"Esquemas de conexiones". (ð Capítulo 9.3, Página 111)

INDICACIÓN
Durante el tendido de un cable eléctrico entre el equipo de control y el punto de
conexión del grupo motobomba, deberá preverse un número suficiente de hilos
conductores para los sensores. La sección debe medir al menos 1,5 mm².

Los motores pueden conectarse a redes de baja tensión que tengan una tensión
nominal y una tolerancia conforme a IEC 60038. Deben tenerse en cuenta las
2553.820/09-ES

tolerancias permitidas. (ð Capítulo 6.2.2, Página 55)

Amarex KRT 43 de 132


5 Instalación/Montaje

5.4.1.1 Método de arranque


El grupo motobomba está previsto para un arranque directo. Es técnicamente posible
realizar una conexión estrella-triángulo.
Quedan excluidos de esta norma:
▪ Grupos motobomba con cable de conexión eléctrico 8G1,5
(ð Capítulo 9.3.2.1, Página 112)
▪ Grupos motobomba con dos cables de conexión eléctricos 4G16 y 8G1,5
(ð Capítulo 9.3.2.5, Página 116)
Instalar transformadores de arranque o sistemas de arranque suave para reducir la
corriente de arranque. Tener en cuenta la intensidad nominal del motor para
seleccionar los dispositivos adecuados. (ð Capítulo 4.4, Página 21)
Para realizar un arranque seguro se necesita el triple de la intensidad nominal como
mínimo. El tiempo de arranque no debe superar los 4 segundos.
Tras el arranque de la bomba, el sistema de arranque suave debe ser puenteado con
una derivación.

5.4.1.2 Ajuste del dispositivo de protección contra sobrecargas


1. El grupo motobomba debe protegerse contra la sobrecarga a través de un
dispositivo de protección contra sobrecargas con retardo térmico según la
norma IEC 60947 y las normas regionales en vigor.
2. Ajustar el dispositivo de protección contra sobrecargas a la intensidad nominal
indicada en la placa de características.

5.4.1.3 Control de nivel

PELIGRO
Marcha en seco del grupo de bomba
¡Peligro de explosión!
▷ No dejar nunca funcionar en seco un grupo de bomba con protección contra
explosiones.

ATENCIÓN
Líquido de bombeo por debajo del nivel de líquido mínimo
¡Daño del grupo de bomba por cavitación!
▷ No permitir nunca que el líquido de bombeo quede por debajo del nivel
mínimo.

Para el modo automático del grupo motobomba en un pozo / depósito, es necesaria


una regulación por niveles.
Tener en cuenta el nivel mínimo indicado del líquido de bombeo.

5.4.1.4 Servicio con convertidor de frecuencia


El accionamiento del grupo motobomba es una máquina de inducción con régimen
de revoluciones fijo conforme a la norma IEC 60034-12. El grupo motobomba es
adecuado para el servicio con convertidor de frecuencia según la norma IEC 60034-25
párrafo 18.
2553.820/09-ES

PELIGRO
Servicio fuera del dominio de frecuencia admitido
¡Peligro de explosión!
▷ No poner nunca en servicio un grupo motobomba antideflagrante fuera del
dominio indicado.

44 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

PELIGRO
Selección y ajuste incorrectos del convertidor de frecuencia
¡Peligro de explosión!
▷ Tener en cuenta las indicaciones que se detallan a continuación sobre la
selección y el ajuste del convertidor de frecuencia.

Selección Para la selección del convertidor de frecuencia deberán tenerse en cuenta los datos
siguientes:
▪ Datos del fabricante
▪ Datos eléctricos del grupo motobomba, especialmente la intensidad nominal
▪ Solo son aptos los convertidores indirectos de tensión (VSI) con modulación por
ancho de pulsos (PWM) y frecuencias de reloj de 1 a 16 kHz
Ajuste Para el ajuste del convertidor de frecuencia deberán tenerse en cuenta los datos
siguientes:
▪ Ajustar el límite de corriente como mucho a 1,2 veces la intensidad nominal. La
intensidad nominal se indica en la placa de características.
Puesta en marcha Para la puesta en marcha del convertidor de frecuencia deberán tenerse en cuenta
los datos siguientes:
▪ Las rampas de arranque cortas (máximo 5 s)
▪ Después de al menos 2 min, liberar las revoluciones para la regulación.
La puesta en marcha con grandes rampas y escasa frecuencia puede provocar
obstrucciones.
Funcionamiento En caso de que el convertidor de frecuencia se ponga en servicio, deberán tenerse en
cuenta los límites siguientes:
▪ Emplear solo un 95 % de la potencia del motor P2 indicada en la placa de
características.
▪ Rango de frecuencia de 25 a 50 Hz
Compatibilidad En el servicio con convertidor de frecuencia pueden producirse interferencias
electromagnética electromagnéticas dependiendo de la ejecución de convertidor (tipo, medidas de
supresión de interferencias, fabricante). Para evitar sobrepasar los valores límite
indicados en el sistema de transmisión, formado por motor y convertidor de
frecuencia, se deben tener en cuenta obligatoriamente las indicaciones CEM del
fabricante del convertidor. Si en ellas se recomienda que los cables de alimentación
de la máquina estén blindados, se deberá utilizar un cable eléctrico blindado para el
grupo motobomba.
Resistencia a interferencias El grupo motobomba cumple los requisitos básicos de resistencia a interferencias
conforme a IEC 61000-6-1. Para supervisar los sensores instalados, el titular debe
proporcionar personalmente una resistencia a las interferencias suficiente a través de
una selección y disposición adecuada de los cables en la instalación. Los cables
eléctricos/de control del grupo motobomba no se deben modificar. Se deben elegir
dispositivos de evaluación adecuados. Para la supervisión del sensor de fugas en el
interior del motor, se recomienda en este caso el uso de un relé especial suministrado
por KSB.

5.4.1.5 Sensores
2553.820/09-ES

PELIGRO
Servicio de un grupo de bomba con conexión incompleta
¡Peligro de explosión!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ No arrancar nunca un grupo de bomba con cables eléctricos cuya conexión se
encuentre incompleta ni con dispositivos de control que no estén dispuestos
para su funcionamiento.

Amarex KRT 45 de 132


5 Instalación/Montaje

ATENCIÓN
Conexión errónea
¡Daños en los sensores!
▷ Ténganse en cuenta durante la conexión de los sensores los límites que se
indican en los siguientes capítulos.

El grupo motobomba está equipado con sensores. Estos sensores evitan peligros y
daños en el grupo motobomba.
Para la valoración de las señales del sensor son necesarios transductores de medición.
puede suministrar dispositivos adecuados para 230 V CA.

INDICACIÓN
El servicio de la bomba en condiciones de seguridad y el mantenimiento de nuestra
garantía sólo serán posibles si las señales de los sensores se valoran según las
presentes instrucciones de uso.

Todos los sensores se encuentran en el interior del grupo motobomba y están


conectados a los cables eléctricos.
Para la conexión y la identificación de hilos conductores, véanse los "Esquemas de
conexiones".
En los párrafos siguientes encontrará advertencias sobre cada uno de los sensores y
los valores límites ajustables.

5.4.1.5.1 Temperatura del motor

Grupo motobomba del tipo de instalación P o S con cable de conexión eléctrico de 8


hilos conductores

PELIGRO
Refrigeración insuficiente
Peligro de explosión.
Daños en el bobinado.
▷ No dejar nunca funcionar un grupo motobomba con protección contra
explosiones sin una supervisión de temperatura en condiciones de
funcionamiento.

El grupo motobomba dispone de supervisión doble de la temperatura de bobinado.


De la supervisión de temperatura se encargan los termointerruptores de la
temperatura del motor 1 (conexiones n.º 20 y 21, máx. 250 V~/2 A), que se abren en
caso de una temperatura de bobinado demasiado alta. Si se activan, el grupo
motobomba debe apagarse como consecuencia. Se permite una reconexión
automática.
Si no se utilizan los termointerruptores con las conexiones 21 y 22, se debe aislar la
conexión 22 o asignarla a un borne vacío.

ADVERTENCIA
Conexión eléctrica incorrecta
2553.820/09-ES

¡Descarga eléctrica!
▷ Aislar convenientemente el hilo conductor 22.

En los grupos motobomba con protección contra explosiones (versión del motor XE,
YE o ZE), se debe utilizar además el termointerruptor de temperatura del motor 2
(conexiones n.º 21 y 22, máx. 250 V~/2 A). Si se activan, el grupo motobomba debe
apagarse como consecuencia. El grupo motobomba no se debe volver a encender
automáticamente tras la activación de estos termointerruptores.

46 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

Grupo motobomba del tipo de instalación P o S con cable de conexión eléctrico de 12


hilos conductores o varios cables de conexión eléctricos

PELIGRO
Refrigeración insuficiente
Peligro de explosión.
Daños en el bobinado.
▷ No poner nunca en servicio un grupo motobomba sin una supervisión de
temperatura que funcione correctamente.
▷ Utilizar, en el grupo motobomba con protección contra explosiones, un
disparador de termistor con barrera de reconexión y homologación ATEX para
la supervisión de la temperatura en los motores con protección contra
explosiones con el tipo de protección antideflagrante "Envolvente
antideflagrante" Ex db.

ATENCIÓN
Conexión errónea
¡Daños en el bobinado!
▷ Para la supervisión de la temperatura no utilice nunca solamente los termistores
(PTC).

El grupo motobomba dispone de supervisión doble de la temperatura de bobinado.


De la supervisión de temperatura se encargan 2 termointerruptores con las
conexiones n.º 21 y 22 (máx. 250 V~/2 A), que se abren en caso de una temperatura
de bobinado demasiado alta. Si se activan, el grupo motobomba debe apagarse
como consecuencia. Se permite una reconexión automática.
En un grupo motobomba con protección contra explosiones (versión del motor XE,
YE o ZE), deben utilizarse, además, los 3 posistores conectados en línea con las
conexiones n.º 10 y 11. Se deben conectar a un disparador de termistor con barrera
de reconexión que cuente con homologación ATEX para la supervisión de
temperatura de motores protegidos contra explosiones con el tipo de protección
antideflagrante "Envolvente antideflagrante" Ex db.

Grupos motobomba con tipo de instalación D, H o K

PELIGRO
Refrigeración insuficiente
Peligro de explosión.
Daños en el bobinado.
▷ No poner nunca en servicio un grupo motobomba sin una supervisión de
temperatura que funcione correctamente.
▷ Utilizar, en el grupo motobomba con protección contra explosiones, un
disparador de termistor con barrera de reconexión y homologación ATEX para
la supervisión de la temperatura en los motores con protección contra
explosiones con el tipo de protección antideflagrante "Envolvente
antideflagrante" Ex db.
2553.820/09-ES

El motor se supervisa mediante tres termistores conectados en línea (PTC) con las
conexiones 10 y 11. Si se activan, el grupo motobomba se apaga. No se permite una
reconexión automática.
En un grupo motobomba con protección contra explosiones, se deben conectar a un
disparador de termistor con barrera de reconexión que cuente con homologación
ATEX para la supervisión de motores protegidos contra explosiones del tipo de
protección antideflagrante "Envolvente antideflagrante" Ex db.

Amarex KRT 47 de 132


5 Instalación/Montaje

5.4.1.5.2 Fugas del motor


PE

K1

B2
Posición de los electrodos en la carcasa del motor
Conexión de los relés de
electrodos
En el interior del motor se encuentra un electrodo para la supervisión de fugas de la
cámara de bobinado (B2). El electrodo está previsto para la conexión a un relé de
electrodos (identificación de hilos conductores 9). La activación del relé de electrodos
debe hacer que el grupo motobomba se apague.
El relé de electrodos (K1) debe cumplir los siguientes requisitos:
▪ Circuito de sondas de 10 a 30 V CA
▪ Corriente de conexión de 0,5 a 3 mA
(correspondiente a un estado de conexión de 3 a 60 kΩ)

5.4.1.5.3 Temperatura de los cojinetes


El grupo motobomba puede estar equipado opcionalmente con una supervisión de
temperatura en la zona del cojinete del lado de la bomba.
Siguiendo la hoja de datos, comprobar si el grupo motobomba está equipado con
una supervisión de temperatura de los cojinetes.
El sensor de temperatura de los cojinetes es un pirómetro de resistencia eléctrica del
tipo Pt100. Se debe conectar a un supervisor de la temperatura que tenga una
entrada Pt100 y dos salidas individuales para dos puntos de conexión diferentes
(circuito de sondas máximo de 6 V/2 mA).
Ajustar los siguientes valores límite:
▪ Alarma a 110 °C
▪ Apagado del grupo motobomba a 130 °C

5.4.2 Conexiones eléctricas

PELIGRO
Trabajo en las conexiones eléctricas a cargo de personal no cualificado
2553.820/09-ES

¡Peligro de muerte por descarga eléctrica!


▷ La conexión eléctrica debe realizarse por personal especializado.
▷ Se debe seguir la norma IEC 60364 y, para la protección contra explosiones, la
norma .

48 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

ADVERTENCIA
Conexión errónea a la red
¡Daño de la red eléctrica, cortocircuito!
▷ Seguir las indicaciones técnicas de conexión de las empresas de suministro
eléctrico locales.

ATENCIÓN
Tendido inadecuado
¡Daños en los cables eléctricos!
▷ No mover nunca los cables eléctricos a temperaturas por debajo de los -25 °C.
▷ No doblar ni aplastar nunca los cables eléctricos.
▷ No elevar nunca el grupo de bomba tirando de los cables eléctricos.
▷ Adaptar la longitud de los cables eléctricos a las características del
emplazamiento.

ATENCIÓN
Sobrecarga del motor
¡Daño del motor!
▷ El motor debe protegerse a través de un dispositivo de protección contra
sobrecargas con retardo térmico según la norma IEC 60947 y las normas
regionales en vigor.

Para la conexión eléctrica, deberán tenerse en cuenta los planos de conexiones


eléctricas y las indicaciones para la planificación del equipo de control.
(ð Capítulo 9.3, Página 111) (ð Capítulo 5.4.1, Página 43)
El grupo motobomba se suministra con cables de conexión eléctricos. Se deben
conectar todos los cables identificados.

PELIGRO
Conexión errónea
¡Peligro de explosión!
▷ El punto de conexión de los extremos de los cables debe encontrarse fuera del
área de riesgo de explosiones o en un componente eléctrico autorizado para la
categoría de dispositivos II2G.

PELIGRO
Servicio de un grupo de bomba con conexión incompleta
¡Peligro de explosión!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ No arrancar nunca un grupo de bomba con cables eléctricos cuya conexión se
encuentre incompleta ni con dispositivos de control que no estén dispuestos
para su funcionamiento.
2553.820/09-ES

Amarex KRT 49 de 132


5 Instalación/Montaje

PELIGRO
Conexión eléctrica de cables de conexión eléctrica dañados
Peligro de muerte por descarga eléctrica.
▷ Antes de realizar la conexión, comprobar que los cables de conexión eléctrica
no estén dañados.
▷ No conectar nunca cables de conexión eléctricos dañados.
▷ Sustituir los cables de conexión eléctrica dañados.

ATENCIÓN
Succión de bombeo
¡Daños en el cable eléctrico!
▷ Colocar los cables eléctricos estirados hacia arriba.

1. Colocar y fijar los cables de conexión estirados hacia arriba.


2. No retirar las capas de protección de los cables de conexión hasta justo antes del
montaje.
3. Si fuese necesario, adaptar la longitud de los cables de conexión a las
características del emplazamiento.
4. Tras acortar los cables, volver a colocar correctamente las identificaciones en
cada uno de los hilos conductores de los extremos de los cables.

5.4.2.1 Compensación potencial


Instalación en zona húmeda El grupo motobomba no dispone de una conexión equipotencial externa (posible
(tipos de instalación K, P, S) corrosión de este tipo de conexión).

PELIGRO
Conexión errónea
Peligro de explosión.
▷ No disponer nunca a posteriori una conexión equipotencial externa en un
grupo motobomba con protección contra explosiones durante el montaje en un
depósito.

PELIGRO
Contacto con el grupo de bomba durante el servicio
¡Electrocución!
▷ Asegurarse de que el grupo de bomba no se puede tocar desde fuera durante
el servicio.

Instalación en zona seca Los grupos motobomba para la instalación en zona seca incluyen una conexión
(tipos de instalación D y H) equipotencial en el exterior. Esta conexión debe seguir las disposiciones de la norma
IEC 60204.
2553.820/09-ES

50 de 132 Amarex KRT


5 Instalación/Montaje

Conexión de la compensación potencial

81-29 81-51

Fig. 24: Conexión de la compensación potencial


81-29 Borne de conexión
81-51 Pieza de fijación
1. Conectar la compensación potencial en los bornes de conexión 81-29 dispuestos
en el exterior de la pieza de fijación 81-51.
2553.820/09-ES

Amarex KRT 51 de 132


6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio

6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio

6.1 Puesta en marcha

6.1.1 Condición previa para la puesta en marcha


Antes de la puesta en marcha del grupo motobomba, se debe garantizar lo siguiente:
▪ Las conexiones eléctricas del grupo motobomba con todos los dispositivos de
protección se han realizado conforme a las normativas.
▪ La bomba está llena de líquido de bombeo y purgada.
▪ Se ha comprobado el sentido de giro.
▪ Las conexiones auxiliares están conectadas y operativas.
▪ Líquido lubricante comprobado.
▪ Si la bomba/el grupo motobomba ha estado mucho tiempo fuera de servicio,
deben llevarse a cabo las medidas de nueva puesta en servicio.
(ð Capítulo 6.4, Página 59)

PELIGRO
Presencia de personas en el depósito durante el funcionamiento del grupo
motobomba
¡Descarga eléctrica!
¡Riesgo de lesiones!
¡Peligro de muerte por ahogo!
▷ No arrancar nunca el grupo motobomba mientras se encuentre alguna persona
presente en el depósito.

PELIGRO
Superación de los límites de servicio
¡Peligro de explosión y pérdida de estanqueidad de la carcasa de la bomba!
¡Fuga del líquido de bombeo tóxico a temperatura elevada o bajo presión!
¡Riesgo de proyección de fragmentos!
▷ Se debe mantener una distancia de seguridad suficiente cuando los grupos de
bomba se encuentren en funcionamiento.

6.1.2 Llenado y vaciado del grupo motobomba (solo en instalación en zona seca, tipo
de instalación D y H)

PELIGRO
Fallo del cierre del eje debido a la falta de lubricación
¡Fuga del líquido de bombeo tóxico o a temperatura elevada!
¡Daño de la bomba!
▷ Antes de la puesta en marcha, vaciar la bomba y el conducto de aspiración, y
llenarlos con líquido de bombeo.
2553.820/09-ES

1. Vaciar la bomba y el conducto de aspiración y llenarlos con líquido de bombeo.


2. Abrir totalmente el sistema de bloqueo del conducto de aspiración.
3. Abrir totalmente todas las conexiones auxiliares (líquido barrera, líquido de
enjuague, etc.).

52 de 132 Amarex KRT


6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio

6.1.3 Arranque

Instalación en zona húmeda (tipos de instalación K, P, S)

ATENCIÓN
Encendido con el motor en proceso de parada
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Volver a encender el grupo de bomba cuando se haya parado por completo.
▷ No proceder nunca al encendido si el grupo de bomba gira marcha atrás.

ü El nivel del líquido de bombeo deber ser suficiente.

ATENCIÓN
Puesta en marcha contra sistema de bloqueo cerrado
¡Fuertes vibraciones!
¡Daño de los cierres mecánicos y los cojinetes!
▷ No poner nunca en marcha el grupo motobomba contra un sistema de bloqueo
cerrado.

1. Si existe, abrir completamente el sistema de bloqueo del conducto de impulsión.


2. Encender el grupo motobomba.

Instalación en seco (tipos de instalación D y H)

PELIGRO
Superación de los límites de presión y temperatura permitidos por cierre de las
tuberías de aspiración e impulsión
Peligro de explosión.
Fuga de líquidos de bombeo calientes o tóxicos.
▷ No poner nunca la bomba en servicio si los dispositivos de cierre de las tuberías
de aspiración o de impulsión están cerrados.
▷ Solo poner en marcha el grupo motobomba si el dispositivo de cierre del lado
de impulsión está ligeramente abierto.

PELIGRO
Exceso de temperatura por marcha en seco o proporción de gas demasiado elevada
en el líquido de bombeo
Peligro de explosión.
Daños del grupo motobomba.
▷ El grupo motobomba no se debe poner nunca en servicio si no está lleno.
▷ Llenar la bomba correctamente.
▷ La bomba solo se puede poner en funcionamiento dentro del ámbito de
servicio permitido.
2553.820/09-ES

ADVERTENCIA
Superficie caliente
Peligro de quemaduras
▷ No tocar nunca un grupo de bomba que se encuentre en marcha.

Amarex KRT 53 de 132


6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio

ADVERTENCIA
Nivel acústico muy alto
¡Daños personales!
▷ Permanecer el menor tiempo posible en la zona que se encuentra el grupo de
bomba en marcha.
▷ En caso de tener que trabajar cerca del grupo de bomba en marcha, adoptar las
medidas de protección auditiva necesarias.

ADVERTENCIA
Ruidos, vibraciones, temperaturas o fugas anormales
¡Daño de la bomba!
¡Riesgo de lesiones!
▷ Apagar inmediatamente la bomba/grupo de bomba
▷ Poner de nuevo en servicio el grupo de bomba cuando se hayan corregido las
causas.

ü La bomba, la tubería de aspiración y el recipiente están purgados y llenos de


líquido de bombeo.
ü Las tuberías de llenado y ventilación están cerradas.

ATENCIÓN
Puesta en marcha contra conducto de impulsión abierto
¡Sobrecarga del motor!
▷ Asegurar una reserva suficiente de potencia del motor.
▷ Utilizar el encendido gradual.
▷ Utilizar la regulación de la velocidad.

1. Abrir totalmente el dispositivo de cierre de la tubería de aspiración o admisión.


2. Abrir ligeramente el sistema de bloqueo de la tubería de impulsión.
3. Arrancar el motor.
4. Nada más alcanzar el régimen de revoluciones, abrir lentamente el dispositivo
de cierre de la tubería de impulsión y ajustarlo en el punto de servicio.

6.1.4 Apagado (solo en instalación en zona seca, tipo de instalación D y H)


ü El dispositivo de cierre de la tubería de aspiración se encuentra y permanece
abierto.
1. Apagar el motor.
2. Inmediatamente después de apagar el motor, cerrar el dispositivo de cierre de la
tubería de impulsión.

INDICACIÓN
Si se ha instalado un bloqueo de reflujo en la tubería de impulsión, el dispositivo de
2553.820/09-ES

cierre puede permanecer abierto, siempre y cuando se tengan en cuenta y se


cumplan las instrucciones de la instalación.

Con tiempos de parada prolongados:


1. Cerrar el dispositivo de cierre de la tubería de aspiración.
2. Cerrar las conexiones auxiliares.

54 de 132 Amarex KRT


6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio

ATENCIÓN
Peligro de congelación
Daño del grupo motobomba.
▷ Vaciar el grupo motobomba o protegerlo contra la congelación.

6.2 Límites de servicio

PELIGRO
Sobrepaso de los límites de servicio
Daños del grupo motobomba.
▷ Respetar los datos de servicio especificados en la hoja de datos.
▷ No poner nunca en servicio un grupo motobomba con protección contra
explosiones si la temperatura del líquido de bombeo o la temperatura
ambiente es superior a la especificada en la hoja de datos o en la placa de
características.
▷ No accionar nunca el grupo motobomba fuera de los límites siguientes.

6.2.1 Frecuencia de arranque

ATENCIÓN
Frecuencia de arranque demasiado elevada
¡Daño del motor!
▷ No superar nunca la frecuencia de arranque indicada.

Para evitar fuertes subidas de temperatura en el motor y una sobrecarga del motor,
las juntas y los cojinetes, no se puede superar el siguiente número de encendidos por
hora.

Tabla 18: Frecuencia de arranque


Potencia del motor Número máximo de procesos de
arranque
[kW] [Arranques/hora]
≤ 7,5 30
> 7,5 10
Estos valores son válidos para la conexión a la red (directa o con protección estrella-
triángulo, transformador de arranque, dispositivo de arranque suave). En el servicio
con un convertidor de frecuencia no existe esta limitación.

6.2.2 Funcionamiento del suministro eléctrico

PELIGRO
Superación de las tolerancias permitidas para el funcionamiento del suministro
eléctrico
2553.820/09-ES

Peligro de explosión.
▷ No poner nunca en servicio una bomba/grupo motobomba antideflagrante
fuera del dominio indicado.

En cuanto a la intensidad nominal, la tensión de red y la frecuencia de alimentación


pueden oscilar según la zona B de acuerdo con IEC 60034-1. La diferencia de tensión
entre cada una de las fases puede alcanzar un máximo de un 1 %.

Amarex KRT 55 de 132


6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio

6.2.3 Servicio con convertidor de frecuencia

PELIGRO
Servicio fuera del dominio de frecuencia admitido
¡Peligro de explosión!
▷ No poner nunca en servicio un grupo motobomba antideflagrante fuera del
dominio indicado.

ATENCIÓN
Bombeo de líquidos con sustancias sólidas a revoluciones reducidas
¡Mayor riesgo de desgaste y obstrucción!
▷ No permitir que la velocidad de flujo quede por debajo de los 0,7 m/s en
conductos horizontales y 1,2 m/s en conductos verticales.

Se admite el servicio del grupo motobomba con convertidor de frecuencia en un


rango de frecuencia de 25 a 50 Hz.

6.2.4 Líquido de bombeo

6.2.4.1 Temperatura del líquido de bombeo


El grupo motobomba se ha diseñado para la extracción de líquidos. Si hay peligro de
congelación, el grupo motobomba no estará en condiciones de funcionamiento.

ATENCIÓN
Peligro de congelación
Daño del grupo motobomba.
▷ Vaciar el grupo motobomba o protegerlo contra la congelación.

La temperatura máx. del líquido de bombeo y ambiente se indica en la placa de


características o en la hoja de datos.

6.2.4.2 Nivel mínimo del líquido de bombeo (solo para tipos de instalación K, P y S)

PELIGRO
Marcha en seco del grupo de bomba
¡Peligro de explosión!
▷ No dejar nunca funcionar en seco un grupo de bomba con protección contra
explosiones.

ATENCIÓN
Líquido de bombeo por debajo del nivel de líquido mínimo
¡Daño del grupo de bomba por cavitación!
▷ No permitir nunca que el líquido de bombeo quede por debajo del nivel
2553.820/09-ES

mínimo.

Tipos de instalación P y S
El grupo motobomba se ha diseñado para un funcionamiento sumergido constante.
Solamente de esta manera se refrigera el motor lo suficiente.
Disposición para el servicio El grupo motobomba está listo para el servicio cuando el motor está completamente
cubierto por el líquido de bombeo.

56 de 132 Amarex KRT


6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio

Se puede poner en funcionamiento brevemente con un nivel bajo.


Si el motor no se refrigera lo suficiente, la supervisión de la temperatura interna hará
que el grupo motobomba se apague y vuelva a encenderse automáticamente tras la
refrigeración. El líquido de bombeo no puede estar por debajo del nivel mínimo
(medida B). Para la medida exacta, véase el esquema de instalación/la hoja de
medidas. (ð Capítulo 1.4, Página 9)

B B

Fig. 25: Nivel mínimo de líquido

INDICACIÓN
El cumplimiento de la medida B no garantiza automáticamente el funcionamiento
sin fallos del grupo de bomba.
Dependiendo del punto de servicio, pueden ser necesarios niveles más altos.
Ténganse en cuenta al respecto los valores para NPSH de la curva característica
(véanse las curvas características hidráulicas).

Tipo de instalación K
Los grupos motobomba del tipo de instalación K pueden funcionar de forma
constante con el motor sumergido.
Disposición para el servicio Cuando se alcanza el nivel mínimo del líquido de bombeo de la medida B, el grupo
motobomba está listo para el funcionamiento. Para la medida exacta, véase el
esquema de instalación/la hoja de medidas.
Aplicación en el sistema Amajet
Marcha discontinua Se permite una marcha discontinua (aspiración parcial del agua) de 60 segundos.
En bombas con rodete D no se permite la marcha discontinua. Hay que asegurarse de
que el grupo motobomba se desconecte a tiempo.

6.2.4.3 Densidad del líquido de bombeo


La potencia del grupo motobomba cambia en proporción directa con la densidad del
líquido de bombeo.

ATENCIÓN
Superación de la densidad del medio de bombeo permitida.
¡Sobrecarga del motor!
▷ Observar los datos relativos a la densidad de la hoja de características.
▷ Asegurar una reserva suficiente de potencia del motor.
2553.820/09-ES

6.2.4.4 Líquidos de bombeo abrasivos


No se admite un contenido de sólidos mayor al indicado en la hoja de datos.
Al bombear líquidos con componentes abrasivos, se debe contar con un desgaste
elevado del sistema hidráulico y del cierre del eje. Los intervalos de inspección
deberán reducirse a la mitad en comparación con los tiempos habituales.

Amarex KRT 57 de 132


6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio

6.3 Puesta fuera de servicio / Conservación / Almacenamiento

6.3.1 Medidas para la puesta fuera de servicio

El grupo motobomba permanece montado

ADVERTENCIA
Encendido accidental del grupo motobomba
¡Riesgo de lesiones debido a componentes móviles y descargas eléctricas peligrosas!
▷ Proteger el grupo motobomba contra encendidos accidentales.
▷ Sólo se pueden realizar trabajos en el grupo motobomba si las conexiones
eléctricas están desconectadas.

ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios
auxiliares
Riesgo de lesiones.
▷ Seguir las disposiciones legales.
▷ Al evacuar el líquido de bombeo hay que respetar las medidas de protección
para las personas y el medio ambiente.
▷ Las bombas que hayan trabajado con productos perjudiciales para la salud han
de ser descontaminadas.

ATENCIÓN
Peligro de congelación
¡Daño del grupo de bomba!
▷ En caso de peligro de congelación, retirar el grupo de bomba del líquido de
bombeo, limpiarlo, conservarlo y almacenarlo.

ü Debe asegurarse la cantidad de líquido suficiente para la marcha de prueba del


grupo motobomba.
1. Si se va a dejar fuera de servicio durante un tiempo prolongado, el grupo
motobomba se deberá activar y dejar en marcha durante 1 minuto
aproximadamente trimestralmente.
De esta forma se impide la formación de sedimentaciones en el interior de la
bomba y en zonas inmediatas de afluencia.

La bomba/el grupo motobomba se desmonta y almacena


ü La bomba se ha vaciado correctamente.
ü Se han cumplido las indicaciones de seguridad para el desmontaje de la bomba.
(ð Capítulo 7.1, Página 60)
1. Rociar el interior de la carcasa de la bomba con un producto conservante,
especialmente en la zona de la holgura del rodete.
2. Pulverizar el producto conservante a través de las bocas de aspiración e
2553.820/09-ES

impulsión.
Se recomienda cerrar las bocas (p. ej., con tapas de plástico).
3. Para proteger contra la corrosión, engrasar y aplicar aceite sobre las partes y
superficies no revestidas de la bomba (aceite o grasa exentos de silicona, si es
necesario, aptos para el uso alimenticio).
Observar las indicaciones adicionales de conservación.
(ð Capítulo 3.3, Página 17)

58 de 132 Amarex KRT


6 Puesta en marcha/Puesta fuera de servicio

6.4 Nueva puesta en marcha


Para la nueva puesta en servicio del grupo motobomba se deben observar las
indicaciones de la puesta en servicio. (ð Capítulo 6.1, Página 52)
Tener en cuenta y respetar los límites de servicio. (ð Capítulo 6.2, Página 55)
Antes de la nueva puesta en marcha del grupo motobomba tras su almacenamiento,
deberán tenerse en cuenta asimismo los puntos relativos al mantenimiento/
inspección. (ð Capítulo 7.2, Página 62)

ADVERTENCIA
No hay dispositivos de protección
Riesgo de lesiones por piezas móviles o salida del líquido de bombeo.
▷ Inmediatamente después de concluir el trabajo se han de reinstalar y activar
todos los dispositivos de seguridad y protección.

INDICACIÓN
En el caso de bombas/grupos de bomba de más de 5 años, recomendamos sustituir
los elastómeros.
2553.820/09-ES

Amarex KRT 59 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.1 Medidas de seguridad


El titular debe garantizar que todas las tareas de mantenimiento, inspección y
montaje sean realizadas por personal técnico autorizado y cualificado que, tras
estudiar las instrucciones de uso, esté suficientemente informado.

PELIGRO
Formación de chispas durante las labores de mantenimiento
¡Peligro de explosión!
▷ Se deben seguir siempre las indicaciones básicas de seguridad locales.
▷ No abrir nunca el grupo motobomba bajo tensión.
▷ Las labores de mantenimiento de los grupos de bomba con protección contra
explosiones deben llevarse a cabo fuera de las zonas con peligro de explosión.

PELIGRO
Mantenimiento inadecuado del grupo motobomba
Peligro de explosión.
Daños del grupo motobomba.
▷ Realizar el mantenimiento regular en el grupo motobomba.
▷ Establecer un plan de mantenimiento que preste especial atención a los
lubricantes, al cable de conexión eléctrico y al cierre del eje.

PELIGRO
Trabajos en la conexión eléctrica a cargo de personal no cualificado
Peligro de muerte por descarga eléctrica.
▷ Solo personal especializado debe realizar los trabajos en la conexión eléctrica.
▷ Tener en cuenta la norma .

PELIGRO
Peligro de caída al trabajar a gran altura
Peligro de muerte por una caída desde gran altura.
▷ En los trabajos de montaje o desmontaje, no se puede subir a la bomba/grupo
motobomba.
▷ Tener en cuenta las indicaciones de seguridad referentes por ejemplo a
barandillas, cubiertas, cierres, etc.
▷ Observar las disposiciones locales vigentes sobre seguridad laboral y las normas
de prevención de riesgos laborales.

ADVERTENCIA
2553.820/09-ES

Encendido accidental del grupo motobomba


¡Riesgo de lesiones debido a componentes móviles y descargas eléctricas peligrosas!
▷ Proteger el grupo motobomba contra encendidos accidentales.
▷ Sólo se pueden realizar trabajos en el grupo motobomba si las conexiones
eléctricas están desconectadas.

60 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

ADVERTENCIA
Manos, otras partes del cuerpo u objetos en la hélice o en la zona de hélices.
Riesgo de lesiones. ¡Daño de la bomba sumergible!
▷ No introducir las manos, otras partes del cuerpo u objetos en la hélice o en la
zona de hélices.
▷ Comprobar que el rodete puede girar.

ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios
auxiliares
Riesgo de lesiones.
▷ Seguir las disposiciones legales.
▷ Al evacuar el líquido de bombeo hay que respetar las medidas de protección
para las personas y el medio ambiente.
▷ Las bombas que hayan trabajado con productos perjudiciales para la salud han
de ser descontaminadas.

ADVERTENCIA
Superficie caliente
¡Riesgo de lesiones!
▷ Dejar enfriar el grupo de bomba hasta que alcance la temperatura ambiente.

ADVERTENCIA
Elevación o movimiento inadecuados de grupos constructivos o piezas pesadas
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Al mover grupos constructivos o piezas pesadas, utilizar medios de transporte,
aparatos de elevación y medios de suspensión adecuados.

ADVERTENCIA
Estabilidad insuficiente
¡Aplastamiento de pies y manos!
▷ Durante el montaje/desmontaje, asegurar la bomba/el grupo motobomba/las
piezas de la bomba contra vuelcos o caídas.

INDICACIÓN
La reparación de las bombas protegidas contra explosiones está sujeta a normas
específicas. Las modificaciones o cambios en los grupos de bomba pueden
perjudicar a la protección contra explosiones, por ello sólo se podrán realizar tras
ser acordados con el fabricante.
2553.820/09-ES

Un plan de mantenimiento evitará con mínimo trabajo costosas reparaciones y


garantizará un funcionamiento fiable y sin problemas de la bomba, del grupo
motobomba y de las piezas de la bomba.

INDICACIÓN
El centro de servicio de KSB y los talleres autorizados están a disposición del cliente
para todos los trabajos de mantenimiento, puesta a punto y montaje. Los datos de
contacto se pueden consultar en el cuadernillo "Direcciones" adjunto y en la página
web "www.ksb.com/contact".

Amarex KRT 61 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

Evitar cualquier empleo de fuerza al montar o desmontar el grupo motobomba.

7.2 Mantenimiento/inspección
recomienda el mantenimiento regular según el plan siguiente:

Tabla 19: Resumen de las medidas de mantenimiento


Intervalo de mantenimiento Medidas de mantenimiento Véase también...
13)
Tras 4000 horas de servicio Medición de la resistencia de aislamiento (ð Capítulo 7.2.2.4, Página 64)
Comprobación de los cables de conexión (ð Capítulo 7.2.2.3, Página 63)
Comprobación visual de la cadena/cuerda de (ð Capítulo 7.2.2.1, Página 63)
izado
Comprobación visual del dispositivo de (ð Capítulo 7.2.2.2, Página 63)
suspensión de la carga
Tras 10000 horas de servicio14) Comprobación de los sensores (ð Capítulo 7.2.2.5, Página 64)
Cambio del lubricante
(ð Capítulo 7.2.3.1.4, Página 68
)
Cada 5 años Revisión general -

INDICACIÓN
En aplicaciones exigentes (por ejemplo, con carga mecánica e hidráulica elevada), es
necesario reducir el intervalo de mantenimiento.
Si necesita asesoramiento o desea realizar alguna consulta, póngase en contacto
con el servicio técnico de .

7.2.1 Control de funcionamiento (solo para tipos de instalación D y H)

PELIGRO
Formación de una atmósfera con riesgo de explosión en el interior de la bomba
¡Peligro de explosión!
▷ El interior de la bomba que está en contacto con el líquido de bombeo, así
como el espacio estanco y los sistemas auxiliares deben estar siempre llenos de
líquido de bombeo.
▷ Garantizar una presión de entrada lo suficientemente elevada.
▷ Garantizar las medidas de control adecuadas.

ATENCIÓN
Mayor desgaste por marcha en seco
¡Daño del grupo de bomba!
▷ El grupo de bomba no se debe poner nunca en servicio si no está lleno.
▷ No se debe cerrar nunca el sistema de bloqueo del conducto de aspiración y/o
del conducto de alimentación durante el servicio.
2553.820/09-ES

13) Una vez al año como mínimo


14) Al menos cada 3 años

62 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

ATENCIÓN
Sobrepaso de la temperatura autorizada del líquido de bombeo
¡Daño de la bomba!
▷ No se permite un servicio prolongado contra sistema de bloqueo cerrado
(calentamiento del líquido de bombeo).
▷ Se deben respetar las indicaciones de temperatura de la hoja de datos y los
límites de servicio.

Durante la marcha, se deben cumplir y comprobar los siguientes puntos:


▪ La marcha del grupo motobomba ha de ser siempre regular y exenta de toda
vibración.
▪ Comprobar el buen funcionamiento de todas las conexiones auxiliares.
▪ Controlar la bomba de reserva.
Para conservar las bombas de reserva en buen estado (apto para servicio), deben
ponerse en marcha una vez por semana.

7.2.2 Trabajos de inspección

7.2.2.1 Comprobar la cadena/cuerda de izado (solo para tipos de instalación K, P y S)


ü El grupo motobomba se ha extraído del pozo de bombeo y se ha limpiado (solo
para el tipo de instalación K).
1. Comprobar si existen daños visibles en la cadena/cuerda de izado y en su
fijación.
2. Sustituir las piezas dañadas por repuestos originales.

7.2.2.2 Comprobar el dispositivo de suspensión de la carga


ü Extraer el grupo motobomba del pozo de bombeo y proceder a su limpieza. (Solo
para tipos de instalación K, P y S)
1. Comprobar si el estribo o la armella, y los elementos de fijación (tornillos)
presentan daños visuales.
2. Las piezas dañadas deberán sustituirse por repuestos originales.

7.2.2.3 Comprobación de los cables eléctricos


Comprobación visual ü Extraer el grupo motobomba del pozo de bombeo y proceder a su limpieza.
1. Comprobar si el cable eléctrico presenta daños externos.
2. Las piezas dañadas deberán sustituirse por repuestos originales.
Comprobación de los ü Extraer el grupo motobomba del pozo de bombeo y proceder a su limpieza.
conductores de protección 1. Medir la resistencia eléctrica entre el conductor de protección y la masa.
El nivel debe ser inferior a 1 Ω.
2. Las piezas dañadas deberán sustituirse por repuestos originales.

PELIGRO
2553.820/09-ES

Conductor de protección defectuoso


¡Electrocución!
▷ No poner nunca en servicio el grupo de bomba con un conductor de protección
defectuoso.

Amarex KRT 63 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.2.2.4 Medición del nivel de aislamiento


Durante las labores de mantenimiento anuales debe medirse el nivel de aislamiento
del bobinado del motor.
ü El grupo de bomba está conectado al armario de conexión.
ü El procedimiento debe llevarse a cabo con un dispositivo de medición del estado
de aislamiento.
ü La tensión de medición recomendada es de 500 V (valor máximo permitido:
1.000 V).
1. Medir el bobinado frente a la masa.
Para ello deberán unirse todos los extremos de bobinado.
2. Medir el sensor de temperatura de bobinado frente a masa.
Conectar para ello todos los extremos de los hilos del sensor de temperatura de
bobinado y todos los extremos de bobinado a masa.
ð No deberá permitirse que el estado de aislamiento de los hilos conductores
frente a masa quede por debajo de 1 MΩ.
Si no se alcanza este valor, será necesaria una medición por separado del motor y
el cable eléctrico. Para esta medición debe conectarse el cable eléctrico desde el
motor.

INDICACIÓN
Si el estado de aislamiento del cableado eléctrico no alcanza 1 MΩ, significará que
este está dañado y debe renovarse.

INDICACIÓN
Unos valores de aislamiento del motor demasiado bajos indican un defecto en el
aislamiento del bobinado. En este caso, no volver a poner en servicio el grupo
motobomba.

7.2.2.5 Comprobación de los sensores

ATENCIÓN
Tensión de prueba demasiado alta
¡Daños en los sensores!
▷ Utilizar un dispositivo de medición de resistencia (ohmiómetro) habitual.

Las comprobaciones que se describen a continuación son mediciones de la resistencia


de los cables del cableado de conexión eléctrica. Mediante estas mediciones no se
está comprobando el funcionamiento real de los sensores.

Sensores de temperatura Tabla 20: Medición de la resistencia


del bobinado del motor Medición entre las conexiones... Coeficiente de pérdida
[Ω]
20 y 2115) <1
21 y 22 <1
10 y 1115) 100-1000
2553.820/09-ES

Si se superan las tolerancias establecidas, desconectar el cable eléctrico del grupo de


bomba y realizar una nueva comprobación en el interior del motor.
Si con este procedimiento se superan también las tolerancias, deberá abrirse y
revisarse la pieza del motor. Los sensores de temperatura se encuentran en la bobina
del estator y no se pueden sustituir.

15) Si existe

64 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

Sensor de fugas del motor Tabla 21: Medición de estado del sensor de fugas del motor
Medición entre las conexiones... Coeficiente de pérdida
[kΩ]
9 y conductor de protección (PE) > 60
Los valores más reducidos permiten un cierre en caso de entrada de agua en el
motor. En este caso debe abrirse y revisarse la pieza del motor.

Sensor de temperatura de Tabla 22: Medición de pérdida del sensor de temperatura de los cojinetes
los cojinetes Medición entre las conexiones... Coeficiente de pérdida
[Ω]
15 y 16 100 hasta 120

7.2.2.6 Comprobación visual a través de la abertura de limpieza (solo para tipos de


instalación D y H, así como grupos motobomba con diámetro nominal ≥100)
En caso de posibles problemas de obstrucción, es posible controlar el interior de la
carcasa o el rodete a través del orificio de limpieza.

ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios
auxiliares
Peligro de daños personales o medioambientales.
▷ Se deben recoger y eliminar los líquidos de enjuague y los posibles restos.
▷ En caso necesario, utilizar ropa y máscara de protección.
▷ Se deben cumplir las disposiciones legales relativas a la eliminación de líquidos
peligrosos para la salud.

ADVERTENCIA
Manos o cuerpos extraños en la carcasa de la bomba
Lesiones; daño de la bomba.
▷ Comprobar si hay cuerpos extraños en el interior de la bomba y, en caso
necesario, retirarlos.
▷ No se deben introducir las manos y otros objetos en la bomba mientras no se
haya retirado la conexión eléctrica del grupo motobomba y asegurado que no
se pueda volver a conectar.

Si surge un problema que precisa de una comprobación visual, seguir los siguientes
puntos:

900.02
920.17
550.04
164.02
412.05
2553.820/09-ES

Fig. 26: Orificio de limpieza en la carcasa

Desmontaje de la abertura de limpieza


▪ Cerrar el dispositivo de cierre en el lado de aspiración.
▪ Apagar el accionamiento y proteger contra encendidos accidentales.
▪ Cerrar el dispositivo de cierre en el lado de impulsión.
▪ Abrir el tornillo de vaciado (borne auxiliar 6B).

Amarex KRT 65 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

▪ Recoger y eliminar cualquier resto de líquido.


▪ Bloquear las tuercas 920.17 de la abertura de limpieza y retirar la tapa del orificio
de limpieza 164.02.
▪ Realizar la comprobación visual con ayuda de una lámpara o similar, por
ejemplo. .

Montaje de la abertura de limpieza


▪ Insertar la nueva junta tórica 412.05.
▪ Insertar la tapa de la abertura de limpieza 164.02.
▪ Colocar y apretar las arandelas 550.04 y las tuercas 920.17 sobre los tornillos
900.02.
▪ Observar los puntos de la puesta en servicio.

7.2.3 Lubricación y cambio del líquido lubricante

7.2.3.1 Lubricación del cierre mecánico


La lubricación del cierre mecánico se realiza mediante líquido lubricante procedente
de la cámara del colector.

7.2.3.1.1 Intervalos
El líquido lubricante deberá sustituirse tras 10.000 horas de servicio o como mínimo
cada 3 años.

7.2.3.1.2 Calidad del líquido lubricante


La cámara del colector viene llena de fábrica con un líquido lubricante ecológico, no
tóxico, de calidad médica (siempre que el cliente no lo solicite de otro modo).
Para la lubricación de los cierres mecánicos pueden utilizarse los siguientes líquidos
lubricantes:

Tabla 23: Calidad del aceite


Denominación Características
Aceite de parafina o Viscosidad cinemática a 40 °C < 20 mm²/s
aceite blanco Punto de inflamación (según +160 °C
Alternativa: aceites de Cleveland)
motor de las clases SAE Punto de fluidez (Pourpoint) -15 °C
10W a SAE 20W
Tipos de aceite ▪ Merkur WOP 40 PB, SASOL
recomendados para los ▪ Aceite blanco Merkur Pharma 40, DEA
cierres mecánicos:
▪ Aceite de parafina fluido n.º 7174, Merck
▪ Compuesto similar de calidad médica, no tóxico
▪ Mezcla de agua y glicol

ADVERTENCIA
Suciedad del líquido de bombeo causada por el líquido lubricante
2553.820/09-ES

¡Peligro de daños personales y medioambientales!


▷ Sólo está permitido el llenado con aceite de máquinas si se ha previsto un
achique.

66 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.2.3.1.3 Cantidad de líquido lubricante

Tabla 24: Cantidad de líquido lubricante [l] en función del motor


Tamaño Tipo de rodete Cantidad de líquido lubricante
en función del motor
3 2.E 4 2.E 11 2.E 7 4.E 30 4.E 55 2.E
2 4.E 5 2.E 15 2.E 11 4.E 37 4.E 65 2.E
3 4.E 7 2.E 18 2.E 15 4.E 22 6.E 75 2.E
4 4.E 22 2.E 18 4.E 30 6.E 45 4.E
5 4.E 26 2.E 22 4.E 11 8.E 55 4.E
7 6.E 15 8.E 65 4.E
11 6.E 18 8.E 75 4.E
15 6.E 22 8.E 31 6.E
18 6.E 37 6.E
45 6.E
55 6.E
30 8.E
37 8.E
45 8.E
[l] [l] [l] [l] [l] [l]
40-252 F, K, S - 2,7 2,6 2,6 - -
50-215 F 1,9 1,9 2,0 2,0 - -
50-216 F 1,9 1,9 2,0 2,0 - -
50-216 S 1,9 1,9 2,0 2,0 - -
65-215 F 1,9 1,9 2,0 2,0 - -
65-216 E 3,1 3,1 3,1 3,1 - -
65-217 F 1,9 1,9 2,0 2,0 - -
65-253 K - 2,4 2,5 2,5 - -
80-215 F 1,9 1,9 2,0 2,0 - -
80-216 E 3,1 3,1 3,1 3,1 - -
80-216 F 1,9 1,9 2,0 2,0 - -
80-252 F - 2,7 2,6 2,6 - -
80-253 E, F, K - 2,4 2,5 2,5 - -
80-315 D - - - 4,5 - 1,4
80-315 K - - - 4,1 - -
80-317 D - - - 4,1 - -
80-317 F - - - 4,1 - -
100-215 F 1,9 1,9 2,0 2,0 - -
100-253 D - - - 2,5 - -
100-253 E, K - 2,4 2,5 2,5 - -
100-254 F, K - 2,7 2,6 2,6 - -
100-315 D - - - 4,5 4,9 1,4
100-315 E - - - 4,5 4,9 -
100-315 F, K - - - 4,1 4,9 -
100-316 D - - - 4,5 4,9 -
100-316 F, K - - - 4,1 4,9 -
2553.820/09-ES

100-317 E - - - 4,5 4,9 -


100-400 K - - - - 6,5 6,6
100-401 E, F, K - - - - 6,5 6,6
150-253 D - - - 2,5 - -
150-315 D - - - 4,1 4,9 -
150-315 F - - - 4,5 4,9 -
150-317 E, K - - - 4,5 4,9 -
150-400 D - - - - - 1,4

Amarex KRT 67 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

Tamaño Tipo de rodete Cantidad de líquido lubricante


en función del motor
3 2.E 4 2.E 11 2.E 7 4.E 30 4.E 55 2.E
2 4.E 5 2.E 15 2.E 11 4.E 37 4.E 65 2.E
3 4.E 7 2.E 18 2.E 15 4.E 22 6.E 75 2.E
4 4.E 22 2.E 18 4.E 30 6.E 45 4.E
5 4.E 26 2.E 22 4.E 11 8.E 55 4.E
7 6.E 15 8.E 65 4.E
11 6.E 18 8.E 75 4.E
15 6.E 22 8.E 31 6.E
18 6.E 37 6.E
45 6.E
55 6.E
30 8.E
37 8.E
45 8.E
[l] [l] [l] [l] [l] [l]
150-400 K - - - - 6,5 6,6
150-401 D - - - - - 1,4
150-401 E, F - - - - 6,5 6,6
150-403 K - - - - 6,5 6,6
151-403 K - - - - 6,5 6,6
200-315 D - - - 4,1 4,9 -
200-315 K - - - 4,5 4,9 -
200-316 K - - - 4,1 4,9 -
200-317 K - - - 4,5 4,9 -
200-318 K - - - 4,1 4,9 -
200-400 D - - - - 6,5 6,6
200-401 E, K - - - - 6,5 6,6
200-402 K - - - - 6,5 6,6
200-403 K - - - - 6,5 6,6
250-400 D - - - - - 1,4
250-401 K - - - - 6,5 6,6
250-403 K - - - - 6,5 6,6
300-400 D - - - - - 1,4
300-400 K - - - - 6,5 6,6
300-401 K - - - - 6,5 6,6
300-403 K - - - - 6,5 6,6

7.2.3.1.4 Cambio del líquido lubricante

ADVERTENCIA
Líquidos lubricantes calientes o perjudiciales para la salud
Peligro de lesiones personales o daños al medio ambiente.
▷ Para drenar el líquido lubricante deben respetarse las medidas de protección
2553.820/09-ES

para las personas y el medio ambiente.


▷ En caso necesario, utilizar ropa y máscara de protección.
▷ Recoger y eliminar los líquidos lubricantes.
▷ Se deben cumplir las disposiciones legales relativas a la eliminación de líquidos
peligrosos para la salud.

68 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

ADVERTENCIA
Sobrepresión en el depósito de líquido lubricante
Al abrir el depósito de líquido lubricante puede salpicar líquido a la temperatura de
servicio.
▷ Abrir con cuidado el tornillo de apriete del depósito de líquido lubricante.

Vaciado del líquido


lubricante

903.03/.05
411.03/.05

Fig. 27: Vaciado del líquido lubricante


1. Situar el grupo motobomba tal y como se muestra en la figura.
2. Colocar un recipiente adecuado bajo el tornillo de cierre.
3. Destornillar el tornillo de cierre 903.03/ 05 y la junta anular 411.03/05 y purgar el
líquido lubricante.
Llenado del líquido
lubricante
1) 2) 3) 4)

903.03
903.03 411.03
411.03
903.03 903.03
411.03 411.03

Fig. 28: Llenado del líquido lubricante

Tabla 25: Llenado del líquido lubricante


Motor Tipo de rodete Versión
1 2 3 4
3 2.E - 7 2.E E, F, K, S ✘ - - -
11 2.E - 26 2.E E, F, K, S - ✘ - -
55 2.E - 75 2.E D - - ✘ -
2 4.E - 5 4.E E, F, K, S ✘ - - -
7 4.E - 37 4.E D, E, F, K, S - ✘ - -
45 4.E - 75 4.E D - - ✘ -
45 4.E - 75 4.E E, F, K - - - ✘
7 6.E - 30 6.E D, E, F, K, S - ✘ - -
31 6.E - 55 6.E D - - ✘ -
31 6.E - 55 6.E E, F, K - - - ✘
2553.820/09-ES

11 8.E - 22 8.E D, E, F, K - ✘ - -
30 8.E - 45 8.E D - - ✘ -
30 8.E - 45 8.E E, F, K - - - ✘
1. Situar el grupo motobomba tal y como se muestra en la figura.
2. Desatornillar el tornillo de cierre 903.03 con la junta anular 411.03.
3. Llenar el depósito de líquido lubricante con líquido lubricante a través de su
abertura de llenado hasta la abertura.
4. Atornillar el tornillo de cierre 903.03 con la nueva junta anular 411.03.

Amarex KRT 69 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.2.3.2 Lubricación de los rodamientos


Los rodamientos del grupo de bomba cuentan con un engrase que no requiere
mantenimiento, excepto en los casos que se describen a continuación.
En el caso de un grupo de bomba con cojinetes reforzados los rodamientos del lado
de la bomba pueden engrasarse de nuevo y se deben engrasar en los intervalos de
mantenimiento correspondientes.

7.2.3.2.1 Calidad de la grasa

ATENCIÓN
Mezcla de distintos tipos de grasa
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Hay que utilizar siempre el tipo de grasa adecuado.
▷ No mezclar nunca entre sí distintos tipos de grasa.

Para la lubricación de los rodamientos podrán emplearse las grasas siguientes:


Calidad de la grasa ▪ Grasa de complejo de litio de calidad para altas temperaturas
Grasas habituales ▪ ESSO UNIREX N3
recomendadas ▪ TEXACO HYTEX EP3/DEA Pragon

Tabla 26: Datos de lubricación


Tipo Aceite de Espesante Clase NLGI Penetración Punto de Uso del rango de Viscosidad
base (DIN 51518) trabajada a 25 °C, goteo (ISO temperaturas a 40 °C
0,1 mm (DIN 51818) 2176) [°C] (DIN 51562)
A Aceite Jabón complejo 2 o 3 220 a 295 >275 °C -20 a +160 ≤120
mineral de litio

Los plazos de relubricación y los intervalos de mantenimiento se aplican a los tipos de


grasa rellenados previamente por el fabricante:
▪ Tipo A
– Multis Complex EP2, Fa. TOTAL
– ESSO UNIREX N3
– TEXACO HYTEX EP3/DEA Pragon

7.2.3.2.2 Cantidad de grasa


Utilizar 60 g de grasa para el engrase de los rodamientos.

7.2.3.2.3 Reengrase
Grupos de bomba con Una boquilla de engrase encapsulada hermética posibilita un reengrase del
cojinetes reforzados rodamiento de bolas de contacto angular desde el exterior.

PELIGRO
Marcha en seco
¡Peligro de explosión!
▷ La relubricación de un grupo de bomba con protección contra explosiones debe
2553.820/09-ES

llevarse a cabo fuera de las zonas con peligro de explosión.

ADVERTENCIA
Manos en la carcasa de la bomba
¡Lesiones, daño de la bomba!
▷ No se deben introducir las manos y otros objetos en la bomba mientras no se
haya retirado la conexión eléctrica del grupo de bomba y asegurado que no se
pueda volver a conectar.

70 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

ATENCIÓN
Reengrase incompleto
¡Daño en los cojinetes!
▷ Realizar el reengrase únicamente con el grupo de bomba en marcha.

ü El grupo de bomba debe estar situado sobre una superficie nivelada.


ü y protegido contra accidentes.
1. Retirar el tornillo de cierre 903.46 y la junta anular 411.46.
2. Conectar el grupo de bomba a la red eléctrica. (ð Capítulo 5.4.2, Página 48)

ATENCIÓN
Funcionamiento en seco del grupo motobomba
Fuertes vibraciones.
Daño de los cierres mecánicos y los cojinetes.
▷ El grupo motobomba no debe dejarse encendido sin líquido de bombeo
durante más de 60 segundos.

3. Encender el grupo de bomba.


4. Llenar de grasa a través de la boquilla de engrase 636.02.
5. Desembornar la conexión eléctrica del grupo de bomba y protegerla contra un
encendido accidental.
6. Atornillar de nuevo el tornillo de cierre 903.46 con la junta anular 411.46.

7.3 Vaciado/Limpieza

ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios
auxiliares
Peligro de daños personales o medioambientales.
▷ Se deben recoger y eliminar los líquidos de enjuague y los posibles restos.
▷ En caso necesario, utilizar ropa y máscara de protección.
▷ Se deben cumplir las disposiciones legales relativas a la eliminación de líquidos
peligrosos para la salud.

1. Limpiar la bomba en caso de líquidos de bombeo perjudiciales, explosivos,


calientes o con otros factores de riesgo.
2. Antes del transporte al taller, limpiar bien la bomba.
Además, adjuntar un certificado de conformidad al grupo motobomba.
(ð Capítulo 11, Página 127)

7.4 Desmontaje del grupo motobomba

7.4.1 Indicaciones generales/Medidas de seguridad


2553.820/09-ES

ADVERTENCIA
Trabajos en la bomba o en el grupo motobomba ejecutados por personal no
cualificado
Riesgo de lesiones.
▷ Los trabajos de mantenimiento y reparación solo pueden ser realizados por
personal especializado.

Amarex KRT 71 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

ADVERTENCIA
Superficie caliente
¡Riesgo de lesiones!
▷ Dejar enfriar el grupo de bomba hasta que alcance la temperatura ambiente.

ADVERTENCIA
Elevación o movimiento inadecuados de grupos constructivos o piezas pesadas
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Al mover grupos constructivos o piezas pesadas, utilizar medios de transporte,
aparatos de elevación y medios de suspensión adecuados.

Se deben seguir las normas e indicaciones de seguridad.


Durante el desmontaje y el montaje deberá prestarse atención a la representación de
conjunto.
En caso de avería, el servicio de asistencia de está siempre a su disposición.

PELIGRO
Trabajos en la bomba/el grupo motobomba sin suficiente preparación previa
Riesgo de lesiones.
▷ Apagar el grupo motobomba según las indicaciones.
▷ Cerrar los dispositivos de cierre de las tuberías de aspiración e impulsión.
▷ Vaciar y despresurizar la bomba.
▷ Cerrar cualquier conexión auxiliar existente.
▷ Dejar enfriar el grupo motobomba hasta la temperatura ambiente.

ADVERTENCIA
Piezas cortantes
Peligro de lesión por corte.
▷ Las tareas de montaje y desmontaje se deben realizar siempre con el cuidado
necesario.
▷ Llevar guantes de trabajo.

7.4.2 Preparación del grupo motobomba

7.4.2.1 Preparar el grupo motobomba (solo para tipos de instalación K, P y S)


ü El grupo motobomba se ha desmontado del depósito de recogida de la bomba.
ü El grupo motobomba está limpio. (ð Capítulo 7.3, Página 71)
ü El líquido lubricante se ha drenado.
1. Desconectar el suministro eléctrico y asegurarse de que no se pueda volver a
conectar accidentalmente.
2553.820/09-ES

2. Vaciar la cámara de fugas con cojinetes reforzados en la ejecución y mantenerla


abierta durante el desmontaje.

72 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.4.2.2 Preparar el grupo motobomba (solo para tipos de instalación D y H)

7.4.2.2.1 Separación de la tubería


ü El grupo motobomba está correctamente apagado.
ü Los sistemas de bloqueo de los conductos de aspiración e impulsión están
cerrados.
ü Todas las conexiones auxiliares existentes están cerradas.
ü La bomba se encuentra sin presión y vacía.
1. Desconectar cualquier conexión auxiliar existente.
2. Desconectar la tubuladura de aspiración y de impulsión de las tuberías.

INDICACIÓN
Después del desmontaje correcto del grupo de bomba, se debe limpiar con agua la
carcasa de aspiración. Se recomienda utilizar ropa de protección adecuada.

7.4.2.2.2 Desmontaje del grupo de bomba

ADVERTENCIA
Vuelco del grupo de bomba
¡Aplastamiento de pies y manos!
▷ Sostener o apoyar el grupo de bomba.

ü El grupo motobomba está desconectado de las tuberías.


(ð Capítulo 7.4.2.2.1, Página 73)
1. Sostener el grupo motobomba en función de las indicaciones para el transporte.
2. Según el tipo de instalación, aflojar de la base los tornillos de fijación del pie de
la bomba o de la placa de montaje.
3. Colocar el grupo motobomba en posición horizontal.

7.4.2.2.3 Ampliación de la unidad modular

101 902.01 920.01

Fig. 29: Desmontaje de la unidad modular


2553.820/09-ES

Montaje vertical
Soporte estándar del cable guía / instalación en zona seca:
1. Desmontar el tapón de cierre 903.58 y atornillar una segunda armella 900 o un
pivote de carga adecuado en la tapa de la carcasa del motor 812.
2. Aflojar los tornillos 902.01 y 920.01 y retirar la unidad modular completa de la
carcasa de la bomba 101.
3. Situar la unidad modular en un lugar de montaje seco y seguro, y asegurarla
para que no vuelque o se balancee.

Amarex KRT 73 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

Soporte estándar de la barra guía:


1. Desatornillar la armella 900.04 de la brida 575.
2. Retirar el tapón de cierre central 903.56 de la brida 575.
3. Atornillar la armella 900.04 en esta rosca.
4. Aflojar los tornillos 902.01 y 920.01 y retirar la unidad modular completa de la
carcasa de la bomba 101.
5. Situar la unidad modular en un lugar de montaje seco y seguro, y asegurarla
para que no vuelque o se balancee.
Opción con estribo:
1. Aflojar las tuercas 920.13 para retirar el estribo 571.
2. Utilizar pernos roscados 902.13 como punto de tope para pivotes de carga o
armellas adecuados.
3. Aflojar los tornillos 902.01 y 920.01 y retirar la unidad modular completa de la
carcasa de la bomba 101.
4. Situar la unidad modular en un lugar de montaje seco y seguro, y asegurarla
para que no vuelque o se balancee.

Montaje horizontal
1. Para poder retirar la unidad modular, colocar un dispositivo deslizante entre la
carcasa del motor 811 y la carcasa de cojinetes 350.
2. Utilizar un deslizamiento adicional alrededor del estribo fundido de la carcasa
del motor para evitar que la unidad modular se vuelque.
3. Aflojar los tornillos 902.01 y 920.01 y retirar la unidad modular completa de la
carcasa de la bomba 101.
4. Situar la unidad modular en un lugar de montaje seco y seguro, y asegurarla
para que no vuelque o se balancee.

2553.820/09-ES

74 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.4.3 Desmontaje de la pieza de la bomba


El desmontaje de la pieza de la bomba deberá realizarse según la representación de
conjunto correspondiente.

7.4.3.1 Desmontaje del rodete


1. Desmontar la carcasa de la bomba 101.
2. Soltar y retirar el tornillo de fijación del rodete 914.10.
La unión de rodete/eje se realiza a través de un asiento cónico.
3. Para el desmontaje del rodete existe una rosca de desmontaje en el cubo del
rodete.
Atornillar el tornillo de desmontaje y el rodete.

INDICACIÓN
El tornillo de desmontaje no se incluye en el volumen de suministro. lo pone a su
disposición por separado.

Tabla 27: Tornillos de desmontaje para la extracción del rodete


Tamaño Tipo de rodete Tornillo de desmontaje
Rosca Denominación
40-252 F, K, S M16 ADS 8
50-215 F M10 ADS 0
50-216 F M10 ADS 6
50-216 S M10 ADS 0
65-215 F M10 ADS 6
65-216 E M12 ADS 7
65-217 F M10 ADS 6
65-253 K M20 ADS 2
80-215 F M10 ADS 6
80-216 E M12 ADS 7
80-216 F M10 ADS 6
80-252 F M16 ADS 8
80-253 E, F, K M20 ADS 2
80-315 D M24 ADS 5
80-315 K M20 ADS 2
80-317 D M20 ADS 2
80-317 F M20 ADS 2
100-215 F M10 ADS 6
100-253 D M16 ADS 3
100-253 E, K M20 ADS 2
100-254 F, K M16 ADS 8
100-315 D M24 ADS 5
100-315 E M20 ADS 2
100-315 F, K M20 ADS 2
2553.820/09-ES

100-316 D M20 ADS 2


100-316 F, K M20 ADS 2
100-317 E M20 ADS 2
100-400 K M24 ADS 9
100-401 E, F, K M24 ADS 9
150-253 D M16 ADS 3
150-315 D M20 ADS 4
150-315 F M20 ADS 2

Amarex KRT 75 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

Tamaño Tipo de rodete Tornillo de desmontaje


Rosca Denominación
150-317 E, K M20 ADS 2
150-400 D M24 ADS 5
150-400 K M24 ADS 9
150-401 D M24 ADS 5
150-401 E, F M24 ADS 9
150-403 K M24 ADS 9
151-403 K M24 ADS 9
200-315 D M20 ADS 4
200-315 K M20 ADS 2
200-316 K M20 ADS 2
200-317 K M20 ADS 2
200-318 K M20 ADS 2
200-400 D M24 ADS 5
200-401 E, K M24 ADS 9
200-402 K M24 ADS 9
200-403 K M24 ADS 9
250-400 D M24 ADS 5
250-401 K M24 ADS 9
250-403 K M24 ADS 9
300-400 D M24 ADS 5
300-400 K M24 ADS 9
300-401 K M24 ADS 9
300-403 K M24 ADS 9

7.4.3.2 Desmontaje del cierre mecánico


Para el desmontaje del cierre mecánico deberá prestarse atención a la representación
de conjunto.

7.4.3.2.1 Desmontaje del cierre mecánico del lado de la bomba


ü La unidad modular y el rodete se desmontan del modo descrito.
1. Retirar la unidad rotativa del cierre mecánico 433.02 del eje 210.
2. Sacar la cubierta de presión 163 de la carcasa del motor 811 o la carcasa de
cojinetes 350.
3. Tirar del asiento fijo del cierre mecánico 433.02 a través de la cubierta de
presión 163.

7.4.3.2.2 Desmontaje del cierre mecánico del lado del accionamiento


ü La unidad modular y el rodete se desmontan del modo descrito.
1. Quitar el anillo tensor 515 o el anillo de seguridad 932.03.
2. Retirar la unidad rotativa del cierre mecánico 433.01 del eje 210.
2553.820/09-ES

76 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.4.3.2.3 Desmontaje de los cierres mecánicos de cartucho doble C022/025M1-4STQ y


C033/033M1-4STQ

500
101-47
914.52

433

Fig. 30: Desmontaje el cierre mecánico de cartucho


ü La unidad modular y el rodete se han desmontado.
1. Fijar la cubierta de presión 163 con ayuda de los tornillos y arandelas adecuados
en la carcasa de cojinetes 350.
2. Retirar la junta tórica 412.58 del eje.
3. Insertar el extractor 101-47 mediante el tope de la junta 433 y bloquear con el
anillo de bloqueo 500.
4. Presionar el tornillo de desmontaje 914.52 contra el eje 210 y extraer la junta
433 de la cubierta de presión 163.

7.4.3.2.4 Desmontaje del cierre mecánico de cartucho doble C033/055M1-4STQ


Se aplican las normas generales de la fabricación de maquinaria y del fabricante de la
bomba. El orden y la limpieza son requisitos para la ejecución correcta de los trabajos
de montaje.
ü Se dispone del manual de instrucciones de la bomba.
ü La unidad modular de la bomba se ha desmontado de la carcasa de la bomba y se
encuentra montada y fijada de forma segura en posición horizontal.
ü El rodete y las chavetas se han desmontado del eje de la bomba.
1. Retirar el anillo de seguridad 932.53 de la tapa de presión 163.
2. Utilizar la ranura radial del casquillo del eje 523 para el desmontaje del cierre
mecánico de cartucho. Desmontar uniformemente con una herramienta de
desmoldeado adecuada.
3. Extraer con cuidado todo el cierre mecánico de cartucho del eje.
4. Limpiar las piezas de la bomba del área del cierre mecánico, el eje de la bomba
210, la tapa de presión 163 y el soporte de cojinetes 330. Comprobar si hay
daños.
El resto del desmontaje del cierre mecánico se realiza en KSB.
2553.820/09-ES

Amarex KRT 77 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.4.3.3 Desmontaje de la placa de desgaste

914.12

101 135

Fig. 31: Desmontaje de la placa de desgaste


ü Separar la unidad modular de la carcasa de la bomba.
ü Limpiar el interior de la carcasa.
ü Mediante una comprobación visual se puede constatar si debe sustituirse la placa
de desgaste.
1. Soltar los tornillos hexagonales interiores 914.12.
2. Retirar la placa de desgaste 135 y las juntas tóricas 412.34.

7.4.4 Desmontaje de la pieza del motor

INDICACIÓN
La reparación de los grupos de bomba protegidos contra explosiones está sujeta a
normas específicas. Las modificaciones o cambios en los grupos de bomba pueden
perjudicar a la protección contra explosiones. Por ello, sólo se podrán realizar tras
ser acordados con el fabricante.

INDICACIÓN
Los motores de los grupos motobomba con protección contra explosiones son del
tipo de protección antideflagrante "Envolvente antideflagrante". Todas las labores
que puedan influir en la protección contra explosiones, como el rebobinado y las
puestas a punto con mecanizado, requieren la aceptación de un experto autorizado
o deben ser llevadas a cabo por el fabricante. El diseño interno del compartimento
de motor debe permanecer sin modificación alguna. La reparación en los espacios
protegidos contra la inflamación solo podrá realizarse de acuerdo con las premisas
constructivas del fabricante. No está permitida la reparación sujeta a los valores de
las tablas 1 y 2 de la norma EN 60079-1.

Durante el desmontaje de la pieza del motor, así como de los cables de conexión
eléctrica, deberá asegurarse de que se marcan correctamente las identificaciones de
los hilos conductores y los bornes para su posterior montaje.
2553.820/09-ES

78 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.5 Montaje del grupo motobomba

7.5.1 Indicaciones generales/Medidas de seguridad

ADVERTENCIA
Elevación o movimiento inadecuados de grupos constructivos o piezas pesadas
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Al mover grupos constructivos o piezas pesadas, utilizar medios de transporte,
aparatos de elevación y medios de suspensión adecuados.

ADVERTENCIA
Piezas cortantes
Peligro de lesión por corte.
▷ Las tareas de montaje y desmontaje se deben realizar siempre con el cuidado
necesario.
▷ Llevar guantes de trabajo.

ATENCIÓN
Montaje inadecuado
¡Daño de la bomba!
▷ Montar la bomba/grupo motobomba siguiendo las normas vigentes.
▷ Se deben utilizar siempre repuestos originales.

INDICACIÓN
Antes del nuevo montaje de la pieza del motor deberá controlarse que ninguno de
los espacios relevantes para la protección contra explosiones está dañado. Deberán
sustituirse las piezas con espacios dañados. Consultar la ubicación de los espacios de
protección contra explosiones en el anexo "Espacios de protección contra
explosiones".

Secuencia Montar el grupo de bomba siguiendo la representación de conjunto pertinente.


Juntas ▪ Juntas tóricas
– Comprobar si hay daños en las juntas tóricas y, si es necesario, sustituirlas con
nuevas juntas.
– No emplear nunca juntas tóricas hechas con material adquirido por metros,
cortado y pegado por sus extremos.
▪ Ayudas de montaje
– Si es posible, prescindir de cualquier ayuda de montaje.
Pares de apriete Durante el montaje, apretar todos los tornillos según las indicaciones .
Todas las uniones atornilladas que cierran el espacio con envolvente antideflagrante,
deben dotarse además de un bloqueo de tornillos (Loctite tipo 243).
2553.820/09-ES

Amarex KRT 79 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.5.2 Montaje de la pieza de la bomba

7.5.2.1 Montaje del cierre mecánico


Para un perfecto funcionamiento del cierre mecánico, deberán tenerse en cuenta los
puntos siguientes:
▪ Antes de proceder al montaje, retirar la protección contra contacto de las
superficies de deslizamiento.
▪ La superficie del eje debe estar totalmente limpia y sin daños.
▪ Antes del montaje final del cierre mecánico, humedecer las superficies de
deslizamiento con una gota de aceite.
▪ Para un montaje sencillo del cierre mecánico de membrana humedecer el
diámetro interior de la membrana con agua con jabón (sin aceite).
▪ Para evitar daños en la membrana de goma, colocar una fina lámina (aprox. 0,1 -
0,3 mm de grosor) en torno al extremo libre del eje.
Colocar la unidad rotativa sobre la lámina y llevarla a la posición de montaje.
A continuación, retirar la lámina.
ü El eje y los rodamientos están integrados en el motor, conforme a lo prescrito.
1. Desplazar el cierre mecánico del lado del accionamiento 433.01 sobre el eje 210
y fijarlo con el anillo de apriete 515.
2. Insertar las juntas tóricas 412.04 y 412.15 en la tapa de presión 163.
3. Insertar la tapa de presión 163 hasta el tope en la carcasa de cojinetes 350 o la
carcasa del motor 811.
4. Desplazar el cierre mecánico del lado de la bomba 433.02 sobre el eje 210.
Si se utiliza un cierre mecánico especial con suspensión cubierta, antes del montaje
del rodete debe fijarse el tornillo hexagonal interior a la pieza rotativa. Para ello
debe mantenerse la medida de montaje "A". (ð Capítulo 9.5.2, Página 124)

Tabla 28: Medida de montaje "A", cierre mecánico con suspensión cubierta (HJ)
Tamaño Tipo de rodete Medida de montaje "A"
(ð Capítulo 9.5.2, Página 124)
[mm]
100-400 K 48,3
100-401 E, F, K 48,3
150-400 D, K 48,3
150-401 D, E, F 48,3
150-403 K 48,3
151-403 K 48,3
200-400 D 48,3
200-401 E 48,3
200-402 K 48,3
200-403 K 48,3
250-400 D 48,3
250-401 K 48,3
250-403 K 48,3
2553.820/09-ES

300-400 D, K 48,3
300-401 K 48,3
300-403 K 48,3

INDICACIÓN
El extractor y el dispositivo de montaje para el cierre mecánico de cartucho doble
de KSB no se incluyen en el volumen de suministro. KSB lo pone a su disposición por
separado.

80 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.5.2.2 Montaje de los cierres mecánicos de cartucho doble C022/025M1-4STQ y


C033/033M1-4STQ

ATENCIÓN
Uso de grasa u otros lubricantes permanentes
Es posible que se impida la transmisión de par / se provoque un sobrecalentamiento
y, en consecuencia, daños en la bomba.
▷ No utilizar nunca grasa ni otros lubricantes permanentes para el montaje de
componentes de transmisión de par de un cierre mecánico.
▷ Para reducir la fricción resultante durante el montaje, utilizar jabón de
lubricación.
▷ Nunca aplicar grasa ni aceite en las superficies estancas del cierre mecánico.

ATENCIÓN
Montaje inadecuado del cierre mecánico
Daños en las superficies estancas.
▷ Montar el cierre mecánico con el dispositivo de montaje 101-47 suministrado.
▷ Evitar una aplicación de fuerza brusca en el dispositivo de montaje y el cierre
mecánico.

ü El montaje del cierre mecánico se realiza según los documentos correspondientes.


ü La unidad modular se ha desmontado de la carcasa de la bomba y se encuentra
montada y fijada de forma segura en posición horizontal.
ü El cierre mecánico de cartucho original 4STQ está completamente montado y no
presenta ningún daño.
ü El dispositivo de montaje 101-47 está preparado.
1. Colocar el anillo de seguridad 932.59 en la tuerca del eje y asegurarse de que el
anillo de seguridad 932.59 se coloca correctamente en la tuerca del eje. Durante
el montaje del anillo de seguridad, asegurarse de que no se produzcan daños en
el eje.
2. Antes del montaje, humedecer los elastómeros exteriores (juntas tóricas y junta
anular), así como los asientos del cierre mecánico en el eje, la tapa de presión
163 y la carcasa para la junta con un lubricante adecuado (p. ej., una solución
jabonosa).
3. Presionar la junta 433 a mano tanto como sea posible en la tapa de presión 163.

C
2553.820/09-ES

Fig. 32: Dispositivo de montaje 101-47

Amarex KRT 81 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

Fig. 33: Medida de control "K" desde el extremo del eje hasta el cierre mecánico
4. Montar la junta 433 con ayuda del dispositivo de montaje 101-47. Comparar la
posición del cierre mecánico con la medida de control "K" (véase la tabla de
medida de control "K") y, si es necesario, corregir el montaje.
5. Insertar la junta tórica 412.58 en el eje hasta que se ajuste en la junta.

Tabla 29: Medida de control "K"


Tamaño Tipo de rodete Medida de control "K"
[mm]
40-252 F, K, S 39 +/- 0,5
50-215 F 25 +/- 0,5
50-216 F, S 25 +/- 0,5
65-215 F 25 +/- 0,5
65-216 E 33 +/- 0,5
65-217 F 25 +/- 0,5
65-253 K 43 +/- 0,5
80-215 F 25 +/- 0,5
80-216 E 33 +/- 0,5
80-216 F 25 +/- 0,5
80-252 F 39 +/- 0,5
80-253 E, F, K 43 +/- 0,5
80-315 D, K 43 +/- 0,5
80-317 D, F 43 +/- 0,5
100-215 F 25 +/- 0,5
100-253 D, E, K 43 +/- 0,5
100-254 F, K 39 +/- 0,5
100-315 D, E, F, K 43 +/- 0,5
100-316 D, F, K 43 +/- 0,5
100-317 E 43 +/- 0,5
150-253 D 43 +/- 0,5
2553.820/09-ES

150-315 D, F 43 +/- 0,5


150-317 E, K 43 +/- 0,5
200-315 D, K 43 +/- 0,5
200-316 K 43 +/- 0,5
200-317 K 43 +/- 0,5
200-318 K 43 +/- 0,5

82 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.5.2.3 Montaje del cierre mecánico de cartucho doble C033/055M1-4STQ

ADVERTENCIA
Piezas cortantes
Peligro de lesión por corte.
▷ Las tareas de montaje y desmontaje se deben realizar siempre con el cuidado
necesario.
▷ Llevar guantes de trabajo.

ATENCIÓN
Uso de grasa u otros lubricantes permanentes
Es posible que se impida la transmisión de par / se provoque un sobrecalentamiento
y, en consecuencia, daños en la bomba.
▷ No utilizar nunca grasa ni otros lubricantes permanentes para el montaje de
componentes de transmisión de par de un cierre mecánico.
▷ Para reducir la fricción resultante durante el montaje, utilizar jabón de
lubricación.
▷ Nunca aplicar grasa ni aceite en las superficies estancas del cierre mecánico.

ATENCIÓN
Montaje inadecuado del cierre mecánico
Daños en las superficies estancas.
▷ Montar el cierre mecánico con el dispositivo de montaje 101-47 suministrado.
▷ Evitar una aplicación de fuerza brusca en el dispositivo de montaje y el cierre
mecánico.

ü El montaje del cierre mecánico se realiza según los documentos correspondientes.


ü La unidad modular se ha desmontado de la carcasa de la bomba y se encuentra
montada y fijada de forma segura en posición horizontal.
ü El cierre mecánico de cartucho original 4STQ está completamente montado y no
presenta ningún daño.
ü El dispositivo de montaje 101-47 está preparado.
1. Desplazar el cierre mecánico sin juntas tóricas exteriores sobre el eje hasta el
tope.

1
2553.820/09-ES

Fig. 34: Figura de la escotadura


2. Comprobar visualmente si la escotadura para el anillo de seguridad de la tapa
de presión 1 y la carcasa de juntas queda a ras.

Amarex KRT 83 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

3. Retirar el cierre mecánico del eje.


4. Introducir el anillo de seguridad en la ranura del eje.

Fig. 35: Marcado del extremo del eje


5. Marcar el extremo del eje A en la parte delantera. Para ello, prolongar la
posición central del orificio del anillo B en dirección axial.

Fig. 36: Marcado del cierre mecánico


6. Marcar el cierre mecánico A en la parte delantera. Para ello, prolongar la
posición del pasador con protección contra rotación B en dirección axial.
7. Montar las juntas tóricas exteriores y humedecerlas con el lubricante adecuado
(p. ej., una solución jabonosa).
2553.820/09-ES

84 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

Fig. 37: Marcas alineadas


8. Colocar el cierre mecánico sobre el eje y desplazarlo lo máximo posible hacia la
tapa de presión. Observar que las marcas A quedan alineadas entre sí.

Fig. 38: Dispositivo de montaje C

K
2553.820/09-ES

Fig. 39: Medida de control "K" del extremo del eje al cierre mecánico
9. Colocar el dispositivo de montaje C en el cierre mecánico de la parte delantera y
montar el cierre mecánico. Comparar la posición del cierre mecánico con la
medida de control "K" = 43+/- 0,5 mm y, en caso necesario, corregirla.

Amarex KRT 85 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

932

412

163

Fig. 40: Pasos finales del montaje


10. Montar el anillo de seguridad 932 en la ranura de la tapa de presión 163.
Comprobar que está bien colocado.
11. Insertar la junta tórica 412 en el eje hasta que quede en la junta.

7.5.2.4 Montaje del rodete

INDICACIÓN
En el caso de los soportes de cojinetes con asiento cónico, es necesario asegurarse
de que el asiento cónico del rodete y el eje no presentan daños y se montan sin
grasa alguna.

ü El eje y los rodamientos están montados conforme a lo prescrito.


ü Los cierres mecánicos están montados conforme a lo prescrito.
1. Desplazar el rodete 230 sobre el extremo del eje.
2. Aplicar Loctite 243 como adherente sobre las roscas y los tornillos del rodete.
3. Atornillar el tornillo del rodete 914.10 y la arandela 550.23, si procede, y
apretarlos con la llave dinamométrica. Observar los pares de apriete.

Tabla 30: Pares de apriete de los tornillos del rodete


Tamaño Tipo de rodete Rosca Par de apriete
[Nm]
40-252 F, K, S M10 35
50-215 F M8 26
50-216 F, S M8 26
65-215 F M8 26
65-216 E M10 35
65-217 F M8 26
65-253 K M16 150
80-215 F M8 26
2553.820/09-ES

80-216 E M10 35
80-216 F M8 26
80-252 F M10 35
80-253 E, F, K M16 150
80-315 D M20 290
80-315 K M16 150
80-317 D, F M16 150
100-215 F M8 26

86 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

Tamaño Tipo de rodete Rosca Par de apriete


[Nm]
100-253 D M10 35
100-253 E, K M16 150
100-254 F, K M10 35
100-315 D M20 290
100-315 E, F, K M16 150
100-316 D, F, K M16 150
100-317 E M16 150
100-400 K M20 290
100-401 E, F, K M20 290
150-253 D M10 35
150-315 D, F M16 150
150-317 E,K M16 150
150-400 D, K M20 290
150-401 D, E, F M20 290
150-403 K M20 290
151-403 K M20 290
200-315 D, K M16 150
200-316 K M16 150
200-317 K M16 150
200-318 K M16 150
200-400 D M20 290
200-401 E M20 290
200-402 K M20 290
200-403 K M20 290
250-400 D M20 290
250-401 K M20 290
250-403 K M20 290
300-400 D, K M20 290
300-401 K M20 290
300-403 K M20 290
2553.820/09-ES

Amarex KRT 87 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.5.2.5 Montaje de la unidad modular

7.5.2.5.1 Montaje del dispositivo de corte

914.16* 412.16* 101 0,2 +/- 0,1


901.15*

914.15

162

914.07
500.07

561.03

914.10

550.23 23-7 230


Fig. 41: Montaje del dispositivo de corte
ü El cierre mecánico 433.02 del lado de la bomba está montado.
1. Desplazar el rodete 230 sobre el extremo cónico del eje.
2. Introducir el pasador cónico 561.03 en el rodete y colocar el cuerpo del rodete
23-7 para el centrado.
3. Atornillar el tornillo hexagonal interior 914.10 y apretar con una llave
dinamométrica a un par de apriete de 26 Nm.
4. Montar la carcasa de la bomba con el tornillo hexagonal interior 914.74 y
apretar con la llave dinamométrica.
5. Montar el anillo 500.07 sobre la tapa de aspiración con el tornillo hexagonal
interior 914.07.
6. Colocar la tapa de aspiración en la carcasa de la bomba de manera que quede
colocada en los álabes del rodete.
7. Atornillar el tornillo hexagonal interior 914.16 para fijar la tapa de aspiración,
pero no apretarlo todavía.

7.5.2.5.2 Ajuste del dispositivo de corte


ü El dispositivo de corte está montado.
1. Medir la distancia entre el rodete y la tapa de aspiración.
La distancia S deberá ser de aprox. S = 0,2 ± 0,1 mm.
2. En su caso, desplazar la tapa de aspiración con el tornillo hexagonal interior
914.15 contra la carcasa de la bomba.
3. Apretar el tornillos hexagonal interior 914.16.
4. Comprobar si el rodete gira con facilidad en el cuerpo del rodete.
La tapa de aspiración y el rodete no deben rozarse.
2553.820/09-ES

7.5.2.5.3 Montaje con holgura axial

INDICACIÓN
Los anillos partidos con holgura radial, tras su montaje en la carcasa de la bomba
101 cuentan con el diámetro interior necesario y no es necesario ajustarlos.

88 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

INDICACIÓN
El ajuste de la ranura axial debe realizarse rápidamente antes del endurecimiento
del agente Loctite.

1. Aplicar Loctite 2701 sobre el diámetro exterior del anillo de desgaste.


2. Presionar el anillo de desgaste 502 con un martillo de goma hasta que haga
tope en la carcasa de la bomba 101.
3. Introducir la unidad modular completa en la carcasa de la bomba.
4. Apretar las uniones roscadas 902.01 y 920.01 o 914.74 entre la carcasa de la
bomba y la carcasa de cojinetes de manera uniforme.

ATENCIÓN
Desplazamiento axial del rotor
¡Daño en el cierre del eje y los cojinetes!
▷ Colocar y comprobar la holgura axial únicamente en posición vertical.

5. Sujetar y suspender el grupo motobomba como se muestra en la figura.

1) 2)

< 90 °

Fig. 42: Suspensión del grupo motobomba 1) Instalación vertical 2) Instalación


horizontal

7.5.2.5.4 Ajuste del anillo de desgaste con holgura axial


1. Presionar el anillo de desgaste 502 con el martillo de goma o la varilla roscada
904.01 hasta que quede cerca del rodete 230.
2. Ajustar la holgura estanca de A = 0,3±0,1 mm.

230

A
2553.820/09-ES

502

904.01 101
Fig. 43: Montaje del anillo de desgaste

7.5.2.5.5 Montaje de la placa de desgaste


ü El eje, los rodamientos, el cierre mecánico y el rodete están montados conforme a
lo prescrito.

Amarex KRT 89 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

914.12

412.34

914.24
101
135 412.33 230
Fig. 44: Montaje de la placa de desgaste
1. Colocar en la placa de desgaste 135 dos nuevas juntas tóricas 412.33 y 412.34.
2. Introducir la placa de desgaste 135 en la carcasa de la bomba 101.
3. Fijar la placa de desgaste 135 con tornillos hexagonales interiores 914.12 a la
carcasa de la bomba 101.
4. Ajustar la holgura entre el rodete 230 y la placa de desgaste 135 apretando y
aflojando los tornillos 914.12 y 914.24.
ð El tornillo 914.24 presiona la placa de desgaste hacia el rodete.
ð La holgura será de 0,4 +0,2 mm (medida en el lado de aspiración desde la
superficie exterior del álabe hasta la placa de desgaste).
5. Introducir la unidad modular completa en la carcasa de la bomba.
6. Apretar las uniones roscadas 920.01 y 902.01 o 914.74 entre la carcasa de la
bomba y la carcasa de cojinetes de manera uniforme.

7.5.2.5.6 Ajuste de la placa de desgaste


1. Introducir la unidad modular completa en la carcasa de la bomba.
2. Apretar las uniones roscadas 920.01 y 902.01 o 914.74 entre la carcasa de la
bomba y la carcasa de cojinetes de manera uniforme.

1) 2)

< 90 °

Fig. 45: Transporte del grupo motobomba 1) Instalación vertical 2) Instalación


horizontal
ü El grupo motobomba está sujeto y suspendido como se muestra en la figura.
2553.820/09-ES

90 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

914.12

0,4
+0
,2
m
412.34

m
914.24
101
135 412.33 230

Fig. 46: Ajuste de la placa de desgaste


1. Ajustar la holgura entre el rodete 230 y la placa de desgaste 135 apretando y
aflojando los tornillos 914.12 y 914.24.
ð El tornillo 914.24 presiona la placa de desgaste hacia el rodete.
ð La holgura será de 0,4 +0,2 mm (medida en el lado de aspiración desde la
superficie exterior del álabe hasta la placa de desgaste).

7.5.2.5.7 Montaje de la pieza del motor

INDICACIÓN
Antes del nuevo montaje de la pieza del motor deberá controlarse que ninguno de
los espacios relevantes de protección contra explosiones está dañado. Deberán
sustituirse las piezas con espacios de protección contra explosiones dañados. Para
un grupo motobomba con protección contra explosiones solo podrán utilizarse
piezas originales de . Consultar la ubicación de los espacios de protección contra
explosiones en el anexo "Espacios de protección contra explosiones en los motores
antideflagrantes". (ð Capítulo 9.4, Página 121) Todas las uniones atornilladas que
cierran el espacio con envolvente antideflagrante, deben dotarse además de un
bloqueo de tornillos (Loctite tipo 243).

PELIGRO
Uso de tornillos incorrectos
¡Peligro de explosión!
▷ Para el montaje de un grupo de bomba con protección contra explosiones
solamente se deben utilizar tornillos originales.
▷ No utilizar nunca tornillos con dimensiones diferentes o con una clase de
resistencia inferior.
2553.820/09-ES

7.5.3 Prueba de estanqueidad


Tras el montaje, debe comprobarse la estanqueidad del juego del cierre mecánico/
depósito de líquido lubricante. Para esta comprobación de la estanquidad se utilizará
el orificio de llenado del líquido lubricante.
Durante la comprobación de la estanquidad, emplear los valores siguientes:
▪ Medio de prueba: aire comprimido
▪ Presión de comprobación: máximo 0,8 bares
▪ Duración de la comprobación: 2 minutos

Amarex KRT 91 de 132


7 Mantenimiento/Puesta a punto

Fig. 47: Atornillado del dispositivo de comprobación


1. Destornillar el tornillo de cierre y la junta anular del depósito de líquido
lubricante.
2. Atornillar el dispositivo de comprobación de modo estanco en la abertura de
llenado del depósito.
3. Realizar la comprobación de la estanquidad con los valores anteriormente
indicados.
La presión no puede caer durante la comprobación.
Si cae, deberán comprobarse las uniones herméticas y atornilladas.
A continuación, se llevará a cabo una nueva comprobación de la estanquidad.
4. Una vez finalizada con éxito la comprobación de la estanquidad, rellenar con
líquido lubricante.

7.5.4 Comprobación de la conexión eléctrica/del motor


Comprobar los cables de conexión eléctricos tras el montaje.
(ð Capítulo 7.2.2, Página 63)

7.6 Pares de apriete


Tabla 31: Pares de apriete [Nm] en función de la rosca, del material y de la clase de
resistencia
Rosca Material
A4-50 A4-70 1.4462 8.8
N
Clase de resistencia Rp 0,2  /mm²
210 250 450 450 640
[Nm] [Nm] [Nm] [Nm] [Nm]
M5 - - 4 4 6
M6 - - 7 7 10
M8 - - 17 17 25
M10 - - 35 35 50
M12 - - 60 60 85
M14 - - 90 90 130
M16 - - 150 150 210
M20 - - 290 290 410
2553.820/09-ES

M24 230 278 - 500 700


M30 460 - - 1000 1400
M42 1300 - - 2750 3900
M48 1950 - - 4200 6000

92 de 132 Amarex KRT


7 Mantenimiento/Puesta a punto

7.7 Almacenaje de piezas de repuesto

7.7.1 Pedido de repuestos


Para realizar pedidos de reserva y repuestos, se requieren los siguientes datos:
▪ Número de pedido
▪ Número de pedido de KSB
▪ Serie
▪ Tamaño
▪ Año de construcción
▪ Número de motor
Todos los datos se pueden consultar en la placa de características.
Otros datos necesarios:
▪ Número de pieza y denominación (ð Capítulo 9.1, Página 95)
▪ Cantidad de piezas de repuesto
▪ Dirección de envío
▪ Tipo de envío (correo ordinario, envío urgente, transporte aéreo, mercancías)

7.7.2 Repuestos recomendados para dos años de servicio según DIN 24296

Tabla 32: Cantidad de piezas de repuesto para el almacenaje de repuestos recomendado16)


N.º de pieza Denominación Cantidad de grupos motobomba (incluidos los
de reserva)
2 3 4 5 6y7 8y9 10 y más
80-1 Pieza del motor - - - 1 1 2 30 %
834 Tendido del cableado 1 1 2 2 2 3 40 %
818 Rotor - - - 1 1 2 30 %
230 Rodete 1 1 1 2 2 3 30 %
502 Anillo de desgaste 2 2 2 3 3 4 50 %
433.01 Cierre mecánico del lado del motor 2 3 4 5 6 7 90 %
433.02 Cierre mecánico del lado de la bomba 2 3 4 5 6 7 90 %
322 Cojinete radial de rodillos del lado del motor 1 1 2 2 3 4 50 %
321 Cojinete radial de bolas del lado de la bomba 1 1 2 2 3 4 50 %
99-9 Conjunto de juntas del motor 4 6 8 8 9 10 100 %
99-9 Conjunto de juntas del sistema hidráulico 4 6 8 8 9 10 100 %
2553.820/09-ES

16) para dos años de servicio continuo o 17 800 horas de servicio

Amarex KRT 93 de 132


8 Fallos: causas y soluciones

8 Fallos: causas y soluciones


A La bomba no extrae
B Caudal de bombeo demasiado bajo de la bomba
C Consumo de corriente/potencia absorbida excesivos
D Nivel de extracción demasiado bajo
E La bomba emite mucho ruido

Tabla 33: Solución de fallos


A B C D E Causa posible Solución
- ✘ ✘ ✘ ✘ Medida de holgura del anillo de desgaste / la Control y ajuste de la medida de holgura
placa de desgaste al rodete demasiado grande
- ✘ - - - La bomba trabaja con demasiada presión Volver a ajustar el punto de servicio
- ✘ - - - La válvula de compuerta de la tubería de Abrir totalmente la válvula de compuerta
impulsión no se abre por completo
- - ✘ - ✘ La bomba funciona en un ámbito de servicio Comprobar los datos de servicio de la bomba
no permitido (carga parcial / sobrecarga)
✘ - - - - Bomba o tubería no purgadas Purgar la bomba elevándola del codo de base y
volviendo a colocarla
✘ - - - - Obstrucción en la admisión de la bomba por Limpiar la admisión, las piezas de la bomba y la
depósitos de sedimento válvula de retención
- ✘ - ✘ ✘ Obstrucción en la tubería de admisión o en el Limpiar de sedimentos la bomba o las tuberías
rodete
- - ✘ - ✘ Suciedad / fibras en las zonas laterales del Comprobar si el rodete gira con facilidad
rodete que dificultan la marcha del rotor y, si fuese necesario, limpiar el rodete
- ✘ ✘ ✘ ✘ Desgaste de las piezas internas Sustituir las piezas desgastadas
✘ ✘ - ✘ - Tubo ascendente dañado (tubo y junta) Sustituir los tubos ascendentes defectuosos y
renovar las juntas
- ✘ - ✘ ✘ Contenido de aire o gas no permitido en el Es necesario consultar
líquido de bombeo
- - - - ✘ El equipo genera vibraciones Es necesario consultar
- ✘ ✘ ✘ ✘ Sentido de giro incorrecto Comprobar la conexión eléctrica del motor y, en
caso necesario, el equipo de control
- - ✘ - - Tensión de servicio incorrecta Comprobar la alimentación de red y
las conexiones
✘ - - - - El motor no funciona por falta de tensión Comprobar la instalación eléctrica,
eléctrica avisar al proveedor de energía
✘ - ✘ - - Bobinado del motor o cables de conexión Sustituir con piezas originales KSB o realizar una
defectuosos consulta
- ✘ - ✘ - Con conmutación estrella-triángulo, el motor Comprobar el contactor de estrella-triángulo
solo funciona en la fase de estrella
- - - ✘ Rodamiento defectuoso Es necesario consultar
- ✘ - - - Demasiada reducción del nivel de agua Comprobar la regulación por niveles
durante el servicio
✘ - - - - El controlador de temperatura del control de El motor se enciende automáticamente tras
bobinado ha realizado la desconexión al enfriarse
alcanzarse una temperatura de bobinado
2553.820/09-ES

demasiado alta
✘ - - - - El limitador de temperatura (protección Solicitar al personal especializado que
contra explosiones) se ha disparado al diagnostique y solucione el fallo
sobrepasarse la temperatura de bobinado
permitida
✘ - - - - Se ha disparado la supervisión de fugas del Solicitar al personal especializado que
motor diagnostique y solucione el fallo

94 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9 Documentos pertinentes

9.1 Representaciones de conjunto con lista de piezas

9.1.1 Amarex KRT, tipo de motor 1


Tamaños:
40-252 932.13
50-215
50-216 322
65-215
65-216 932.01
65-217
65-253 421.01
80-215
80-216
80-217
80-252
80-253
100-215 818
100-253 834.01
100-254 81-59
150-253
Motores: 412.07
811
3 2
4 2
5 2
7 2
2 4
3 4
350
4 4 412.02 321
5 4 903.03
411.03 932.08
932.02
441
412.03
433.01
515 932.04
410* 412.04
433.02
412.15
163

230

550.23

914.10

101

Fig. 48: Representación de conjunto de Amarex KRT, tipo de motor 1


*: solo disponible en determinados modelos
2553.820/09-ES

Tabla 34: Índice de piezas


N.º de pieza Denominación N.º de pieza Denominación
101 Carcasa de la bomba 441 Carcasa para la junta
163 Tapa de presión 515 Anillo de apriete
230 Rodete 550.23 Arandela
321 Cojinete radial de bolas 81-59 Estátor
322 Cojinete radial de rodillos 811 Carcasa del motor
350 Carcasa de cojinetes 818 Rotor

Amarex KRT 95 de 132


9 Documentos pertinentes

N.º de pieza Denominación N.º de pieza Denominación


410 Junta de perfil 834.01 Tendido del cableado
411.03 Junta anular 903.03 Tornillo de cierre
412.02/.03/.04/.07/.15 Junta tórica 914.10 Tornillo hexagonal interior
421.01 Junta anular del eje radial 932.01/.02/.04/.08/.13 Anillo de seguridad
433.01/.02 Cierre mecánico

2553.820/09-ES

96 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.1.2 Amarex KRT, tipo de motor 2


Tamaños:
40-252
50-215
50-216 932.13
65-215
65-216
322
65-217
65-253
80-215 932.01
80-216
80-217 421.01
80-252
80-253
80-315
80-317
100-215 818
100-253
100-254 81-59
150-253
150-315 811
150-317
200-315
200-316
200-317
200-318
Motores:
11 2 834.01
15 2 412.02
18 2
22 2 350
26 2
7 4 411.03
11 4 903.03 321
15 4
433.01 932.02
18 4
903.07** 412.03
22 4 515*
411.07** 932.04
7 6
11 6 433.02 441
15 6 412.04
18 6
412.15
163

410* 411.22** 914.10 230 411.01**


903.22** 101 550.23 903.01**
Fig. 49: Representación de conjunto de Amarex KRT, tipo de motor 2
2553.820/09-ES

*: solo disponible en determinados modelos


**: solo para tipos de instalación K, D, H

Tabla 35: Índice de piezas


N.º de pieza Denominación N.º de pieza Denominación
101 Carcasa de la bomba 441 Carcasa para la junta
163 Tapa de presión 515 Anillo de apriete
230 Rodete 550.23 Arandela
321 Cojinete radial de bolas 81-59 Estátor

Amarex KRT 97 de 132


9 Documentos pertinentes

N.º de pieza Denominación N.º de pieza Denominación


322 Cojinete radial de rodillos 811 Carcasa del motor
350 Carcasa de cojinetes 818 Rotor
410 Junta de perfil 834.01 Tendido del cableado
411.01/.03/.07/.22 Junta anular 903.01/.03/.07/.22 Tornillo de cierre
412.02/.03/.04/.15 Junta tórica 914.10 Tornillo hexagonal interior
421.01 Junta anular radial 932.01/.02/.04/.13 Anillo de seguridad
433.01/.02 Cierre mecánico

2553.820/09-ES

98 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.1.3 Amarex KRT, tipo de motor 3


Tamaños:
932.13
100-315
100-316
903.58 900.04
100-317
322
100-400
100-401
150-315 932.01
150-317 421.01
150-400
150-401
150-403
151-403
818
200-315
200-316
200-317
81-59
200-318
200-330
200-400 811
200-401
200-402
250-400 834.01
250-401
250-403
412.02
300-400
300-401
300-403 350 321
Motores: 433.01
55 2 932.02
65 2 550.03 412.03
75 2 932.03 932.04
30 4
433.02 441
37 4
45 4
412.04
55 4
65 4
75 4 412.15
22 6 163
30 6
31 6
37 6
45 6
55 6 502*
101 260*
11 8
15 8 914.10 230
18 8 Fig. 50: Representación del conjunto Amarex KRT, tipo de motor 3
22 8
30 8 *: solo disponible en determinados modelos
37 8
45 8

Tabla 36: Índice de piezas


N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
2553.820/09-ES

101 Carcasa de la bomba 502 Anillo de desgaste


163 Tapa de presión 550.03 Arandela
230 Rodete 81-59 Estátor
260 Cubierta del rodete 811 Cuerpo del motor
321 Cojinete radial de bolas 818 Rotor
322 Rodamiento de rodillos 834.01 Tendido del cableado
350 Carcasa de cojinetes 900.04 Tornillo
412.02/.03/.04/.15 Junta tórica 903.58 Tornillo de cierre

Amarex KRT 99 de 132


9 Documentos pertinentes

N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación


421.01 Junta anular radial 914.10 Tornillo hexagonal interior
433.01/.02 Cierre mecánico 932.01/.02/.03/.04/.13 Anillo de seguridad
441 Carcasa para la junta

9.2 Esquema detallado

9.2.1 Tipo de rodete S

914.16* 412.16* 101 0,2 +/- 0,1


901.15*

914.15

162

914.07
500.07

561.03

914.10

550.23 23-7 230


Fig. 51: Tipo de rodete S
*: solo disponible en determinados modelos

Tabla 37: Tipo de rodete S


N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
101 Carcasa de la bomba 500.07 Anillo
162 Tapa de aspiración 550.23 Arandela
23-7 Cuerpo del rodete 561.03 Pasador cónico
230 Rodete 901.15 Tornillo hexagonal
412.16 Junta tórica 914.07/.10/.15/.16 Tornillo hexagonal interior

2553.820/09-ES

100 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.2.2 Tipo de rodete E

230

502*

Fig. 52: Tipo de rodete E


*: solo disponible en determinados modelos

Tabla 38: Tipo de rodete E


N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
230 Rodete 502 Anillo de desgaste

9.2.3 Tipo de rodete D

412.33

914.24 932.03** 164.02**


412.05
412.34
135 914.24*
230 914.12*

900.02**
920.17
550.04
Fig. 53: Tipo de rodete D
*: solo disponible en determinados modelos
2553.820/09-ES

**: solo para tipos de instalación K, D, H

Tabla 39: Tipo de rodete D


N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
135 Placa de desgaste 900.02 Tornillo
164.02 Tapa del orificio de limpieza 914.12/.24 Tornillo hexagonal interior
230 Rodete 920.17 Tuerca
412.05/.33/.34 Junta tórica 932.03 Anillo de seguridad
550.04 Arandela

Amarex KRT 101 de 132


9 Documentos pertinentes

9.2.4 Tipo de rodete K

503*
502*
904.01*

914.10

230

Fig. 54: Tipo de rodete K


*: solo disponible en determinados modelos

Tabla 40: Tipo de rodete K


N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
230 Rodete 904.01 Varilla roscada
502 Anillo de desgaste 914.10 Tornillo hexagonal interior
503 Anillo de rodadura

9.2.5 Montaje horizontal

181.01**
901.05
550.07

Fig. 55: Montaje horizontal


**: solo para tipos de instalación K, D, H
2553.820/09-ES

Tabla 41: Montaje horizontal


N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
181.01 Soporte de la bomba 901.05 Tornillo hexagonal
550.07 Arandela

102 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.2.6 Instalación transportable en zona húmeda

Tabla 42: Asignación de tamaño a la figura


Tamaño Tipo de rodete Versión
1 2 3 4 5 6 7
Combinación de materiales
G, GH, H G, GH, H G, GH G, GH, H C1 C2 G, GH, H C1, C2
40-252 F, K, S ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
50-215 F ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
50-216 F, S ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
65-215 F ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
65-216 E ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
65-217 F ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
65-253 K - - - - - - -
80-215 F ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
80-216 E, F ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
80-252 F ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
80-253 E, F, K ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
80-315 D - - - - - - ✘
80-315 K ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
80-317 D - - - - - - ✘
80-317 F ✘ ✘ - - ✘ ✘ ✘
100-215 F - - - - ✘ ✘ -
100-253 D ✘ ✘ - - ✘ ✘ ✘
100-253 E, K ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
100-254 F, K ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
100-315 D - - ✘ ✘ ✘ ✘ ✘
100-315 E, F, K - - ✘ ✘ ✘ ✘ -
100-316 D - - ✘ ✘ ✘ ✘ ✘
100-316 F, K - - ✘ ✘ ✘ ✘ -
100-317 E - - ✘ ✘ - - -
100-400 K - - - - - - ✘
100-401 E, F, K - - - - - - ✘
150-253 D ✘ ✘ - - - - -
150-315 D ✘ ✘ - - ✘ ✘ -
150-315 F - - ✘ ✘ ✘ ✘ -
150-317 E, K - - ✘ ✘ ✘ ✘ -
150-400 D, K - - - - - - ✘
150-401 D, E, F - - - - - - ✘
150-403 K - - - - - - ✘
151-403 K - - - - - - ✘
200-315 D, K - - - - - - ✘
200-316 K - - - - - - ✘
2553.820/09-ES

200-317 K - - - - - - ✘
200-318 K - - - - - - ✘
200-400 D - - - - - - ✘
200-401 E - - - - - - ✘
200-402 K - - - - - - ✘
200-403 K - - - - - - ✘
250-400 D - - - - - - ✘
250-401 K - - - - - - ✘

Amarex KRT 103 de 132


9 Documentos pertinentes

Tamaño Tipo de rodete Versión


1 2 3 4 5 6 7
Combinación de materiales
G, GH, H G, GH, H G, GH G, GH, H C1 C2 G, GH, H C1, C2
250-403 K - - - - - - ✘
300-400 D, K - - - - - - ✘
300-401 K - - - - - - ✘
300-403 K - - - - - - ✘

1) 3) 5) 7)
920.04 920.04
932.17 932.17
901.23 901.23 901.23
183 183 183 902.04
920.05 920.05 920.05 920.04
932.15 932.15
930.15
182
892 892 892
595 595 901.31

2) 4) 6)
932.17
930.17 901.23
901.23 901.23 183
183 183 901.31

892

Fig. 56: Instalación transportable en zona húmeda

Tabla 43: Índice de piezas


N.º de pieza Denominación N.º de pieza Denominación
182 Pie 902.04 Perno roscado
183 Pie de apoyo 920.04/.05 Tuerca
595 Tampón 930.15/.17 Fusible
892 Placa base 932.15/.17 Anillo de seguridad
901.23/.31 Tornillo hexagonal

9.2.7 Cojinetes reforzados

Tabla 44: Tamaños incluyendo los cojinetes reforzados


Tamaño Tipo de rodete Tamaño del motor y número de polos
55 2.E
65 2.E
75 2.E
45 4.E
55 4.E
65 4.E
75 4.E
31 6.E
37 6.E
45 6.E
55 6.E
30 8.E
37 8.E
45 8.E

80-315 D ✘ ✘ ✘ - - - - - - - - - - -
100-315 D ✘ ✘ ✘ - - - - - - - - - - -
2553.820/09-ES

150-400 D - - - ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘
150-401 D - - - ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘
200-400 D - - - ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘
250-400 D - - - ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘
300-400 D - - - ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘

104 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

903.05
411.05
903.03
411.03 500.05
903.46 647
411.46 412.03
412.33
636.02

914.24

412.34
135
230

914.10
550.23

412.24 914.03
932.02
512.02
412.03
421.02
320
Fig. 57: Cojinetes reforzados

Tabla 45: Cojinetes reforzados


N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
135 Placa de desgaste 512.02 Placa de desgaste
230 Rodete 550.23 Arandela
320 Rodamiento 636.02 Boquilla de engrase
411.03/.05/.46 Junta anular 647 Dosificador de grasa
412.03/.24/.33/.34 Junta tórica 903.03/.05/.46 Tornillo de cierre
421.02 Junta anular radial 914.03/.10/.24 Tornillo hexagonal interior
500.05 Anillo 932.02 Anillo de seguridad
2553.820/09-ES

Amarex KRT 105 de 132


9 Documentos pertinentes

9.2.8 Piezas incluidas

a) b) c)
571

900.04 900.04 903.58


903.58 575 901.26 902.26
920.26

Fig. 58: Piezas incluidas a) tornillo para el cable de guiado b) tornillo para la biela de
guiado c) estribo

Tabla 46: Piezas incluidas


N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
571 Estribo 902.26 Perno roscado
575 Puente de conexión 903.58 Tornillo de cierre
900.04 Tornillo 920.26 Tuerca
901.26 Tornillo hexagonal

9.2.9 Electrodos para la supervisión de fugas

901.20 69-14.02
2553.820/09-ES

930.20
596
Fig. 59: Electrodos para la supervisión de fugas

Tabla 47: Electrodos para la supervisión de fugas


N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
596 Alambre 901.20 Tornillo hexagonal
69-14.02 Controlador de fugas 930.20 Fusible

106 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.2.10 Electrodos para la supervisión de fugas y para el sensor de temperatura del


motor

69-6
520 69-14.02 901.20
930.20
596
Fig. 60: Electrodos para la supervisión de fugas y para el sensor de temperatura del
motor

Tabla 48: Electrodos para la supervisión de fugas y para el sensor de temperatura del motor
N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
520 Casquillo 69-14.02 Controlador de fugas
596 Alambre 901.20 Tornillo hexagonal
69-6 Sensor de temperatura 930.20 Fusible
2553.820/09-ES

Amarex KRT 107 de 132


9 Documentos pertinentes

9.2.11 Tendido del cableado del motor y de la fijación

9.2.11.1 Amarex KRT, tipo de motor 1


Tamaños:
40-252
50-215
50-216
65-215
65-216
65-217
65-253
80-215
80-216
80-217
80-252
80-253
100-215
100-253
100-254
150-253
Motores:
3 2
4 2
5 2
7 2
2 4
3 4
4 4
5 4
914.74* 970.02
902.01*
920.01 914.04
81-51*
Fig. 61: Tendido del cableado del motor y de la fijación de Amarex KRT, tipo de
motor 1
*: solo disponible en determinados modelos

Tabla 49: Índice de piezas


N.º de pieza Denominación N.º de pieza Denominación
81-51* Pieza de fijación 920.01* Tuerca
902.01* Perno roscado 970.02 Placa
914.04/.74* Tornillo hexagonal interior
2553.820/09-ES

108 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.2.11.2 Amarex KRT, tipo de motor 2


Tamaños:
40-252
50-215
50-216
65-215
65-216
65-217
65-253
80-215
80-216
80-217
80-252 970.02**
80-253
80-315
80-317
100-215
100-253
100-254
150-253
150-315
150-317 970.02
200-315
200-316
200-317
200-318 914.74*
Motores: 902.01*
11 2 920.01
914.02
15 2
18 2
22 2
81-29** 914.04
26 2
834.01 81-51 834.02*
7 4 412.08
412.07
11 4
15 4
Fig. 62: Tendido del cableado del motor y de la fijación de Amarex KRT, tipo de
18 4
motor 2
22 4
7 6 *: solo disponible en determinados modelos
11 6 **: solo para tipos de instalación K, D, H
15 6
18 6

Tabla 50: Índice de piezas


N.º de pieza Denominación N.º de pieza Denominación
412.07/.08* Junta tórica 902.01* Perno roscado
81-29** Borne 914.02/.04/.74* Tornillo hexagonal interior
81-51 Pieza de fijación 920.01* Tuerca
834.01/.02* Tendido del cableado 970.02/.20** Placa
2553.820/09-ES

Amarex KRT 109 de 132


9 Documentos pertinentes

9.2.11.3 Amarex KRT, tipo de motor 3

Tipo de motor 3 con 1 o 2 cables de conexión eléctricos


Tamaños:
100-315
100-316
100-317
100-400
100-401
150-315
150-317
150-400
150-401
150-403
151-401
151-403
200-315
200-316
200-317
200-318
200-330
200-400
200-401
200-402
250-400 970.02
250-401
250-403
300-400
300-401 901.14*
300-403 920.01
931
Motores:
902.01*
30 4 920.01 914.02
37 4 914.04 834.02*
22 6 834.01 81-51 412.08
30 6 412.07
11 8
15 8
Fig. 63: Tendido del cableado del motor y de la fijación de Amarex KRT, tipo de
18 8
motor 3 con 1 o 2 cables de conexión eléctricos
22 8
*: solo disponible en determinados modelos

Tabla 51: Índice de piezas


N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
412.07/.08 Junta tórica 914.02/.04 Tornillo hexagonal interior
81-51 Pieza de fijación 920.01 Tuerca
834.01/02* Tendido del cableado 931 Chapa de seguridad
901.14* Tornillo hexagonal 970.02 Placa
902.01 Perno roscado
2553.820/09-ES

110 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

Tipo de motor 3 con 3 cables de conexión eléctricos


Tamaños:
80-315
100-315
100-316
100-400
100-401
150-315
150-317
150-400
150-401
151-401
200-317
200-318
200-330
200-400
200-401
250-400
250-401
300-400
300-401
Motores:
55 2
970.02
65 2
75 2
45 4 914.02
55 4
914.04
65 4
75 4 834.01
31 6 412.07 914.05
81-51 834.02
37 6 412.08
45 6
55 6 Fig. 64: Tendido del cableado del motor y de la fijación de Amarex KRT, tipo de
30 8 motor 3 con 3 cables de conexión eléctricos
37 8
45 8

Tabla 52: Índice de piezas


N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
412.07/.08 Junta tórica 914.02/.04/.05 Tornillo hexagonal interior
81-51 Pieza de fijación 970.02 Placa
834.01/02 Tendido del cableado

9.3 Planos de conexión eléctrica

9.3.1 Planificación del equipo de control


Para la conexión eléctrica del grupo motobomba deberán tenerse en cuenta los
planos de conexiones eléctricas y las indicaciones para la planificación del equipo de
control. (ð Capítulo 5.4.1, Página 43)
2553.820/09-ES

Amarex KRT 111 de 132


9 Documentos pertinentes

9.3.2 Planos de conexiones eléctricas para tipos de instalación P y S

9.3.2.1 Plano de conexiones para un cable de conexión 8G1,5

Fig. 65: Plano de conexiones para grupos motobomba del tipo de instalación P o S con un cable de conexión 8G1,5
Ⓐ Temperatura del motor 1
Ⓑ Temperatura del motor 2
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado apantallado opcional
2553.820/09-ES

112 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.3.2.2 Plano de conexiones para un cable de conexión 12G1,5 o 12G2,5

Fig. 66: Plano de conexiones para grupos motobomba con un cable de conexión 12G1,5 o 12G2,5
Ⓐ Temperatura del motor (termistor PTC)
Ⓔ Temperatura del motor
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado eléctrico apantallado opcional
2553.820/09-ES

Amarex KRT 113 de 132


9 Documentos pertinentes

9.3.2.3 Plano de conexiones para un cable de conexión 7G4 + 5×1,5, 7G6 + 5×1,5 o
7G10 + 5×1,5

Fig. 67: Plano de conexiones para grupos motobomba con un cable de conexión 7G4 + 5×1,5, 7G6 + 5×1,5 o 7G10 +
5×1,5
Ⓐ Temperatura del motor (termistor PTC)
Ⓔ Temperatura del motor
Ⓕ Fugas del motor
2553.820/09-ES

114 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.3.2.4 Plano de conexiones para dos cables de conexión 7G4 o 7G6 y 8G1,5

Fig. 68: Plano de conexiones para grupos motobomba con dos cables de conexión 7G4 o 7G6 y 8G1,5
Ⓐ Temperatura del motor (termistor PTC)
Ⓔ Temperatura del motor
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado eléctrico apantallado opcional
2553.820/09-ES

Amarex KRT 115 de 132


9 Documentos pertinentes

9.3.2.5 Plano de conexiones para dos cables de conexión 4G16 y 8G1,5

Fig. 69: Plano de conexiones para grupos motobomba con dos cables de conexión 4G16 y 8G1,5
Ⓐ Temperatura del motor (termistor PTC)
Ⓔ Temperatura del motor
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado eléctrico apantallado opcional
2553.820/09-ES

116 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.3.2.6 Plano de conexiones para tres cables de conexión 2×4GXX y 8G1,5

Fig. 70: Plano de conexiones para grupos motobomba con tres cables de conexión 2×4GXX y 8G1,5
Ⓐ Temperatura del motor (termistor PTC)
Ⓔ Temperatura del motor
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado eléctrico apantallado opcional
2553.820/09-ES

Amarex KRT 117 de 132


9 Documentos pertinentes

9.3.2.7 Plano de conexiones para tres cables de conexión 2×4GXX y 8G1,5, para
bombas con control de temperatura de los cojinetes opcional

Fig. 71: Plano de conexiones para tres cables de conexión 2×4GXX y 8G1,5, para bombas con control de temperatura
de los cojinetes opcional
Ⓐ Temperatura del motor (termistor PTC)
Ⓒ Temperatura de los cojinetes (cojinetes inferiores, opcional)
Ⓔ Temperatura del motor
Ⓕ Fugas del motor
2553.820/09-ES

* Cableado eléctrico apantallado opcional

118 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.3.3 Plano de conexiones eléctricas para los tipos de montaje D, H y K

9.3.3.1 Plano de conexiones para un cable de conexión 12G1,5 o 12G2,5

Fig. 72: Plano de conexiones para grupos motobomba del tipo de instalación D, H o K con cables de conexión
12G1,5 y 12G2,5
Ⓐ Temperatura del motor 1
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado eléctrico apantallado opcional
2553.820/09-ES

Amarex KRT 119 de 132


9 Documentos pertinentes

9.3.3.2 Plano de conexiones para un cable de conexión 7G4 + 5×1,5, 7G6 + 5×1,5 o
7G10 + 5×1,5

Fig. 73: Plano de conexiones para grupos motobomba del tipo de instalación D, H o K con cables de conexión 7G4 +
5×1,5, 7G6 + 5×1,5 o 7G10 + 5×1,5
Ⓐ Temperatura del motor 1
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado eléctrico apantallado opcional
2553.820/09-ES

120 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.4 Espacios de protección contra explosiones en motores antideflagrantes

9.4.1 Amarex KRT, tipo de motor 1


Motores:
3 2
4 2
5 2
7 2
2 4
3 4
4 4
5 4

Ex 3

Ex 2

Ex 1

Fig. 74: Espacios de protección contra explosiones de Amarex KRT, tipo de motor 1


2553.820/09-ES

Amarex KRT 121 de 132


9 Documentos pertinentes

9.4.2 Amarex KRT, tipo de motor 2


Motores:
11 2
15 2
18 2
22 2
26 2
7 4
11 4
15 4
18 4
22 4
7 6
11 6
15 6
18 6

Ex 2

Ex 1

Ex 3

Fig. 75: Espacios de protección contra explosiones de Amarex KRT, tipo de motor 2


2553.820/09-ES

122 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.4.3 Amarex KRT, tipo de motor 3


Motores:
55 2
65 2
75 2
30 4
37 4
45 4
55 4
65 4
75 4
22 6
30 6
31 6
37 6
45 6
55 6
11 8
15 8
18 8
22 8 Ex 2
30 8
37 8 Ex 1
45 8 Ex 3

Fig. 76: Espacios de protección contra explosiones de Amarex KRT, tipo de motor 3


2553.820/09-ES

Amarex KRT 123 de 132


9 Documentos pertinentes

9.5 Planos de montaje del cierre mecánico

9.5.1 Cierre mecánico de membrana


Cierre mecánico en la combinación de materiales: G, G1, G2, GH, C1

433.01

515

433.02

Fig. 77: Plano de montaje del cierre mecánico de membrana

Tabla 53: Cierre mecánico de membrana


N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
433.01/.02 Cierre mecánico 515 Anillo de apriete

9.5.2 Cierre mecánico con suspensión cubierta (HJ)


Cierre mecánico en la combinación de materiales: H, C217)

433.02
A

Fig. 78: Cierre mecánico del plano de montaje con suspensión cubierta (HJ)

Tabla 54: Cierre mecánico con suspensión cubierta (HJ)


2553.820/09-ES

N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación


433.02 Cierre mecánico

17) Opcional en la combinación de materiales: G, G1, G2, GH, C1

124 de 132 Amarex KRT


9 Documentos pertinentes

9.5.3 Cierre mecánico de cartucho


Cierre mecánico en la combinación de materiales: H, C218)19)

433

932.59

412.58
Fig. 79: Plano de montaje del cierre mecánico de cartucho

Tabla 55: Cierre mecánico de cartucho


N.º de pieza Denominación N.º de pieza Denominación
412.58 Junta tórica 932.59 Anillo de seguridad
433 Cierre mecánico
2553.820/09-ES

18) Solo para los tamaños: 50-215, 50-216, 65-215, 65-216, 65-217, 80-215, 80-216, 80-217, 100-215
19) Opcional en la combinación de materiales: G, G1, G2, GH, C1

Amarex KRT 125 de 132


10 Declaración de conformidad CE

10 Declaración de conformidad CE

Fabricante: KSB SE & Co. KGaA


Johann-Klein-Straße 9
67227 Frankenthal (Alemania)
Por la presente, el fabricante declara que el producto:

Amarex KRT

Número de pedido de KSB: ...................................................................................................

▪ cumple todas las disposiciones de las siguientes directivas en la versión aplicable en cada caso:
– Grupo motobomba: Directiva CE sobre máquinas 2006/42/CE
▪ Se han aplicado las siguientes normas internacionales armonizadas20):
– ISO 12100
– EN 809
– EN 60034-1, EN 60034-5/A1
Responsable de la recopilación de la documentación técnica:
Nombre
Función
Dirección (empresa)
Dirección (nº de calle)
Dirección (código postal/población) (país)
La declaración de conformidad CE se ha expedido:
Lugar, fecha

..............................21).............................
Nombre
Función
Empresa
Dirección

20) Además de las normas relativas a la Directiva sobre maquinaria, si se utilizan modelos con protección contra explosiones
(según la directiva ATEX), pueden aplicarse otras normas e incluirse en la declaración de conformidad CE legalmente
autorizada.
21) La declaración de conformidad CE firmada y, por tanto, legalmente autorizada, se suministra junto con el producto.

126 de 132 Amarex KRT


11 Certificado de conformidad

11 Certificado de conformidad

Tipo: ................................................................................................................................
Número de pedido/
Número de referencia22): ................................................................................................................................
Fecha de entrega: ................................................................................................................................
Área de aplicación: ................................................................................................................................
Líquido de bombeo : 22)
................................................................................................................................

Marcar con una cruz donde corresponda22):

⃞ ⃞ ⃞ ⃞ ⃞
corrosivo inflamable quemante explosivo peligroso para la salud

R
⃞ ⃞ ⃞ ⃞ ⃞
perjudicial para la salud tóxico radioactivo peligroso para el medio inofensivo
ambiente

Motivo de la devolución22): ................................................................................................................................


Observaciones: ................................................................................................................................
................................................................................................................................

El producto y sus accesorios han sido vaciados antes del envío y se ha limpiado su interior y exterior.
Por la presente, declaramos que el producto no presenta productos químicos, biológicos y radiactivos peligrosos.
En las bombas con acoplamiento magnético se desmontó la unidad de rotor interior (rodete, tapa de la carcasa, soporte del
anillo de cojinete, cojinete liso, rotor interior) de la bomba y se limpió. Si la vasija intersticial presentar fugas, deberían
limpiarse también el rotor exterior, la linterna del soporte de cojinetes, la barrera contra fugas, el soporte cárter así como la
pieza intermedia.
En las bombas con motor encapsulado se desmontó el rotor y el cojinete liso de la bomba para su limpieza. En caso de fugas
del diafragma del estátor, se comprobó si entraba líquido de bombeo a la cavidad del rotor y este de eliminó en caso
necesario.
⃞ Para el tratamiento posterior no se necesitan medidas de seguridad especiales.
⃞ Se deben aplicar las siguientes medidas de seguridad relativas a los líquidos de enjuague, líquidos residuales y
eliminación:
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
Garantizamos por la presente que los datos indicados son correctos e íntegros y que el envío cumple con la normativa legal
vigente.

.................................................................. ....................................................... .......................................................


2553.820/09-ES

Lugar, fecha y firma Dirección Sello de la empresa

22) Campos obligatorios

Amarex KRT 127 de 132


Índice de palabras clave

Índice de palabras clave

A I
Accionamiento 22 Identificación de las indicaciones de precaución 10
Alcance de suministro 24, 25 Indicaciones de precaución 10
Almacenaje de repuestos 93 Instalación
Instalación transportable 36
Almacenamiento 17

C L
Líquido de bombeo
Campo de aplicación del manual de instrucciones 8 Densidad 57
Campos de aplicación 11 Líquido lubricante 66
Cargas de brida permitidas 31 Calidad 66
Caso de avería Cantidad 67
Pedido de repuestos 93 Intervalos 62
Caso de daños 9 Llenado y ventilación 52
Cierre del eje 21 Lubricación con aceite
Calidad del aceite 66
Cojinete 22
Lubricación con grasa
Compatibilidad electromagnética 45 Calidad de la grasa 70
Conexión 54 Lugar de instalación 27
Conexión eléctrica 49
Conservación 17 M
Máquinas desmontadas 9
D Medición de la resistencia de aislamiento 62
Declaración de conformidad 127 Medidas de mantenimiento 62
Denominación 20 Modos operativos 23
Derechos de garantía 9 Montaje 72
Descripción del producto 20 Instalación sobre base 36
Desmontaje 72
Devolución 18 N
Dispositivo de corte 88 Nivel mínimo de líquido 57
Dispositivo de protección contra sobrecargas 44 Niveles de ruido previsibles 24
Documentación vigente adicional 9 Nueva puesta en servicio 59
Número de pedido 9
E
Eliminación 18 P
Encendido 53 Pares de apriete 92
Engrase Tornillos del rodete 86
Cantidad de grasa 70 Pieza de repuesto
Pedido de repuestos 93
Espacios de protección contra explosiones 121
Protección contra explosiones 14, 26, 28, 44, 45, 46, 47,
49, 50, 53, 55, 56, 60, 61, 62, 70, 91
F
Puesta en marcha 52
Fallos 94
Causas y soluciones 94 Puesta fuera de servicio 58
Frecuencia de arranque 55
R
2553.820/09-ES

Fuerzas y pares autorizados en las bocas de la


bomba 39 Regulación por niveles 44
Funcionamiento con convertidor de frecuencia 56 Resistencia a interferencias 45

H
Holguras 89, 90

128 de 132 Amarex KRT


Índice de palabras clave

S
Seguridad 11
Seguridad en el trabajo 13
Sensores 46
Sentido de giro 29
Servicio con convertidor de frecuencia 45
Supervisión de fugas 48
Supervisión de temperatura del cojinete 48

T
Tipo 21
Tipo de rodete 21
Tornillos de desmontaje 75
Transporte 15
Tubería 31, 38

U
Uso pertinente 11
Usos incorrectos 12
2553.820/09-ES

Amarex KRT 129 de 132


2553.820/09-ES (01654390)

KSB SE & Co. KGaA


Johann-Klein-Straße 9 • 67227 Frankenthal (Germany)
Tel. +49 6233 86-0
www.ksb.com

KSB SE & Co. KGaA


Turmstraße 92 • 06110 Halle (Germany)
Tel. +49 345 4826-0
www.ksb.com

También podría gustarte