Amarex KRT: Manual de Instrucciones de Servicio/montaje
Amarex KRT: Manual de Instrucciones de Servicio/montaje
Amarex KRT: Manual de Instrucciones de Servicio/montaje
Amarex KRT
Tamaños de DN 40 a DN 300; 50 Hz; CE
Tamaños del motor
2 polos: 3 2.E a 75 2.E
4 polos: 2 4.E a 75 4.E
6 polos: 7 6.E a 55 6.E
8 polos: 11 8.E a 45 8.E
Manual de instrucciones de
servicio/montaje
Aviso legal
Manual de instrucciones de servicio/montaje Amarex KRT
Reservados todos los derechos. El contenido no se puede difundir, reproducir, modificar ni entregar a
terceros sin autorización escrita del fabricante.
Norma general: nos reservamos el derecho a realizar modificaciones técnicas.
Índice
Glosario................................................................................................................................................... 7
1 Generalidades......................................................................................................................................... 8
1.1 Cuestiones básicas ............................................................................................................................................ 8
1.2 Montaje de máquinas desmontadas ............................................................................................................... 9
1.3 Destinatarios ..................................................................................................................................................... 9
1.4 Documentos vigentes adicionales ................................................................................................................... 9
1.5 Símbolos .......................................................................................................................................................... 10
1.6 Señalización de las indicaciones de advertencia .......................................................................................... 10
2 Seguridad.............................................................................................................................................. 11
2.1 Generalidades ................................................................................................................................................. 11
2.2 Uso pertinente ................................................................................................................................................ 11
2.3 Calificación y formación del personal ........................................................................................................... 12
2.4 Consecuencias y riegos provocados por el incumplimiento de las instrucciones ....................................... 13
2.5 Seguridad en el trabajo.................................................................................................................................. 13
2.6 Indicaciones de seguridad para el titular/operario ...................................................................................... 13
2.7 Instrucciones de seguridad para el mantenimiento, inspección y montaje................................................ 13
2.8 Uso no autorizado .......................................................................................................................................... 14
2.9 Indicaciones sobre la protección contra explosiones ................................................................................... 14
2.9.1 Reparación.......................................................................................................................................... 14
3 Transporte/Almacenamiento/Eliminación.......................................................................................... 15
3.1 Control del estado de suministro .................................................................................................................. 15
3.2 Transporte....................................................................................................................................................... 15
3.2.1 Colocación del grupo motobomba ................................................................................................... 16
3.2.2 Elevación del grupo de bomba ......................................................................................................... 17
3.3 Almacenamiento/Conservación ..................................................................................................................... 17
3.4 Devolución ...................................................................................................................................................... 18
3.5 Eliminación...................................................................................................................................................... 18
9.2.10 Electrodos para la supervisión de fugas y para el sensor de temperatura del motor ................. 107
9.2.11 Tendido del cableado del motor y de la fijación ........................................................................... 108
9.2.11.1 Amarex KRT, tipo de motor 1 ..................................................................................................... 108
9.2.11.2 Amarex KRT, tipo de motor 2 ..................................................................................................... 109
9.2.11.3 Amarex KRT, tipo de motor 3 ..................................................................................................... 110
9.3 Planos de conexión eléctrica........................................................................................................................ 111
9.3.1 Planificación del equipo de control ................................................................................................ 111
9.3.2 Planos de conexiones eléctricas para tipos de instalación P y S.................................................... 112
9.3.2.1 Plano de conexiones para un cable de conexión 8G1,5 ............................................................ 112
9.3.2.2 Plano de conexiones para un cable de conexión 12G1,5 o 12G2,5 .......................................... 113
9.3.2.3 Plano de conexiones para un cable de conexión 7G4 + 5×1,5, 7G6 + 5×1,5 o 7G10 + 5×1,5.. 114
9.3.2.4 Plano de conexiones para dos cables de conexión 7G4 o 7G6 y 8G1,5 .................................... 115
9.3.2.5 Plano de conexiones para dos cables de conexión 4G16 y 8G1,5............................................. 116
9.3.2.6 Plano de conexiones para tres cables de conexión 2×4GXX y 8G1,5 ....................................... 117
9.3.2.7 Plano de conexiones para tres cables de conexión 2×4GXX y 8G1,5, para bombas con control
de temperatura de los cojinetes opcional.................................................................................. 118
9.3.3 Plano de conexiones eléctricas para los tipos de montaje D, H y K.............................................. 119
9.3.3.1 Plano de conexiones para un cable de conexión 12G1,5 o 12G2,5 .......................................... 119
9.3.3.2 Plano de conexiones para un cable de conexión 7G4 + 5×1,5, 7G6 + 5×1,5 o 7G10 + 5×1,5.. 120
9.4 Espacios de protección contra explosiones en motores antideflagrantes ................................................ 121
9.4.1 Amarex KRT, tipo de motor 1 ......................................................................................................... 121
9.4.2 Amarex KRT, tipo de motor 2 ......................................................................................................... 122
9.4.3 Amarex KRT, tipo de motor 3 ......................................................................................................... 123
9.5 Planos de montaje del cierre mecánico....................................................................................................... 124
9.5.1 Cierre mecánico de membrana ....................................................................................................... 124
9.5.2 Cierre mecánico con suspensión cubierta (HJ) ............................................................................... 124
9.5.3 Cierre mecánico de cartucho........................................................................................................... 125
Glosario
Conducto de impulsión
Tubería conectada a la boca de impulsión
Construcción monobloc
Motor fijado directamente en la bomba mediante
una brida o linterna
Declaración de conformidad
Una declaración de conformidad es una
declaración del cliente en caso de devolución al
fabricante de que el producto ha sido vaciado de
modo que las piezas en contacto con el líquido de
bombeo no supongan ningún riesgo para la salud
o para el medio ambiente.
Grupo de bomba
Grupo de motobomba completo compuesto por la
bomba, el accionamiento y los componentes y
piezas accesorias
Sistema hidráulico
Parte de la bomba en la que la energía cinética se
convierte en presión.
Unidad modular
Bomba sin carcasa; máquina incompleta.
2553.820/09-ES
1 Generalidades
150-400 D D D - - - - -
150-400 K K K K K K K K
150-401 D D D - - - - -
150-401 E, F E, F F - F F F F
150-403 K K K K K K K K
151-403 K K K K K K K K
200-315 D D D - - - - -
200-315 K K K K K K K K
1.3 Destinatarios
Este manual de instrucciones está dirigido al personal con formación técnica
especializada. (ð Capítulo 2.3, Página 12)
Para los accesorios y/o piezas integradas, tener en cuenta la documentación del
fabricante correspondiente.
1.5 Símbolos
Tabla 3: Símbolos utilizados
Símbolo Significado
✓ Requisito para la instrucción
⊳ Requerimiento de actuación en las indicaciones de seguridad
⇨ Resultado de la actuación
⇨ Referencias cruzadas
1. Instrucción con varios pasos a seguir
2.
Nota
Facilita recomendaciones e indicaciones importantes para manejar
el producto.
2 Seguridad
Todas las indicaciones de este capítulo hacen referencia a un peligro con alto riesgo
! PELIGRO de daños.
Además de la información de seguridad aplicable con carácter general que aquí se
especifica, también debe tenerse en cuenta la información de seguridad operativa
que se incluye en los demás capítulos.
2.1 Generalidades
▪ Este manual de instrucciones contiene indicaciones básicas de instalación, servicio
y mantenimiento cuya observación garantiza el manejo seguro del conmutador y
ayudan a evitar daños personales o materiales.
▪ Respetar las indicaciones de seguridad de todos los capítulos.
▪ El personal técnico y el operario deben leer y comprender el manual de
instrucciones antes del montaje y la puesta en servicio.
▪ El contenido del manual de instrucciones debe estar a disposición del personal
técnico in situ en todo momento.
▪ Se deben observar y conservar en estado legible todas las notas dispuestas y
denominaciones directamente en el producto. Esto se aplica, por ejemplo, a:
– Flecha de sentido de giro
– Identificadores de conexiones
– Placa de características
▪ El operario será el responsable en caso de que no se cumplan las disposiciones de
carácter local.
Rodete con dispositivo de corte Uso para los siguientes líquidos de bombeo:
(tipo de rodete S/S-máx.) Líquidos de bombeo con materias sólidas o de fibras largas
▪ Para la puesta fuera de servicio del grupo motobomba, hay que seguir
necesariamente los procedimientos descritos en el manual de instrucciones.
(ð Capítulo 6.3, Página 58)
▪ Las bombas que hayan trabajado con productos perjudiciales para la salud han
de ser descontaminadas.
▪ Inmediatamente después de finalizar los trabajos, se deberán volver a instalar y
poner en funcionamiento todos los dispositivos de seguridad y protección. Para la
nueva puesta en servicio, debe seguirse el mismo procedimiento que para la
primera. (ð Capítulo 6.1, Página 52)
2.9.1 Reparación
La reparación de las bombas protegidas contra explosiones está sujeta a normas
específicas. Las modificaciones o cambios en el grupo motobomba pueden perjudicar
a la protección contra explosiones, por ello sólo se podrán realizar tras ser acordados
con el fabricante.
2553.820/09-ES
3 Transporte/Almacenamiento/Eliminación
3.2 Transporte
PELIGRO
Transporte incorrecto
Peligro de muerte por la caída de objetos.
Daño del grupo motobomba.
▷ Para la fijación de un medio de suspensión de la carga, utilizar el punto de
apoyo previsto.
▷ No apoyar nunca el grupo motobomba sobre los cables eléctricos.
▷ Utilizar respectiva y exclusivamente la cadena/cuerda de izado del volumen de
suministro para la introducción o extracción del grupo motobomba en el
depósito de recogida de la bomba.
▷ Fijar firmemente la cadena/cuerda de izado a la bomba y a la grúa.
▷ Utilizar solo medios de suspensión de la carga probados, indicados y
autorizados.
▷ Tener en cuenta las normas de transporte regionales.
▷ Observar la documentación del fabricante del medio de suspensión de la carga.
▷ La capacidad de carga del medio de suspensión de la carga debe ser superior al
peso indicado en la placa de características del grupo motobomba que se vaya a
elevar. También se han de tener en cuenta las piezas de instalación que se
vayan a elevar.
ADVERTENCIA
Manipulación incorrecta del cable de conexión eléctrico
Daños materiales y lesiones personales.
▷ Asegurar los cables de conexión eléctricos para que no se caigan.
▷ Evitar cables de conexión eléctricos sueltos y tirados.
▷ Al mover el grupo motobomba, mantener una distancia de seguridad suficiente
con los cables de conexión eléctricos.
1) 2)
< 90 °
ADVERTENCIA
Montaje/colocación incorrectos
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Instalar el grupo motobomba en vertical con el motor en la parte superior.
▷ Asegurar el grupo motobomba con medios adecuados para que no se vuelque
ni se caiga.
▷ Observar las indicaciones de peso de la hoja de datos/placa de características.
ADVERTENCIA
Elevación o bajada inadecuadas del grupo motobomba
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Asegurar el grupo motobomba con medios adecuados para que no se vuelque
ni se caiga.
▷ En caso de grupos motobomba grandes, trabajar con dos elevadores (apoyar
sobre el punto de apoyo (motor) y la tubuladura de impulsión) si es posible.
▷ Asegurar los cables de conexión eléctricos para que no se caigan.
▷ Asegurar la base de transporte por medio de soportes adicionales para que no
se vuelque.
▷ Se debe mantener la suficiente distancia de seguridad durante la elevación.
ADVERTENCIA
Elevación o movimiento inadecuados de grupos constructivos o piezas pesadas
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Al mover grupos constructivos o piezas pesadas, utilizar medios de transporte,
aparatos de elevación y medios de suspensión adecuados.
2553.820/09-ES
ADVERTENCIA
Colocación del grupo motobomba en superficies inestables o sin nivelar
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Colocar el grupo motobomba en vertical con el motor en la parte superior solo
cuando esté sobre una base lisa y resistente.
▷ El grupo motobomba solo debe montarse sobre una base con suficiente
capacidad de carga.
▷ Asegurar el grupo motobomba con medios adecuados para que no se vuelque
ni se caiga.
3.3 Almacenamiento/Conservación
Si la puesta en marcha se va a realizar mucho tiempo después de la entrega, se
recomienda tomar las siguientes medidas:
ATENCIÓN
Almacenamiento inadecuado
¡Daños en los cables eléctricos!
▷ Proteger los cables eléctricos durante el tendido del cableado para evitar
deformaciones permanentes.
▷ No retirar las capas de protección de los cables eléctricos hasta que comience el
montaje.
ATENCIÓN
Daños por humedad, suciedad o malas condiciones de almacenamiento
¡Corrosión/suciedad de la bomba/grupo motobomba!
▷ Si el lugar de almacenamiento es exterior, se deberá cubrir con materiales
impermeables la bomba/grupo motobomba (con o sin embalaje) y los
accesorios.
2553.820/09-ES
ATENCIÓN
Orificios y puntos de unión húmedos, sucios o dañados
¡Pérdida de estanqueidad o daños en la bomba!
▷ En caso necesario, limpiar y cerrar las aberturas y puntos de conexión de la
bomba antes de su almacenamiento.
INDICACIÓN
Los conservantes deberán aplicarse y eliminarse siguiendo las instrucciones del
fabricante.
3.4 Devolución
1. Vaciar la bomba correctamente. (ð Capítulo 7.3, Página 71)
2. Lavar y limpiar la bomba, especialmente si se han utilizado líquidos de bombeo
perjudiciales, explosivos, calientes o de alto riesgo.
3. Además, se debe neutralizar la bomba y soplar con gas inerte exento de agua
para secarla si se han utilizado líquidos de bombeo cuyos restos pueden tornarse
corrosivos en contacto con humedad ambiental o inflamables en contacto con
oxígeno.
4. La bomba debe disponer siempre de una declaración de conformidad
cumplimentada.
Se deben indicar las medidas de seguridad y descontaminación utilizadas.
(ð Capítulo 11, Página 127)
INDICACIÓN
En caso necesario, puede descargar una declaración de conformidad en la siguiente
dirección de Internet: www.ksb.com/certificate_of_decontamination
3.5 Eliminación
ADVERTENCIA
Líquidos, medios auxiliares y combustibles perjudiciales para la salud
Peligro de daños personales o al medio ambiente
▷ Se deben recoger y eliminar las soluciones conservantes, los líquidos de
enjuague y los posibles restos.
▷ En caso necesario, utilizar ropa y máscara de protección.
▷ Se deben cumplir las disposiciones legales relativas a la eliminación de líquidos
peligrosos para la salud.
2553.820/09-ES
1. Desmontar el producto.
Durante el desmontaje, se deben recoger las grasas y lubricantes.
2. Separar los materiales, por ejemplo por:
- Metal
- Plástico
- Chatarra electrónica
- Grasas y lubricantes
3. Para la eliminación de residuos, seguir las disposiciones locales o un proceso de
eliminación regulado.
4.2 Denominación
a) b)
KSB SAS KSB SAS
1 F-59320 Sequedin F-59320 Sequedin
TYPE Amarex KRT F 50-215 /32 UEG-S IE3 12 TYPE Amarex KRT F 50-215 /32 YEG-S IE3
2
3 No. 9971xxxx56/000100 13 No. 9971xxxx56/000100 II2G Ex db h IIB T4 Gb
Q 25 m3 / h H 10 m 2015 14 Q 25 m3 / h H 10 m 2015 22
4
TEMP.MAX. 40 °C 0093 kg 15 TEMP. MAX. 40 °C 0093 kg
5 Motor IP 68 SUBM. MAX. 30 m CLASS H Motor IP 68 SUBM. MAX. 30 m CLASS H
6 KA09MN02-120 3 ~ M.-No. 123456 KA09MN02-120 3 ~ M.-No. 123456
7 P2 2,2 kW 400 V 50 Hz cos φ 0.78 16 P2 2,2 kW 400 V 50 Hz cos φ 0.78
8 -1
IA/IN 6,8 S1 17 -1
IA/IN 6,8 S1
2896 min 4,74 A 2896 min 4,74 A
9 18 0081 II2G Ex db IIB T4 Gb IBExU15ATEX1102
10 WARNUNG - NICHT UNTER SPANNUN G öFFNEN
19 21 WARNUNG - NICHT UNTER SPANNUN G öFFNEN
WARNING - DO NOT OPEN WHEN ENergized 20 WARNING - DO NOT OPEN WHEN ENERGIZED
11 AVERTISSEMENT - NE PAS OUVRIR SOUS TENSION AVERTISSEMENT - NE PAS OUVRIR SOUS TENSION
Mat. No. 39024022 ZN 3826 – M 51 Mat. No. 39024022 ZN 3826 – M 50
Fig. 2: Placa de características (ejemplo) a) sin protección contra explosiones, b) con protección contra explosiones
1 Denominación 2 Número de pedido de KSB
3 Caudal 4 Temperaturas ambiente y del líquido de bombeo
máximas
5 Peso máximo 6 Tipo de protección
7 Tipo de motor 8 Potencia asignada
9 Revoluciones nominales 10 Tensión asignada
11 Intensidad nominal 12 Altura de elevación
13 Año de construcción 14 Profundidad de inmersión máxima
15 Clase térmica del aislamiento de bobinado 16 Número de motor
17 Factor de potencia en el punto nominal 18 Modo de funcionamiento
19 Frecuencia asignada 20 Condiciones de corriente de encendido
21 Certificación ATEX para el motor sumergible 22 Certificación ATEX para el grupo motobomba
4.5 Diseño
Tipo
▪ Motobomba totalmente sumergible
▪ No autoaspirante
▪ Diseño monobloc
Tipo de rodete
▪ Distintos tipos de rodete según el uso previsto (ð Capítulo 2.2, Página 11)
▪ 2 cierres mecánicos situados uno tras otro independientes del sentido de giro con
colector de líquidos
Cojinetes reforzados: (ð Capítulo 9.2.7, Página 104)
▪ 2 cierres mecánicos situados uno tras otro independientes del sentido de giro con
cámara de fugas
Cojinete
Rodamientos estándar:
▪ Rodamiento lubricado con grasa de por vida
▪ Sin necesidad de mantenimiento
Cojinetes reforzados: (ð Capítulo 9.2.7, Página 104)
Lado del accionamiento:
▪ Rodamiento lubricado con grasa de por vida
▪ Sin necesidad de mantenimiento
Lado de la bomba:
▪ Cojinetes lubricados con grasa
▪ Engrasable
Accionamiento
▪ Motor trifásico asíncrono con rotor en cortocircuito
▪ Protección antideflagrante Ex db IIB (válido solo para grupos motobomba con
protección contra explosiones)
2
6
3 8
9
4
10
5) Medición realizada a una distancia de 1 m del contorno de la bomba (conforme a DIN 45635, partes 1 y 24)
6) Válido para los tipos de instalación D y H.
5 Instalación/Montaje
PELIGRO
Montaje inadecuado en zonas con peligro de explosión
¡Peligro de explosión!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Se debe tener en cuenta la normativa vigente de protección contra explosiones.
▷ Observar las indicaciones de la hoja de características y de la placa de
características del grupo de bomba.
PELIGRO
Peligro de caída al trabajar a gran altura
Peligro de muerte por una caída desde gran altura.
▷ En los trabajos de montaje o desmontaje, no se puede subir a la bomba/grupo
motobomba.
▷ Tener en cuenta las indicaciones de seguridad referentes por ejemplo a
barandillas, cubiertas, cierres, etc.
▷ Observar las disposiciones locales vigentes sobre seguridad laboral y las normas
de prevención de riesgos laborales.
PELIGRO
Presencia de personas en el depósito durante el funcionamiento del grupo
motobomba
¡Descarga eléctrica!
¡Riesgo de lesiones!
¡Peligro de muerte por ahogo!
▷ No arrancar nunca el grupo motobomba mientras se encuentre alguna persona
presente en el depósito.
ADVERTENCIA
Manos, otras partes del cuerpo u objetos en la hélice o en la zona de hélices.
Riesgo de lesiones. ¡Daño de la bomba sumergible!
▷ No introducir las manos, otras partes del cuerpo u objetos en la hélice o en la
zona de hélices.
▷ Comprobar que el rodete puede girar.
ADVERTENCIA
Sólidos no autorizados (herramientas, tornillos o similares) en la caja de la bomba
o el depósito de entrada durante la activación del grupo de la bomba
2553.820/09-ES
ADVERTENCIA
Montaje sobre superficies no portantes y no fijadas
¡Daños personales y materiales!
▷ Según la clase C25/30 del hormigón, la clase de exposición XC1 debe tener una
resistencia suficiente a la presión conforme a EN 206-1.
▷ La superficie deber estar fraguada, plana y horizontal.
▷ Observar las indicaciones relativas al peso.
Resonancias Deben evitarse las resonancias con las habituales frecuencias de excitación
(frecuencia de giro simple o doble, ruido rotacional de los álabes) en la base y en el
sistema de tuberías conectado, puesto que dichas frecuencias pueden provocar
vibraciones muy fuertes.
1. Supervisar el diseño de construcción.
El diseño de construcción se debe realizar según las dimensiones de la hoja de
medidas y esquema de instalación.
ADVERTENCIA
Montaje/colocación incorrectos
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Instalar el grupo motobomba en vertical con el motor en la parte superior.
▷ Asegurar el grupo motobomba con medios adecuados para que no se vuelque
ni se caiga.
▷ Observar las indicaciones de peso de la hoja de datos/placa de características.
Resonancias Deben evitarse las resonancias con las habituales frecuencias de excitación
(frecuencia de giro simple o doble, ruido rotacional de los álabes) en la base y en el
sistema de tuberías conectado, puesto que dichas frecuencias pueden provocar
vibraciones muy fuertes.
1. Supervisar el diseño de construcción.
El diseño de construcción se debe realizar según las dimensiones de la hoja de
medidas y esquema de instalación.
1) 2) 3) 4)
903.03
903.03 411.03
411.03
903.03 903.03
411.03 411.03
PELIGRO
Marcha en seco del grupo motobomba
¡Peligro de explosión!
▷ La comprobación del sentido de giro del grupo motobomba con protección
contra explosiones debe llevarse a cabo fuera de las zonas con peligro de
explosión.
ADVERTENCIA
2553.820/09-ES
ADVERTENCIA
Colocación inadecuada del grupo de bomba durante la comprobación del sentido
de giro
¡Daños personales y materiales!
▷ Asegurar el grupo de bomba con medios adecuados para que no se vuelque ni
se caiga.
ATENCIÓN
Funcionamiento en seco del grupo motobomba
Fuertes vibraciones.
Daño de los cierres mecánicos y los cojinetes.
▷ El grupo motobomba no debe dejarse encendido sin líquido de bombeo
durante más de 60 segundos.
72-1
90-3.38
d2
Fig. 8: Dimensiones
> +20 10
8) SW = Entrecaras
9) Es necesario seguir el procedimiento de montaje del fabricante.
PELIGRO
Sobrepaso de la carga permitida en la brida del codo de base
Peligro de muerte por fuga de líquido de bombeo caliente, tóxico, corrosivo o
inflamable en puntos inestancos.
▷ No utilizar la bomba como punto de anclaje para las tuberías.
▷ Las tuberías han de estar fijadas inmediatamente antes de la bomba y
conectadas libres de toda tensión.
▷ Tener en cuenta las cargas de brida permitidas.
▷ Las dilataciones térmicas de las tuberías en caso de aumento de temperatura se
han de compensar con las medidas adecuadas.
INDICACIÓN
Durante el desagüe de objetos sumergidos, deberá instalarse una válvula de
retención en el conducto de impulsión para evitar un reflujo procedente del canal.
ATENCIÓN
Número de revoluciones crítico
¡Fuertes vibraciones!
¡Daño de los cierres mecánicos y los cojinetes!
▷ Con conductos de ascensión prolongados deberá colocarse una válvula de
retención para evitar un mayor giro hacia atrás tras la desconexión.
Durante la colocación de la válvula de retención ha de prestarse atención a la
purga.
Fz
My Mz
Fy Fx
Mx
INDICACIÓN
Si las características constructivas/tuberías, etc. hacen necesaria una inclinación del
cable de guiado, no superar una curva de 5° para asegurar una fijación segura.
Fijación de la consola
894
90-3.37
920.36
59-18
904
920.36
572
59-24.01 920.37
571
90-3.37
894
920.37
72-1
2553.820/09-ES
INDICACIÓN
Los tubos guía no se incluyen en el volumen de suministro.
Seleccionar la combinación de materiales de los tubos guía en función del líquido
de bombeo o según las indicaciones del titular.
Fijación de la consola
90-3.37
894
ATENCIÓN
Instalación inadecuada de los tubos guía
Daños en la barra guía.
▷ Disponer siempre los tubos guía en sentido vertical.
2553.820/09-ES
920.37
894
520.37
81-51.37
901.37
710
INDICACIÓN
Para profundidades de montaje de más de 6 m, el volumen de suministro puede
incluir consolas como apoyo intermedio de los tubos guía. Las consolas adoptan a su
vez la función de separadores entre ambos tubos guía.
920.39
550.39
81-51.39
894
520.39
904.39
2553.820/09-ES
Montaje de la fijación
732
732
902.35
902.35
550.35
550.35
920.35
920.35
a) b)
INDICACIÓN
El grupo motobomba con el soporte debe pasarse ligeramente por la consola y por
2553.820/09-ES
Conexión de la tubería
En la conexión DIN pueden instalarse tuberías rígidas o flexibles.
Fijación
▪ La fijación se lleva a cabo sobre el pie de la bomba, los raíles de asiento o el codo
de entrada sobre una base de hormigón con anclajes de unión.
ü La base es lo suficientemente firme y sólida.
ü La base se ha preparado de acuerdo con las dimensiones de la hoja de medidas/
esquema de instalación.
2553.820/09-ES
3. Realizar los orificios según los valores de la tabla "Medidas de los anclajes de
unión" y limpiar después.
ADVERTENCIA
Manejo incorrecto de los cartuchos de mortero
Sensibilización o irritación de la piel.
▷ Se requiere ropa de protección adecuada.
d2
Fig. 19: Dimensiones
> +20 10
11) SW = Entrecaras
12) Es necesario seguir el procedimiento de montaje del fabricante.
5.3.3.2 Tuberías
PELIGRO
Sobrepaso de la carga permitida en las bocas de la bomba
Peligro de muerte por fuga de líquido de bombeo caliente, tóxico, corrosivo o
inflamable en los puntos inestancos.
▷ No utilizar la bomba como punto de anclaje para las tuberías.
▷ Las tuberías han de estar colocadas inmediatamente antes de la bomba y
conectadas libres de toda tensión y según las indicaciones.
▷ Respetar las fuerzas y pares permitidos en las bocas de la bomba.
▷ Las dilataciones térmicas de las tuberías en caso de aumento de temperatura se
han de compensar con las medidas adecuadas.
ATENCIÓN
Toma a tierra inadecuada en los trabajos de soldadura de las tuberías
¡Daño de los rodamientos (efecto pitting)!
▷ No utilizar nunca la bomba o la bancada como toma de tierra en trabajos de
soldadura eléctrica.
▷ Se debe evitar la corriente eléctrica en los rodamientos.
INDICACIÓN
Se recomienda la instalación de sistemas de bloqueo y de bloqueadores de reflujo
según el tipo de sistema y de bomba. No obstante, se deben instalar de tal forma
que no impidan el vaciado o la ampliación de la bomba.
Fz
Fx Fy
Mz
Fz
Fy
Fx My
Mx
Fx
Fy
Fig. 20: Fuerzas y pares en las bocas de la bomba, en instalación sobre pies de bomba
Las indicaciones de fuerzas y pares solo se aplican a cargas estáticas de las tuberías. Si
se superan estos valores, debe realizarse una comprobación posterior
En caso de que sea necesario realizar un cálculo de la resistencia, se deberá solicitar la
información relativa a los valores.
Las indicaciones sólo se aplican a instalaciones con bancada fundida y anclada sobre
una base plana y firme.
Los valores equivalen a los valores de EN ISO 5199 para el montaje horizontal del
número de serie 1A para hierro fundido a 20 °C.
Tipo de
rodete
Fx Fy Fz ΣF Fx Fy Fz ΣF Mx My Mz ΣM Mx My Mz ΣM
(+/-) (+/-) (+/-) (+/-)
50-215 F 750 650 600 1150 550 500 600 900 550 400 400 750 500 350 400 700
50-216 F 750 650 600 1150 550 500 600 900 550 400 400 750 500 350 400 700
65-215 F 900 800 700 1400 650 600 750 1150 600 400 450 800 550 400 400 750
65-216 E 900 800 700 1400 650 600 750 1150 600 400 450 800 550 400 400 750
65-217 F 900 800 700 1400 650 600 750 1150 600 400 450 800 550 400 400 750
80-215 F 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
80-216 E, F 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
80-217 F 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
80-252 F 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
80-253 E, F 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
80-315 D 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
80-316 D 1400 1250 1100 2150 800 700 900 1400 750 550 650 1050 600 400 450 800
80-317 D 1200 1050 950 1850 800 700 900 1400 600 450 500 900 600 400 450 800
100-215 F 1200 1050 950 1850 1050 950 1200 1850 600 450 500 900 600 450 500 900
100-253 E, K 1200 1050 950 1850 1050 950 1200 1850 600 450 500 900 600 450 500 900
100-253 D 1750 1600 1400 2750 1050 950 1200 1850 900 600 700 1300 600 450 500 900
100-254 F, K 1200 1050 950 1850 1050 950 1200 1850 600 450 500 900 600 450 500 900
2553.820/09-ES
100-315 D 1400 1250 1100 2150 1050 950 1200 1850 750 550 650 1050 600 450 500 900
100-316 D 1750 1600 1400 2750 1050 950 1200 1850 900 600 700 1300 600 450 500 900
100-317 E 1400 1250 1100 2150 1050 950 1200 1850 750 550 650 1050 600 450 500 900
150-253 D 1750 1600 1400 2750 1600 1400 1750 2750 900 600 700 1300 900 600 700 1300
150-315 F, D 1750 1600 1400 2750 1600 1400 1750 2750 900 600 700 1300 900 600 700 1300
150-317 E, K 1750 1600 1400 2750 1600 1400 1750 2750 900 600 700 1300 900 600 700 1300
200-315 K, D 2350 2100 1900 3650 2100 1900 2350 3650 1150 800 950 1700 1150 800 950 1700
200-316 K 2350 2100 1900 3650 2100 1900 2350 3650 1150 800 950 1700 1150 800 950 1700
Tipo de
rodete
Fx Fy Fz ΣF Fx Fy Fz ΣF Mx My Mz ΣM Mx My Mz ΣM
(+/-) (+/-) (+/-) (+/-)
200-317 K 2350 2100 1900 3650 2100 1900 2350 3650 1150 800 950 1700 1150 800 950 1700
200-318 K 2350 2100 1900 3650 2100 1900 2350 3650 1150 800 950 1700 1150 800 950 1700
Mz Fy Fx
Fz
Fy Fx
My Mx
Fx
Fy
Tipo de
rodete
Fx Fy Fz ΣF Fx Fy Fz ΣF Mx My Mz ΣM Mx My Mz ΣM
(+/-) (+/-) (+/-) (+/-)
50-215 F 1850 1700 2100 3300 550 600 500 900 1500 1100 1200 2200 500 350 400 700
50-216 F 1850 1700 2100 3300 550 600 500 900 1500 1100 1200 2200 500 350 400 700
65-215 F 2250 2050 2500 3950 650 750 600 1150 1600 1150 1300 2350 550 400 400 750
65-216 E 2250 2050 2500 3950 650 750 600 1150 1600 1150 1300 2350 550 400 400 750
65-217 F 2250 2050 2500 3950 650 750 600 1150 1600 1150 1300 2350 550 400 400 750
80-215 F 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
80-216 F, E 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
80-217 F 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
80-252 F 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
80-253 F, E 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
80-315 D 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
80-316 D 3550 3200 3950 6200 800 900 700 1400 2100 1500 1900 3050 600 400 450 800
80-317 D 3000 2700 3350 5250 800 900 700 1400 1750 1250 1450 2600 600 400 450 800
100-215 F 3000 2700 3350 5250 1050 1200 950 1850 1750 1250 1450 2600 600 450 500 900
100-253 E, K 3000 2700 3350 5250 1050 1200 950 1850 1750 1250 1450 2600 600 450 500 900
100-253 D 4500 4050 5000 7850 1050 1200 950 1850 2500 1750 2050 3650 600 450 500 900
100-254 F, K 3000 2700 3350 5250 1050 1200 950 1850 1750 1250 1450 2600 600 450 500 900
100-315 D 3550 3200 3950 6200 1050 1200 950 1850 2100 1500 1900 3050 600 450 500 900
2553.820/09-ES
100-316 D 4500 4050 5000 7850 1050 1200 950 1850 2500 1750 2050 3650 600 450 500 900
100-317 E 3550 3200 3950 6200 1050 1200 950 1850 2100 1500 1900 3050 600 450 500 900
150-253 D 4500 4050 5000 7850 1600 1750 1400 2750 2500 1750 2050 3650 900 600 700 1300
150-315 F, D 4500 4050 5000 7850 1600 1750 1400 2750 2500 1750 2050 3650 900 600 700 1300
150-317 E, K 4500 4050 5000 7850 1600 1750 1400 2750 2500 1750 2050 3650 900 600 700 1300
200-315 K, D 6000 5400 6700 10450 2100 2350 1900 3650 3250 2300 2650 4800 1150 800 950 1700
200-316 K 6000 5400 6700 10450 2100 2350 1900 3650 3250 2300 2650 4800 1150 800 950 1700
Tipo de
rodete
Fx Fy Fz ΣF Fx Fy Fz ΣF Mx My Mz ΣM Mx My Mz ΣM
(+/-) (+/-) (+/-) (+/-)
200-317 K 6000 5400 6700 10450 2100 2350 1900 3650 3250 2300 2650 4800 1150 800 950 1700
200-318 K 6000 5400 6700 10450 2100 2350 1900 3650 3250 2300 2650 4800 1150 800 950 1700
INDICACIÓN
Si el bombeo se realiza desde depósitos bajo vacío, se recomienda utilizar una
tubería de compensación de vacío.
5 6
Fig. 22: Compensación de vacío
1 Depósito de vacío 2 Tubería de compensación de vacío
3 Sistema de bloqueo 4 Válvula de retención
5 Sistema de bloqueo principal 6 Sistema de bloqueo con cierre de
vacío
INDICACIÓN
Una tubería con bloqueo adicional (tubería de compensación de la boca de
impulsión de la bomba) facilita el purgado de la bomba antes de la puesta en
marcha.
2553.820/09-ES
ADVERTENCIA
Tornillos de cierre bajo presión
Lesiones por piezas que salen despedidas y derrame del líquido de bombeo.
▷ No utilizar tornillos de cierre para descargar la presión de la carcasa de la
bomba.
▷ Utilizar siempre un equipo de purgado adecuado (válvula de purga de aire y
similares).
1M.1 6D
13D
1M.1
3M
6B
6B
Fig. 23: Conexiones auxiliares
Llenado de aceite
Manómetro
Purga de la
carcasa
Purga
1 M.1 6D 3M 6B 13 D
40-252 F, K, S - - - - -
50-215 F G 1/2 G 1/2 G 1/2 G 1/2 G 1/2
50-216 F, S G 1/2 G 1/2 G 1/2 G 1/2 G 1/2
65-215 F G 1/2 G 3/4 G 1/2 G 1/2 G 1/2
65-216 E G 1/2 G 3/4 G 1/2 G 1/2 G 1/2
65-217 F G 1/2 G 3/4 G 1/2 G 1/2 G 1/2
65-253 K G 1/2 G 3/4 G 1/2 G 1/2 G 1/2
80-215 F G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
80-216 E, F G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
80-252 F G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
80-253 E, F, K G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
80-315 D, K G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
2553.820/09-ES
Manovacuómetro
Llenado de aceite
Manómetro
Purga de la
carcasa
Purga
1 M.1 6D 3M 6B 13 D
100-401 E, F, K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
150-253 D G 1/2 G1 G 1/2 G 1/2 G 1/2
150-315 D, F G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
150-317 E, K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
150-400 D, K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
150-401 D, E, F G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
150-403 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
151-403 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
200-315 D, K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
200-316 K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
200-317 K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
200-318 K G 1/2 G1 G 1/2 G1 G 1/2
200-400 D G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
200-401 E, K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
200-402 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
200-403 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
250-400 D G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
250-401 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
250-403 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
300-400 D, K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
300-401 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
300-403 K G 1/2 G 1 1/4 G 1/2 G1 G 1/2
INDICACIÓN
Durante el tendido de un cable eléctrico entre el equipo de control y el punto de
conexión del grupo motobomba, deberá preverse un número suficiente de hilos
conductores para los sensores. La sección debe medir al menos 1,5 mm².
Los motores pueden conectarse a redes de baja tensión que tengan una tensión
nominal y una tolerancia conforme a IEC 60038. Deben tenerse en cuenta las
2553.820/09-ES
PELIGRO
Marcha en seco del grupo de bomba
¡Peligro de explosión!
▷ No dejar nunca funcionar en seco un grupo de bomba con protección contra
explosiones.
ATENCIÓN
Líquido de bombeo por debajo del nivel de líquido mínimo
¡Daño del grupo de bomba por cavitación!
▷ No permitir nunca que el líquido de bombeo quede por debajo del nivel
mínimo.
PELIGRO
Servicio fuera del dominio de frecuencia admitido
¡Peligro de explosión!
▷ No poner nunca en servicio un grupo motobomba antideflagrante fuera del
dominio indicado.
PELIGRO
Selección y ajuste incorrectos del convertidor de frecuencia
¡Peligro de explosión!
▷ Tener en cuenta las indicaciones que se detallan a continuación sobre la
selección y el ajuste del convertidor de frecuencia.
Selección Para la selección del convertidor de frecuencia deberán tenerse en cuenta los datos
siguientes:
▪ Datos del fabricante
▪ Datos eléctricos del grupo motobomba, especialmente la intensidad nominal
▪ Solo son aptos los convertidores indirectos de tensión (VSI) con modulación por
ancho de pulsos (PWM) y frecuencias de reloj de 1 a 16 kHz
Ajuste Para el ajuste del convertidor de frecuencia deberán tenerse en cuenta los datos
siguientes:
▪ Ajustar el límite de corriente como mucho a 1,2 veces la intensidad nominal. La
intensidad nominal se indica en la placa de características.
Puesta en marcha Para la puesta en marcha del convertidor de frecuencia deberán tenerse en cuenta
los datos siguientes:
▪ Las rampas de arranque cortas (máximo 5 s)
▪ Después de al menos 2 min, liberar las revoluciones para la regulación.
La puesta en marcha con grandes rampas y escasa frecuencia puede provocar
obstrucciones.
Funcionamiento En caso de que el convertidor de frecuencia se ponga en servicio, deberán tenerse en
cuenta los límites siguientes:
▪ Emplear solo un 95 % de la potencia del motor P2 indicada en la placa de
características.
▪ Rango de frecuencia de 25 a 50 Hz
Compatibilidad En el servicio con convertidor de frecuencia pueden producirse interferencias
electromagnética electromagnéticas dependiendo de la ejecución de convertidor (tipo, medidas de
supresión de interferencias, fabricante). Para evitar sobrepasar los valores límite
indicados en el sistema de transmisión, formado por motor y convertidor de
frecuencia, se deben tener en cuenta obligatoriamente las indicaciones CEM del
fabricante del convertidor. Si en ellas se recomienda que los cables de alimentación
de la máquina estén blindados, se deberá utilizar un cable eléctrico blindado para el
grupo motobomba.
Resistencia a interferencias El grupo motobomba cumple los requisitos básicos de resistencia a interferencias
conforme a IEC 61000-6-1. Para supervisar los sensores instalados, el titular debe
proporcionar personalmente una resistencia a las interferencias suficiente a través de
una selección y disposición adecuada de los cables en la instalación. Los cables
eléctricos/de control del grupo motobomba no se deben modificar. Se deben elegir
dispositivos de evaluación adecuados. Para la supervisión del sensor de fugas en el
interior del motor, se recomienda en este caso el uso de un relé especial suministrado
por KSB.
5.4.1.5 Sensores
2553.820/09-ES
PELIGRO
Servicio de un grupo de bomba con conexión incompleta
¡Peligro de explosión!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ No arrancar nunca un grupo de bomba con cables eléctricos cuya conexión se
encuentre incompleta ni con dispositivos de control que no estén dispuestos
para su funcionamiento.
ATENCIÓN
Conexión errónea
¡Daños en los sensores!
▷ Ténganse en cuenta durante la conexión de los sensores los límites que se
indican en los siguientes capítulos.
El grupo motobomba está equipado con sensores. Estos sensores evitan peligros y
daños en el grupo motobomba.
Para la valoración de las señales del sensor son necesarios transductores de medición.
puede suministrar dispositivos adecuados para 230 V CA.
INDICACIÓN
El servicio de la bomba en condiciones de seguridad y el mantenimiento de nuestra
garantía sólo serán posibles si las señales de los sensores se valoran según las
presentes instrucciones de uso.
PELIGRO
Refrigeración insuficiente
Peligro de explosión.
Daños en el bobinado.
▷ No dejar nunca funcionar un grupo motobomba con protección contra
explosiones sin una supervisión de temperatura en condiciones de
funcionamiento.
ADVERTENCIA
Conexión eléctrica incorrecta
2553.820/09-ES
¡Descarga eléctrica!
▷ Aislar convenientemente el hilo conductor 22.
En los grupos motobomba con protección contra explosiones (versión del motor XE,
YE o ZE), se debe utilizar además el termointerruptor de temperatura del motor 2
(conexiones n.º 21 y 22, máx. 250 V~/2 A). Si se activan, el grupo motobomba debe
apagarse como consecuencia. El grupo motobomba no se debe volver a encender
automáticamente tras la activación de estos termointerruptores.
PELIGRO
Refrigeración insuficiente
Peligro de explosión.
Daños en el bobinado.
▷ No poner nunca en servicio un grupo motobomba sin una supervisión de
temperatura que funcione correctamente.
▷ Utilizar, en el grupo motobomba con protección contra explosiones, un
disparador de termistor con barrera de reconexión y homologación ATEX para
la supervisión de la temperatura en los motores con protección contra
explosiones con el tipo de protección antideflagrante "Envolvente
antideflagrante" Ex db.
ATENCIÓN
Conexión errónea
¡Daños en el bobinado!
▷ Para la supervisión de la temperatura no utilice nunca solamente los termistores
(PTC).
PELIGRO
Refrigeración insuficiente
Peligro de explosión.
Daños en el bobinado.
▷ No poner nunca en servicio un grupo motobomba sin una supervisión de
temperatura que funcione correctamente.
▷ Utilizar, en el grupo motobomba con protección contra explosiones, un
disparador de termistor con barrera de reconexión y homologación ATEX para
la supervisión de la temperatura en los motores con protección contra
explosiones con el tipo de protección antideflagrante "Envolvente
antideflagrante" Ex db.
2553.820/09-ES
El motor se supervisa mediante tres termistores conectados en línea (PTC) con las
conexiones 10 y 11. Si se activan, el grupo motobomba se apaga. No se permite una
reconexión automática.
En un grupo motobomba con protección contra explosiones, se deben conectar a un
disparador de termistor con barrera de reconexión que cuente con homologación
ATEX para la supervisión de motores protegidos contra explosiones del tipo de
protección antideflagrante "Envolvente antideflagrante" Ex db.
K1
B2
Posición de los electrodos en la carcasa del motor
Conexión de los relés de
electrodos
En el interior del motor se encuentra un electrodo para la supervisión de fugas de la
cámara de bobinado (B2). El electrodo está previsto para la conexión a un relé de
electrodos (identificación de hilos conductores 9). La activación del relé de electrodos
debe hacer que el grupo motobomba se apague.
El relé de electrodos (K1) debe cumplir los siguientes requisitos:
▪ Circuito de sondas de 10 a 30 V CA
▪ Corriente de conexión de 0,5 a 3 mA
(correspondiente a un estado de conexión de 3 a 60 kΩ)
PELIGRO
Trabajo en las conexiones eléctricas a cargo de personal no cualificado
2553.820/09-ES
ADVERTENCIA
Conexión errónea a la red
¡Daño de la red eléctrica, cortocircuito!
▷ Seguir las indicaciones técnicas de conexión de las empresas de suministro
eléctrico locales.
ATENCIÓN
Tendido inadecuado
¡Daños en los cables eléctricos!
▷ No mover nunca los cables eléctricos a temperaturas por debajo de los -25 °C.
▷ No doblar ni aplastar nunca los cables eléctricos.
▷ No elevar nunca el grupo de bomba tirando de los cables eléctricos.
▷ Adaptar la longitud de los cables eléctricos a las características del
emplazamiento.
ATENCIÓN
Sobrecarga del motor
¡Daño del motor!
▷ El motor debe protegerse a través de un dispositivo de protección contra
sobrecargas con retardo térmico según la norma IEC 60947 y las normas
regionales en vigor.
PELIGRO
Conexión errónea
¡Peligro de explosión!
▷ El punto de conexión de los extremos de los cables debe encontrarse fuera del
área de riesgo de explosiones o en un componente eléctrico autorizado para la
categoría de dispositivos II2G.
PELIGRO
Servicio de un grupo de bomba con conexión incompleta
¡Peligro de explosión!
¡Daño del grupo de bomba!
▷ No arrancar nunca un grupo de bomba con cables eléctricos cuya conexión se
encuentre incompleta ni con dispositivos de control que no estén dispuestos
para su funcionamiento.
2553.820/09-ES
PELIGRO
Conexión eléctrica de cables de conexión eléctrica dañados
Peligro de muerte por descarga eléctrica.
▷ Antes de realizar la conexión, comprobar que los cables de conexión eléctrica
no estén dañados.
▷ No conectar nunca cables de conexión eléctricos dañados.
▷ Sustituir los cables de conexión eléctrica dañados.
ATENCIÓN
Succión de bombeo
¡Daños en el cable eléctrico!
▷ Colocar los cables eléctricos estirados hacia arriba.
PELIGRO
Conexión errónea
Peligro de explosión.
▷ No disponer nunca a posteriori una conexión equipotencial externa en un
grupo motobomba con protección contra explosiones durante el montaje en un
depósito.
PELIGRO
Contacto con el grupo de bomba durante el servicio
¡Electrocución!
▷ Asegurarse de que el grupo de bomba no se puede tocar desde fuera durante
el servicio.
Instalación en zona seca Los grupos motobomba para la instalación en zona seca incluyen una conexión
(tipos de instalación D y H) equipotencial en el exterior. Esta conexión debe seguir las disposiciones de la norma
IEC 60204.
2553.820/09-ES
81-29 81-51
PELIGRO
Presencia de personas en el depósito durante el funcionamiento del grupo
motobomba
¡Descarga eléctrica!
¡Riesgo de lesiones!
¡Peligro de muerte por ahogo!
▷ No arrancar nunca el grupo motobomba mientras se encuentre alguna persona
presente en el depósito.
PELIGRO
Superación de los límites de servicio
¡Peligro de explosión y pérdida de estanqueidad de la carcasa de la bomba!
¡Fuga del líquido de bombeo tóxico a temperatura elevada o bajo presión!
¡Riesgo de proyección de fragmentos!
▷ Se debe mantener una distancia de seguridad suficiente cuando los grupos de
bomba se encuentren en funcionamiento.
6.1.2 Llenado y vaciado del grupo motobomba (solo en instalación en zona seca, tipo
de instalación D y H)
PELIGRO
Fallo del cierre del eje debido a la falta de lubricación
¡Fuga del líquido de bombeo tóxico o a temperatura elevada!
¡Daño de la bomba!
▷ Antes de la puesta en marcha, vaciar la bomba y el conducto de aspiración, y
llenarlos con líquido de bombeo.
2553.820/09-ES
6.1.3 Arranque
ATENCIÓN
Encendido con el motor en proceso de parada
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Volver a encender el grupo de bomba cuando se haya parado por completo.
▷ No proceder nunca al encendido si el grupo de bomba gira marcha atrás.
ATENCIÓN
Puesta en marcha contra sistema de bloqueo cerrado
¡Fuertes vibraciones!
¡Daño de los cierres mecánicos y los cojinetes!
▷ No poner nunca en marcha el grupo motobomba contra un sistema de bloqueo
cerrado.
PELIGRO
Superación de los límites de presión y temperatura permitidos por cierre de las
tuberías de aspiración e impulsión
Peligro de explosión.
Fuga de líquidos de bombeo calientes o tóxicos.
▷ No poner nunca la bomba en servicio si los dispositivos de cierre de las tuberías
de aspiración o de impulsión están cerrados.
▷ Solo poner en marcha el grupo motobomba si el dispositivo de cierre del lado
de impulsión está ligeramente abierto.
PELIGRO
Exceso de temperatura por marcha en seco o proporción de gas demasiado elevada
en el líquido de bombeo
Peligro de explosión.
Daños del grupo motobomba.
▷ El grupo motobomba no se debe poner nunca en servicio si no está lleno.
▷ Llenar la bomba correctamente.
▷ La bomba solo se puede poner en funcionamiento dentro del ámbito de
servicio permitido.
2553.820/09-ES
ADVERTENCIA
Superficie caliente
Peligro de quemaduras
▷ No tocar nunca un grupo de bomba que se encuentre en marcha.
ADVERTENCIA
Nivel acústico muy alto
¡Daños personales!
▷ Permanecer el menor tiempo posible en la zona que se encuentra el grupo de
bomba en marcha.
▷ En caso de tener que trabajar cerca del grupo de bomba en marcha, adoptar las
medidas de protección auditiva necesarias.
ADVERTENCIA
Ruidos, vibraciones, temperaturas o fugas anormales
¡Daño de la bomba!
¡Riesgo de lesiones!
▷ Apagar inmediatamente la bomba/grupo de bomba
▷ Poner de nuevo en servicio el grupo de bomba cuando se hayan corregido las
causas.
ATENCIÓN
Puesta en marcha contra conducto de impulsión abierto
¡Sobrecarga del motor!
▷ Asegurar una reserva suficiente de potencia del motor.
▷ Utilizar el encendido gradual.
▷ Utilizar la regulación de la velocidad.
INDICACIÓN
Si se ha instalado un bloqueo de reflujo en la tubería de impulsión, el dispositivo de
2553.820/09-ES
ATENCIÓN
Peligro de congelación
Daño del grupo motobomba.
▷ Vaciar el grupo motobomba o protegerlo contra la congelación.
PELIGRO
Sobrepaso de los límites de servicio
Daños del grupo motobomba.
▷ Respetar los datos de servicio especificados en la hoja de datos.
▷ No poner nunca en servicio un grupo motobomba con protección contra
explosiones si la temperatura del líquido de bombeo o la temperatura
ambiente es superior a la especificada en la hoja de datos o en la placa de
características.
▷ No accionar nunca el grupo motobomba fuera de los límites siguientes.
ATENCIÓN
Frecuencia de arranque demasiado elevada
¡Daño del motor!
▷ No superar nunca la frecuencia de arranque indicada.
Para evitar fuertes subidas de temperatura en el motor y una sobrecarga del motor,
las juntas y los cojinetes, no se puede superar el siguiente número de encendidos por
hora.
PELIGRO
Superación de las tolerancias permitidas para el funcionamiento del suministro
eléctrico
2553.820/09-ES
Peligro de explosión.
▷ No poner nunca en servicio una bomba/grupo motobomba antideflagrante
fuera del dominio indicado.
PELIGRO
Servicio fuera del dominio de frecuencia admitido
¡Peligro de explosión!
▷ No poner nunca en servicio un grupo motobomba antideflagrante fuera del
dominio indicado.
ATENCIÓN
Bombeo de líquidos con sustancias sólidas a revoluciones reducidas
¡Mayor riesgo de desgaste y obstrucción!
▷ No permitir que la velocidad de flujo quede por debajo de los 0,7 m/s en
conductos horizontales y 1,2 m/s en conductos verticales.
ATENCIÓN
Peligro de congelación
Daño del grupo motobomba.
▷ Vaciar el grupo motobomba o protegerlo contra la congelación.
6.2.4.2 Nivel mínimo del líquido de bombeo (solo para tipos de instalación K, P y S)
PELIGRO
Marcha en seco del grupo de bomba
¡Peligro de explosión!
▷ No dejar nunca funcionar en seco un grupo de bomba con protección contra
explosiones.
ATENCIÓN
Líquido de bombeo por debajo del nivel de líquido mínimo
¡Daño del grupo de bomba por cavitación!
▷ No permitir nunca que el líquido de bombeo quede por debajo del nivel
2553.820/09-ES
mínimo.
Tipos de instalación P y S
El grupo motobomba se ha diseñado para un funcionamiento sumergido constante.
Solamente de esta manera se refrigera el motor lo suficiente.
Disposición para el servicio El grupo motobomba está listo para el servicio cuando el motor está completamente
cubierto por el líquido de bombeo.
B B
INDICACIÓN
El cumplimiento de la medida B no garantiza automáticamente el funcionamiento
sin fallos del grupo de bomba.
Dependiendo del punto de servicio, pueden ser necesarios niveles más altos.
Ténganse en cuenta al respecto los valores para NPSH de la curva característica
(véanse las curvas características hidráulicas).
Tipo de instalación K
Los grupos motobomba del tipo de instalación K pueden funcionar de forma
constante con el motor sumergido.
Disposición para el servicio Cuando se alcanza el nivel mínimo del líquido de bombeo de la medida B, el grupo
motobomba está listo para el funcionamiento. Para la medida exacta, véase el
esquema de instalación/la hoja de medidas.
Aplicación en el sistema Amajet
Marcha discontinua Se permite una marcha discontinua (aspiración parcial del agua) de 60 segundos.
En bombas con rodete D no se permite la marcha discontinua. Hay que asegurarse de
que el grupo motobomba se desconecte a tiempo.
ATENCIÓN
Superación de la densidad del medio de bombeo permitida.
¡Sobrecarga del motor!
▷ Observar los datos relativos a la densidad de la hoja de características.
▷ Asegurar una reserva suficiente de potencia del motor.
2553.820/09-ES
ADVERTENCIA
Encendido accidental del grupo motobomba
¡Riesgo de lesiones debido a componentes móviles y descargas eléctricas peligrosas!
▷ Proteger el grupo motobomba contra encendidos accidentales.
▷ Sólo se pueden realizar trabajos en el grupo motobomba si las conexiones
eléctricas están desconectadas.
ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios
auxiliares
Riesgo de lesiones.
▷ Seguir las disposiciones legales.
▷ Al evacuar el líquido de bombeo hay que respetar las medidas de protección
para las personas y el medio ambiente.
▷ Las bombas que hayan trabajado con productos perjudiciales para la salud han
de ser descontaminadas.
ATENCIÓN
Peligro de congelación
¡Daño del grupo de bomba!
▷ En caso de peligro de congelación, retirar el grupo de bomba del líquido de
bombeo, limpiarlo, conservarlo y almacenarlo.
impulsión.
Se recomienda cerrar las bocas (p. ej., con tapas de plástico).
3. Para proteger contra la corrosión, engrasar y aplicar aceite sobre las partes y
superficies no revestidas de la bomba (aceite o grasa exentos de silicona, si es
necesario, aptos para el uso alimenticio).
Observar las indicaciones adicionales de conservación.
(ð Capítulo 3.3, Página 17)
ADVERTENCIA
No hay dispositivos de protección
Riesgo de lesiones por piezas móviles o salida del líquido de bombeo.
▷ Inmediatamente después de concluir el trabajo se han de reinstalar y activar
todos los dispositivos de seguridad y protección.
INDICACIÓN
En el caso de bombas/grupos de bomba de más de 5 años, recomendamos sustituir
los elastómeros.
2553.820/09-ES
7 Mantenimiento/Puesta a punto
PELIGRO
Formación de chispas durante las labores de mantenimiento
¡Peligro de explosión!
▷ Se deben seguir siempre las indicaciones básicas de seguridad locales.
▷ No abrir nunca el grupo motobomba bajo tensión.
▷ Las labores de mantenimiento de los grupos de bomba con protección contra
explosiones deben llevarse a cabo fuera de las zonas con peligro de explosión.
PELIGRO
Mantenimiento inadecuado del grupo motobomba
Peligro de explosión.
Daños del grupo motobomba.
▷ Realizar el mantenimiento regular en el grupo motobomba.
▷ Establecer un plan de mantenimiento que preste especial atención a los
lubricantes, al cable de conexión eléctrico y al cierre del eje.
PELIGRO
Trabajos en la conexión eléctrica a cargo de personal no cualificado
Peligro de muerte por descarga eléctrica.
▷ Solo personal especializado debe realizar los trabajos en la conexión eléctrica.
▷ Tener en cuenta la norma .
PELIGRO
Peligro de caída al trabajar a gran altura
Peligro de muerte por una caída desde gran altura.
▷ En los trabajos de montaje o desmontaje, no se puede subir a la bomba/grupo
motobomba.
▷ Tener en cuenta las indicaciones de seguridad referentes por ejemplo a
barandillas, cubiertas, cierres, etc.
▷ Observar las disposiciones locales vigentes sobre seguridad laboral y las normas
de prevención de riesgos laborales.
ADVERTENCIA
2553.820/09-ES
ADVERTENCIA
Manos, otras partes del cuerpo u objetos en la hélice o en la zona de hélices.
Riesgo de lesiones. ¡Daño de la bomba sumergible!
▷ No introducir las manos, otras partes del cuerpo u objetos en la hélice o en la
zona de hélices.
▷ Comprobar que el rodete puede girar.
ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios
auxiliares
Riesgo de lesiones.
▷ Seguir las disposiciones legales.
▷ Al evacuar el líquido de bombeo hay que respetar las medidas de protección
para las personas y el medio ambiente.
▷ Las bombas que hayan trabajado con productos perjudiciales para la salud han
de ser descontaminadas.
ADVERTENCIA
Superficie caliente
¡Riesgo de lesiones!
▷ Dejar enfriar el grupo de bomba hasta que alcance la temperatura ambiente.
ADVERTENCIA
Elevación o movimiento inadecuados de grupos constructivos o piezas pesadas
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Al mover grupos constructivos o piezas pesadas, utilizar medios de transporte,
aparatos de elevación y medios de suspensión adecuados.
ADVERTENCIA
Estabilidad insuficiente
¡Aplastamiento de pies y manos!
▷ Durante el montaje/desmontaje, asegurar la bomba/el grupo motobomba/las
piezas de la bomba contra vuelcos o caídas.
INDICACIÓN
La reparación de las bombas protegidas contra explosiones está sujeta a normas
específicas. Las modificaciones o cambios en los grupos de bomba pueden
perjudicar a la protección contra explosiones, por ello sólo se podrán realizar tras
ser acordados con el fabricante.
2553.820/09-ES
INDICACIÓN
El centro de servicio de KSB y los talleres autorizados están a disposición del cliente
para todos los trabajos de mantenimiento, puesta a punto y montaje. Los datos de
contacto se pueden consultar en el cuadernillo "Direcciones" adjunto y en la página
web "www.ksb.com/contact".
7.2 Mantenimiento/inspección
recomienda el mantenimiento regular según el plan siguiente:
INDICACIÓN
En aplicaciones exigentes (por ejemplo, con carga mecánica e hidráulica elevada), es
necesario reducir el intervalo de mantenimiento.
Si necesita asesoramiento o desea realizar alguna consulta, póngase en contacto
con el servicio técnico de .
PELIGRO
Formación de una atmósfera con riesgo de explosión en el interior de la bomba
¡Peligro de explosión!
▷ El interior de la bomba que está en contacto con el líquido de bombeo, así
como el espacio estanco y los sistemas auxiliares deben estar siempre llenos de
líquido de bombeo.
▷ Garantizar una presión de entrada lo suficientemente elevada.
▷ Garantizar las medidas de control adecuadas.
ATENCIÓN
Mayor desgaste por marcha en seco
¡Daño del grupo de bomba!
▷ El grupo de bomba no se debe poner nunca en servicio si no está lleno.
▷ No se debe cerrar nunca el sistema de bloqueo del conducto de aspiración y/o
del conducto de alimentación durante el servicio.
2553.820/09-ES
ATENCIÓN
Sobrepaso de la temperatura autorizada del líquido de bombeo
¡Daño de la bomba!
▷ No se permite un servicio prolongado contra sistema de bloqueo cerrado
(calentamiento del líquido de bombeo).
▷ Se deben respetar las indicaciones de temperatura de la hoja de datos y los
límites de servicio.
PELIGRO
2553.820/09-ES
INDICACIÓN
Si el estado de aislamiento del cableado eléctrico no alcanza 1 MΩ, significará que
este está dañado y debe renovarse.
INDICACIÓN
Unos valores de aislamiento del motor demasiado bajos indican un defecto en el
aislamiento del bobinado. En este caso, no volver a poner en servicio el grupo
motobomba.
ATENCIÓN
Tensión de prueba demasiado alta
¡Daños en los sensores!
▷ Utilizar un dispositivo de medición de resistencia (ohmiómetro) habitual.
15) Si existe
Sensor de fugas del motor Tabla 21: Medición de estado del sensor de fugas del motor
Medición entre las conexiones... Coeficiente de pérdida
[kΩ]
9 y conductor de protección (PE) > 60
Los valores más reducidos permiten un cierre en caso de entrada de agua en el
motor. En este caso debe abrirse y revisarse la pieza del motor.
Sensor de temperatura de Tabla 22: Medición de pérdida del sensor de temperatura de los cojinetes
los cojinetes Medición entre las conexiones... Coeficiente de pérdida
[Ω]
15 y 16 100 hasta 120
ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios
auxiliares
Peligro de daños personales o medioambientales.
▷ Se deben recoger y eliminar los líquidos de enjuague y los posibles restos.
▷ En caso necesario, utilizar ropa y máscara de protección.
▷ Se deben cumplir las disposiciones legales relativas a la eliminación de líquidos
peligrosos para la salud.
ADVERTENCIA
Manos o cuerpos extraños en la carcasa de la bomba
Lesiones; daño de la bomba.
▷ Comprobar si hay cuerpos extraños en el interior de la bomba y, en caso
necesario, retirarlos.
▷ No se deben introducir las manos y otros objetos en la bomba mientras no se
haya retirado la conexión eléctrica del grupo motobomba y asegurado que no
se pueda volver a conectar.
Si surge un problema que precisa de una comprobación visual, seguir los siguientes
puntos:
900.02
920.17
550.04
164.02
412.05
2553.820/09-ES
7.2.3.1.1 Intervalos
El líquido lubricante deberá sustituirse tras 10.000 horas de servicio o como mínimo
cada 3 años.
ADVERTENCIA
Suciedad del líquido de bombeo causada por el líquido lubricante
2553.820/09-ES
ADVERTENCIA
Líquidos lubricantes calientes o perjudiciales para la salud
Peligro de lesiones personales o daños al medio ambiente.
▷ Para drenar el líquido lubricante deben respetarse las medidas de protección
2553.820/09-ES
ADVERTENCIA
Sobrepresión en el depósito de líquido lubricante
Al abrir el depósito de líquido lubricante puede salpicar líquido a la temperatura de
servicio.
▷ Abrir con cuidado el tornillo de apriete del depósito de líquido lubricante.
903.03/.05
411.03/.05
903.03
903.03 411.03
411.03
903.03 903.03
411.03 411.03
11 8.E - 22 8.E D, E, F, K - ✘ - -
30 8.E - 45 8.E D - - ✘ -
30 8.E - 45 8.E E, F, K - - - ✘
1. Situar el grupo motobomba tal y como se muestra en la figura.
2. Desatornillar el tornillo de cierre 903.03 con la junta anular 411.03.
3. Llenar el depósito de líquido lubricante con líquido lubricante a través de su
abertura de llenado hasta la abertura.
4. Atornillar el tornillo de cierre 903.03 con la nueva junta anular 411.03.
ATENCIÓN
Mezcla de distintos tipos de grasa
¡Daño del grupo de bomba!
▷ Hay que utilizar siempre el tipo de grasa adecuado.
▷ No mezclar nunca entre sí distintos tipos de grasa.
7.2.3.2.3 Reengrase
Grupos de bomba con Una boquilla de engrase encapsulada hermética posibilita un reengrase del
cojinetes reforzados rodamiento de bolas de contacto angular desde el exterior.
PELIGRO
Marcha en seco
¡Peligro de explosión!
▷ La relubricación de un grupo de bomba con protección contra explosiones debe
2553.820/09-ES
ADVERTENCIA
Manos en la carcasa de la bomba
¡Lesiones, daño de la bomba!
▷ No se deben introducir las manos y otros objetos en la bomba mientras no se
haya retirado la conexión eléctrica del grupo de bomba y asegurado que no se
pueda volver a conectar.
ATENCIÓN
Reengrase incompleto
¡Daño en los cojinetes!
▷ Realizar el reengrase únicamente con el grupo de bomba en marcha.
ATENCIÓN
Funcionamiento en seco del grupo motobomba
Fuertes vibraciones.
Daño de los cierres mecánicos y los cojinetes.
▷ El grupo motobomba no debe dejarse encendido sin líquido de bombeo
durante más de 60 segundos.
7.3 Vaciado/Limpieza
ADVERTENCIA
Líquidos de bombeo calientes o peligrosos para la salud o combustibles o medios
auxiliares
Peligro de daños personales o medioambientales.
▷ Se deben recoger y eliminar los líquidos de enjuague y los posibles restos.
▷ En caso necesario, utilizar ropa y máscara de protección.
▷ Se deben cumplir las disposiciones legales relativas a la eliminación de líquidos
peligrosos para la salud.
ADVERTENCIA
Trabajos en la bomba o en el grupo motobomba ejecutados por personal no
cualificado
Riesgo de lesiones.
▷ Los trabajos de mantenimiento y reparación solo pueden ser realizados por
personal especializado.
ADVERTENCIA
Superficie caliente
¡Riesgo de lesiones!
▷ Dejar enfriar el grupo de bomba hasta que alcance la temperatura ambiente.
ADVERTENCIA
Elevación o movimiento inadecuados de grupos constructivos o piezas pesadas
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Al mover grupos constructivos o piezas pesadas, utilizar medios de transporte,
aparatos de elevación y medios de suspensión adecuados.
PELIGRO
Trabajos en la bomba/el grupo motobomba sin suficiente preparación previa
Riesgo de lesiones.
▷ Apagar el grupo motobomba según las indicaciones.
▷ Cerrar los dispositivos de cierre de las tuberías de aspiración e impulsión.
▷ Vaciar y despresurizar la bomba.
▷ Cerrar cualquier conexión auxiliar existente.
▷ Dejar enfriar el grupo motobomba hasta la temperatura ambiente.
ADVERTENCIA
Piezas cortantes
Peligro de lesión por corte.
▷ Las tareas de montaje y desmontaje se deben realizar siempre con el cuidado
necesario.
▷ Llevar guantes de trabajo.
INDICACIÓN
Después del desmontaje correcto del grupo de bomba, se debe limpiar con agua la
carcasa de aspiración. Se recomienda utilizar ropa de protección adecuada.
ADVERTENCIA
Vuelco del grupo de bomba
¡Aplastamiento de pies y manos!
▷ Sostener o apoyar el grupo de bomba.
Montaje vertical
Soporte estándar del cable guía / instalación en zona seca:
1. Desmontar el tapón de cierre 903.58 y atornillar una segunda armella 900 o un
pivote de carga adecuado en la tapa de la carcasa del motor 812.
2. Aflojar los tornillos 902.01 y 920.01 y retirar la unidad modular completa de la
carcasa de la bomba 101.
3. Situar la unidad modular en un lugar de montaje seco y seguro, y asegurarla
para que no vuelque o se balancee.
Montaje horizontal
1. Para poder retirar la unidad modular, colocar un dispositivo deslizante entre la
carcasa del motor 811 y la carcasa de cojinetes 350.
2. Utilizar un deslizamiento adicional alrededor del estribo fundido de la carcasa
del motor para evitar que la unidad modular se vuelque.
3. Aflojar los tornillos 902.01 y 920.01 y retirar la unidad modular completa de la
carcasa de la bomba 101.
4. Situar la unidad modular en un lugar de montaje seco y seguro, y asegurarla
para que no vuelque o se balancee.
2553.820/09-ES
INDICACIÓN
El tornillo de desmontaje no se incluye en el volumen de suministro. lo pone a su
disposición por separado.
500
101-47
914.52
433
914.12
101 135
INDICACIÓN
La reparación de los grupos de bomba protegidos contra explosiones está sujeta a
normas específicas. Las modificaciones o cambios en los grupos de bomba pueden
perjudicar a la protección contra explosiones. Por ello, sólo se podrán realizar tras
ser acordados con el fabricante.
INDICACIÓN
Los motores de los grupos motobomba con protección contra explosiones son del
tipo de protección antideflagrante "Envolvente antideflagrante". Todas las labores
que puedan influir en la protección contra explosiones, como el rebobinado y las
puestas a punto con mecanizado, requieren la aceptación de un experto autorizado
o deben ser llevadas a cabo por el fabricante. El diseño interno del compartimento
de motor debe permanecer sin modificación alguna. La reparación en los espacios
protegidos contra la inflamación solo podrá realizarse de acuerdo con las premisas
constructivas del fabricante. No está permitida la reparación sujeta a los valores de
las tablas 1 y 2 de la norma EN 60079-1.
Durante el desmontaje de la pieza del motor, así como de los cables de conexión
eléctrica, deberá asegurarse de que se marcan correctamente las identificaciones de
los hilos conductores y los bornes para su posterior montaje.
2553.820/09-ES
ADVERTENCIA
Elevación o movimiento inadecuados de grupos constructivos o piezas pesadas
Lesiones personales y daños materiales.
▷ Al mover grupos constructivos o piezas pesadas, utilizar medios de transporte,
aparatos de elevación y medios de suspensión adecuados.
ADVERTENCIA
Piezas cortantes
Peligro de lesión por corte.
▷ Las tareas de montaje y desmontaje se deben realizar siempre con el cuidado
necesario.
▷ Llevar guantes de trabajo.
ATENCIÓN
Montaje inadecuado
¡Daño de la bomba!
▷ Montar la bomba/grupo motobomba siguiendo las normas vigentes.
▷ Se deben utilizar siempre repuestos originales.
INDICACIÓN
Antes del nuevo montaje de la pieza del motor deberá controlarse que ninguno de
los espacios relevantes para la protección contra explosiones está dañado. Deberán
sustituirse las piezas con espacios dañados. Consultar la ubicación de los espacios de
protección contra explosiones en el anexo "Espacios de protección contra
explosiones".
Tabla 28: Medida de montaje "A", cierre mecánico con suspensión cubierta (HJ)
Tamaño Tipo de rodete Medida de montaje "A"
(ð Capítulo 9.5.2, Página 124)
[mm]
100-400 K 48,3
100-401 E, F, K 48,3
150-400 D, K 48,3
150-401 D, E, F 48,3
150-403 K 48,3
151-403 K 48,3
200-400 D 48,3
200-401 E 48,3
200-402 K 48,3
200-403 K 48,3
250-400 D 48,3
250-401 K 48,3
250-403 K 48,3
2553.820/09-ES
300-400 D, K 48,3
300-401 K 48,3
300-403 K 48,3
INDICACIÓN
El extractor y el dispositivo de montaje para el cierre mecánico de cartucho doble
de KSB no se incluyen en el volumen de suministro. KSB lo pone a su disposición por
separado.
ATENCIÓN
Uso de grasa u otros lubricantes permanentes
Es posible que se impida la transmisión de par / se provoque un sobrecalentamiento
y, en consecuencia, daños en la bomba.
▷ No utilizar nunca grasa ni otros lubricantes permanentes para el montaje de
componentes de transmisión de par de un cierre mecánico.
▷ Para reducir la fricción resultante durante el montaje, utilizar jabón de
lubricación.
▷ Nunca aplicar grasa ni aceite en las superficies estancas del cierre mecánico.
ATENCIÓN
Montaje inadecuado del cierre mecánico
Daños en las superficies estancas.
▷ Montar el cierre mecánico con el dispositivo de montaje 101-47 suministrado.
▷ Evitar una aplicación de fuerza brusca en el dispositivo de montaje y el cierre
mecánico.
C
2553.820/09-ES
Fig. 33: Medida de control "K" desde el extremo del eje hasta el cierre mecánico
4. Montar la junta 433 con ayuda del dispositivo de montaje 101-47. Comparar la
posición del cierre mecánico con la medida de control "K" (véase la tabla de
medida de control "K") y, si es necesario, corregir el montaje.
5. Insertar la junta tórica 412.58 en el eje hasta que se ajuste en la junta.
ADVERTENCIA
Piezas cortantes
Peligro de lesión por corte.
▷ Las tareas de montaje y desmontaje se deben realizar siempre con el cuidado
necesario.
▷ Llevar guantes de trabajo.
ATENCIÓN
Uso de grasa u otros lubricantes permanentes
Es posible que se impida la transmisión de par / se provoque un sobrecalentamiento
y, en consecuencia, daños en la bomba.
▷ No utilizar nunca grasa ni otros lubricantes permanentes para el montaje de
componentes de transmisión de par de un cierre mecánico.
▷ Para reducir la fricción resultante durante el montaje, utilizar jabón de
lubricación.
▷ Nunca aplicar grasa ni aceite en las superficies estancas del cierre mecánico.
ATENCIÓN
Montaje inadecuado del cierre mecánico
Daños en las superficies estancas.
▷ Montar el cierre mecánico con el dispositivo de montaje 101-47 suministrado.
▷ Evitar una aplicación de fuerza brusca en el dispositivo de montaje y el cierre
mecánico.
1
2553.820/09-ES
K
2553.820/09-ES
Fig. 39: Medida de control "K" del extremo del eje al cierre mecánico
9. Colocar el dispositivo de montaje C en el cierre mecánico de la parte delantera y
montar el cierre mecánico. Comparar la posición del cierre mecánico con la
medida de control "K" = 43+/- 0,5 mm y, en caso necesario, corregirla.
932
412
163
INDICACIÓN
En el caso de los soportes de cojinetes con asiento cónico, es necesario asegurarse
de que el asiento cónico del rodete y el eje no presentan daños y se montan sin
grasa alguna.
80-216 E M10 35
80-216 F M8 26
80-252 F M10 35
80-253 E, F, K M16 150
80-315 D M20 290
80-315 K M16 150
80-317 D, F M16 150
100-215 F M8 26
914.15
162
914.07
500.07
561.03
914.10
INDICACIÓN
Los anillos partidos con holgura radial, tras su montaje en la carcasa de la bomba
101 cuentan con el diámetro interior necesario y no es necesario ajustarlos.
INDICACIÓN
El ajuste de la ranura axial debe realizarse rápidamente antes del endurecimiento
del agente Loctite.
ATENCIÓN
Desplazamiento axial del rotor
¡Daño en el cierre del eje y los cojinetes!
▷ Colocar y comprobar la holgura axial únicamente en posición vertical.
1) 2)
< 90 °
230
A
2553.820/09-ES
502
904.01 101
Fig. 43: Montaje del anillo de desgaste
914.12
412.34
914.24
101
135 412.33 230
Fig. 44: Montaje de la placa de desgaste
1. Colocar en la placa de desgaste 135 dos nuevas juntas tóricas 412.33 y 412.34.
2. Introducir la placa de desgaste 135 en la carcasa de la bomba 101.
3. Fijar la placa de desgaste 135 con tornillos hexagonales interiores 914.12 a la
carcasa de la bomba 101.
4. Ajustar la holgura entre el rodete 230 y la placa de desgaste 135 apretando y
aflojando los tornillos 914.12 y 914.24.
ð El tornillo 914.24 presiona la placa de desgaste hacia el rodete.
ð La holgura será de 0,4 +0,2 mm (medida en el lado de aspiración desde la
superficie exterior del álabe hasta la placa de desgaste).
5. Introducir la unidad modular completa en la carcasa de la bomba.
6. Apretar las uniones roscadas 920.01 y 902.01 o 914.74 entre la carcasa de la
bomba y la carcasa de cojinetes de manera uniforme.
1) 2)
< 90 °
914.12
0,4
+0
,2
m
412.34
m
914.24
101
135 412.33 230
INDICACIÓN
Antes del nuevo montaje de la pieza del motor deberá controlarse que ninguno de
los espacios relevantes de protección contra explosiones está dañado. Deberán
sustituirse las piezas con espacios de protección contra explosiones dañados. Para
un grupo motobomba con protección contra explosiones solo podrán utilizarse
piezas originales de . Consultar la ubicación de los espacios de protección contra
explosiones en el anexo "Espacios de protección contra explosiones en los motores
antideflagrantes". (ð Capítulo 9.4, Página 121) Todas las uniones atornilladas que
cierran el espacio con envolvente antideflagrante, deben dotarse además de un
bloqueo de tornillos (Loctite tipo 243).
PELIGRO
Uso de tornillos incorrectos
¡Peligro de explosión!
▷ Para el montaje de un grupo de bomba con protección contra explosiones
solamente se deben utilizar tornillos originales.
▷ No utilizar nunca tornillos con dimensiones diferentes o con una clase de
resistencia inferior.
2553.820/09-ES
demasiado alta
✘ - - - - El limitador de temperatura (protección Solicitar al personal especializado que
contra explosiones) se ha disparado al diagnostique y solucione el fallo
sobrepasarse la temperatura de bobinado
permitida
✘ - - - - Se ha disparado la supervisión de fugas del Solicitar al personal especializado que
motor diagnostique y solucione el fallo
9 Documentos pertinentes
230
550.23
914.10
101
2553.820/09-ES
2553.820/09-ES
914.15
162
914.07
500.07
561.03
914.10
2553.820/09-ES
230
502*
412.33
900.02**
920.17
550.04
Fig. 53: Tipo de rodete D
*: solo disponible en determinados modelos
2553.820/09-ES
503*
502*
904.01*
914.10
230
181.01**
901.05
550.07
200-317 K - - - - - - ✘
200-318 K - - - - - - ✘
200-400 D - - - - - - ✘
200-401 E - - - - - - ✘
200-402 K - - - - - - ✘
200-403 K - - - - - - ✘
250-400 D - - - - - - ✘
250-401 K - - - - - - ✘
1) 3) 5) 7)
920.04 920.04
932.17 932.17
901.23 901.23 901.23
183 183 183 902.04
920.05 920.05 920.05 920.04
932.15 932.15
930.15
182
892 892 892
595 595 901.31
2) 4) 6)
932.17
930.17 901.23
901.23 901.23 183
183 183 901.31
892
80-315 D ✘ ✘ ✘ - - - - - - - - - - -
100-315 D ✘ ✘ ✘ - - - - - - - - - - -
2553.820/09-ES
150-400 D - - - ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘
150-401 D - - - ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘
200-400 D - - - ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘
250-400 D - - - ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘
300-400 D - - - ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘ ✘
903.05
411.05
903.03
411.03 500.05
903.46 647
411.46 412.03
412.33
636.02
914.24
412.34
135
230
914.10
550.23
412.24 914.03
932.02
512.02
412.03
421.02
320
Fig. 57: Cojinetes reforzados
a) b) c)
571
Fig. 58: Piezas incluidas a) tornillo para el cable de guiado b) tornillo para la biela de
guiado c) estribo
901.20 69-14.02
2553.820/09-ES
930.20
596
Fig. 59: Electrodos para la supervisión de fugas
69-6
520 69-14.02 901.20
930.20
596
Fig. 60: Electrodos para la supervisión de fugas y para el sensor de temperatura del
motor
Tabla 48: Electrodos para la supervisión de fugas y para el sensor de temperatura del motor
N.° de pieza Denominación N.° de pieza Denominación
520 Casquillo 69-14.02 Controlador de fugas
596 Alambre 901.20 Tornillo hexagonal
69-6 Sensor de temperatura 930.20 Fusible
2553.820/09-ES
Fig. 65: Plano de conexiones para grupos motobomba del tipo de instalación P o S con un cable de conexión 8G1,5
Ⓐ Temperatura del motor 1
Ⓑ Temperatura del motor 2
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado apantallado opcional
2553.820/09-ES
Fig. 66: Plano de conexiones para grupos motobomba con un cable de conexión 12G1,5 o 12G2,5
Ⓐ Temperatura del motor (termistor PTC)
Ⓔ Temperatura del motor
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado eléctrico apantallado opcional
2553.820/09-ES
9.3.2.3 Plano de conexiones para un cable de conexión 7G4 + 5×1,5, 7G6 + 5×1,5 o
7G10 + 5×1,5
Fig. 67: Plano de conexiones para grupos motobomba con un cable de conexión 7G4 + 5×1,5, 7G6 + 5×1,5 o 7G10 +
5×1,5
Ⓐ Temperatura del motor (termistor PTC)
Ⓔ Temperatura del motor
Ⓕ Fugas del motor
2553.820/09-ES
9.3.2.4 Plano de conexiones para dos cables de conexión 7G4 o 7G6 y 8G1,5
Fig. 68: Plano de conexiones para grupos motobomba con dos cables de conexión 7G4 o 7G6 y 8G1,5
Ⓐ Temperatura del motor (termistor PTC)
Ⓔ Temperatura del motor
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado eléctrico apantallado opcional
2553.820/09-ES
Fig. 69: Plano de conexiones para grupos motobomba con dos cables de conexión 4G16 y 8G1,5
Ⓐ Temperatura del motor (termistor PTC)
Ⓔ Temperatura del motor
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado eléctrico apantallado opcional
2553.820/09-ES
Fig. 70: Plano de conexiones para grupos motobomba con tres cables de conexión 2×4GXX y 8G1,5
Ⓐ Temperatura del motor (termistor PTC)
Ⓔ Temperatura del motor
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado eléctrico apantallado opcional
2553.820/09-ES
9.3.2.7 Plano de conexiones para tres cables de conexión 2×4GXX y 8G1,5, para
bombas con control de temperatura de los cojinetes opcional
Fig. 71: Plano de conexiones para tres cables de conexión 2×4GXX y 8G1,5, para bombas con control de temperatura
de los cojinetes opcional
Ⓐ Temperatura del motor (termistor PTC)
Ⓒ Temperatura de los cojinetes (cojinetes inferiores, opcional)
Ⓔ Temperatura del motor
Ⓕ Fugas del motor
2553.820/09-ES
Fig. 72: Plano de conexiones para grupos motobomba del tipo de instalación D, H o K con cables de conexión
12G1,5 y 12G2,5
Ⓐ Temperatura del motor 1
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado eléctrico apantallado opcional
2553.820/09-ES
9.3.3.2 Plano de conexiones para un cable de conexión 7G4 + 5×1,5, 7G6 + 5×1,5 o
7G10 + 5×1,5
Fig. 73: Plano de conexiones para grupos motobomba del tipo de instalación D, H o K con cables de conexión 7G4 +
5×1,5, 7G6 + 5×1,5 o 7G10 + 5×1,5
Ⓐ Temperatura del motor 1
Ⓕ Fugas del motor
* Cableado eléctrico apantallado opcional
2553.820/09-ES
Ex 3
Ex 2
Ex 1
Ex 2
Ex 1
Ex 3
433.01
515
433.02
433.02
A
Fig. 78: Cierre mecánico del plano de montaje con suspensión cubierta (HJ)
433
932.59
412.58
Fig. 79: Plano de montaje del cierre mecánico de cartucho
18) Solo para los tamaños: 50-215, 50-216, 65-215, 65-216, 65-217, 80-215, 80-216, 80-217, 100-215
19) Opcional en la combinación de materiales: G, G1, G2, GH, C1
10 Declaración de conformidad CE
Amarex KRT
▪ cumple todas las disposiciones de las siguientes directivas en la versión aplicable en cada caso:
– Grupo motobomba: Directiva CE sobre máquinas 2006/42/CE
▪ Se han aplicado las siguientes normas internacionales armonizadas20):
– ISO 12100
– EN 809
– EN 60034-1, EN 60034-5/A1
Responsable de la recopilación de la documentación técnica:
Nombre
Función
Dirección (empresa)
Dirección (nº de calle)
Dirección (código postal/población) (país)
La declaración de conformidad CE se ha expedido:
Lugar, fecha
..............................21).............................
Nombre
Función
Empresa
Dirección
20) Además de las normas relativas a la Directiva sobre maquinaria, si se utilizan modelos con protección contra explosiones
(según la directiva ATEX), pueden aplicarse otras normas e incluirse en la declaración de conformidad CE legalmente
autorizada.
21) La declaración de conformidad CE firmada y, por tanto, legalmente autorizada, se suministra junto con el producto.
11 Certificado de conformidad
Tipo: ................................................................................................................................
Número de pedido/
Número de referencia22): ................................................................................................................................
Fecha de entrega: ................................................................................................................................
Área de aplicación: ................................................................................................................................
Líquido de bombeo : 22)
................................................................................................................................
⃞ ⃞ ⃞ ⃞ ⃞
corrosivo inflamable quemante explosivo peligroso para la salud
R
⃞ ⃞ ⃞ ⃞ ⃞
perjudicial para la salud tóxico radioactivo peligroso para el medio inofensivo
ambiente
El producto y sus accesorios han sido vaciados antes del envío y se ha limpiado su interior y exterior.
Por la presente, declaramos que el producto no presenta productos químicos, biológicos y radiactivos peligrosos.
En las bombas con acoplamiento magnético se desmontó la unidad de rotor interior (rodete, tapa de la carcasa, soporte del
anillo de cojinete, cojinete liso, rotor interior) de la bomba y se limpió. Si la vasija intersticial presentar fugas, deberían
limpiarse también el rotor exterior, la linterna del soporte de cojinetes, la barrera contra fugas, el soporte cárter así como la
pieza intermedia.
En las bombas con motor encapsulado se desmontó el rotor y el cojinete liso de la bomba para su limpieza. En caso de fugas
del diafragma del estátor, se comprobó si entraba líquido de bombeo a la cavidad del rotor y este de eliminó en caso
necesario.
⃞ Para el tratamiento posterior no se necesitan medidas de seguridad especiales.
⃞ Se deben aplicar las siguientes medidas de seguridad relativas a los líquidos de enjuague, líquidos residuales y
eliminación:
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
Garantizamos por la presente que los datos indicados son correctos e íntegros y que el envío cumple con la normativa legal
vigente.
A I
Accionamiento 22 Identificación de las indicaciones de precaución 10
Alcance de suministro 24, 25 Indicaciones de precaución 10
Almacenaje de repuestos 93 Instalación
Instalación transportable 36
Almacenamiento 17
C L
Líquido de bombeo
Campo de aplicación del manual de instrucciones 8 Densidad 57
Campos de aplicación 11 Líquido lubricante 66
Cargas de brida permitidas 31 Calidad 66
Caso de avería Cantidad 67
Pedido de repuestos 93 Intervalos 62
Caso de daños 9 Llenado y ventilación 52
Cierre del eje 21 Lubricación con aceite
Calidad del aceite 66
Cojinete 22
Lubricación con grasa
Compatibilidad electromagnética 45 Calidad de la grasa 70
Conexión 54 Lugar de instalación 27
Conexión eléctrica 49
Conservación 17 M
Máquinas desmontadas 9
D Medición de la resistencia de aislamiento 62
Declaración de conformidad 127 Medidas de mantenimiento 62
Denominación 20 Modos operativos 23
Derechos de garantía 9 Montaje 72
Descripción del producto 20 Instalación sobre base 36
Desmontaje 72
Devolución 18 N
Dispositivo de corte 88 Nivel mínimo de líquido 57
Dispositivo de protección contra sobrecargas 44 Niveles de ruido previsibles 24
Documentación vigente adicional 9 Nueva puesta en servicio 59
Número de pedido 9
E
Eliminación 18 P
Encendido 53 Pares de apriete 92
Engrase Tornillos del rodete 86
Cantidad de grasa 70 Pieza de repuesto
Pedido de repuestos 93
Espacios de protección contra explosiones 121
Protección contra explosiones 14, 26, 28, 44, 45, 46, 47,
49, 50, 53, 55, 56, 60, 61, 62, 70, 91
F
Puesta en marcha 52
Fallos 94
Causas y soluciones 94 Puesta fuera de servicio 58
Frecuencia de arranque 55
R
2553.820/09-ES
H
Holguras 89, 90
S
Seguridad 11
Seguridad en el trabajo 13
Sensores 46
Sentido de giro 29
Servicio con convertidor de frecuencia 45
Supervisión de fugas 48
Supervisión de temperatura del cojinete 48
T
Tipo 21
Tipo de rodete 21
Tornillos de desmontaje 75
Transporte 15
Tubería 31, 38
U
Uso pertinente 11
Usos incorrectos 12
2553.820/09-ES