0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

Materiales Peligrosos

Cargado por

andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas2 páginas

Materiales Peligrosos

Cargado por

andres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Los materiales riesgosos o peligrosos son sustancias que podrían dañar la salud humana o el medio

ambiente. Los riesgos pueden ocurrir durante la producción, almacenamiento, transporte, uso o
eliminación. 

Se clasifican según sus propiedades ya sean químicas o físicas, pero de una forma más general, se
caracterizan por riesgo que representan en nueve clases:

Clase 1: Explosivas (fondo naranja).


1.2 Materiales y artículos con riesgo de proyección, pero no de explosión de toda la masa.
1.3 Materiales y artículos con riesgo de incendio y que se produzcan pequeños efectos, pero no un
riesgo de explosión de toda la masa.
1.4 Materiales y artículos que no presentan riesgos notables. Generalmente se limita a daños en el
embalaje.
1.5 Materiales muy poco sensibles que presentan riesgo de explosión de toda la masa.
1.6 Materiales extremadamente insensibles que no presentan riesgo de explosión de toda la masa

Clase 2: Gases.
2.1 Gases inflamables.
2.2 Gases no inflamables, no venenosos y no corrosivos.
2.3 Gases venenosos

Clase 3: Líquidos inflamables (fondo rojo).


Son líquidos, o mezclas de líquidos, o líquidos conteniendo sólidos en solución o suspensión, que
liberan vapores inflamables a una temperatura igual o inferior a 60°C en ensayos de crisol cerrado,
o no superior a 65.6 °C en ensayos de crisol abierto

Clase 4: Sólidos Inflamables (Rayado Rojo Y Blanco); Sustancias Espontáneamente Combustibles


(Blanco Y Rojo) Y Sustancias Que Despenden Gases Inflamables Al Contacto Con El Agua (Azul).
Sustancias espontáneamente inflamables. Sustancias que en contacto con el agua emiten gases
inflamables
4.1 Sólido que en condiciones normales de transporte es inflamable y puede favorecer incendios
por fricción.
4.2 Sustancia espontáneamente inflamable en condiciones normales de transporte o al entrar en
contacto con el aire.
4.3 Sustancia que en contacto con el agua despide gases inflamables y/o tóxicos.

Clase 5: Oxidantes. Sustancias Comburentes Y Peróxidos Orgánicos.


5.1 Sustancia que causa o contribuye a la combustión por liberación de oxígeno.
5.2 Peróxidos orgánicos, compuestos orgánicos capaces de descomponerse en forma explosiva o
son sensibles al calor o fricción.

Clase 6: Sustancias Toxicas E Infecciosas (Fondos Blanco Y Rojo Respectivamente).


6.1 Sólido o líquido que es venenoso por inhalación de sus vapores.
6.2 Materiales que contienen microorganismos patógenos
Clase 7: Radiactivos (amarillo y blanco).
Se entiende por material radiactivo a todos aquellos que poseen una actividad mayor a 70 kBq/Kg.
(Kilobequerelios por kilogramo) o su equivalente de 2 nCi/g (Nanocurios por gramo).

Clase 8: Corrosivo (blanco y negro)


Sustancia que causa necrosis visibles en la piel o corroe el acero o el aluminio.

Clase 9: Misceláneos (blanco y negro)


9.1 Cargas peligrosas que están reguladas en su transporte pero no pueden ser incluidas en
ninguna de las clases antes mencionadas.
9.2 Sustancias peligrosas para el medio ambiente.

También podría gustarte