Rimsky Korsakov
Rimsky Korsakov
Rimsky Korsakov
Modest Mussorgsky fue otro compositor nacionalista ruso miembro del grupo “Los Cinco”,
toscamente agrupado bajo la influencia del poco fiable Balakirev.
Es un genio no reconocido de la música académica del siglo XIX. Esta paradoja tiene dos
fuentes:
Ante todo, la mayor parte de sus creaciones han quedado desconocidas para el público.
Además, los sonidos ideados por el compositor viven en un espacio particular, diferente al
mundo artístico tradicional. Sus contemporáneos no llegaron a percibir esta fuente
renovadora, reprochándole falta de profesionalismo. Musorgsky nació en una familia de la
capa social media. Era el cuarto hijo en la familia. Desde niño estudia piano con su madre y
alcanza sus primeros éxitos. Sin embargo, los padres piensan en la carrera militar para su
hijo. Así, en 1856 el compositor se gradúa de la escuela militar según el deseo de sus
padres.
La creación artística de Musorgsky lleva enorme valor tanto para la cultura nacional como
para todo el mundo. Su originalidad consiste en ver más allá de las ilusiones de su siglo y
crear composiciones, que nos cuenten de eternos valores del Bien y Mal.
Mussorgsky dejó mucho sin terminar a la hora de morir en 1881, de todas maneras su
influencia en compositores como Janácek fue considerable. Rimsky-Korsakov, un músico
que había adquirido una técnica convencional de orquestación y composición, revisó y
completó un número de los trabajos de Mussorgsky, versiones que no parecen inferiores a
las originales e innovadoras composiciones que Mussorgsky concibió.
Operas
La más grande de las creaciones de Mussorgsky fue la ópera “Boris Godunov”, basada en
Pushkin y Karamazin, con un tema histórico ruso. El completo la primera versión en 1869 y
la segunda en los 1870, pero la versión de Rimsky-Korsakov fue la que fue ejecutada fuera
de Rusia. Otras óperas de Mussorgsky incluyen: “Khovanshchina”, completada y
orquestada por Rimsky-Korsakov. Una versión más nueva de Shostakovich restaura la
mayor parte del texto original. La ópera “Hada Sorochintsy”, después “Gogol”, terminada
por Lyadov y otros, incluyen la recordada orquestación “Noche en Monte Calvo”.
Música Orquestal
La suite de Mussorgsky de 1874 “Cuadros en una Exhibición”, un tributo a la versatilidad
del artista Hartman, ha demostrado ser la más popular de los trabajos de todos los
compositores, ya sea en sus versiones originales para piano y coloridas versiones
orquestales, de las cuales la versión de Maurice Ravel ha sido la más aceptada por la
audiencia. Mussorgsky representa en la música una colección variada de interpretaciones de
arte, desde el “Mercado de Limones” y las “Catacumbas” hasta la final “Gran Puerta de
Kiev”, un monumento en la traducción a música de un diseño arquitectónico para un arco
triunfal.
Música Vocal
Mussorgsky escribió un número de trabajos y canciones, mucho de las últimas de interés
considerable, incluyendo el grupo “La Enfermería”. “la Canción de la Mosca”, basada en
un trabajo de Goethe, es una de las favoritas.
——————————————————————————–
Uno de los cinco, el grupo líder de los compositores rusos del siglo XIX. El fue un maestro
orquestador y se dedicó a editar y suavizar algunas de las aparentes asperezas de los
trabajos de sus amigos compositores, completando y revisando trabajos como la ópera
“Príncipe Igor” de Borodin y la mayoría de la supuesta escritura “no pareja” de Mussorsky.
Fue respetado como profesor, sus pupilos incluyeron, entre otros al joven Igor Stravinsky.
Generalmente es conocido por sus composiciones orquestales, Rimsky-Korsakov escribió
canciones y música coral, música de cámara y trabajos para piano. Su libro de
orquestaciones ha sido muy, y no siempre bien, utilizado. También trabajó como director.
El compositor sigue ateniéndose a las tradiciones creadas por Glinka. Como resultado
aparece la brillante continuación pasmada en: “El capricho español” (1887), que pinta
cuadros coloridos de la vida cotidiana española. “El capricho” esta compuesto de cinco
partes: – la Alborada, Variaciones, Alborada, Escena y la canción gitana Fandango. De
base a estas composiciones sirven las autenticas melodías españolas, orquestadas con gran
gusto y fantasía.
La cumbre de la música de orquesta de Rimsky-Korsakov es el cuadro sinfónico
“Schehrazade”.(1888).
Operas
De las quince operas de este autor, debemos mencionar “La Soltera Nieves” “La Criada de
Pskov” (1868-72), ‘Noche de Mayo’ (1880), ‘Sadko’ (1898), y “El Gallo Dorado” (1909).
Orquestal
Sus piezas más famosas son: ‘Obertura en Temas Rusos’ (1866), ‘Capricho español’
(1887), ‘Scheherazade’ (1888), y ‘Zar Saltan’ (1903), que incluye la muy nombrada ‘Vuelo
del abejorro’.
Otros
Canción de India’, de ‘Sadko’, se convirtió en música bailable popular en Rusia. También
escribió música de cámara, vocal y para piano.