Pec 1 Inorganica Experimentacion
Pec 1 Inorganica Experimentacion
Pec 1 Inorganica Experimentacion
PEC-1-Inorgánica (experimentación)
UNIVERSIDAD: U.N.E.D.
Preguntas objetivas
c) Dependerá de la estructura del grafito que se trate, que puede ser más
tridimensional o con cristales más grandes, o bien con cristalitos más pequeños
y más bordes
Depende del método de preparación, dado que cuanto más se oxide el grafito habrá
menos oxígeno. El grafito se trata con oxidantes fuertes. El producto resultante de este
tratamiento, cuando se oxida al máximo, hay una relación entre C/O de
aproximadamente 2,5, más carbono que oxígeno. Pero estas cantidades son
variables, dependiendo del oxidante que ataca al grafito y su capacidad de oxidación.
No depende de la estructura del grafito, porque esta depende del método de síntesis o
preparación.
a) 75.7%
b) 81.5%
c) 83.0%
b) Casi nunca
c) Frecuentemente
Preguntas de desarrollo
2
Descargado por Alberto Rodríguez (albertorodriguezsilva@gmail.com)
lOMoARcPSD|5518046
3
Descargado por Alberto Rodríguez (albertorodriguezsilva@gmail.com)
lOMoARcPSD|5518046
a) La valoración de iodo con tiosulfato (es necesario que escriba también las
semirreacciones redox implicadas)
Las espinelas son óxidos de fórmula ideal AB2O4, donde A es un catión divalente y B
es un catión trivalente. El óxido MgAl2O4 (espinela) da nombre a estos compuestos.
Volviendo a la fórmula AB2O4, la celda tiene iones A(II) en una disposición cúbica
centrada en las caras (en los vértices y en los centros de las caras). Dentro de ese
cubo se encuentran 8 cubos más pequeños; cuatro de ellos constan de tetraedros AO4
y los otros 4 cubos tienen iones B(III) y O ( -II) en los vértices, formando unidades
B4O4. Estas unidades AO4 y B4O4 se distribuyen en la celda de manera simétrica.
Estas, [A]t[B2]oO4 son las espinelas normales y son las más regulares. Como ejemplos
tenemos MgAl2O4; FeAl2O4; MgCr2O4. FeCr2O4.
4
Descargado por Alberto Rodríguez (albertorodriguezsilva@gmail.com)