Pec 1 Inorganica Experimentacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

lOMoARcPSD|5518046

PEC-1-Inorgánica (experimentación)

Experimentación en Química Inorgánica y Química Orgánica (UNED)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Alberto Rodríguez (albertorodriguezsilva@gmail.com)
lOMoARcPSD|5518046

¿Necesitas más apuntes? Encuéntrame en Unybook.com buscando el usuario


@jmarinvives49 en el buscador web (arriba a la derecha) ¡No olvides puntuar, ni
comentar!...

UNIVERSIDAD: U.N.E.D.

ASIGNATURA: Experimentación en química inorgánica y orgánica (3er Curso).

DOCUMENTO: PRUEBA EVALUACIÓN CONTINUA 2 (PEC-2) [2016-2017]

Preguntas objetivas

1) Marque la respuesta que es falsa:

a) En el complejo sintetizado en la práctica 3 el ligando OH- actúa como bidentado

b) El dióxido de manganeso actúa como oxidante en la reacción de síntesis del


cloro

c) Los complejos de Co (III) son muy estables.

2) Señale la respuesta correcta y explíquela razonadamente: la proporción de oxígeno,


carbono e hidrógeno en el óxido de grafeno es:

a) Constante, ya que las cantidades de grupos funcionales ácidos, fenoles, epoxi,


etc. son constantes

b) Dependerá del método de preparación, cuanto más oxidante más grafito


se destruye y habrá menos oxígeno

c) Dependerá de la estructura del grafito que se trate, que puede ser más
tridimensional o con cristales más grandes, o bien con cristalitos más pequeños
y más bordes

Depende del método de preparación, dado que cuanto más se oxide el grafito habrá
menos oxígeno. El grafito se trata con oxidantes fuertes. El producto resultante de este
tratamiento, cuando se oxida al máximo, hay una relación entre C/O de
aproximadamente 2,5, más carbono que oxígeno. Pero estas cantidades son
variables, dependiendo del oxidante que ataca al grafito y su capacidad de oxidación.
No depende de la estructura del grafito, porque esta depende del método de síntesis o
preparación.

3) Señale la respuesta verdadera:


a) La corriente de cloro en el laboratorio se genera mediante una reacción de
neutralización

b) En las prácticas 1 y 2 se genera una corriente de cloro.

c) El complejo de cobalto que se obtiene en la práctica 3 es un complejo


dinuclear.

Descargado por Alberto Rodríguez (albertorodriguezsilva@gmail.com)


lOMoARcPSD|5518046

¿Necesitas más apuntes? Encuéntrame en Unybook.com buscando el usuario


@jmarinvives49 en el buscador web (arriba a la derecha) ¡No olvides puntuar, ni
comentar!...

4) Calcule el rendimiento que se obtiene en la práctica 5 si se sintetizan 3.7 g de gel,


suponiendo que este tiene una pureza del 80%. El rendimiento obtenido es:
(marque la respuesta correcta):

a) 75.7%

b) 81.5%

c) 83.0%

5) En la composición de los óxidos mixtos con propiedades superconductoras nos


encontramos el Cu:

a) En todos los casos

b) Casi nunca

c) Frecuentemente

Preguntas de desarrollo

1) Formule los posibles isómeros del complejo de fórmula estequiométrica


Cr(H2O)6Cl3. ¿Qué tipo de isomería presentan y en qué consiste?

Los posibles isómeros son:

Cr(H2O)6Cl3 ; [Cr(H2O)5Cl]Cl2 xH2O ; [Cr(H2O)4Cl2]Cl x 2H2O ;

Se trata de una isomería de hidratación. Consiste en que hay intercambio de un


grupo neutro por un ión negativo.

2) Responda brevemente a las siguientes cuestiones:

a) Comente la siguiente frase, indicando si es V ó F, justificando la respuesta: El


cloro gaseoso se puede obtener en el laboratorio mediante una reacción redox

V. Es correcta, se puede obtener mediante la reacción redox siguiente:

2(KMnO4 + 3HCl + 5H(+) + 5e(-) ----> KCl + MnCl2 + 4H2O ) Reducción.


5( 2HCl ----> Cl2 + 2H(+) + 2e(-)) Oxidación.
______________________________________________________________

2KMnO4 + 16HCl ----> 2KCl + 2MnCl2 + 5Cl2 + 8H2O

2
Descargado por Alberto Rodríguez (albertorodriguezsilva@gmail.com)
lOMoARcPSD|5518046

¿Necesitas más apuntes? Encuéntrame en Unybook.com buscando el usuario


@jmarinvives49 en el buscador web (arriba a la derecha) ¡No olvides puntuar, ni
comentar!...

b) Comente la siguiente frase, indicando si es V ó F, justificando la respuesta: En


el tetraoxalato de µ-dihidroxicobaltato (III) de potasio existen ligandos puente y
ligandos monodentados.

F. En realidad hay ligandos quelatantes dadores de oxígeno.

3) ¿Cómo actúa el H2O2 en la síntesis del tetraoxalato de µ-dihidroxicobaltato (III) de


potasio? Escriba las reacciones implicadas.

Actúa como oxidante muy fuerte.

2[Co(C2H3O2)2 ∙ 4H2O] + 4[K2C2O4 ∙ H2O] + H2O2 → K4[Co2(C2O4)4(OH)2] ∙ 3H2O + 4KC2H3O2 + 9H2O

4) Explique razonadamente cómo a partir de las isotermas de adsorción física de


gases, por ejemplo, de nitrógeno a 77K, se puede averiguar si unos nanotubos de
carbono multipared están o no abiertos por sus extremos. Dibuje una isoterma
“teórica”

En los nanotubos de carbono multipared, su estructura se asemeja a la de una serie


de tubos concéntricos, y en algunos casos se presentan cerrados por los extremos
mediante media esfera de fullereno (en uno o en ambos extremos).

A partir de las isotermas de adsorción física de gases de nitrógeno a 77K se obtiene


información de los detalles texturales y morfológicos de los nanotubos de carbono,
para obtener datos sobre las estructura nanoporosas de los nanotubos de carbono
(CNTs). Así mediante estas isotermas conocemos los detalles texturales y
morfológicos de los nanotubos de carbono multipared y podemos saber si están
abiertos o no por sus extremos. También podría saberse con una microscopia
electrónica de barrido (SEM) con lo que se observarían detalles morfológicos.

La forma de las isotermas a presiones relativas bajas es indicativa de la presencia de


microporos. El aumento de la adsorción en la fase inicial de la isoterma es bastante
más acusado que en las isotermas características de sólidos no porosos.

A presiones relativas elevadas, hay gran aumento de la adsorción, que está


relacionado con la condensación masiva de adsorbato en las superficies externas y en
la estructura porosa de los nanotubos de carbono. Como estos materiales de
nanotubos están constituidos por una red de estructuras entrecruzadas con baja
densidad aparente, hay muchos huecos y muchas superficies exteriores que quedan
expuestas al adsorbible y en las que la condensación está favorecida en las cercanías
de la presión de vapor del nitrógeno líquido.

3
Descargado por Alberto Rodríguez (albertorodriguezsilva@gmail.com)
lOMoARcPSD|5518046

¿Necesitas más apuntes? Encuéntrame en Unybook.com buscando el usuario


@jmarinvives49 en el buscador web (arriba a la derecha) ¡No olvides puntuar, ni
comentar!...

5) Escriba las reacciones ajustadas que se producen en:

a) La valoración de iodo con tiosulfato (es necesario que escriba también las
semirreacciones redox implicadas)

2 Na2S2O3 + I2 Na2S4O6 + 2 NaI

Reductor 2 S2O32- S4O62- + 2 e-


-
Oxidante I2 + 2 e 2I-
_____________________________________
2 S2O32- + I2 S4O62- + 2 I-

b) La síntesis del cloruro de cobre (I)

2 CuSO4.5H20 + 2 NaCl + SO2 ----> 2 CuCl + Na2SO4 + 2 H2SO4 + 8 H2O

c) La dismutación del óxido de cobre (I)

Cu2O+ H2SO4 H2O/Δ CuSO4 + Cu + H2O

6) Explique las estructuras de las espinelas normal e inversa.

Las espinelas son óxidos de fórmula ideal AB2O4, donde A es un catión divalente y B
es un catión trivalente. El óxido MgAl2O4 (espinela) da nombre a estos compuestos.

La estructura de la espinela se puede describir como un empaquetamiento cúbico


compacto de oxígenos con los iones Mg ocupando 1/8 de las posiciones tetraédricas
y los iones Al en ½ de las posiciones octaédricas.

Volviendo a la fórmula AB2O4, la celda tiene iones A(II) en una disposición cúbica
centrada en las caras (en los vértices y en los centros de las caras). Dentro de ese
cubo se encuentran 8 cubos más pequeños; cuatro de ellos constan de tetraedros AO4
y los otros 4 cubos tienen iones B(III) y O ( -II) en los vértices, formando unidades
B4O4. Estas unidades AO4 y B4O4 se distribuyen en la celda de manera simétrica.

Estas, [A]t[B2]oO4 son las espinelas normales y son las más regulares. Como ejemplos
tenemos MgAl2O4; FeAl2O4; MgCr2O4. FeCr2O4.

Por otra parte las espinelas inversas tienen la forma [B]t[A,B]oO4 .

En estas, las posiciones tetraédricas se encuentran ocupadas por cationes trivalentes


y las posiciones octaédricas por iones di y tripositivos. Ejemplos tenemos Fe3O4,
MgFe2O4, NiFe2O4, CuFe2O4 ;;;

4
Descargado por Alberto Rodríguez (albertorodriguezsilva@gmail.com)

También podría gustarte