Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
Asignatura
Ecología General
Maestro
Renato Orlando Rimoli Martínez
Trabajo
Los ciclos biogeoquímicos
Participantes
Mercedes Altagracia Leclerc Fernández
Matricula
961057
Fecha
6/11/2020
Inicio
Mediante esta investigación nos centraremos en lo que son los ciclos de la
materia biogeoquímicos de la manera en que sus estados se manifiestan en
distintos tipos de habita dependiendo su evolución en el mundo ecológico.
Sus diferentes vertientes intervienen en los siguientes factores que son:
Carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrogeno y agua.
Los estados que se puede interpretar son varios dentro de la biogeoquímica
ya que están representados por la tabla periódica muchos de estos, entre
los seres vivos y el ambiente (atmosfera, biomasa y sistemas acuáticos)
mediante una serie de procesos: Producción y descomposición.
En la biosfera, la materia orgánica es limitada de manera que su reciclaje es
un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los
nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.
Los elementos químicos o moléculas que son necesarias para la vida de
un organismo, se le llama nutriente o nutrimento. Los organismos vivos
necesitan de 31 a 40 elementos químicos, donde el número y tipos de estos
elementos varía en cada especie.
La mayor parte de las sustancias químicas de la tierra no están en formas
útiles para los organismos. Pero, los elementos y sus compuestos
necesarios como nutrientes, son reciclados continuamente en formas
complejas a través de las partes vivas y no vivas de la biosfera, y
convertidas en formas útiles por una combinación de procesos biológicos,
geológicos y químicos.
En las dimensiones que se destaca cada elemento biogeoquímico lo
comparamos con el tipo de vida que habita en la misma, ya que muchos de
estos seres vivos se adaptan en el entorno según como se clasifica en la
misma desde lugares, fríos, templados, amazónico, caliente, áridos,
acuático, etc.
Desarrollo
Para el desarrollo de esta temática tomamos en cuenta que los ciclos
biogeoquímicos son factores que atribuyen a la naturaleza del hombre de
nuestro día a día componiéndose de diversas maneras como carbono,
nitrógeno, oxigeno, hidrogeno y agua. Estos elementos intervienen diario en
el ecosistema manifestándose en distintas formas.
El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los
elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente
geológico (geo) e interviene un cambio químico.
Pero mientras que el flujo de energía en el ecosistema es abierto, puesto
que al ser utilizada en el seno de los niveles tróficos para el mantenimiento
de las funciones vitales de los seres vivos se degrada y disipa en forma de
calor, no sigue un ciclo y fluye en una sola dirección. El flujo de materia es
cerrado ya que los nutrientes se reciclan. La energía solar que
permanentemente incide sobre la corteza terrestre, permite mantener el
ciclo de dichos nutrientes y el mantenimiento del ecosistema. Por tanto,
estos ciclos biogeoquímicos son activados directa o indirectamente por la
energía que proviene del sol.
Se refiere en resumen al estudio del intercambio de sustancias químicas
entre formas bióticas y abióticas.
N
II) Ciclo del nitrógeno
El nitrógeno es una sustancia esencial para toda la vida en La Tierra. La
mayor parte del nitrógeno se encuentra en el aire en forma gaseosa, pero
también se puede encontrar nitrógeno en el agua y en el suelo en diferentes
formas. Allí, será descompuesto por bacterias y absorbido por plantes y
animales.
Para más información acerca de la ruta que sigue el nitrógeno en La Tierra,
pase al ciclo del nitrógeno.
C
III) Ciclo del carbono
El carbono es un elemento muy importante, ya que es el bloque constructor
de toda la materia orgánica, incluyendo partes del cuerpo humano, tales
como proteínas, grasas, ADN y ARN. El carbono se encuentra
principalmente en el aire como dióxido de carbono, pero como parte del
ciclo del carbono también puede encontrarse disuelto en agua o
almacenado en sedimentos.
Para más información acerca de la ruta que sigue el carbono en La Tierra,
pase al ciclo del carbono.
También disponible: información sobre ciclos de la materia y problemas
medioambientales
Conclusión
Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran
disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos
ciclos los seres vivos se extinguirían, punto en el cual reside su gran
importancia.
Los ciclos biogeoquímicos son de extraordinaria importancia porque gracias
a ella es posible la vida en el planeta. De esta manera, la importancia del
fenómeno estriba en el hecho de dar cuenta de la manera en que los
organismos se vinculan con el medio ambiente a un nivel elemental.
También aprendimos que los ciclos biogeoquímicos son muy importantes
para la vida y la naturaleza debido a que estos permiten que la materia
nunca desaparezca y siga formándose constantemente.
En este trabajando pudimos aprender la relación que existe entre los seres
humanos y los importantes ciclos que son vitales para nuestra existencia.
Los encontramos siempre ya que es algo cíclico, que nunca acaba.
Gran parte de la investigación ecológica apunta a un mejor entendimiento
de los ciclos biogeoquímicos. La vida no puede existir sin energía solar; ni el
ciclaje de elementos provenientes de la tierra, el agua y el aire.
Los distintos ciclos que representan la biogeoquímica están presentes en la
dinámica del planeta, los animales, el agua, el agua, el aire, los minerales y
gases están constituidos por sustancias químicas que representados como
elementos y compuestos. Este mecanismo permite transformar y movilizar
en forma cíclica los componentes básicos para el desarrollo de la vida de
forma continua eficiente entre la atmosfera, la hidrosfera y la biosfera.
Bibliografía
https://www.lenntech.es/ciclos-biogeoquimicos.htm#ixzz6cwugvn9f
https://www.lenntech.es/ciclos-de-la-materia.htm#ixzz6cwwnMqPH
https://www.slideshare.net/lindamartinez13/exposicion-de-los-ciclos-
biogeoquimicos-60924862