Ciclo Biogeoquímico
Ciclo Biogeoquímico
Ciclo Biogeoquímico
INTEGRANTES
Huanta 2018
2
INTRODUCCION
El presente trabajo trata sobre los ciclos biogeoquímicos debido a la
hidrósfera.
químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
Los ciclos biogeoquímicos, son muy importantes, porque le dan una gran estabilidad a la
naturaleza y hace que cada factor biótico que vive en la tierra aproveche estos cambios,
3
como, por ejemplo, nosotros los humanos aprovechamos el ciclo del carbono para obtener
DEDICATORIA
adquiridos.
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………. 2
DEDICATORIA……………………………………………………………… ……4
ORGANISMOS VIVOS……………………………………………….…………17
Tipos de macromoléculas……………………………………………21
CICLO BIOGEOQUÍMICO
6
azufre,
Macronutrientes: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio,
cuerpo humano, y más de 95 % de la masa de todos los organismos. Micronutrientes. Son los
la tierra no están en formas útiles para los organismos. Pero, los elementos y sus compuestos
7
necesarios como nutrientes, son reciclados continuamente en formas complejas a través de las
partes vivas y no vivas de la biosfera, y convertidos en formas útiles por una combinación de
tierra) hasta la biota, y viceversa, tiene lugar en los ciclos biogeoquímicos (de bio: vida, geo:
en la tierra), ciclos, activados directa o indirectamente por la energía solar, incluyen los del
Así, una sustancia química puede ser parte de un organismo en un momento y parte del
ambiente del organismo en otro momento. Por ejemplo, una molécula de agua ingresada a
un vegetal, puede ser la misma que pasó por el organismo de un dinosaurio hace millones de
años. Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser
usados una y otra vez por otros organismos; sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían,
El término ciclo biogeoquímico se deriva del movimiento cíclico de los elementos que
cambio químico.
Sedimentario. También se estudian los cambios de estado producidos de la materia que los
contamina.
hidrósfera.
químicas, y el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado físico.
8
carbono entre reservorios ocurren debido a varios procesos químicos, físicos, geológicos y
biológicos.
Los elementos del carbono son la corteza terrestre, (rocas, y combustibles fósiles), los
descomposición de caliza.
Las principales reservas de nitrógeno son la atmósfera, pero también algunos compuestos de
de abonos y de amoniaco.
diversos contaminantes.
11
En el ciclo del agua la energía es provista por el sol, el cual produce la evaporación ya sea de
los océanos como de cualquier superficie de agua libre. El sol también provee la energía para
los sistemas climáticos que permiten el movimiento del vapor de agua (nubes) de un lugar a
otro (de otro modo siempre llovería solo sobre los océanos).
En ambos casos, la gravedad provoca que el agua alcance nuevamente los océanos y
depresiones. El agua congelada atrapada en regiones heladas de la tierra ya sea como nievo o
hielo, constituye reservorios que pueden permanecer largos períodos de tiempo. Lagos,
lagunas, esteros y pantanos son reservorios temporales. Los océanos tienen agua salada por
la presencia de minerales, los cuales no pueden llevarse con el vapor de agua. Así, la lluvia y
la nieve contienen agua relativamente limpia, con la excepción de los contaminantes que el
que en nuestros ciclos haya un desequilibrio y de esto surjan varios problemas en la tierra
Gracias a los ciclos bioquímicos, los elementos se encuentran disponibles para ser usados
Sin estos ciclos los seres vivos se extinguirían por esto son muy importantes.
Por ejemplo: en el ciclo del carbono, tiene una gran importancia la fotosíntesis de las plantas
verdes, ya que éstas absorben el dióxido de carbono (del aire y del agua) y lo transforman en
otras materias dentro de sus tejidos, como los hidratos de carbono. Esas materias se
transformarán después a través del consumo por los seres vivos animales, y se irán así
alimentado las diferentes cadenas y niveles tróficos, retornando la energía transformada, por
un lado a la atmósfera (en forma de dióxido de carbono) y por otro a las aguas y medio
podrán completar el ciclo del carbono, de manera que puedan recibirlo y posteriormente
✓ Debemos primero cuidar las plantas y no dejar que se talen muchos árboles ya que estas
son primordiales para que los seres vivos tengamos la constante respiración
✓ Todos los seres vivos necesitan del nitrógeno para fabricar sus proteínas, si nos nosotros
cuidamos el ambiente podemos hacer que la lluvia no caiga acida y dañe algunos cultivos
incluyendo el suelo
alimentadas por las ya dichas y esta respiración es pasada a nosotros los seres humanos
✓ Debemos cuidar nuestro medio ambiente y una buena y sencilla forma es, no botar basura
a la calle ya que estos objetos se descomponen y todo estos químicos va hacia la atmosfera
haciéndole daño al planeta, es bueno que estos desechos sean cubiertos en bolsas
✓ Cuando desperdiciamos gran cantidad de agua, está haciendo que se desgaste esta para la
naturaleza
✓ Debemos tener en cuenta que gracias a los ciclos biogeoquímicos gran parte de la energía
16
se da por medio de estos, eso quiere decir que también cuidando la energías es decir no
Los ciclos biogeoquímicos, son muy importantes, porque le dan una gran estabilidad a la
naturaleza y hace que cada factor biótico que vive en la tierra aproveche estos cambios,
como por ejemplo, nosotros los humanos aprovechamos el ciclo del carbono para obtener
ORGANISMOS VIVOS.
en este campo sólo mencionaba «compuestos de alto peso molecular» (por encima de 1.000
por Berzelius en 1833, tenía un significado diferente al de hoy: solamente era otra forma
de isomerismo, por ejemplo, con benceno y acetileno y tenía poco que ver con el tamaño.
El uso del término para describir moléculas de gran tamaño varía según las disciplinas. Por
ejemplo, mientras que en biología se refieren a macromoléculas como las cuatro grandes
moléculas que comprenden los seres vivos, en química, el término puede referirse a los
se utiliza en la ciencia de los polímeros se refiere sólo a una única molécula. Por ejemplo,
de macromoléculas.10
con la masa molecular total. Las biomacromoléculas complicadas, por otro lado, requieren
una descripción estructural de múltiples facetas, tal como la jerarquía de estructuras utilizada
para describir las proteínas. En inglés británico, el término "macromolécula" tiende a ser
Forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der Waals, puentes de
Por lo general, se analizan moléculas en el que el número de átomos es muy pequeño, que
además constan de una masa molecular relativamente pequeña. Por ejemplo, la molécula del
agua (H2O) consta solo de tres átomos (molécula triatómica) y la masa molecular relativa es
de 18. En cambio, existen muchas clases de moléculas que poseen una composición mucho
más complicada, es decir, una gran cantidad de átomos y un valor grande en su masa
una macromolécula tiene una cantidad mínima de 1000 y una masa no menos de 10.000.
Además, los eslabones que unen la molécula no conducen a variación en las propiedades
grupos -CH2-. Otro ejemplo es la molécula del ácido ribonucleico; consta de 124 eslabones
Desde hacía un tiempo se denominaron a cierto grupo de moléculas los coloides, en una
apariencia gelatinosa adhesiva, con una velocidad de difusión pequeña sin poder atravesar
las membranas, contrario a lo que ocurre, por ejemplo, con la sal común, que se difunde muy
bien y pasa a través de las membranas. Estas sustancias fueron llamadas cristaloides por su
determinadas, los cristaloides podían adquirir un “estado coloidal”, si se lograba unir sus
moléculas en grupos y con una masa relativa baja. La agregación de las moléculas de los
por lo general una manifestación de las fuerzas de la valencia secundaria y el enlace de los
Tipos de macromoléculas
pueden ser:
Naturales:
Polisacáridos (almidón, glucógeno, celulosas, quitina, etc.)
Proteínas
Ácidos nucleicos (ADN y ARN)
Carbohidratos
Lípidos
Artificiales:
Nanotubo de carbono
Según su composición:
Homopolímeros: un monómero.
IMPORTANCIA DE LA MACROMOLÉCULAS
Se dice que son conglomerado de más de cien átomos. Pueden ser de orden orgánico e
ser vivo.
Las macromoléculas naturales forman parte de los procesos vitales del ser humano. La estructura de
cada una de ellas permite que cumplan una función que las diferencia de las otras. Se habla de tres
grandes tipos: carbohidratos, lípidos y proteínas. Estas sustancias pueden ser encontradas en los
alimentos que el ser humano consume diariamente y mediante procesos metabólicos en el interior del
organismo pueden ser descompuestas en moléculas más sencillas con el objeto de brindad la energía
necesaria al cuerpo.
grasos, esteroides.
seres vivos.
Los ácidos grasos: constituidos por una larga cadena hidrocarbonada (hidrógeno y carbono).
plasma sanguíneo. Algunas hormonas como por ejemplo las sexuales también son esteroides.
cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y un grupo fosfato. y son la base principal
Al parecer las micro moléculas son los monómeros (moléculas sencillas) que al formas
De manera resumida, podríamos decir que las micro moléculas, ya sean aminoácidos, ácidos
grasos, monosacáridos, son las responsables de las síntesis pre biológicas que más tarde
Por lo tanto, los micros moléculas son las responsables del nacimiento de todo lo que
conocemos por vías de síntesis pre biológico, bioquímica, química orgánica e inorgánica.
24
CONCLUSION
de la vida con el medio ambiente, tiene relación ya que los seres vivos están formados