Semana de Recibimiento - Construccion de Ciudadania
Semana de Recibimiento - Construccion de Ciudadania
Semana de Recibimiento - Construccion de Ciudadania
MODULOS: 2
Secuencia didáctica:
1. Inicio
Duración: 20 minutos.
Presentación de la profesora y de los alumnos.
En esta etapa se les dará la bienvenida al espacio curricular, contándoles el nombre de la
materia, cuántas horas a la semana vamos a encontrarnos y se dejará espacio para responder
las preguntas que surgieran. Luego se les propondrá que se presenten. Cada uno dirá su
nombre, edad, dónde vive y de qué colegio viene. Cabe aclarar que cada consigna se propone
como una invitación a contestar pero con la libertad de que elijan hacerlo o no.
2. Desarrollo:
Duración: 20 minutos.
Luego de una breve introducción donde se explicará a los estudiantes que este será un espacio
para conocernos y conversar, se propondrá el juego. Este consistirá en que cada uno tome una
hoja y en ella escriba todas las frases que haya escuchado respecto de la escuela secundaria,
todo aquello que les despierte curiosidad, miedo, angustia, etc. Estas son anónimas, y se les
darán 15 minutos aproximadamente para escribir.
Una vez cumplido el tiempo, guardarán los papeles dentro de una caja.
La profesora irá tomando cada hoja de la caja, leyendo en voz alta las frases y respondiendo a
cada una de ellas.
Cada respuesta se iniciará preguntando a los alumnos: ¿qué piensan ustedes?
Se moderará este espacio evitando las descalificaciones y los juicios de valor. Dándole a cada
inquietud la misma importancia.
A modo de cierre del encuentro se invitará a los estudiantes a pensar una frase que identifique
esta etapa que inician: “la escuela secundaria”. Se los invitará a escribirla en el pizarrón.
Materiales:
Hojas de carpeta
Lapiceras
Caja forrada
Actividad 2: “Construcción colectiva de una red”
Duración: 1 hora
1. Inicio
Duración: 10 minutos.
Se dividirá el curso en dos grupos a los que se les entregarán siete trozos de cinta de algodón
de 1.50 mt cada una y un trozo de 5 cm. por cada alumno para que con esos elementos
piensen el modo de armar una red.
El que termine primero pasará al frente y ganará el juego.
2. Desarrollo:
Duración: 30 minutos.
Los grupos verán el modo de unir las dos redes y formar una sola.
Una vez terminada, se sentarán alrededor de esta y comenzará la puesta en común a partir de
las siguientes preguntas disparadoras:
¿Por qué les parece que tuvimos que construir una red?
¿Para qué sirven las redes?
¿Qué pasa con las cosas al pasar por una red?
¿Por qué les parece que cada uno tenía un trozo de hilo para hacer un nudo?
¿Qué pasa si no tuviéramos esos nudos? ¿Seguiría sirviendo esa red?
Se invitará a las preceptoras, secretaria, directora (si es posible) y al resto de profesores a que
se acerquen a dejar también su nudo en la red y a presentarse.
Se concluirá en la idea de que es más fácil transitar esta etapa en conjunto, que todos somos
necesarios e importantes, porque no es lo mismo si falta algún “nudo” y que cada uno es
valioso aun siendo todos tan diferentes.
……………………………………
Firma del Profesor