Hipersensibilidad CUADRO COMPARATIVO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CUADRO COMPARATIVO DE HIPERSENSIBILIDAD Y SUS TIPOS

Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV


Tiempo de reacción Inmediata Inmediata Inmediata Tardía
Sinonimia Anafiláctica Citotóxica, mediada por Mediada por Celular, mediada por
anticuerpos inmunocomplejos linfocitos T
Antígeno Ambiental De la superficie celular Solubles Microbianos y no
(fijos o depositados) o la microbianos
matriz extracelular
Efectores Linfocitos TH2 Anticuerpos IgM e IgG Inmunocomplejos de 1. Linfocitos T CD4+
IgE contra antígenos de la antígenos circulantes y (linfocitos TH1 y TH17)
superficie celular o de la anticuerpos IgM o IgG 2. CTLCD8+
matriz extracelular
Mecanismos Mastocitos, eosinófilos y Opsonización y Lisis celular mediada por 1. Inflamación mediada
sus mediadores (aminas fagocitosis de células el complemento por citocinas
vasoactivas, mediadores Reclutamiento mediado Opsonización y 2. Muerte directa de
lipídicos, citocinas) por el complemento y el fagocitosis mediada por célula diana, inflamación
receptor para el Fe y el complemento y mediada por citocinas
activación de leucocitos receptores de Fc
(neutrófilos, macrófagos) Inflamación mediada por
Alteraciones de las receptores de Fc y el
funciones celulares, por complemento
ejemplo, señales de activación de leucocitos
receptores hormonales,
bloqueo de receptores
para neurotransmisores
Lesiones Dilatación Fagocitosis y lisis Inflamación, vasculitis Inflitrados celulares
histopatologicas vascular,edema, celular; inflamación; en necrosante (necrosis perivasculares, edema;
contracción de musculo algunas enfermedades, fibrinoide) formación de granuloma;
liso, producción de alteraciones funcionales apoptosis celular
moco, lesión tisular, sin lesión celular ni
inflamación tisular
Prueba diagnostica Pruebas cutáneas Inmunofluorescencia Determinación de ICs Prueba de tuberculina
Cuantificación de IgE directa e indirecta circulantes y totales Prueba de parche
especifica de Ag Técnicas específicos de Ag
inmunohistoquimicas Inmunofluorescencia

REYES ARREOLA BRENDA IVETTE


CUADRO COMPARATIVO DE HIPERSENSIBILIDAD Y SUS TIPOS

Enfermedades Asma bronquial Eritoblastosis fetal Enfermedades del suero Tuberculosis


Rinitis alérgica Anemia hemolítica Reacción de Arthurs Dermatitis alérgica de
Dermatitis atópica autoinmune Vasculitis contacto
Anafilaxis general Leucopenia autoinmune Glomerulonefritis Sífilis
Purpura autoinmune Lupus eritematoso Rinitis alérgica crónica
Alergias a fármacos sistémico Esclerosis multiple
Sx de Goodpasture DM I
Rechazo de injerto

Bibliografía:
*Abbas, A. K. (2015). Inmunología celular y molecular (8a. ed.) [Libro electrónico]. Elsevier Saunders. https://www.medilibros.com

*Enfermedades del sistema inmunitario: las reacciones de hipersensibilidad. (2019, 9 mayo). Elsevier. https://www.elsevier.com/es-
es/connect/medicina/enfermedades-del-sistema-inmunitario-hipersensibilidad

REYES ARREOLA BRENDA IVETTE

También podría gustarte