Inmunologia
Inmunologia
Inmunologia
UNAN-MANAGUA
RESPUESTA INMUNE
HUMORAL NORMAL
HIPERSENSIBILIDAD I
Atopia Predisposicin gentica Ig E y Eosinofilos.
Cr5: IL-3, 4, 5 y 9. GM-CSF
Cr11: Cad Ig E.
Dosis
Va
Mediadores Mediadores
FcRI Alta afinidad Primarios Secundarios
FcRII Histamina PAF
Proteasas Leucotrienos
ECF-A, NCF-A Prostagalndinas
Heparina Bradicininas
Citocinas
Quimiocinas
EJEMPLOS DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I
Anafilaxis sistmica Reaccin tarda
Rinitis alrgica
Asma
Eccema alergico/Dermatitis atopica
Alergia alimentaria
Diagnostico Hipersensibilidad I
Pruebas Cutneas
RIST
RAST Prick Test
Tratamiento Hipersensibilidad I
Evitar contacto con Alergeno.
Hiposesnsibilizacin.
Omalizumab Anti-IgE
Bloquear seal B7: ABATACEPT
HIPERSENSIBILIDAD TIPO II: Citotxica
mediada por anticuerpos.
Anticuerpo Ig M o Ig G contra antgeno de
superficie celular o histico.
Anticuerpo:
a) Activa complemento Va Clsica
b) CCDA
c) Opsonizacin
A. Opsonizacin y fagocitosis dependiente
del complemento o del receptor Fc
Ejemplos:
Reacciones transfusionales
Eritroblastosis fetal
Anemia hemoltica autoinmunitaria
CAM
Isohemaglutininas
Lisis mediada por Complemento
Hemoglobina libre:
Hemoglobinuria
Bilirrubinemia
Fiebre
Escalofrios
Nauseas
CID
Dolor
espalda baja
NTA
Tardas: Rh, Duffy, Kidd, Kell: Ig G.
Lisis mediada por Complemento
es incompleta
Aglutinacin
Opsonizacin
Fagocitosis
Fiebre
Hb baja
Bilirrubina
Ictericia leve
anemia
No Hb libre en
plasma ni orina
Eritroblastosis Fetal
Enfermedad hemoltica grave del neonato.
24-72
hrs
Everybody is living happy now until the same antigen tries to
sneak into your immune system..
2. Citotoxicidad mediada por linfocitos
T CD8(+)
Rechazo a Trasplantes
Control de infecciones virales
Destruccin de clulas tumorales
Anergia Clonal
Falta de seal coestimuladora. LsT CD 28- CPA B7
Receptores inhibidores como CTLA-4
Exclusin folicular
LINFOCITO CENTRAL PERIFERICA
Edicin del Anergia
B receptor. Exclusin
Apoptosis. Folicular
Apoptosis
Seleccin Anergia
T Negativa Ls T
Cel T reg reguladores
Apoptosis
Autoinmunidad
Reaccin inapropiada del sistema
inmunitario contra antgenos
propios.
Perdida de la Tolerancia a lo
propio.
Puede ser mediada por
anticuerpos (Humoral) o clulas.
Puede ser Sistmica u
Organoespecifica.
Mecanismos de Autoinmunidad
Humoral: II o III Celular: IV
Combinacin de Herencia de genes
+ Desencadenantes ambientales
Predisposicin gentica
Supresin ulterior
clones autorreactivos
Vasectoma
Inmunodeficiencia
del desarrollo del sistema Congnito
Primaria
inmunitario
Frmacos
Radiaciones
Inmunodeficiencia Extrnseco: Perdida de la
Infecciones
Secundaria o funcin inmunitaria por la
Adquirida exposicin a diversos agentes Cambios
Fisiolgicos
Desnutricin
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
Defectos genticos.
Son hereditarias:
La mayora son de carcter
recesivo.
Ligados al cromosoma X
Ligados a cromosomas autosmicos.
Se puede detectar portadores de
la enfermedad
Se puede realizar el diagnstico
prenatal por biologa molecular
Puede ser:
Inespecfica (Innata):Complemento, Fagocitosis.
Especifica (Adaptativa):Ls B y Ls T.
Por conveniencia se clasifican segn el tipo o etapa del desarrollo de la clula
afectada: Linfoides (Ls B, T o combinadas) y Mieloides (Funcin fagocitica).
I Agamaglobulinemia ligada al X
N I. HUMORALES Inmunodeficiencia variable comn
M Sndrome hiper IgM
U Dficit aislado de IgA, Sd. De Job (Hiper IgE)
N P
O R Sndrome de DiGeorge
D I Ataxia telangiectasia
I. DE CLULAS T
E M Dficit de receptor de clula T CD3
F A Dficit de MHC-II
I R Deficiencia de tirosin kinasa ZAP70
C I
I A I. SEVERA Dficit de cadena gamma de receptor de IL (Ligado a X)
E COMBINADA Dficit de adenosin deaminidasa (autosmica recesiva)
N Deficiencias de complemento
C Wiskott Aldrich
I I INNATA
Dficit de adhesin leucocitaria
A SD DEFINIDOS Dficit de mieloperoxidasa
Sndrome de Chediak-Higashi
Enfermedad granulomatosa crnica
INMUNODEFICIENCIA HUMORALES
Fueron las primeras en conocerse
Causas
Reduccin o ausencia de uno o ms isotipos o
subclases de inmunoglobulina
Bloqueo en la maduracin de los linfocitos B
Respuesta defectuosa de los Linfocitos B a las
seales de los linfocitos T.
Clnicamente se presentan como enfermedades
pigenas recurrentes.
IH:1. Agamaglobulinemia ligada al X (Bruton X-LA)
Se caracteriza por concentraciones en extremo bajas de IgG y ausencia de
otras clases de Inmunoglobulinas.
Ligada a X: Varones Sintomticos, Mujeres portadoras.
Causa: Fallo en la transduccin de seales del Ls B por defecto de la BTK:
Tirosincinasa de Bruton (Brazo Largo del Cromosoma X q21.3 22)
Clulas B permanecen en etapa pre-B.
Individuos no poseen Ls B perifricos
maduros.
Sufren infecciones bacterianas recurrentes (S.
Pneumoniae y H. influenzae: OMA, Sinusitis,
Meningitis y Neumona) a partir de los 9
meses.
Tx paliativo: Admn. Peridica de Ig.
DX: Citometra de flujo y M. fluorescencia.
IH:2. Inmunodeficiencia variable comn (CVI)