Línea de Tiempo Del Cie 10 y DSM 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LÍNEA DE TIEMPO DEL CIE 10 Y DSM 5

La Organización Mundial de la Salud (OMS). La Asociación Psiquiátrica Americana (APA)

Autor
Autor

Es la Clasificación Estadística Internacional de Es la Clasificación Estadística Internacional de


Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud Enfermedades y Problemas relacionados con la Salud

CIE 10 El DSM 5

CIE -6 1948
DSM-I 1952

En 1948 la Primera Asamblea Mundial de la Salud aprobó el La primera edición del DSM, de la American Psychiatric
informe de la Conferencia para la Sexta Revisión y adoptó el Association, apareció en 1952, fue el primer manual
Reglamento No. 1 de la organización Mundial de la Salud, psiquiátrico oficial en describir los trastornos psicológicos
elaborado en base a las recomendaciones de la misma estos criterios eran demasiado vagos y poseían una baja
Conferencia. confiabilidad.

CIE - 7 1955 DSM- II 1968

La Conferencia Internacional para la Séptima Revisión de la Representó un alejamiento del concepto de que la mayoría
Clasificación Internacional de Enfermedades se reunió en de los trastornos psicológicos eran reacciones emocionales.
París en febrero de 1955 bajo los auspicios de la OMS (22). Los autores de esta edición trataron de utilizar términos
De acuerdo con una recomendación del Comité de expertos diagnósticos que no implicaran un marco teórico particular,
en Estadísticas Sanitarias de la OMS, esta revisión se limitó a pero, en retrospectiva, queda claro que basaron sus criterios
efectuar cambios esenciales y a corregir los errores y las en conceptos psicoanalíticos. Además, estos criterios eran
inconsistencias (23). tan holgados, que un clínico con una preferencia teórica
particular podía ajustar el diagnóstico de un cliente a su
teoría, en vez de ajustaría a la condición real del paciente.

CIE – 8 1967

La Asociación Americana de Psiquiatría estuvo muy DSM- III 1980


implicada en el desarrollo de la CIE-8, como una
adaptación, en ese tiempo, se publicó el DSM, con Proporcionaba criterios de clasificación y definiciones
lagunas modificaciones, lo cierto es que la clasificación precisas para cada trastorno. Estos criterios permitieron a
era un apoyo profesional en segundo plano y no un los clínicos cuantificar mejor y ser más objetivos al
elemento definitorio de la identidad de la Psiquiatría. asignar diagnósticos.

CIE – 9 1977
DSM- IV 1994 -2000

El CIE 9 es el acrónimo de la Clasificación Internacional de Fue publicado por la American Psychiatric


Enfermedades, novena edición publicada en 1977, por la Association en 1987, con la intención de que
OMS y cuyo fin es clasificar las enfermedades, afecciones sirviera como un manual intermedio hasta que
y causas externas de enfermedades y traumatismos con pudiese presentarse una revisión más completa,
objeto de recopilar información sanitaria útil relacionada el DSM-IV, en 1994.
con defunciones, enfermedades y traumatismos.
DSM IV- R 1998

De este proceso se realizaron revisiones profundas de


CIE – 10 1992 las investigaciones publicadas. La etapa 2 implicó
análisis exhaustivos de los datos de investigación,
algunos de los cuales no habían sido publicados
previamente. Se aplicaron, de forma rigurosa, los
criterios del DSM III-R, a estos análisis, con la
intensión de añadir o cambiar criterios sobre de los
La CIE-10 es el acrónimo de la Clasificación internacional de hallazgos analíticos.
enfermedades, 10. ª edición correspondiente a la versión
en español de la versión en inglés ICD, determina la
clasificación y codificación de las enfermedades y una amplia DSM-IV-TR 2000
variedad de signos, síntomas, hallazgos anormales, denuncias,
circunstancias sociales y causas externas de daños y/o
enfermedad
Esta fue la fase más larga y ambiciosa del proyecto, incluyó
ensayos de campo para que los entrevistadores evaluasen a
miles de personas con trastornos psicológicos
diagnosticados. Estos ensayos de campo fueron intentos de
los investigadores para establecer la confiabilidad y validez
de los nuevos criterios diagnósticos. En las pruebas de
confiabilidad, pares de clínicos proporcionaron
evaluaciones independientes de clientes, a través de
entrevistas video grabadas. La evaluación de la validez de
las categorías diagnósticas constituyó una tarea aún más
desafiante; los profesionales clínicos llevaron a cabo
ensayos de campo enfocados, en los que se estudiaron a los
CIE – 10 2016 individuos diagnosticados con un trastorno específico

En enero de 2016, entra en vigor para la codificación clínica


una nueva clasificación de diagnósticos y procedimientos, la
CIE-10-ES. Esta nueva clasificación supone un importante
cambio cualitativo y cuantitativo en la codificación clínica. DSM- V 2013
Este cambio implica el aprendizaje y adopción de una nueva
metodología para la codificación de diagnósticos y
procedimientos. En el año 2013 se lanzó oficialmente la 5ta. Versión
del DSM que sería el DSM-V. Esta última edición fue
Facilitar dicho aprendizaje para garantizar la precisión y la
una de la más criticadas por la comunidad de
exactitud en la asignación de códigos con la nueva
psiquiatras y psicólogos que utilizan el DSM. Al
clasificación ha sido el principal objetivo que se ha
recibir una fuerte crítica las instituciones que
perseguido en la realización de este manual.
financiaban las investigaciones del DSM descarto
apoyo para siguientes investigaciones.

Objetivo Objetivo

Tiene como propósito permitir el registro Tiene como propósito permitir el registro
sistemático, análisis, interpretación, y comparación sistemático, análisis, interpretación, y comparación
de los datos de mortalidad y morbilidad recolectados de los datos de mortalidad y morbilidad
en diferentes países o áreas, y en diferentes épocas. recolectados en diferentes países o áreas, y en
diferentes épocas.

Ejes
Ejes
 Eje I (Síndromes psiquiátricos clínicos)  Eje 1: Trastornos Clínicos.
 eje II (Trastornos específicos del desarrollo)  Eje 2: Trastornos de la personalidad.
 Eje III (Nivel intelectual)  Eje 3: Enfermedades médicas.
 Eje IV (Condiciones médicas)  Eje 4: Problemas psicosociales y ambientales.
 Eje V (Situaciones psicosociales)  Eje 5: Evaluación de la actividad global.

Quienes lo Quienes lo
utilizan utilizan

La quinta edición del diagnóstico y del manual La quinta edición del diagnóstico y del manual
estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) es una estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) es una
guía turística utilizada por los médicos y otros guía turística utilizada por los médicos y otros
profesionales de la atención sanitaria en los Estados profesionales de la atención sanitaria en los Estados
Unidos, así como en muchas otras naciones del mundo. Unidos, así como en muchas otras naciones del mundo.

También podría gustarte