Este documento contiene 5 poemas dedicados a la Virgen del Carmen y a la "Reina del Tamarugal". El primer poema saluda a María y pide su bendición. El segundo canta en meditación a la Virgen del Carmen. El tercero describe las festividades de la "Reina del Tamarugal" el 16 de julio. El cuarto agradece a la Virgen y pide su protección. Y el quinto describe a la Virgen del desierto escuchando a su pueblo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas2 páginas
Este documento contiene 5 poemas dedicados a la Virgen del Carmen y a la "Reina del Tamarugal". El primer poema saluda a María y pide su bendición. El segundo canta en meditación a la Virgen del Carmen. El tercero describe las festividades de la "Reina del Tamarugal" el 16 de julio. El cuarto agradece a la Virgen y pide su protección. Y el quinto describe a la Virgen del desierto escuchando a su pueblo.
Este documento contiene 5 poemas dedicados a la Virgen del Carmen y a la "Reina del Tamarugal". El primer poema saluda a María y pide su bendición. El segundo canta en meditación a la Virgen del Carmen. El tercero describe las festividades de la "Reina del Tamarugal" el 16 de julio. El cuarto agradece a la Virgen y pide su protección. Y el quinto describe a la Virgen del desierto escuchando a su pueblo.
Este documento contiene 5 poemas dedicados a la Virgen del Carmen y a la "Reina del Tamarugal". El primer poema saluda a María y pide su bendición. El segundo canta en meditación a la Virgen del Carmen. El tercero describe las festividades de la "Reina del Tamarugal" el 16 de julio. El cuarto agradece a la Virgen y pide su protección. Y el quinto describe a la Virgen del desierto escuchando a su pueblo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CANTOS 3.
-REINA DEL TAMARUGAL
Pampa desierta nortina, ha florecido un 1.-SALUDO A MARIA rosal. Quiero cantarle a María, A la madre del Llegan de todos lugares, Sus mandas Señor, Son tus hijos de Arica, Échanos tu deben pagar. bendición. Llegan de todos lugares, Sus mandas deben pagar. A la chinita del Carmen, Las noches le Es ya 16 de julio, Sale la reina a pasear. vengo a dar, Te pedimos por tus hijos que Saludando al peregrino, Que la viene a no han podido llegar. venerar. Saludando al peregrino, Que la viene a A la chinita del tamarugal en esta noche venerar. queremos cantar, todos contentos, de buen corazón, échanos madre tu gran Viva ya, viva ya, Reina del tamarugal, Tirana que haces llorar Y a todo un bendición. pueblo bailar Te ruego mi señora por toda mi sociedad, Viva ya, viva ya, Reina del tamarugal, Tirana que haces llorar Y a todo el pueblo también te ruego patrón por toda la bailar. humanidad. Triste se queda mi china, Debemos de En este dichoso día queremos recordar a regresar los que ya se han ido y que en el cielo han Y entre los tamarugales Ha florecido un de estar. rosal Y entre los tamarugales Ha florecido un rosal. 2- CANTO DE MEDITACIÓN 4.-ROCIO DE LA PAMPA Aunque mis manos no podrán tocar, tu imagen carmelita, con mi alma celebraré, Gratitudes vengo a darte madrecita, perla tu gran fiesta. preciosa bonita del Carmen mi chinita. Te pido por los que no están, y que pare Las gracias te da tu pueblo al encontrar al esta enfermedad, para verte el próximo salvador de este mundo rey del amor y de año, chinita celestial. la paz, hoy yo te vengo a cantar a la reina del tamarugal. Desde mi alma te cantaré, desde mi hogar te danzaré, y así te cumpliré mi Canta y baila conmigo, que detrás del promesa un año más (bis). cerro sale el sol, que la multitud está esperando a la madre de los pobres y el La pena que hay en mi alma es tan grande amor (bis). mi chinita, te pido fortaleza y que cuides de mi vida. Que el espíritu muy santo venga a soplar, Te pido por los que no están ….. a los hijos de esta tierra y del tamarugal. Que el rocío de la pampa perfume ya y que la luz de tu hijo alumbre siempre siempre más, hoy yo te vengo a cantar a la reina del tamarugal.
5.- VIRGENCITA DEL DESIERTO
Virgencita del desierto, chinita del Carmen
escucha la voz, de un pueblo que hoy reunido se acerca a tus brazos en busca de Dios. Tamarugos y algarrobos agitan sus ramas, siguen el compás, de ritmos y melodías que cantan los hijos de la Tirana.
Carmelita, Carmelita, madre de nuestro
señor, intercede por tus hijos que hoy en Arica cantan con fervor (bis).
Con la flor de la chamiza que brota en la
arena del tamarugal, hagámosle una corona que ciña la frente de Carmelita. Y con los cantos y rezos de los peregrinos y del bailarín, hagámosle un ramillete de hermosas canciones a Carmelita