Esquema de Soldadura Terquinca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

1.

1 Procedimiento de soldadura

El estándar API 650, se auxilia del Código ASME Sección IX para dar los
lineamientos que han de seguirse en la unión y/o soldado de materiales.

El Código ASME Sección IX, establece que toda junta soldada deberá realizarse
mediante un procedimiento de soldadura de acuerdo a la clasificación de la junta y
que, además, el operador deberá contar con un certificado que lo acredite como
soldador calificado, el cual le permite realizar cierto tipo de soldaduras de acuerdo
con la clasificación de ésta. Una vez realizada la soldadura o soldaduras, éstas se
someterán a pruebas y ensayos como: ultrasonido, radiografiado, líquidos
penetrantes, dureza, etc., donde se verificará la calidad de la soldadura.

Los procedimientos de soldadura serán presentados para su aprobación y estudio


antes de aplicar cualquier cordón de soldadura para cada caso en particular. Este
procedimiento debe indicar la preparación de los elementos a soldar, así como la
temperatura a la que se deberá pre-calentar tanto el material de aporte (electrodo,
si lo hubiera), como los materiales a unir.

En el caso de los tanques de TERQUINCA, aplicaremos los procedimientos para


tanques de almacenamiento cilíndricos verticales de fondo plano de presión
atmosférica o presiones internas relativamente pequeñas, los cuales según la
norma, son tanques soldados de techo fijo, construidos con acero al carbono o
aceros aleados, de diversos tamaños y capacidades, de paredes cilíndricas y
verticales, diseñados para almacenar líquidos y para trabajar a presiones próximas
a la atmosférica o a presiones inferiores a 1,0 kg/cm2 (14,22 psi).
Los procedimientos de soldadura serán presentados para su aprobación y estudio antes
de aplicar cualquier cordón de soldadura para cada caso en particular. Este procedimiento
debe indicar la preparación de los elementos a soldar, así como la temperatura a la que
se deberá precalentar tanto el material de aporte (electrodo, si lo hubiera), como los
materiales a unir.

Todas las soldaduras serán aplicadas mediante el proceso de arco eléctrico


sumergido, arco con gas inerte o electrodos recubiertos. Estos procesos pueden ser
manuales o automáticos. En cualquiera de los dos casos, deberán tener penetración
completa, eliminando la escoria dejada al aplicar un cordón de soldadura antes de
aplicar sobre éste el siguiente cordón.

Las soldaduras típicas entre elementos, se muestran en la figura de abajo. La cara


ancha de las juntas en "V" y en "U" podrán estar en el exterior o en el interior del
cuerpo del tanque dependiendo de la facilidad que se tenga para realizar el soldado
de la misma. El tanque deberá ser diseñado de tal forma que todos los cordones de
soldadura sean verticales, horizontales y paralelos, para el cuerpo y fondo, en el
caso del techo, podrán ser radiales y/o circunferenciales
1.2 Juntas verticales del cuerpo

A) Las juntas verticales deberán ser de penetración y fusión completa, lo cual


se podrá lograr con soldadura doble, de tal forma que se obtenga la misma
calidad del metal depositado en el interior y el exterior de las partes soldadas
para cumplir con los requerimientos del procedimiento de soldaduras.

B) Las juntas verticales no deberán ser colineales, pero deben ser paralelas
entre sí en una distancia mínima de 5 veces el espesor de la placa (5t).

1.3 Juntas horizontales

A) Las juntas horizontales, deberán ser de penetración y fusión completa,


excepto la que se realiza entre el ángulo de coronamiento y el cuerpo, la cual
puede ser unida por doble soldadura a traslape, cumplimiento con el
procedimiento de soldadura.

B) A menos que otra cosa sea especificada, la junta a tope con o sin bisel entre
las placas del cuerpo, deberán tener una línea de centros o fibra media
común.

1.4 Soldadura del fondo

A) SOLDADURAS A TRASLAPE:

Las placas del fondo deberán ser rectangulares y estar escuadradas. El


traslape tendrá un ancho de, por lo menos, 32mm. (1-1/4 pulg.) para todas
las juntas: las uniones de dos o tres placas, como máximo que estén
soldadas, guardarán una distancia mínima de 305mm. (1 pie) con respecto a
cualquier otra junta y/o a la pared del tanque. Cuando se use placa anular, la
distancia mínima a cualquier cordón de soldadura del interior del tanque o
del fondo, será de 610mm. (2 pie).

B) SOLDADURAS A TOPE:

Las placas del fondo deberán tener sus cantos preparados para recibir el
cordón de soldadura, ya sea escuadrando éstas o con biseles en "V". Si se
utilizan biseles en "V", la raíz de la abertura no deberá ser mayor a 6.3 mm.
(1/4 pulg). Las placas del fondo deberán tener punteada una placa de
respaldo de 3.2 mm. (1/8 pulg) de espesor o mayor que la abertura entre
placas, pudiéndose usar un separador para conservar el espacio entre las
placas. Cuando se realicen juntas entre tres placas en el fondo del tanque,
éstas deberán conservar una distancia mínima de 305 mm. (1 pie) entre sí
y/o con respecto a la pared del tanque.

1.5 Juntas de la placa anular del fondo:

La junta radial del fondo de la placa anular deberá ser soldada con las
mismas características expuestas en el punto "B" del párrafo anterior y tener
penetración y fusión completa. El material de la placa anular será de las
mismas características que el material del fondo.

1.6 Junta del cuerpo-fondo:

Para espesores de placa del fondo o de placas anulares que sean de


12.7mm. (1/2 pulg.) o menores sin incluir corrosión, la unión entre el fondo y
el canto de las placas del cuerpo tendrá que ser hecha con un filete continuo
de soldadura que descanse de ambos lados de la placa del cuerpo. El
tamaño de cada cordón, sin tomar en cuenta la corrosión permisible, no será
mayor que 12.7mm. (1/2") y no menor que el espesor nominal de la más
delgada de las placas a unir, o menor que los siguientes valores:
1.7 Juntas para anillos anulares:

A) Las soldaduras para unir secciones anulares que conformen todo el anillo
tendrán penetración y fusión completa.

B) Se usarán soldaduras continuas para todas las juntas que por su localización
puedan ser objeto de corrosión por exceso de humedad o que puedan causar
oxidaciones en la pared del tanque.

1.8 Juntas del techo y perfil de coronamiento:

A) Las placas del techo deberán soldarse a traslape por el lado superior con un
filete continuo igual al espesor de las mismas.

B) Las placas del techo serán soldadas al perfil de coronamiento del tanque con
un filete continuo por el lado superior únicamente y el tamaño del filete será
igual al espesor más delgado.

C) Las secciones que conformen el perfil de coronamiento para techos


autosoportados estarán unidas por cordones de soldadura que tengan
penetración y fusión completa.

D) Como una opción del fabricante para techos autosoportados, del tipo domo
y sombrilla, las placas perimetrales del techo podrán tener un doblez
horizontal, a fin de que descansen las placas en el perfil de coronamiento.
Pruebas generalizadas al tanque con líquidos penetrantes:

Cuando se especifique el examen de líquido penetrante, este deberá estar de


acuerdo con la sección V, Artículo 6 del Código ASME. El método de examen con
líquidos penetrantes es un medio empleado para detectar discontinuidades que
están abiertas a la superficie de metales no porosos y otros materiales. Las
discontinuidades típicas detectables por este método son grietas, uniones, vueltas,
cierres fríos, laminaciones y porosidad.

Se deben realizar pruebas de líquido penetrante en:

1. A lo largo del perímetro del tanque donde halla soldaduras de juntas


circunferencial:

2. En todas las juntas de tubería y bocas de visita con la paredes, techo y piso
del tanque:
3. En todas las juntas radiales del piso y techo del tanque, así como también
en los empalmes verticales soldados de la pared del tanque:

Pruebas radiografías para el primer y ultimo anillo de la pared


del tanque:

El personal que realice y evalúe los exámenes radiográficos de acuerdo con esta
sección deberá ser calificado y certificado cumpliendo con los requisitos de
certificación descritos en los niveles II o III de ASNT SNT-TC-1A.

Mapa radiográfico.

Para los tanques de TERQUINCA, se reemplazará una franja de 600 mm de alto


que conforma el anillo inferior que se junta al piso y otra franja de 300 mm de alto
que conforma el anillo superior que se junta al techo, por lo tanto, se deberá hacer
inspección por spot radiográfico en número y localización según lo requerido en la
figura siguiente figura:
Las soldaduras a tope alrededor de la periferia de una conexión o de un manhole
tipo inserto, deberán ser completamente radiografiadas.

Prueba de vació del fondo para el piso y techo del tanque:

Las pruebas de vacío se realizan con una caja de aproximadamente 150 mm de


ancho por 750 mm de largo con una ventana transparente en la parte superior que
proporciona una visibilidad adecuada para ver el área bajo inspección. Durante las
pruebas, la iluminación debe ser adecuada para la correcta evaluación e
interpretación de la prueba. El fondo abierto se sellará contra la superficie del tanque
mediante una junta adecuada. Se proveerán conexiones, válvulas, iluminación y
medidores, según sea necesario. Se utilizará una solución de película de jabón o
una solución comercial de detección de fugas, aplicable a las condiciones.

Prueba de Vacío en las juntas del piso del tanque.


Prueba hidrostática:

El tanque debe ser probado hidrostáticamente y su llenado debe ser gradual de


manera que se puedan detectar fugas a tiempo, asentamiento de la fundación o
cualquier otro problema. Se realiza antes de colocar el recubrimiento interno y las
tuberías externas permanentes al tanque. El tiempo de la prueba será establecido
por criterio del inspector, una vez completada la prueba hidráulica, sólo se pueden
soldar al tanque pequeños accesorios no estructurales. Todas las uniones soldadas
que estén por encima del nivel de agua de prueba se examinarán en busca de fugas
mediante uno de los siguientes métodos:

• Aplicar un aceite altamente penetrante en todas las juntas de soldadura interiores


y examinar cuidadosamente el exterior de las juntas para detectar fugas.

• Aplicando vacío a cada lado de las juntas o aplicando presión de aire interna y
examinar cuidadosamente las juntas en busca de fugas.

• Usando cualquier combinación de los métodos estipulados en los subpuntos 1 y 2.

Conclusión:

Es importante que se cumplan las buenas prácticas comprobadas del estándar


API 650, mediante un adecuado seguimiento y control por parte del inspector
cliente, para asegurar que los trabajos a realizar en los tanques cumplan en
conformidad con los requerimientos de los códigos, y normas.

También podría gustarte