2 El Derecho Como Mecanismo de Dominacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Cátedra: análisis sociológico del derecho

LA DINAMICA SOCIAL Y SU REGULACIÓN JURÍDICA

(EL DERECHO COMO MECANISMO DE DOMINACIÓN)

(SEGUNDA PARTE)

Profesor: Estudiante:

Raúl Clemente Julio C. Marrero L. V-26.921.707

Los Teques – Edo Miranda

30 de Noviembre del 2020

1
ÍNDICE

CONTENIDOS……………………………………………………………PAGINAS

PORTADA……………………………………………………………….. 1

ÍNDICE……………………………………………………………………. 2

INTRODUCCIÓN……………………………………………………… 3

DERECHO COMO MECANISMO DE DOMINACIÓN………………. 4

TEORIA IDEOLOGICAS DEL DERECHO…………………………… 5

DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL…………………… 7

DERECHO OBJETIVO, DERECHO SUBJETIVO, DERECHO 8


ADJETIVO Y DERECHO SUSTANTIVO…………………………….

DERECHO PUBLICO, DERECHO PRIVADO Y RAMAS DEL 10


DERECHO……………………………………………………………….

FINES DEL DERECHO………………………………………………. 13

FUENTES DEL DERECHO…………………………………………. 15

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………… 20

2
INTRODUCCIÓN

En este trabajo pretendemos exponer las teorías ideológicas fundamentales


del derecho y sus influencias en la historia .En primer lugar se analizaran las
filosofías sus propulsores de las corrientes definidas como: positivismo,
naturalismo, sociologismo y marxismo.

La teoría pura del derecho y por ende la filosofía del derecho, la historia de
las ideas políticas, los libros de dogmática jurídica y temas de la sociología e
historia del derecho constituyen el vasto campo de investigación jurídica de
Kelsen.

Luis Recasens Siches señala -y me parece con toda razón- que Hans Kelsen
ha enfatizado en su teoría la estructura lógica del derecho con fundamento
en los sistemas filosóficos neokantianos.

Este último aspecto, en mi opinión, le causó a Kelsen injustificadamente


causándole el rechazo en ciertos sectores académicos. Entre las obras más
significativas de Kelsen podemos señalar las siguientes: La teoría del Estado
de Dante Alighieri; Problemas Capitales de la Teoría del Derecho Político
Desarrollados Partiendo de la Doctrina del Precepto jurídico; El Problema de
la Soberanía y la Teoría del Derecho Internacional; El Concepto Sociológico
y el Concepto Jurídico del Estado; Teoría General del Estado; La Teoría Pura
del Derecho; Introducción a la Problemática Científica del Derecho; La Idea
del Derecho Natural y otros Ensayos; El Contrato y el Tratado; Esencia y
Valores de la Democracia y Teoría Pura del Derecho, entre las principales y
más conocidas en lengua castellana. La última de las citadas será el objeto
de este estudio.

El lenguaje de Kelsen es muy técnico, riguroso y preciso, tanto que reitera


sus conceptos, lo cual se refleja en este texto, pero preferirnos las
repeticiones a vagas generalidades. También es un lenguaje analítico y
abstracto propio de la reflexión filosófica.

3
DERECHO COMO MECANISMO DE DOMINACION

Son las bases filosófica e ideológica que sustentan el ejercicio del derecho
como mecanismo de dominación de una clase sobre otra, sin dejar de lado
los fundamentos.

Relaciones de dominación, de reciprocidad y de cooperación

A) Relaciones de dominación: la ley del poder

En palabras de Scwharzemberger, en una sociedad en la que el poder es la


principal consideración, la función primaria del Derecho es ayudar al
mantenimiento de la supremacía de la fuerza y de las jerarquías establecidas
con base en el poder y dará ese sistema la respetabilidad y la sanción del
Derecho.

Esta ley del poder se manifiesta abiertamente en las relaciones


internacionales contemporáneas: derecho de veto en el Consejo de
Seguridad de las NNUU, zonas de influencia de las grandes potencias,
pervivencia de orden económico imperialista…

Las relaciones de dominación constituyen una parte importante de la


estructura sociológica y jurídica vigente en la actual comunidad internacional.

B) Relaciones de reciprocidad: la ley del acuerdo

Scwharzemberger también dirá que el Derecho internacional no es solo un


Derecho del poder, es también un Derecho de reciprocidad: la mutua
transacción de las soberanías en beneficio mutuo. Ante la imposibilidad de
imponer su ley en todas las esferas, los Estados deben establecer
compromisos mutuamente aceptables que les permitan seguir viviendo en un
clima de relativa paz. La autarquía absoluta constituye un sueño quimérico
para cualquier Estado.

El acuerdo se convierte así en el elemento principal para estas relaciones:


inmunidades diplomáticas, la extensión de las aguas territoriales, la
extradición...

Cada acuerdo internacional constituye la fuente de derechos y obligaciones


particulares para las partes que lo han suscrito. El conjunto de estos tratados
configura el entramado normativo del Derecho internacional, de la que la ley
de reciprocidad es el soporte fundamental.

4
C) Relaciones de cooperación: la ley de la solidaridad

Scwharzemberger también menciona que en esferas remotas el Derecho


internacional muestra huellas en embrión de un Derecho comunitario.

Las relaciones internacionales muestran que en algunas ocasiones los


Estados cooperan para la satisfacción de intereses colectivos por el bien
común. A los antiguos ejemplos como la abolición de la esclavitud hoy que
añadir muchos otros, como la protección de los Derechos humanos o de los
fondos marinos, pero tienen un alcance desgraciadamente limitado y como
dice Díez de Velasco determinados problemas sólo pueden ser resueltos a
escala mundial (contaminación atmosférica, etc.).

En definitiva, las relaciones de dominación, de reciprocidad y de cooperación


no constituyen categorías estancas que puedan detectarse en la realidad
internacional en estado puro. Cualquier relación internacional presentará,
aunque en proporción diversa, los estigmas de la dominación, de la
reciprocidad y de la cooperación.

II.TEORIA IDEOLOGICAS DEL DERECHO.

IUSPOSITIVISMO: El iuspositivismo, también conocido como positivismo


legal, es una corriente de pensamientos jurídicos. La principal tesis del
iuspositivismo es la separación entre moral y derecho, que supone un
rechazo a toda relación conceptual vinculante entre ambos.

El iuspositivismo entiende que derecho y moral son conceptos distintos no


identificables. Dado que el Derecho existe con independencia de su
correspondencia o no con una u otra concepción moral: una norma jurídica
no tiene condicionada su existencia a su moralidad; en todo caso, puede ésta
afectar su eficacia o legitimidad, mas eso es una cuestión distinta. El
Derecho puede ser justo e injusto, aunque lo deseable sea lo primero.

El iuspositivismo es tan antiguo como el derecho mismo, aunque alcanzó su


mayor desarrollo teórico a partir de los escritos del filósofo inglés Thomas
Hobbes, aplicados al ámbito jurídico por Jeremy Bentham. Hobbes y
Bentham definieron la validez del derecho por su disposición por una
autoridad competente, y negaron que las razones morales pudieran tener
parte alguna en la decisión legal. John Austin definió un sistema jurídico
como aquel que está sometido a una autoridad soberana, y la validez de las
leyes como su imposición formal por esta autoridad a través de sus agentes.

5
Sin embargo, el verdadero pilar del Iuspositivismo, quede fine al Derecho
como un producto únicamente de la voluntad del legislador, y a las
consecuencias de Derecho como el mero resultado lógico de colocarse en el
supuesto jurídico del que se trate en lo ordenado, es el austriaco Hans
Kelsen, autor de "Teoría pura del Derecho". Para algunos iusnaturalistas— la
postura opuesta al iuspositivismo— los iuspositivistas son "malos" e
"inmorales" porque avalan la existencia del derecho injusto; sin embargo,
como se verá más adelante, existen varias clases de iuspositivismo, y
algunos iuspositivistas también critican las leyes injustas y la obediencia a las
mismas, sólo que no dicen que no sean verdadero derecho, sino que son
derecho injusto.

IUSNATURALISMO: “Es producto de una larga evolución histórica que sufre


distintos procesos y que pasa de la idea de un derecho derivado de la
divinidad, a la de un derecho deducido de la naturaleza humana cuyos
postulados o principios pueden obtenerse por métodos racionales”.

Es el conjunto de principios de justicia con validez universal que pueden ser


deducidos racionalmente, pero que, además, confirman que el derecho
positivo que no cumpla con tales principios no puede calificarse derecho”

"El Iusnaturalismo, con esta palabra se designa un conjunto de doctrinas muy


variadas, pero que tiene como denominador común la creencia de que el
Derecho "positivo" debe ser objeto de una valoración con arreglo a un
sistema superior de normas o principios que se denominan precisamente:
Derecho natural".

Esto indica que es una postura que afirma la supremacía y preexistencia del
Derecho Natural ante el Positivo, y que el derecho positivo debe ser fiel
reflejo del derecho natural.

IUSMARXISMO: Esta corriente ius filosófica se nutre del pensamiento de


Karl Marx, Lenin y Mao Tse Tung, del materialismo histórico que sostiene,
entre otros postulados, que el conocimiento nace de la práctica social para
formar las teorías y luego vuelve a la práctica para verificar si la teoría es
verdadera o falsa. En cuanto a la teoría del derecho afirma que el Estado y el
derecho son fenómenos de la superestructura, derivados del modo de
producción y sobretodo de las relaciones sociales de producción. En otras
palabras sostiene que el derecho, como el conjunto de normas dictadas por
el Estado, responde a las necesidades de la clase dominante que posee los
medios de producción y le sirve para reproducir el modo de producción y

6
defenderlo, de los enemigos del sistema. Según el iusmarxismo el derecho
no es la voluntad general de la sociedad sino la voluntad de una clase
dominante. Por ende dicen es una ilusión creer que el derecho se ha hecho
para defender los derechos de las clases oprimidas. La finalidad del derecho
y del Estado, es la de constituir una gran maquinaria coercitiva a fin de
mantener el predominio de quienes se valen de ellos, de los grupos
dominantes, sobre los explotados, (Alzamora, 1987:335). Así mismo
sostienen que el derecho y el Estado, tendrán existencia mientras subsista la
sociedad de clases antagónicas, como en el socialismo, pero desaparecerán
con el comunismo. "...la etapa del predominio del proletariado tendrá que
desaparecer y el Estado desaparecerá también inevitablemente.

IUS SOCIOLOGISMO: Es una concepción judicial del derecho, lo importante


será la jurisprudencia y no la legislación, los principales factores jurídicos a
tener en cuenta son los relacionados con la aplicación efectiva del derecho
ante los tribunales, las normas o reglas jurídicas ejercen una influencia
menor sobre las decisiones de los jueces y lo importante será su carácter y
bagaje cultural, sus debilidades y aborrecimiento, sus perjuicios y opiniones e
instintos, estos factores son los que determinan lo solución jurídica de cada
caso, es el juez el único creador de derecho.

DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL

El derecho positivo: es el conjunto de normas jurídicas escritas en un


ámbito territorial en el que de manera puntual genera la polémica de ser el
más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del legislador, nunca
del pasado y sólo la vigente, no sólo recogida en forma de lo que viene
siendo la ley.

El concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente de


pensamiento jurídico que considera al derecho como una creación del ser
humano. El hombre crea el derecho, las leyes (siendo estas la voluntad del
soberano) crean Derecho.

Al contrario del Derecho natural, según el cual el derecho estaba en el


mundo previamente, y el ser humano se limitaba meramente a descubrirlo y
aplicarlo en todo el sentido de la palabra.

El derecho natural: es un enfoque del derecho y una teoría ética, basados


en la aceptación de que existe una ordenación jurídica y moral, natural y
universalmente aceptable por todos los seres humanos.

7
Las teorías sobre el derecho natural o la ley natural tienen dos vertientes
principales relacionadas. Por una parte, una vertiente ética y, por otra, una
vertiente sobre la legitimidad de las leyes.

La teoría ética del derecho natural o de la ley natural parte de las premisas
de que (1) los humanos son racionales y (2) los humanos desean vivir y vivir
lo mejor posible. De ahí, el teórico del derecho natural llega a la conclusión
de que hay que vivir de acuerdo con cómo somos, de acuerdo con nuestra
naturaleza. Si no lo hiciésemos así nos auto destruiríamos.

DERECHO OBJETIVO, DERECHO SUBJETIVO, DERECHO ADJETIVO Y


DERECHO SUSTANTIVO.

DERECHO OBJETIVO: Es el conjunto de normas jurídicas que forman la


maquinaria jurídica, el conjunto de preceptos del derecho la norma jurídica
que constituyen los códigos.

DERECHO SUBJETIVO: es la prerrogativa, el poder o la facultad con que


cuenta una persona para reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas y
que considera le favorecen y tutelan. // El objetivo es la norma que da la
facultad y el subjetivo la facultad reconocida por la norma.

EL DERECHO SUBJETIVO: es un poder reconocido por el Ordenamiento


Jurídico a la persona para que, dentro de su ámbito de libertad actúe de la
manera que estima más conveniente a fin de satisfacer sus necesidades e
intereses junto a una correspondiente protección o tutela en su defensa,
aunque siempre delimitado por el interés general de la sociedad. Es la
facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar
determinados actos, un poder otorgado a las personas por las normas
jurídicas para la satisfacción de intereses que merecen la tutela del Derecho.

Un derecho subjetivo nace por una norma jurídica, que puede ser una ley o
un contrato, a través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse
efectivo este derecho sobre otra persona determinada.

La cara contrapuesta de un derecho subjetivo es una obligación. Todo


derecho supone para una o más personas una obligación de respetarlo, ya
sea de forma activa (obligación de hacer) o pasiva (obligación de no hacer).

8
DERECHO PENAL ADJETIVO

Conjunto de normas relativas a la forma de aplicación de las reglas penales


acasos particulares.

EL DERECHO PENAL es el conjunto normativo perteneciente al derecho


público interno, que tiene por objeto al delito, al delincuente y a la pena o
medida de seguridad, para mantener el orden social mediante el respeto de
los bienes jurídicos tutelados por la ley.

Es la rama del Derecho que regula la función jurisdiccional del estado en


todos sus aspectos y que por tanto fija el procedimiento que se ha de seguir
para obtener la actuación del derecho en los casos concretos, y que
determinan las personas que deben someterse a la jurisdicción del Estado y
los funcionarios encargados de ejercerlas. (Devis Echandía).

El Estado como ente regulador debe sujetarse en su actuar a los límites que
le impone la Constitución como carta magna de nuestro país; por tanto, las
normas o leyes que integran el derecho penal sustantivo no pueden ser
aplicadas por el Estado de manera arbitraria o caprichosa, sino que su
aplicación deberá estar reglamentada, es así, como surge el Derecho Penal
Adjetivo.

Son sinónimos Derecho Sancionador, Derecho Procedimental, Derecho


Procesal Penal o Derecho Instrumental.

DERECHO PENAL SUBSTANTIVO: Conjunto de normas o leyes relativas a


los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad y con las cuales cuenta
el Estado para eliminar la presencia de conductas antisociales.

AL DERECHO PENAL SUSTANTIVO: También se le denomina Derecho


Penal Material y es el que se consagra en el Código Penal.

Cabe mencionar que el derecho penal sustantivo es la parte estática o


imagen sin movimiento, en tanto que el derecho penal adjetivo es la parte
dinámica o imagen en movimiento.

DIFERENCIAS

El Derecho sustantivo es el que trata sobre el fondo de la cuestión,


reconociendo derechos, obligaciones, etc. El Derecho adjetivo o normas de
procedimiento es complementario del anterior y se ocupa de regular las
relaciones jurídicas «poniendo en ejercicio la actividad judicial», es decir, el

9
conjunto de normas que rigen la actividad de los tribunales, las
reclamaciones planteadas ante ellos, sus requisitos, etc.

DERECHO PUBLICO, DERECHO PRIVADO Y RAMAS DEL DERECHO

Las ramas del derecho

Las distintas ramas del derecho se agrupan tradicionalmente en dos grandes


bloques:

Derecho Público.

Derecho Privado.

EL DERECHO PÚBLICO. Se caracteriza porque en él existe un ejercicio del


poder del Estado. Sus normas son las que van dirigidas a regular la
organización y la actividad del Estado y demás entes públicos y sus
relaciones como tales entes públicos con los particulares.

EL DERECHO PRIVADO. Que regula las relaciones entre particulares, es


decir aquellas en que ninguna de las partes actúa revestida de poder estatal.
Las relaciones de Derecho Público son particulares, se caracterizan porque
en ellas existe una situación de desigualdad entre las partes: de un lado, el
órgano público revestido de imperium; por otra, el simple particular que
ocupa una posición inferior y subordinada. Por el contrario, en las relaciones
de Derecho Privado, todas intervenciones son iguales al menor
jurídicamente. No hay en ellas una relación de subordinación, sino de
coordinación.

A continuación se expondrán las diversas ramas del derecho en el entendido


que se usan conceptos muy elementales Para facilitar aún más su
comprensión.

Derecho Penal: es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad


punitiva del Estado, asociando hechos estrictamente determinados por la ley,
como presupuesto, una pena o medida de seguridad o corrección como
consecuencia, con el objeto de asegurar los valor es elementales sobre los
cuales descansa la convivencia humana pacífica.

Derecho Procesal: es la rama del Derecho que tiene por objeto regular la
organización y atribución de los tribunales de Justicia y la actuación de las
distintas personas que intervienen en los procesos judiciales.

10
Derecho Procesal Penal: es el conjunto de normas que regulan cualquier
proceso de carácter penal, desde su inicio hasta su fin; la actividad de los
jueces y la ley de fondo en la sentencia. Tiene como función investigar y
sancionar (en caso de así sea requerido) las conductas que constituyen
delitos, evaluando las circunstancias particulares en cada caso.

Derecho Procesal Civil: es una rama del derecho Procesal que regula la
actuación ante los tribunales para obtener la tutela de los derechos y asuntos
de naturaleza civil o mercantil. Derecho Procesal Administrativo: es una rama
del Derecho administrativo, que tiene por objeto regular la organización y
atribuciones de los tribunales de Justicia y las actuaciones de las distintas
personas que intervienen en los proceso judiciales en la materia de Derecho
Administrativo, entendiendo por tales las que enfrentan a particulares con la
administración del Estado o a diferentes administraciones en sí.

Derecho Procesal laboral: es una rama del Derecho Procesal que se ocupa
de los conflictos laborales, ya sean individuales o colectivos que surgen en
los procesos en materia de trabajo y seguridad social, sea entre empresarios
y trabajadores sobre el contrato de trabajo o respecto a prestaciones de
seguridad social entre el beneficiario y la administración.

Derecho constitucional: es una rama del Derecho Político, cuyo campo de


estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado.
Es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de
gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos.

Derecho Internacional: es el conjunto de principios y normas que regulan


las relaciones de los Estados y otros sujetos de derecho internacional y son
representados por su servicio diplomático.

Derecho Internacional Privado: es aquella rama del Derecho que tiene


como finalidad disminuir conflictos de jurisdicción internacional; conflicto ley
aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición jurídica de
los extranjeros.

Derecho del trabajo: el derecho laboral (también llamado Derecho del


trabajo o Derecho Social, es una rama del Derecho cuyos principios y
normas jurídicamente tienen por objeto la tutela del trabajo humano,
productivo, libre y por cuenta ajena.

11
Derecho Civil: es el conjunto de normas jurídicas y principios que regulan
las relaciones personales o patrimoniales entre personas privadas, tanto
físicas como jurídicas de carácter privado y público, o incluso entre las
últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium.

Derecho mercantil (o Derecho Comercial): es el conjunto de normas


relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de
comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones de éstos; en
términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del
comercio.

Derecho tributario: conocido como derecho fiscal, es una rama del Derecho
Público que estudia las normas a través de las cuales el Estado ejerce su
poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos que
sirvan para sufragar el gasto público en aras de la consecución del bien
común

Derecho financiero: es una rama del Derecho Público que se ocupa de


ordenar los ingresos y los gastos públicos normalmente previstos en el
presupuesto general del Estado.

Derecho Administrativo: es el conjunto de normas jurídicas que regula la


organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración Pública en
sus relaciones entre los particulares y otras Administraciones Públicas.

Derecho ambiental: es un conjunto de reglas que resuelven problemas


relacionados con la conservación y protección del medio ambiente y de la
lucha contra la contaminación.

Derecho minero: es el conjunto de normas jurídicas las concesiones


exclusivas para explorar o explotar las sustancias generales que son de
aprovechamiento de cualquier persona, regulando tanto en su constitución,
naturaleza, ejercicio y extinción; así como alguno de los actos, contratos y
litigios que se refieran a él.

Derecho agrario: es el orden jurídico que rige las relaciones entre los
sujetos participantes en la actividad agraria a con referencia a objetos
agrarios y con el fin de proteger los recursos naturales, renovables, fomentar
la producción agropecuaria y asegurar el bienestar de la comunidad rural.

12
Fines del derecho

• Los valores jurídicos. Consideraciones generales•

• La justicia

• El bien Común

• Relaciones entre justicia, bien común y seguridad jurídica

• La equidad

• La arbitrariedad

Entre los fines del derecho, se tienen los siguientes:

• La paz

• La seguridad jurídica

• La justicia

La paz

El derecho debe buscar que las relaciones entre sus miembros discurran
habitualmente sin violencia y donde cada individuo está protegido con la
agresión de los demás. El derecho ha de cumplir ante todo esa misión
pacificadora. Un sistema jurídico es un mecanismo de paz social y es difícil
imaginar un Derecho que no persiga aquella finalidad.

La seguridad jurídica

Hay seguridad jurídica cuando el Derecho protege de forma eficaz un


conjunto de intereses de la persona humana que se consideran básicos para
una existencia digna. La concepción de la seguridad jurídica va unida a dos
ideas claves: la concepción liberal del Estado y la doctrina del "Estado de
Derecho". El Estado liberal considera su misión primordial asegurar la
libertad de los ciudadanos frente al Estado mismo. En cuanto al Estado de
Derecho se entiende por tal en el que el ejercicio del poder en todas sus
direcciones está sometido a reglas jurídicas que aseguran las libertades y
derechos de los ciudadanos frente al Estado mismo. Lo que caracteriza por
tanto el Estado de Derecho al menos en su concepción originaria, es esa
limitación del poder estatal en beneficio del conjunto de derechos
reconocidos al ciudadano, que son considerados no como una graciosa

13
concesión de la ley, sino como verdaderos derechos "naturales" anteriores y
superiores al Estado, puesto que éste justifica precisamente en la medida en
que los ampara y los hace efectivos. La seguridad jurídica en su más amplia
acepción se convierte así en el fin primordial y la razón de ser del Estado de
Derecho.

La justicia

Justicia quiere decir tratamiento igual de los iguales. La realización de la


justicia exige que dos situaciones en las cuales las circunstancias relevantes
son las mismas, sean tratadas en forma idéntica (Bodenheimer, op.cit, p. 56).
Para Platón si partimos del supuesto de que habrá siempre diferencias y
desigualdades naturales entre los hombres, es posible constituir un orden
social que tome en cuenta esas diferencias y desigualdades y haga de ellas
la piedra angular del edificio social. Un orden social de este tipo es el que
contemplaba Platón en su República ideal. Platón profundamente convencido
de la desigualdad natural de los hombres, a la que consideraba como una
justificación de la existencia y reconocimiento de las clases sociales.
(Bodenheimer, op.cit, p. 61).

De acuerdo con Aristóteles, la justicia exige que los iguales sean tratados de
igual manera, lo que significaba que los bienes de este mundo deben ser
distribuidos siempre entre los ciudadanos proporcionalmente al mérito;
significa también que el Derecho debe mantener esta justicia distributiva de
bienes en contra de toda clase de violaciones. Correspondiendo ésta doble
función a la justicia, según Aristóteles dos clases de justicia: denomina a la
primera justicia distributiva. Corresponde al legislador y consiste en asignar
derechos públicos y privados a los ciudadanos conforme al principio de
igualdad.

Cada individuo debe recibir lo que se le debe en virtud de su contribución al


bien común. Deben darse cosas iguales a los iguales y cosas desiguales a
personas desiguales, midiendo a todas las personas con arreglo a su mérito.
La Igualdad lograda por la justicia distributiva es así una igualdad relativa
proporcionada y no absoluta. La segunda especie es justicia es la retributiva
o correctiva. Suponiendo que se ha hecho una distribución de derechos,
recompensas y cargos entre los ciudadanos por vía legislativa, es función del
derecho garantizar, proteger y mantener la distribución realizada contra
posibles ataques ilegales.

14
Esta función correctiva del derecho es administrada por el juez. Si un
miembro de la comunidad ha invadido los derechos o la propiedad de otro, la
justicia retributiva restaura el statu quo devolviendo al perjudicado lo que le
pertenecía o compensándole su pérdida. La justicia distributiva, lo mismo que
la correctiva, aspira al mantenimiento de una justa proporción en la vida
social de la comunidad.

Fuentes del Derecho

La palabra "fuente" tiene un sentido vulgar conocido por todos. Una fuente de
agua es el sitio, el lugar "donde brota" el agua. El mismo sentido tiene,
aplicado al Derecho: fuente del Derecho es el acto, el órgano, el fenómeno,
etc., "donde brota" el Derecho. En este sentido:

Buscar una fuente de agua es buscar el sitio donde brota a la superficie de la


tierrauna corriente subterránea; buscar la fuente de una norma jurídica es
buscar elpunto por donde ha salido de las profundidades de la vida social
para aparecer en la vida del Derecho.

Según Hans Kelsen, en su Teoría pura de Derecho, afirma que la expresión


es utilizada para hacer referencia:

1.- Razón de validez de las normas. En este sentido la norma superior es


fuente de lo inmediatamente inferior.

2.- Forma de creación de la norma. Así el acto legislativo es fuente de la ley;


el acto de sentenciar lo es de la sentencia; la costumbre, de la norma
consuetudinaria, etc.

3.- Forma de manifestación de las normas. La constitución, la ley, los


decretos serian en este sentido fuentes del Derecho.

4.- Por último se habla de fuentes como el conjunto de pautas compuesto por
valoraciones, principios morales, doctrina, etc., que determina la voluntad del
legislador, contribuyendo a dar contenido a la norma jurídica.

Decimos entonces que "fuentes del Derecho" son los hechos, actos,
doctrinas o ideologías que resultan determinantes para la creación,
modificación o sustitución del Derecho, tanto desde su perspectiva histórica,
como de los mecanismos necesarios para la producción de nuevas
disposiciones jurídicas que se adecuen a los jueces, los legisladores, los

15
funcionarios administrativos. Inclinando su voluntad en un sentido
determinado en el acto de crear normas jurídica.

En Venezuela, fuentes históricas, serian, por ejemplo, las leyes de India; el


Código del Licenciado Aranda, inspirador de nuestro Código Adjetivo Civil,
etc. Buscando más en el tiempo, son antecedentes y por tanto fuentes de
nuestro ordenamiento: El Derecho Romano, el Código Napoleónico, etc.

Entre las fuentes actuales merece la pena que mencionemos a la


Constitución Nacional, norma de la norma y fundamento de todas las demás;
la legislación, actividad encomendada al Poder Legislativo que es el hacedor
de leyes por antonomasia; y el poder Reglamentario reservado a la
Asamblea Nacional, para que elabore total o parcialmente los reglamentos
de cada ley "sin alterar su espíritu, propósito y razón". Igualmente son
fuentes: Los Consejos Municipales, que elaboran las ordenanzas; los
ministerios, que toman resoluciones, etc.

En el plano internacional, la concertación de los países de la comunidad


mundial y los organismos internacionales, elaboran los tratados acuerdos,
protocolos y patronatos, que, de acuerdo a la normativa constitucional,
pueden convertirse en fuentes del Derecho Venezolano.

Clasificación: Son muchas las clasificaciones que se ofrecen de las "fuentes


del Derecho".

1. Fuentes Históricas y Vigentes.

2. Fuentes Materiales y Reales.

3. Fuentes Formales.

4. Fuentes Directas e Indirectas

5. Fuentes Principales, Subsidiarias y Auxiliares.

1.- Fuentes Históricas: Son documentos históricos que hablan o se refieren


al Derecho. En la antigüedad estos documentos eran muy diversos (papiros,
pergaminos, tablillas de arcilla en las que algunos pueblos estampaban sus
leyes y contratos). Se refiere a las fuentes jurídicas según su aplicación en el
tiempo. Serán vigentes las fuentes positivas actuales que no han sido
derogados por otra ley o el reglamento que no ha sido substituido por otro.

16
Serán históricas las fuentes que han perdido su vigencia y se sitúan en la
historia del Derecho Positivo. Es el caso de la recordada Ley de
Hidrocarburos de 1945. También del Hábeas Iuris Civiles, compilación
Justinianea de la cual arrancan importantes instituciones jurídicas que han
tomado desarrollo a través de los siglos.

2.- Fuentes Materiales o Reales: Son los problemas que surgen de la


realidad histórica de cada pueblo y que son regulados por el Derecho. Por
ejemplo en Venezuela, la aparición de la riqueza petrolera a principios de
este siglo fue la "fuente material o real "de las leyes de hidrocarburos que fue
dictada en1910 (ya derogada).

3.- Fuentes Formales: Se definen por ser "aquellos hechos o actos a los
cuales se les atribuye una específica aptitud para crear normas jurídicas. Se
considera que las fuentes formales son las mismas directas. Pero, se les da
esta denominación pretendiendo aludir a dos aspectos:

a. A la fuerza o poder creador, por ejemplo: El Poder Legislativo.

b. A la forma misma de la creación de ese poder, en el ejemplo: La ley. Para


algunos tratadistas solamente la ley es fuente formal del Derecho (Aguilar
Gorrondona. Derecho Civil, Personas, 4ta.Edición, Universidad Católica
Andrés Bello).

Para otros, las fuentes formales son únicamente: La ley y la costumbre. Este
sector doctrinal ha logrado imponer dicha opinión, no obstante, que de
acuerdo con la definición, serian también formales: La doctrina y la
jurisprudencia. La primera, que es la obra de los estudiosos y la segunda,
que es el producto del trabajo en los tribunales.

4.- Fuentes Directas e Indirectas:

a. Directas, cuando encierran en sí las normas jurídicas aplicables (ley,


costumbre). Se refiere a las fuentes jurídicas según que estas contengan la
norma en sí mismas. Serán directas las que contienen, Verbi Gratia: La
Constitución, la ley, los reglamentos, las ordenanzas, etc.

b. Indirectas, cuando, sin contener en sí mismas las normas jurídicas,


ayudan a interpretarlas, aplicarlas, producirlas, coadyuvan a su explicación a
su explicación y sirven para sus conocimientos. Tales por ejemplo:
Jurisprudencia, doctrina, principios generales del Derecho, analogía y
equidad.

17
5.- Fuentes Principales, Subsidiarias y Auxiliares: Se refiere al orden de
importancia de las fuentes jurídicas. Fuente principal, de acuerdo a su
acepción será aquella que es más considerable que las demás. Sin embargo,
en Derecho debemos usar la expresión como sinónima de fundamental. Es
decir, será principal aquella que sirve de fundamento a las demás.

Ejemplo: La Constitución y la ley.

Será subsidiaria, según un sector doctrinal aceptado, aquellas que en un


momento dado sirven para integrar las lagunas del Derecho o de la ley, por
ejemplo la analogía. O aquellas a las cuales se puede recurrir en última
instancia para resolver una situación planteada. Por ejemplo: Los principios
generales del Derecho. Otros tratadistas dicen que son fuentes subsidiarias
Aquellas que proveen cierto material" para la comprensión de las fuentes
principales. Sería el caso de la doctrina y la jurisprudencia. En cambio, la
doctrina más generalizada llama auxiliares aquella: fuentes de ayuda o
auxilio al jurista como, por ejemplo, el Derecho comparado, la sociología, la
psicología y otras ciencias y disciplinas aplicable al Derecho en algunos
aspectos. La Fuente Formal en el Derecho Venezolano puede entenderse en
estos sentidos:

a. En el sentido de órgano del poder público que tiene competencia para


producir determinadas normas jurídicas. Por ejemplo, la Asamblea Nacional
para sancionar leyes.

b. En el proceso de formación de las normas jurídicas. En cada fuente


"formal" del Derecho hay una serie de etapas que integran el proceso de
formación de la norma jurídica correspondiente. Por ejemplo, el órgano
legislativo tiene señalado en la constitución un proceso para la elaboración
de las leyes con diversas etapas que deben ser cumplidas (presentación del
"proyecto de ley", discusión, promulgación),para que la ley tenga validez
"formal".

c. En el sentido de modo o forma de manifestarse extremadamente el


Derecho positivo (ley, costumbre jurídica, jurisprudencia, negocios jurídicos,
etc.

Las fuentes formales del Derecho son los actos o hechos pasados de los que
deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas. A veces,
también, se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las leyes
que componen el ordenamiento jurídico (conocidos como órganos

18
normativos o con facultades normativas), y a los factores históricos que
inciden en la creación del derecho.

De lo anterior se desprenden, respectivamente, las nociones de fuentes del


derecho en sentido material (fuentes materiales) y fuentes del derecho en
sentido formal o (fuentes formales).

En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o


se produce algo. Es el principio, el fundamento, el origen, la causa o la
explicación de una cosa. Cuando hablamos del origen de la norma jurídica,
nos referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones dela
voluntad humana o a los usos o prácticas sociales que la generan, nos
referimos, desde luego, al origen del propio objetivo. El ordenamiento jurídico
interno.

Fuentes del Derecho interno:

* La Constitución. En algunos países, la constitución puede ser no escrita,


como pasa en algunos sistemas de Derecho anglosajón.

* La Ley en sentido amplio, que abarca todas las normas de rango legal
emanadas tanto del poder legislativo como del poder ejecutivo su definición
seria: la ley dictada por la autoridad competente que se manda o se prohíbe
aloja en concordancia con la justicia y para bien de los gobiernos y de los
ciudadanos.

* La Costumbre. La nota distintiva fundamental entre ley y costumbre se


encuentra en su origen o procedencia, pues la ley procede del poder
legislativo que la propia sociedad estatuye, mientras la costumbre lo hace de
la misma sociedad, que mediante la observación continuada de una
conducta acaba por imponerla como precepto. Aun así, esta no es una es
una fuente del derecho, pero se toman los fundamentos de esta. No obstante
lo anterior, en algunos ordenamientos puede ser fuente supletoria de la ley,
como ocurre en el ordenamiento español.

Entre otros.

19
BIBLIOGRAFÍA

digitum.um.es › bitstream › I...PDF

https://www.monografias.com/docs/Teorias-Ideologicas-Que-Definen-El-
Derecho-F38HUZGPC8GNY

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
22012015000100006

https://www.significados.com/derecho-natural/#:~:text=Derecho%20natural
%20y%20Derecho%20positivo&text=El%20Derecho%20natural%2C%20son
%20un,conducta%20del%20hombre%20en%20sociedad .

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-natural-y-derecho-
positivo/derecho-natural-y-derecho-positivo.htm

http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derecho-objetivo-y-derecho-
subjetivo/derecho-objetivo-y-derecho-subjetivo.htm

http://eduardofrancoloor.blogspot.com/2016/05/diferencias-entre-derecho-
sustantivo-y.html?m=1#:~:text=El%20Derecho%20sustantivo%20es%20el
%20que%20trata%20sobre%20el%20fondo,%2C%20reconociendo
%20derechos%2C%20obligaciones%20etc.&text=el%20hecho%20il
%C3%ADcito.-,DERECHO%20ADJETIVO%3A,consagradas%20por%20el
%20derecho%20sustantivo.

https://www.franciscomarinopardo.es/mis-temas/40-temas-de-la-parte-
general-de-notarias-adaptados-al-programa-de-2015/136-tema-1-derecho-
publico-y-derecho-privado#:~:text=La%20distinci%C3%B3n%20entre
%20Derecho%20p%C3%BAblico,las%20relaciones%20entre%20los
%20ciudadanos.

https://www.google.com/amp/s/gradoceroprensa.wordpress.com/2018/01/25/l
os-fines-del-derecho/amp/

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fuentes_del_derecho#:~:text=El%20t
%C3%A9rmino%20fuente%20del%20derecho,aplicables%20hoy%20por
%20las%20personas.&text=En%20los%20pa%C3%ADses%20con
%20derecho,%2C%20constituciones%2C%20leyes%2C%20reglamentos .

20

También podría gustarte