Melodía y Formas de Reiteración
Melodía y Formas de Reiteración
Melodía y Formas de Reiteración
Definición
Una melodía es una sucesión de sonidos que es percibida como una sola entidad. Se
desenvuelve en una secuencia lineal, es decir a lo largo del tiempo, y tiene una identidad y
significado propio dentro de un entorno sonoro particular.
En su sentido más literal, una melodía es una combinación de alturas y ritmo. En analogía
con una imagen (un cuadro, una foto, un paisaje), se puede considerar que la melodía es el
primer plano, lo que está más cercano, respecto del acompañamiento de fondo, más lejano.
Aun así, una línea melódica o una voz (puede usarse como sinónimo) no tiene
necesariamente que ser una melodía en primer plano (desarrollaremos este punto en otra
clase).
Las melodías suelen estar formadas por una o más frases o motivos musicales y
generalmente se repite a lo largo de una canción o pieza musical en diversas formas.
Como se dijo anteriormente la melodía parte de una base conceptualmente horizontal, con
eventos sucesivos en el tiempo, y no vertical, como sería en un acorde donde los sonidos
son simultáneos. Estos últimos, los sonidos en simultáneo, son la armonía.
Estructura
Las melodías existentes en la mayor parte de la música europea escrita antes del siglo XX,
y de la música popular en el siglo XX y XXI se caracterizan por «patrones de notas
mezclados y fácilmente discernibles», que recurren a «eventos, a menudo periódicos, en
todos los niveles de estructuras» y a «recurrencia de duraciones y patrones de duración»
Ejemplos
Los diferentes estilos musicales utilizan la melodía de muy diversas maneras. Por ejemplo:
● En el jazz los músicos utilizan el término lead ("principal") o head ("cabeza") para
referirse a la melodía principal, que se utiliza como punto de partida para la
improvisación.
● Repetición: la melodía vuelve a aparecer tal cual como apareció la primera vez.
Muchísimas canciones usan la repetición literal en sus estribillos. Algunas repiten varias
partes.
https://www.youtube.com/watch?v=N6zxtZr0-Uc
● Imitación solista y coro: una melodía aparece nuevamente pero interpretada por
un grupo numeroso. Puede darse a la inversa.
En esta canción la alternancia entre coro y solista de principio a fin. En algunas frases el
coro imita, a modo de comentario lo que cantó el solista, aunque no está tal cual, sino que
está transpuesta (ver el siguiente punto).
● Transposición: la melodía reaparece pero desde una nota diferente, más grave o
más aguda.
Es un truco muy usado. Aquí hay un ejemplo un poco grotesco porque está quizás mal
usado en 2:32 (escuchar desde 1:30 a 3:00 para percibir el efecto)
https://www.youtube.com/watch?v=4fndeDfaWCg
El límite entre la variación y hacer una nueva melodía es conservar las primeras notas.
Cualquier canción que repita una estrofa con diferente letra sirve de ejemplo (esto es: casi
todas las canciones)
https://www.youtube.com/watch?v=zPZAYgzyJTw
En este ejemplo cada estrofa tiene diferente letra, hasta que se vuelve a repetir la canción
entera, en ese punto ya debería considerarse repetición.
En este ejemplo el cantante utiliza la ornamentación cada vez que aparece el estribillo, y lo
que es más, en cada estrofa hay variaciones de notas.
https://www.youtube.com/watch?v=SEZiB2d4TVM
https://www.youtube.com/watch?v=5tHNjWdFRUU
En el estribillo de esta canción, las primeras dos veces alternan un fragmento con letra
distitna, en el final aparecen juntos, uno después del otro. Lo que sigue (lo canta
“oh-uh-oh-uh-oh”) también es una aumentación.
● Eco: la melodía vuelve a aparecer pero mucho más suave (no se usa mucho hoy en
día, pero es fácil de imaginar.)
Actividad
1) Escuchemos la canción “De música ligera”, de Soda Stereo, que
seguramente ya conocés: https://www.youtube.com/watch?v=OX-us7PEfkc
a) ¿Cuántas melodías cantadas tiene? (Dejar de lado melodías tocadas con
instrumentos musicales) Ordenarlas según su aparición, nombrando A a la
primera, B a la segunda y así sucesivamente, o de modo similar con
números: 1, para la primera parte y así sucesivamente.
b) ¿De qué formas reitera las melodías, según lo visto en la página anterior?
c) Al ordenamiento del punto a) Agregarle en los casos de reiteración de una
melodía, que forma de reiteración se utilizó.
A - melodía de la estrofa
A - variación (diferente letra) - o bien Repetición; ornamentación;
transposición; etc. lo que corresponda en esta canción según lo que
escuchás.