Ejc 4-4-1 Comisiones Administrativas de Casinos Del Ejc
Ejc 4-4-1 Comisiones Administrativas de Casinos Del Ejc
Ejc 4-4-1 Comisiones Administrativas de Casinos Del Ejc
EJÉRCITO NACIONAL
REGLAMENTO
EJC. 4 - 4 - 1
RESTRINGIDO
MANUAL DE COMISIONES
ADMINISTRATIVAS DE CASINOS
Segunda Edición
2009
EJERCITO NACIONAL
En uso de las atribuciones legales que le confiere el artículo 1º, capítulo VI, numeral 26, literal b, c) y d) del
Decreto 1605 de 1988, “Por el cual se aprueba el “Reglamento de Publicaciones Militares” FF.MM 3-1
(Público), y
CONSIDERANDO:
Que el comité técnico y Doctrinario aprobó el citado texto mediante Acta No. 362 de fecha 27 de Noviembre de
2009 registrada al folio No. 87 y propone que este sea adoptado como reglamento del Ejército Nacional.
RESUELVE:
REGLAMENTO
EJC 4 - 4 - 1
RESTRINGIDO
Segunda Edición
ARTICULO 2º. Las observaciones a que dé lugar la aplicación del Reglamento en referencia, deben ser
presentadas al Comando del Ejército, Nacional a fin de estudiarlas y tenerlas en cuenta
para posteriores ediciones en la forma que establece el Decreto No. 1605 de 1988,
“Por el cual se aprueba el Reglamento de Publicaciones Militares” FFMM. 3-1 Público.
ARTICULO 3º. Disponer la edición y aplicación del Reglamento aprobado en la presente Resolución.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
Dada en Bogotá, D.C, ( 28 DIC ) 2009
2
GENERALIDADES
Es por este motivo, que el presente Manual, pretende entregar contenidos básicos
pero estrictos de aplicación, y se centrará en modelos claros a seguir con la
participación de cada una de las personas que intervengan en cada una de las
etapas del sistema.
3
OBJETIVO
4
ALCANCE
5
CAPÍTULO I
1.1 GENERALIDADES
a. Casino de Oficiales
b. Casino de Suboficiales
c. Casino de Soldados
Los casinos y salones sociales del ejército se rigen por las disposiciones
administrativas previstas en el presente reglamento.
6
1.1.5 INSTALACIONES PARA LOS CASINOS Y SALONES SOCIALES
El comando del ejército al activar la nueva unidad militar destinará, por medio del
departamento de ingenieros militares, personal para que con base en el
reconocimiento de los terrenos elabore los planos para los casinos y salones
sociales con las prioridades a que dé lugar.
7
1.2.4 SOCIOS HONORARIOS DEL CASINO DE SUBOFICIALES
1.3.1 DEBERES:
8
c. No realizar juegos de azar que lleven a apostar dinero en cualquier cuantía
dentro del recinto.
1.3.2 DERECHOS:
9
g. Los socios de los casinos de oficiales y suboficiales tienen derecho a que el
fondo del casino sea reembolsable, cuando se presente la solicitud por
escrito, previa autorización por parte del ejecutivo, siendo motivada por
traslado o por calamidad familiar, caso excepcional.
10
PÁGINA EN BLANCO DEJADA INTENCIONALMENTE
11
CAPÍTULO ll
Como autoridad fiscalizadora cumple entre otras con las siguientes funciones:
12
e. Determina en reunión administrativa mensual el valor a descontar en el
rubro de fomento por socio.
i. Autoriza por escrito el alquiler de los salones sociales de los casinos para
eventos varios, verificando que los valores recibidos por el servicio sean
consignados a la cuenta de “EVENTUALES”.
b. Revisa y firma los cheques y sus comprobantes de egreso, al igual que los
soportes adjuntos para la inversión o movimiento de la cuenta.
13
f. Analiza todos los asientos en los libros contables y de control de la
administración al término de cada periodo contable de los casinos, tiendas,
salones sociales y panaderías, dando fe de su veracidad con su firma.
14
2.7 INTEGRANTES DE LAS COMISIONES DE CASINOS Y SALONES SOCIALES.
CAPÍTULO III
15
3.1.2 INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA.
3.2.1 PRESIDENTE.
16
g. Confronta eventualmente las existencias de elementos de cantina y
alimentación con la planilla de ventas diaria acumulable y la planilla de
suministro de víveres acumulable con el comprobante de alimentación.
17
k. Responde por el aseo y presentación de todas las instalaciones del casino
n. Consigna a diario los valores recibidos por concepto de, ventas de cantina,
extras de alimentación, cancelación de planilla, deudores, abono para fondo
de casino, cancelación alquiler del salón social etc. Previa elaboración del
recibo de caja por conceptos varios.
18
CAPÍTULO IV
19
f. Un Suboficial con conocimiento administrativo, orgánico del batallón del
cantón de Brigada como administrador.
4.2.1 PRESIDENTE.
20
b. Verifica al recibir la comisión, la fecha y el valor por la cual fue constituida la
póliza de manejo.
m. Consigna a diario los valores recibidos por concepto de, ventas de cantina,
extras de alimentación, cancelación de planilla, deudores, abono para fondo
21
de casino, cancelación alquiler del salón social etc. Previa elaboración del
recibo de caja por conceptos varios.
n. Recupera la pérdida del material fungible, con los dineros producto de las
ganancias con base en el plan elaborado para tal fin.
r. Efectúa el cierre contable el día 20 de cada mes sin que interesen festivos o
feriados, ya que los dineros recibidos por varios conceptos este día pueden
quedar en la cuenta de caja, siendo consignados el día inmediato de servicio
de bancos.
v. Exige a los proveedores la expedición de los paz y salvo, con el fin de ser
presentados en la reunión administrativa mensual.
22
CAPÍTULO V
Es nombrada por la orden del día de la Unidad Táctica, bien sea por relevo o por
reorganización del Batallón.
23
5.2 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COMISIÓN DEL CASINO DE
SOLDADOS
5.2.1 PRESIDENTE.
24
c. Por ser el jefe inmediato conceptúa al personal de auxiliares como son el
panadero de la unidad, el peluquero de tropa y los soldados vendedores en
el casino.
25
n. Recupera la pérdida del material fungible, con los dineros producto de las
ganancias con base en el plan elaborado para tal fin.
w. Exige a los proveedores la expedición del paz y salvo, con el fin de ser
presentados en la reunión administrativa mensual.
26
CAPÍTULO VI
27
6.2 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COMISIÓN DEL SALÓN SOCIAL
6.2.1 PRESIDENTE.
c. Controla que al término del periodo contable que se efectuará el último día
del mes, sin tener en cuenta que sea festivo o feriado, el administrador
rinda la documentación establecida y de acuerdo a las normas que emite
el reglamento.
a. Responde por el manejo contable del salón social, ante el comandante del
batallón, ejecutivo, jefe de presupuesto y presidente honorario.
28
c. Efectúa el cierre contable un día o dos días después del último día de cada
mes, con el fin de no pasar con dinero en caja para evitar errores contables.
29
consignación, planilla de ventas elementos de cantina alimentación. Órdenes
de pedido con sus facturas comerciales y comprobantes de egreso si se
giran cheques, y formatos de control extras de alimentación al contado y a
crédito.
30
CAPÍTULO VII
31
7.2 FUNCIONES DEL PERSONAL AUXILIAR DE LOS CASINOS Y SALONES
SOCIALES.
a. Recibe por parte del administrador los víveres para la elaboración de los
alimentos con base en el cuadro del menú.
b. Firma la planilla de suministro de víveres como jefe de cocina del día, dando
fe de haberlos recibido, constatando la calidad, cantidad y peso de acuerdo a
la tabla o constante de distribución víveres por persona.
d. Cumple con los horarios y turnos de trabajo fijados por el administrador del
casino.
32
d. Lava los tendidos de cama, cortinas y tapetes de las habitaciones
periódicamente en coordinación con el jefe de lavado de la unidad.
l. Pasa revista de la loza a utilizar antes de servir los alimentos, con el fin de
retirar los imperfectos, y no ser objeto de observación o malestar por los
socios.
33
f. Porta correctamente el uniforme de dotación, el cual será suministrado
anualmente con la partida que sitúa Comando Ejército.
34
utilidad, la cual deberá ser demostrada diariamente en la cuenta de “
REPOSICIÓN Y EQUIPO”
a. Hace uso del uniforme ordenado para tal fin, el cual es dotado por la
administración respectivamente.
b. Recibe del administrador por medio de una planilla interna los artículos para
la venta, teniendo como referencia para esto la lista de precios actualizada y
firmada por el Comandante de la Unidad.
i. Por ningún motivo y bajo ninguna circunstancia deja que conteste las
llamadas telefónicas personal ajeno a la dependencia.
35
7.2.6 AUXILIAR DE ALIMENTACIÓN.
b. Cumple con las funciones del suboficial ranchero, es decir lleva al día el libro
control de estancias, planillas por venta de extras de alimentación a crédito,
planilla por venta de extras de alimentación al contado.
c. Recibe del administrador del casino los víveres secos y frescos con el fin de
almacenarlos y suministrarlos al jefe de cocina con base en la planilla que
elabora el administrador para tal fin, donde incluye las firmas de los tres.
36
e. Recibe del administrador los químicos necesarios para efectuar
periódicamente el mantenimiento, este material lo debe gastar en forma
racional.
37
PÁGINA EN BLANCO DEJADA INTENCIONALMENTE
38
CAPÍTULO VIII
8.1 GENERALIDADES
8.1.1 DEFINICIÓN
Son los soportes contables y administrativos sustentados por escrito, con el fin de
demostrar a diario y mensualmente los procedimientos efectuados en la
administración y la situación fiscal de los bienes inmuebles en servicio.
Son los documentos soportes donde se registran todos los movimientos y asientos
contables con sus valores y detalle del movimiento respectivamente.
39
8.3 DOCUMENTACIÓN DE LOS CASINOS DE OFICIALES Y SUBOFICIALES
a. Reglamento único para manejo de casinos del Ejército EJC. ____ público.
f. Boletines administrativos.
g. Plan de acción.
40
j. Todos los libros de registro entrada de elementos varios, son de control y
responsabilidad del Oficial de Servicio de la respectiva unidad.
j. Pólizas de manejo.
41
e. Inventario general del casino y sus dependencias.
e. Boletines administrativos.
42
c. Libro balance general de mercancías
g. Libro de ganancias.
i. Libro de eventuales.
g. Pólizas de manejo.
43
8.4.4 CARPETAS DE ACUERDO A LA LEY GENERAL DE ARCHIVO 954 DEL AÑO
2000
f. Circulares.
CAPITULO IX
9.1 INTRODUCCIÓN
El actual sistema contable para los casinos, salones sociales y panaderías del
Ejército, tiene como finalidad llevar al día las respectivas cuentas, con el objeto de
suministrar la información necesaria sobre los estados de las mismas a los
44
comandantes, comisión administrativa y socios de los casinos, orgánicos de la
unidad.
a. CAJA.
45
b. BANCOS.
d. CANTINA.
e. ALIMENTACIÓN.
f. PLANILLA.
g. DEUDORES.
h. ALIMENTACIÓN Y COBERTURA.
a. ACREEDORES.
b. FONDO DE CASINO.
c. FOMENTO.
d. FONDO HABITACIONAL.
e. INTERESES C.D.T.
f. EVENTUALES.
g. GANANCIAS.
h. CAPITAL.
CAJA.
Se debita:
46
Con la amortización del fondo de casino por parte de los socios, bien sea en
efectivo o con cheque personal o de otra plaza.
Se acredita:
BANCOS.
Se debita:
Con las notas crédito, por reintegro de aportes varios y por consignaciones
de socios de otras guarniciones.
Se acredita:
47
Al deducir con movimiento interno las notas débito presentadas en el
extracto, por compra de chequera o comisiones varias, al efectuar la
conciliación bancaria.
C.D.T.
Se debita:
Al ser constituido el título valor con cheque o con nota crédito expedida por el
banco.
Se acredita:
CANTINA.
Se debita:
Con el valor del inventario de las mercancías del periodo contable anterior,
fijado en el acta al corte del ___ de cada mes.
Se acredita:
48
ALIMENTACIÓN.
Se debita:
Con el valor del inventario final de los víveres del periodo contable anterior,
fijado en el acta del __ de cada mes.
Por las adquisiciones de los víveres secos y frescos, con cheque o a crédito.
Se acredita:
PLANILLA.
Se debita:
Al recibir el valor total de la planilla del cierre al __ de cada mes, para ser
cancelada por los socios en el mes siguiente.
49
Al recibir a diario el valor de los víveres suministrados a la jefe de cocina, de
acuerdo a la planilla, menos el valor de las extras vendidas al contado.
Se acredita:
Por el asiento contable que se hace en los libros de balance al término del
periodo de esta cuenta a deudores con el nombre, valor y motivo del no pago
por parte de los socios, previa autorización por escrito del ejecutivo de la
unidad.
DEUDORES.
Todo valor constituido en esta cuenta debe estar sustentado con cuenta de
cobro entre casinos o con facturas si es de la administración, y relacionado
en el folio individual de deudores incluido en el libro auxiliar de cuentas.
Se debita:
50
Al efectuar un cruce entre los víveres adquiridos, los suministrados a la
cocina y las existencias físicas en la despensa, con la planilla control kárdex
de víveres diario acumulable, y detectar faltante físicamente en artículos o
alteración de valores en las planillas de suministro, este valor se constituirá
en deudores con el nombre y a cargo del administrador del casino.
SE ACREDITA:
Por la cancelación parcial o total de los valores por los socios o miembros
del casino afectados por los literales anteriormente enunciados.
ALIMENTACIÓN Y COBERTURA.
Todo valor constituido en esta cuenta debe estar sustentado con las Planillas
de Abastecimientos con el valor total de cada uno de los socios abastecidos
con el porcentaje acordado de víveres secos y frescos.
Se debita:
Esta cuenta debe ser ingresada en la Columna del Libro Mayor para su
respectivo movimiento.
51
Esta cuenta se puede adquirir a crédito o de contado según saldo bancario
disponible haciendo el respectivo descuento a los cuadros que fueron
abastecidos.
Se acredita:
Por la cancelación parcial o total de los valores por los socios o miembros
del casino afectados por los literales anteriormente enunciados.
ACREEDORES
El saldo de esta cuenta representa el valor total que el casino les adeuda a
los proveedores.
Se acredita:
Por las compras que se efectúan a crédito, sin interesar a que cuentas
afectan.
Se debita:
FONDO DE CASINO
La base de este descuento será básico del 20% de un sueldo básico del
grado Teniente Coronel, el cual se redondea al mil, con base en el costo
promedio de la planilla y sugerencias a éste, por parte del administrador del
casino.
Se acredita:
52
Al acreditar los bancos, en la cuenta corriente del casino, valores
consignados en otras plazas, correspondiente a socios que han sido
trasladados a la unidad.
Se debita:
Por movimiento interno de esta cuenta contra planilla, para cancelar las
obligaciones contraídas por los socios que han salido de la unidad en
comisión de estudios o del servicio, previa autorización por escrito del
ejecutivo de la unidad.
Por efectuar cheque giro a otra unidad militar a un socio que ha sido
trasladado y por motivos ajenos a este no cumplió con lo establecido.
FOMENTO.
Se acredita:
Con los ingresos recibidos de los socios por medio de la planilla mensual,
este descuento no es reembolsable.
Con el valor del saldo que viene del periodo contable anterior, éste debe ser
igual que el representado en el libro balance general de fomento.
Se debita:
53
FONDO HABITACIONAL.
El saldo de esta cuenta corresponde al valor que viene del mes anterior más
el descuento efectuado por planilla de cada cierre de mes.
Este descuento se hace en forma individual basado con el 2.4% del sueldo
básico del grado Teniente Coronel y únicamente al personal de socios que
cuentan con habitación, asignada mediante una organización y distribución
por escrito, encuéntrense en el área, en comisión, vacaciones o permiso,
siempre y cuando porte las llaves de la misma y tenga allí elementos de uso
personal u otros que impida la asignación a otros socios.
Se acredita:
Con el saldo que viene del periodo contable anterior, ya que este fondo no es
necesario invertirlo mensualmente.
Al recibir los dineros por descuento a los socios que cuentan con habitación,
por medio de la planilla mensual.
Al consignar los dineros recibidos de los socios honorarios del casino que
soliciten el servicio de habitación, por encontrarse de paso o en comisión.
Se debita:
INTERESES C.D.T.
54
Su inversión se hará para beneficio general de los socios, ya que el título
valor es constituido con el fondo de casino de los mismos.
Se acredita:
Se debita:
EVENTUALES.
Se acredita:
Por el cobro del alquiler del salón del casino a socios, miembros o
particulares, para eventos varios.
Se debita:
GANANCIAS:
55
El saldo de esta cuenta representa el valor que viene del mes anterior por
las utilidades obtenidas en la venta de las mercancías incrementadas del
5% al 10 % del valor de compra ya que los Casinos son sin ánimo de lucro
regalías por compra de gaseosas y otros, menos el 20% de Capital, la
Cancelación del Diferido Bancario ___ x 1000 y Cancelación de Chequera.
Se acredita:
Con los dineros que recibe a diario por las utilidades obtenidas en la venta de
las mercancías.
Se debita:
CAPITAL:
56
Se acredita:
Se debita:
57
j. Comprobante diario debidamente elaborado con los documentos antes
relacionados y sus respectivos asientos.
CAPÍTULO X
10.1 DOCUMENTACIÓN
58
COMPROBANTE DIARIO
CASINO DE _____________________/
2 BANCOS 2.521.500,00
CAJA 2.521.500,00
V/r. Consign. No.001 2.521.500,00
3 CANTINA 2.073.700,00
ACREEDORES 2.073.700,00
Vr. O.P. Nº. 01 ______________/FAC. No. 16985 1.325.000,00
Vr. O.P. Nº. 02 ______________/FAC. No. 12365 648.700,00
Vr. O.P. Nº. 03 ______________/FAC. No. 13568 100.000,00
4 CANTINA 125.000,00
BANCO 125.000,00
V/r. Cheque No. 81616589 _____________/
O.P No. 001 FACT. No. 22531 125.000,00
5 ALIMENTACION 5.436.400,00
ACREEDORES 5.436.400,00
Vr. O.P. Nº. 01 ______________/FAC. No. 24562 3.905.300,00
Vr. O.P. Nº. 02 ______________/FAC. No. 28965 550.000,00
Vr. O.P. Nº. 03 ______________/FAC. No. 12563 200.000,00
Vr. O.P. Nº. 04 ______________/FAC. No. 16895 530.000,00
Vr. O.P. Nº. 05 ______________/FAC. No. 11235 251.100,00
6 ALIMENTACION 550.000,00
BANCO 550.000,00
V/r. Cheque No. 81616590
O.P No. 001 FACT. No. 167895 550.000,00
7 PLANILLA 198.380,00
ALIMENTACION 198.380,00
V/r. Suministro Viveres Alimentacion No. 001 198.380,00
8 CANTINA 4.700,00
GANANCIAS 4.700,00
V/r. Ganancia Presente día 4.700,00
59
CONTINUACION COMPROBANTE DE DIARIO No. 01
13 GANANCIAS 385.000,00
BANCO 385.000,00
V/r. Compra Elementos Varios
V/R. Cheque No. 81616594, O.P No. 05 FAC. No. 45632 385.000,00
14 EVENTUALES 120.000,00
ACREEDORES 120.000,00
V/r. Compra a Credito Nacimiento,Matrimonio / Otros
V/R. O.P No. 06 FAC. No. 165897 120.000,00
15 CAPITAL 3.600.000,00
BANCO 3.600.000,00
V/r. Descapitalisado Previa Autorzacon Jefe Estado Mayor
V/R. Cheque No. 81616595, O.P No. 05 FAC. No. 8730 3.600.000,00
RESUMEN
1 CAJA 2.521.500,00 2.521.500,00
2 BANCOS 2.521.500,00 10.025.000,00
3 CANTINA 2.203.400,00 47.900,00
4 ALIMENTACION 5.986.400,00 203.380,00
5 PLANILLA 198.380,00 1.200.000,00
6 DEUDORES 0,00 531.000,00
7 ALIM Y COBERTURA 2.500.000,00 0,00
8 ACREEDORES 0,00 7.630.100,00
9 FONDO CASINO 0,00 0,00
10 FOMENTO 965.000,00 0,00
11 FONDO HABITACION 1.900.000,00 0,00
12 EVENTUALES 120.000,00 0,00
13 GANANCIAS 385.000,00 504.700,00
14 INT. C.D.T 0,00 237.600,00
15 CAPITAL 3.600.000,00 0,00
SUMAS IGUALES 22.901.180,00 22.901.180,00
FIRMAN:
Administrador Casino Jefe de Presupuesto Ejecutivo y Segundo Comandante
60
COMPROBANTE DE
CIERRE
COMPROBANTE DE CIERRE
CASINO DE_______________________/
FECHA No.
CODIGO CUENTAS PARCIALES DEBITOS CREDITOS
1 CAJA 121.500,00
CANTINA 121.500,00
Vr. Ventas de Contado 121.500,00
ALIMENTACION -
Vr. Ventas Extras al Contado -
2 BANCOS 121.500,00
CAJA 121.500,00
V/r. Consignacion No. ______/ 121.500,00
3 DEUDORES -
CANTINA -
V/r. Ventas a Credito -
4 DEUDORES 2.400.000,00
PLANILLA 2.400.000,00
V/r Deudores Planilla que pasa a Deudores 2.400.000,00
5 PLANILLA 5.468.080,00
ALIMENTACION 443.080,00
FONDO DE CASINO 1.595.000,00
FONDO HABITACIONAL 520.000,00
FOMENTO 290.000,00
ALIMENTACION Y COBERTURA 2.500.000,00
EVENTUALES 120.000,00
V/r. Planilla Presente Mes 5.468.080,00
6 CANTINA 11.900,00
GANANCIAS 11.900,00
Vr. Ganacias del día 11.900,00
7 GANANCIAS 103.320,00
CAPITAL 103.320,00
Vr. Capitalizado Presente Mes 20% 103.320,00
8 GANANCIAS 80.100,00
BANCO 80.100,00
Vr. Pago Impuesto __X 1000 Presente Mes 80.100,00
SUMAS IGUALES 8.306.400,00 8.306.400,00 8.306.400,00
RESUMEN
1 CAJA 121.500,00 121.500,00
2 BANCOS 121.500,00 80.100,00
3 CANTINA 11.900,00 121.500,00
4 ALIMENTACION 0,00 443.080,00
5 PLANILLA 5.468.080,00 2.400.000,00
6 DEUDORES 2.400.000,00 0,00
7 ACREEDORES 0,00 0,00
8 FONDO CASINO 0,00 1.595.000,00
9 ALIMENT- Y COBER 0,00 2.500.000,00
10 FDO. HABITACION 0,00 520.000,00
11 FOMENTO 0,00 290.000,00
12 EVENTUALES 0,00 120.000,00
13 GANANCIAS 183.420,00 11.900,00
14 CAPITAL 0,00 103.320,00
SUMAS IGUALES 8.306.400,00 8.306.400,00
FIRMAN :
Administrador Casino Jefe de Presupuesto Ejecutivo y Segundo Comandante
61
10.1.2LIBRO COLUMNARIO O MAYOR
Este documento se elabora con base en los asientos contables demostrados en el resumen
del comprobante diario, no sin antes sentar los saldos en valores de las cuentas del periodo
contable anterior.
Los valores representados en este libro son los que se observan en el comprobante diario No.
01 y Comprobante de Cierre No 31 con los saldos del cierre correspondiente.
62
10.1.3 ELABORACIÓN DE LOS AUXILIARES DE CUENTAS.
Los asientos contables que se efectúan en estos libros auxiliares obedecen a los valores
demostrados en la columna del parcial del comprobante diario; todos sin excepción
deben ser firmados por: administrador del casino, jefe de presupuesto, Ejecutivo y
segundo Comandante de la unidad táctica y comandante de Unidad táctica..
AUXILIAR DE CAJA.
FECHA VIENEN
D M A VR.RECIBIDO DE
CANTINA,ALIMENTACION,PLANILLA,DEUDORES GANANCIAS Y
INT. C.DT 1 2.521.500,00 2.521.500,00
V/R. CONSIGNACION No. 01 " 2.521.500,00
D M A VR.RECIBIDO DE CANTINA No 31 31 121.500,00 121.500,00
V/R. CONSIGNACION Nos. 02 " 121.500,00
SUMAN 2.643.000,00 2.643.000,00
SALDOS
SUMAS IGUALES 2.643.000,00 2.643.000,00
AUXILIAR DE BANCOS.
63
AUXILIAR DE CANTINA.
AUXILIAR DE ALIMENTACIÓN.
64
AUXILIAR DE PLANILLA.
AUXILIAR DE DEUDORES.
AUXILIAR DE C.D.T.
SUMAN 5.000.000,00
SALDOS 5.000.000,00
SUMAS IGUALES 5.000.000,00 5.000.000,00
AUXILIAR DE ALIMENTACIÓN Y
COBERTURA.
LIBRO AUXILIAR DE ALIMENT. Y COBERT LAPSO DEL_____ DE _________AL _____DE ____________DE__________
FECHA DETALLE C. D D H S
VIENEN
D M A V/R ABASTECIMIENTO CUADROS AREA ORDEN PUBLICO 1 2.500.000,00 2.500.000,00
SUMAN 2.500.000,00
SALDOS 2.500.000,00
SUMAS IGUALES 2.500.000,00 2.500.000,00
65
AUXILIAR DE ACREEDORES.
SUMAN 7.630.100,00
SALDO 7.630.100,00
SUMAS IGUALES 7.630.100,00 7.630.100,00
SUMAN 22.630.000,00
SALDO 22.630.000,00
SUMAS IGUALES 22.630.000,00 22.630.000,00
AUXILIAR DE FOMENTO.
LIBRO AUXILIAR DE FOMENTO LAPSO DEL_____ DE _________AL _____DE ____________DE__________
FECHA DETALLE C. D D H S
VIENEN 965.000,00 965.000,00
D M A V/r. Cheque No. 81166592 ___________________/ 1 965.000,00
D M A V/R INGRESO PRESENTE MES 31 290.000,00 290.000,00
66
AUXILIAR DE FONDO HABITACIONAL.
SUMAN 237.600,00
SALDOS 237.600,00
SUMAS IGUALES 237.600,00 237.600,00
AUXILIAR DE EVENTUALES.
SUMAN 120.000,00
SALDOS 120.000,00
SUMAS IGUALES 120.000,00 120.000,00
67
AUXILIAR DE GANANCIAS.
AUXILIAR DE CAPITAL.
FIRMAN
Administrador Casino
Comandante Batallon
68
10.1.4 BALANCE GENERAL CONTABLE.
Es la demostración del estado de las cuentas, al término del periodo del mismo o al cierre
del día 20 de cada mes.
Para efectuar este ejercicio, se suman en forma vertical los valores descritos en el libro
columnario en cada una de las cuentas tanto los débitos como los créditos y la diferencia
de estas, son los saldos para consolidar el balance general, para tal fin se tomaron los
saldos del libro columnario del presente reglamento, así:
BALANCE GENERAL
CAJA 0,00
BANCOS 13.537.900,00
CANTINA 2.836.440,00
ALIMENTACION 8.232.270,00
PLANILLA 5.468.080,00
DEUDORES 2.769.000,00
C.D.T 5.000.000,00
ALIMENTACION Y
COBERTURA
ACREEDORES 7.630.100,00
FONDO DE CASINO 22.630.000,00
FOMENTO 290.000,00
FONDO HABITACIONAL 1.120.000,00
EVENTUALES 0,00
INTERESES C.D.T 237.600,00
GANANCIAS 508.180,00
CAPITAL 5.427.810,00
SUMAS IGUALES 37.843.690,00 37.843.690,00
BALANCE ALIMENTACION
VIENEN 2.693.950,00
COMPRAS 5.986.400,00
ESTANCIAS 50 X 8.357,00 417.850,00
EXTRAS A CREDITO 25.230,00
EXTRAS A CONTADO 5.000,00
PASAN 8.232.270,00
SUMAS IGUALES 8.680.350,00 8.680.350,00
BALANCE CANTINA
VIENEN 790.540,00
COMPRAS 2.198.700,00
GANANCIAS 16.600,00
VENTAS 169.400,00
PASAN 2.836.440,00
69
CAPÍTULO XI
Formato.
En este mismo formato se afectan las cuentas que reciben y las que entregan, firma
el administrador; de igual forma se le anexa en la parte posterior el recibo de la
consignación, si esta se efectúa.
RECIBO DE CAJA
No. ______/
CIUDAD Y FECHA : LUGAR D-M-A
70
11.2 FORMATO ORDEN DE PEDIDO
BRIGADA
BATALLON
CASINO
ORDEN DE PEDIDO
FECHA :
DIRECCION : NIT :
TEL :
ARTICULO PRESUPUESTAL : ____________________ OBJETO
FIRMAN :
71
11.3 COMPROBANTE DE CHEQUE
72
11.4 PLANILLA DIARIA DE CANTINA
De igual forma nos permite elaborar el libro balance de cantina el mismo día del cierre.
a. Elementos, es la relación de los artículos que vienen del inventario anterior y los
que se compran a la fecha, al adquirir artículos del mismo nombre pero con valor
diferente, se abrirá otra casilla para este.
d. Pasan, obedece a la suma en cantidades y valores del total de las compras y las
ganancias menos el total de ventas.
g. Balance de ventas. Corresponde a las ventas del día, más la cancelación del
crédito autorizado en días anteriores a algún socio y demostrado al respaldo de
la planilla, menos el crédito autorizado en el día, más el valor consignado.
73
h. Acumulado: Los acumulados van en la parte final de la planilla en forma para
mayor control y permitir mayor visibilidad en los diferentes movimientos para
detectar cualquier error contable que se llegara a presentar en dichos
movimientos, y que la impresión sea en tamaño carta para una presentación
perfecta en el documento.
74
75
76
11.5 PLANILLA DIARIA DE ALIMENTACIÓN
FUERZAS MIILTARES DE COLOMBIA
EJERCITO NACIONAL
BATALLON ___________________________________________/
77
VIENEN COMPRAS SUMINISTROS PASAN
ELEMENTOS UM
CAN V/UNITAR. V/TOTAL CAN V/UNITAR. V/TOTAL CAN V/UNITAR. V/TOTAL CAN V/UNITAR. V/TOTAL
VIENEN 2.635.400,00 4.393.400,00 86.230,00 6.942.570,00
CALDOS NORK KIL 0 240,00 - 240,00 - 240,00 - 0 240,00 -
CURUBA KIL 0 1.000,00 - 60 1.000,00 60.000,00 1.000,00 - 60 1.000,00 60.000,00
FILETE DE PECHUGA KIL 0 4.375,00 - 4.375,00 - 4.375,00 - 0 4.375,00 -
GUANABANA KIL 0 3.000,00 - 3.000,00 - 3.000,00 - 0 3.000,00 -
CILANTRO ATD 0 5.000,00 - 2 5.000,00 10.000,00 5.000,00 - 2 5.000,00 10.000,00
MANTECA KIL 0 3.000,00 - 15 3.000,00 45.000,00 3.000,00 - 15 3.000,00 45.000,00
MANTEQUILLA KIL 0 4.000,00 - 10 4.000,00 40.000,00 4.000,00 - 10 4.000,00 40.000,00
COLA Y POLA KIL 0 1.000,00 - 1.000,00 - 1.000,00 - 0 1.000,00 -
MARACUYA KIL 0 1.000,00 - 1.000,00 - 1.000,00 - 0 1.000,00 -
MAYONEZA LBS 10 1.850,00 18.500,00 1.850,00 - 1.850,00 - 10 1.850,00 18.500,00
MAZORCAS KIL 0 500,00 - 150 500,00 75.000,00 500,00 - 150 500,00 75.000,00
MOJARRA KIL 0 3.800,00 - 3.800,00 - 3.800,00 - 0 3.800,00 -
MORA KIL 0 1.000,00 - 40 1.000,00 40.000,00 1.000,00 - 40 1.000,00 40.000,00
NARANJAS KIL 0 1.000,00 - 100 1.000,00 100.000,00 2 1.000,00 2.000,00 98 1.000,00 98.000,00
PAN KIL 0 200,00 - 200,00 - 200,00 - 0 200,00 -
PAPA CRIOLLA KIL 0 1.000,00 - 40 1.000,00 40.000,00 5 1.000,00 5.000,00 35 1.000,00 35.000,00
PAPA GUATA KIL 17 750,00 12.750,00 200 750,00 150.000,00 5 750,00 3.750,00 212 750,00 159.000,00
PAPAYAS KIL 0 3.000,00 - 15 3.000,00 45.000,00 10 3.000,00 30.000,00 5 3.000,00 15.000,00
PASTAS DORIA KIL 0 1.198,00 - 1.198,00 - 1.198,00 - 0 1.198,00 -
PECHUGA KIL 0 3.300,00 - 3.300,00 - 3.300,00 - 0 3.300,00 -
PEPINO KIL 0 1.000,00 - 30 1.000,00 30.000,00 1.000,00 - 30 1.000,00 30.000,00
PEREJIL ATD 0 240,00 - 240,00 - 240,00 - 0 240,00 -
PERNILES KIL 0 5.800,00 - 50 5.800,00 290.000,00 3 5.800,00 17.400,00 47 5.800,00 272.600,00
PIERNA PERNIL KIL 0 2.450,00 - 2.450,00 - 2.450,00 - 0 2.450,00 -
PIMENTON LBS 8 1.500,00 12.000,00 40 1.500,00 60.000,00 1.500,00 - 48 1.500,00 72.000,00
TOMATE DE ARBOL FRS 0 1.000,00 - 60 1.000,00 60.000,00 38 1.000,00 38.000,00 22 1.000,00 22.000,00
PIÑA UDS 0 3.000,00 - 20 3.000,00 60.000,00 3.000,00 - 20 3.000,00 60.000,00
PLATANOS KIL 34 450,00 15.300,00 300 450,00 135.000,00 450,00 - 334 450,00 150.300,00
POLLO KIL 0 2.900,00 - 2.900,00 - 2.900,00 - 0 2.900,00 -
QUESO CREMA KIL 0 23.000,00 - 23.000,00 - 23.000,00 - 0 23.000,00 -
SAL KIL 0 925,00 - 925,00 - 925,00 - 0 925,00 -
PANELA UDS 0 600,00 - 600,00 - 600,00 - 0 600,00 -
SALSA DE TOMATE GAL 0 4.625,00 - 4.625,00 - 4.625,00 - 0 4.625,00 -
SALSA NEGRA GAL 0 8.000,00 - 4 8.000,00 32.000,00 8.000,00 - 4 8.000,00 32.000,00
TOMATE CHONTO KIL 0 1.500,00 - 100 1.500,00 150.000,00 12 1.500,00 18.000,00 88 1.500,00 132.000,00
VINAGRE KIL 0 3.500,00 - 6 3.500,00 21.000,00 3.500,00 - 6 3.500,00 21.000,00
YUCA KIL 0 1.000,00 - 100 1.000,00 100.000,00 1.000,00 - 100 1.000,00 100.000,00
ZANAHORIA KIL 0 1.000,00 - 50 1.000,00 50.000,00 3 1.000,00 3.000,00 47 1.000,00 47.000,00
SUMAN 2.693.950,00 5.986.400,00 203.380,00 8.476.970,00
BALANCE ALIMENTACION
VIVERES SUMINISTRADOS DIAS ANTERIORES -
VIENEN 2.693.950,00 VIVERES SUMINISTRADOS HOY 203.380,00
COMPRAS 5.986.400,00 ACUMULADO VIVERES SUMINISTRADOS 203.380,00
SUMINISTROS 203.380,00
PASAN 8.476.970,00 ESTANCIAS DIAS ANTERIORES 0
SUMAS IGUALES 8.680.350,00 8.680.350,00 ESTANCIAS HOY 20
- ACUMULADO ESTANCIAS 20
FIRMAN
Administrador Casino________________________/ Jefe de Presupuesto ______________________/
78
a. Artículos, se relacionan todos los elementos del inventario anterior y los que se
adquieren, teniendo en cuenta que si se compra un artículo durante el mes con uno
o varios precios, se abrirán cuantas casillas sean necesarias. De igual forma para
incluir los víveres secos y frescos que adquiere el Jefe de Presupuesto o S4 para el
personal del área, basta con sumar el total de estancias de orden público de las
planillas por abastecimiento y con este dato se abre una casilla en la planilla del
comprobante de alimentación donde dirá: estancias de o/p. Cantidad, valor. unitario
y valor total.
d. Pasan, Equivale a la resta que se hace en cantidades y valores entre las compras y
el suministro.
g. Los controles de suministros y ventas de cada una de las planillas se llevan a parte
de las diarias para sus respectivos inventarios diarios los cuales llevan las firmas de
los auxiliares de servicio del día.
Cada casilla obedece a un día, y el control se efectúa marcando con un signo cuando el
arranchado consume cada alimento, lo más efectivo es efectuar el control formando la
letra (Z).
79
FORMATO PLANILLA
CONTROLESTANCIAS
80
11.7MENÚ
81
11.8 BALANCE GENERAL MENSUAL DE CANTINA
82
83
Elaboración Formato Libro Balance General de Cantina
Cuando se compran artículos de la misma especie, pero con diferente precio, se abrirán
cuantas casillas sean necesarias, en vista de que cada elemento dará una utilidad
diferente.
Sección de Artículos:
En esta se relacionan los elementos en cantidad, valor unitario y valor total en forma
general, es decir los que vienen del mes anterior y los adquiridos en el periodo contable.
Sección de Vienen:
En este cuerpo se relaciona la cantidad, valor unitario y valor total de los artículos que
pasan del mes anterior, según el acta sustentada con la firma del interventor.
Sección de Compras:
Corresponde a la cantidad, valor unitario y valor total de los artículos adquiridos, solo en
el periodo contable, el total de esta sección debe ser igual a lo reflejado en el columnario
y auxiliar de cantina.
Sección de Ventas:
Equivale a relacionar la cantidad, el valor unitario y el valor total de los artículos vendidos
en el periodo contable.
Sección de Ganancias:
En esta casilla se reflejan las ganancias obtenidas en forma individual por la venta de
cada artículo.
Ganancias es igual a: inventario final más las ventas menos las compras.
Inventario Final es igual a: Las compras más las ganancias menos las ventas.
84
11.9 FORMATO PLANILLA BALANCE MENSUAL DE ALIMENTACIÓN
FUERZAS MIILTARES DE COLOMBIA
EJERCITO NACIONAL
BATALLON ___________________________________________/
85
VIENEN COMPRAS SUMINISTROS PASAN
ELEMENTOS UM
CAN V/UNITAR. V/TOTAL CAN V/UNITAR. V/TOTAL CAN V/UNITAR. V/TOTAL CAN V/UNITAR. V/TOTAL
VIENEN 2.635.400,00 4.393.400,00 305.830,00 6.722.970,00
CALDOS NORK KIL 0 240,00 - 240,00 - 240,00 - 0 240,00 -
CURUBA KIL 0 1.000,00 - 60 1.000,00 60.000,00 1.000,00 - 60 1.000,00 60.000,00
FILETE DE PECHUGA KIL 0 4.375,00 - 4.375,00 - 4.375,00 - 0 4.375,00 -
GUANABANA KIL 0 3.000,00 - 3.000,00 - 3.000,00 - 0 3.000,00 -
CILANTRO ATD 0 5.000,00 - 2 5.000,00 10.000,00 5.000,00 - 2 5.000,00 10.000,00
MANTECA KIL 0 3.000,00 - 15 3.000,00 45.000,00 3.000,00 - 15 3.000,00 45.000,00
MANTEQUILLA KIL 0 4.000,00 - 10 4.000,00 40.000,00 4.000,00 - 10 4.000,00 40.000,00
COLA Y POLA KIL 0 1.000,00 - 1.000,00 - 1.000,00 - 0 1.000,00 -
MARACUYA KIL 0 1.000,00 - 1.000,00 - 1.000,00 - 0 1.000,00 -
MAYONEZA LBS 10 1.850,00 18.500,00 1.850,00 - 2 1.850,00 3.700,00 8 1.850,00 14.800,00
MAZORCAS KIL 0 500,00 - 150 500,00 75.000,00 500,00 - 150 500,00 75.000,00
MOJARRA KIL 0 3.800,00 - 3.800,00 - 3.800,00 - 0 3.800,00 -
MORA KIL 0 1.000,00 - 40 1.000,00 40.000,00 1.000,00 - 40 1.000,00 40.000,00
NARANJAS KIL 0 1.000,00 - 100 1.000,00 100.000,00 2 1.000,00 2.000,00 98 1.000,00 98.000,00
PAN KIL 0 200,00 - 200,00 - 200,00 - 0 200,00 -
PAPA CRIOLLA KIL 0 1.000,00 - 40 1.000,00 40.000,00 5 1.000,00 5.000,00 35 1.000,00 35.000,00
PAPA GUATA KIL 17 750,00 12.750,00 200 750,00 150.000,00 5 750,00 3.750,00 212 750,00 159.000,00
PAPAYAS KIL 0 3.000,00 - 15 3.000,00 45.000,00 10 3.000,00 30.000,00 5 3.000,00 15.000,00
PASTAS DORIA KIL 0 1.198,00 - 1.198,00 - 1.198,00 - 0 1.198,00 -
PECHUGA KIL 0 3.300,00 - 3.300,00 - 3.300,00 - 0 3.300,00 -
PEPINO KIL 0 1.000,00 - 30 1.000,00 30.000,00 1.000,00 - 30 1.000,00 30.000,00
PEREJIL ATD 0 240,00 - 240,00 - 240,00 - 0 240,00 -
PERNILES KIL 0 5.800,00 - 50 5.800,00 290.000,00 4 5.800,00 23.200,00 46 5.800,00 266.800,00
PIERNA PERNIL KIL 0 2.450,00 - 2.450,00 - 2.450,00 - 0 2.450,00 -
PIMENTON LBS 8 1.500,00 12.000,00 40 1.500,00 60.000,00 2 1.500,00 3.000,00 46 1.500,00 69.000,00
TOMATE DE ARBOL FRS 0 1.000,00 - 60 1.000,00 60.000,00 27 1.000,00 27.000,00 33 1.000,00 33.000,00
PIÑA UDS 0 3.000,00 - 20 3.000,00 60.000,00 3.000,00 - 20 3.000,00 60.000,00
PLATANOS KIL 34 450,00 15.300,00 300 450,00 135.000,00 8 450,00 3.600,00 326 450,00 146.700,00
POLLO KIL 0 2.900,00 - 2.900,00 - 2.900,00 - 0 2.900,00 -
QUESO CREMA KIL 0 23.000,00 - 23.000,00 - 23.000,00 - 0 23.000,00 -
SAL KIL 0 925,00 - 925,00 - 925,00 - 0 925,00 -
PANELA UDS 0 600,00 - 600,00 - 600,00 - 0 600,00 -
SALSA DE TOMATE GAL 0 4.625,00 - 4.625,00 - 4.625,00 - 0 4.625,00 -
SALSA NEGRA GAL 0 8.000,00 - 4 8.000,00 32.000,00 1 8.000,00 8.000,00 3 8.000,00 24.000,00
TOMATE CHONTO KIL 0 1.500,00 - 100 1.500,00 150.000,00 12 1.500,00 18.000,00 88 1.500,00 132.000,00
VINAGRE KIL 0 3.500,00 - 6 3.500,00 21.000,00 3.500,00 - 6 3.500,00 21.000,00
YUCA KIL 0 1.000,00 - 100 1.000,00 100.000,00 12 1.000,00 12.000,00 88 1.000,00 88.000,00
ZANAHORIA KIL 0 1.000,00 - 50 1.000,00 50.000,00 3 1.000,00 3.000,00 47 1.000,00 47.000,00
SUMAN 2.693.950,00 5.986.400,00 448.080,00 8.232.270,00
FIRMAN :
Administrador Casino________________________/ Jefe de Presupuesto ______________________/
86
11.10 FORMATO LIBRO CONTROL OFICIAL DE SERVICIO.
El libro permanece en la oficina de la administración del casino, con el fin de que al entrar
los elementos o productos a la dependencia, el oficial de servicio efectúe la verificación
de los mismos y con puño y letra relacione los asientos correspondientes con base en la
orden de pedido y la factura comercial anexa.
Al término de los asientos por las entradas del día por parte del oficial de servicio, el
administrador procede a saldar el libro en la columna de total acumulado por día. Este
valor total nos sirve para cruzar con el columnario.
Para los registros por adquisiciones de artículos de cantina se abrirá un solo libro de 200
folios. Así mismo se abrirá un libro de 200 folios para las adquisiciones de víveres o
registro del suministro de dinero para víveres frescos con base en las planillas de
abastecimientos del s-4.
Al término del periodo contable estos libros, y en cada una de las cuentas se saldaran,
demostrando el siguiente balance y firmas al respecto.
87
11.11 FORMATO DE PLANILLA MENSUAL
Este documento representa y demuestra los valores y conceptos a cancelar por parte de
cada uno de los socios, de igual forma el movimiento en el mes del fondo de casino.
Fondo de Casino: Representado por el valor a descontar por planilla es de cincuenta mil
pesos ($50.000,00) cada mes hasta completar el tope del 20% del sueldo Básico del
Grado de Teniente Coronel, los socios que no cuentan con el fondo de casino completo,
o a los que han solicitado devolución parcial o total en el mes con solicitud motivada.
Fomento: Demuestra el valor a descontar a cada uno de los socios, dicho valor está
determinado el 0.7% del Sueldo Básico del grado de un Señor Teniente Coronel.
Fondo Habitacional. El valor a descontar por este rubro corresponde al 2.4% del sueldo
Básico del Grado de un señor Teniente Coronel aproximando las cifras al mil este
descuento obedece a la calidad del servicio y al mantenimiento que se determine para las
mismas.
Este fondo no es reembolsable, y se le descuenta solo a los socios que cuentan con
habitación asignada, habitada o no se le hará efectivo el descuento del fondo de pieza
mensualmente.
Eventuales: Los valores que represente esta cuenta deben de obedecer solamente a los
descuentos acordados en reunión previa y por escrito con los socios y autorizada por el
comando de la unidad, para la cancelación de servicios comunales de TV. piscina etc.
De igual forma se incluirá en esta cuenta y se cobrará por planilla el servicio suministrado
por los casinos a la administración del batallón en lo correspondiente a cantina por
atenciones de comando.
Esta cuenta no es reembolsable, y se le descuenta solo a los socios que hayan sido
abastecidos.
Cantina: Representa los créditos adquiridos por cada uno de los socios durante el mes
89
Formato panilla cobro mensual
Este documento se elabora en original y dos copias, con el fin de colocar una en la cartelera
del casino o en un lugar visible para los socios.
90
11.12 FORMATO PARA LA TESORERÍA
BATALLÓN
CASINO
Lugar
Fecha
_____
___
Valor a
Nro. Gdo. Apellidos y Nombres
Pagar
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Valor total a descontar $
91
11.13 FORMATO PARA CONCILIACIONES BANCARIAS
Lugar Fecha______________________
CHEQUES TRANSITO
FIRMAN :
Administrador Casino
Jefe de Presupuesto
92
ELABORACIÓN DE LOS DIFERENTES PLANES DE INVERSIÓN
En la elaboración del plan del fondo habitacional es preciso tener en cuenta si no hay
personal especialista para la mano de obra, cancelar por este rubro.
En la elaboración del Plan de Inversión de Reposición y Equipo tener en cuenta que como
su nombre lo indica, se destina para la adquisición de los correspondientes elementos
primarios para la elaboración y preparación de la materia prima; también para adquirir
elementos para el bienestar del personal de soldados.
93
11.14 FORMATO PLAN INVERSIÓN DE GANANCIAS
BRIGADA
BATALLON
CASINO DE ___________________/
LUGAR Y FECHA
FIRMAN :
Administrador Casino Jefe de Presupuesto
94
11.15 FORMATO PLAN INVERSIÓN FOMENTO
BRIGADA
BATALLON
CASINO DE ___________________/
LUGAR Y FECCHA
FIRMAN :
Administrador Casino Jefe de Presupuesto
95
11.16 FORMATO PLAN INVERSIÓN FONDO HABITACIONAL
BRIGADA
BATALLON
CASINO DE ___________________/
LUGAR Y FECHA
FIRMAN :
Administrador Casino Jefe de Presupuesto
96
11.17 FORMATO SALDOS FONDO DE CASINO
97
11.18 FORMATO ACTA DE PASAN CANTINA
A C T A No. ____________/
LUGAR Y FECHA :
INTERVIENEN : TC
Comandante Btallon_________________/
: MY
Ejecutivo y 2do. Cdte. Batallon________________/
: OF./SUB
Oficial / Suboficial Revisor
: OF./SUB
Jefe de Presupuesto
: OF./SUB
Administrador Casino
98
No siendo otro el objeto de la presente se da por termina y en constancia se firma
por los que en ella intervinieron
FIRMAN :
Administrador Casino Jefe de Presupuesto
99
11.19 FORMATO ACTA DE PASAN ALIMENTACIÓN
FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA
EJERCITO NACIONAL
BATALLON _______________________________________/
A C T A No. ____________/
INTERVIENEN : TC
Comandante Btallon_________________/
: MY
Ejecutivo y 2do. Cdte. Batallon________________/
: OF./SUB
Oficial / Suboficial Revisor
: OF./SUB
Jefe de Presupuesto
: OF./SUB
Administrador Casino
100
VIENEN…. 5.515.970,00
FIRMAN :
Administrador Casino Jefe de Presupuesto
101
11.20 TABLA PORCIONADA RACIÓN VÍVERES POR PERSONA
102
PAGINA EN BLANCO DEJADA INTENCIONALMENTE
103
CAPÍTULO XII
1º. CAJA
2º. BANCOS
4º. MERCANCIAS
8º. DEUDORES
9º. ACREEDORES
12º. EVENTUALES
13º. GANANCIAS
14º. CAPITAL
CAJA
Se debita:
Se acredita:
BANCOS
Se debita:
Se acredita:
C.D.T.
Se debita:
Al ser constituido el título valor con cheque o con nota crédito expedida por el
banco.
105
Al recapitalizar el título valor con los intereses producidos trimestralmente o de
acuerdo al convenio fijado con el banco.
Se acredita:
MERCANCIAS.
Se debita:
Con el valor del inventario de las mercancías del periodo contable anterior,
fijado en el acta al corte del 20 de cada mes.
Se acredita:
MATERIA PRIMA.
Se debita:
Con el valor del inventario de la materia prima del periodo contable anterior,
fijado en el acta del 20 de cada mes.
Se acredita:
Se debita:
Se acredita:
PRODUCTO TERMINADO.
Se debita:
Se acredita:
DEUDORES.
El saldo parcial de esta cuenta representa el valor a cancelar por parte de las
compañías de soldados regulares o profesionales, la intendencia local en el
suministro del pan, los casinos y casas fiscales, en obligaciones contraídas
durante los periodos contables o anteriores.
Todo valor constituido en esta cuenta debe estar sustentado con cuenta de
cobro a las compañías de soldados, planillas de suministro de pan a casas
fiscales, cuentas de cobro entre casinos o con facturas si es de la
administración, y relacionado en el folio individual de deudores incluido en el
libro auxiliar de cuentas.
107
Se debita:
Se acredita:
ACREEDORES
El saldo de esta cuenta representa el valor total que el casino le adeuda a los
proveedores.
Se acredita:
Por las compras que se efectúan a crédito, sin interesar que cuentas se
afectan.
Se debita:
REPOSICION Y EQUIPO.
Se acredita:
Se debita:
108
Al efectuar la adquisición de equipo para la panadería, al cancelar el
mantenimiento y al recuperar el equipo deteriorado de la dependencia en
mención.
INTERESES C.D.T.
Se acredita:
Se debita:
EVENTUALES
Se acredita:
Por el cobro del alquiler del salón social a socios, miembros o particulares,
para eventos varios.
Se debita:
El saldo de esta cuenta representa el valor que viene del mes anterior por las
utilidades obtenidas en la venta de las mercancías y las regalías por compra
de gaseosas y otros, menos el 20% del capital.
Se acredita:
Con los dineros que recibe a diario por las utilidades obtenidas en la venta de
las mercancías.
Se debita:
CAPITAL
Para el gasto parcial de este rubro, es necesario solicitar con oficio motivado al
jefe de estado mayor de la brigada.
Se acredita:
110
Al recibir mensualmente el 20% de las ganancias obtenidas por la venta de las
mercancías.
Se debita:
111
CAPÍTULO XIII
13.1.1 DEFINICIÓN
Consta de dos cuerpos, uno el de los asientos contables, con sus parciales, débitos y
créditos, con el fin de efectuar estos movimientos en el libro auxiliar de cuentas tal cual
se presentan.
El otro cuerpo agrupa el resumen de las cuentas afectadas con el fin de elaborar los
asientos contables en el libro columnario como se presentan.
Para efectuar los asientos contables en este documento es necesario acudir a los
soportes como son, entre otros:
112
13.1.2 COMPROBANTE DE DIARIO
COMPROBANTE DIARIO
CASINO DEL SOLDADO
FECHA
No. 001
CODIGO CUENTA S PA RCIA LES DEBITOS CREDITOS
1 CA JA 342.300,00
MERCANCIAS 75.900,00
PRODUCTO TERMINADO 266.400,00
V/r. Ventas en Mercancias Recibo No 01 75.900,00
V/r. Ventas en Panaderia Recibo No 01 266.400,00
2 BA NCOS 342.300,00
CAJA 342.300,00
V/r. Consign. No.01 342.300,00
8 DEUDORES 207.600,00
PRODUCTO TERMINADO 207.600,00
V/r. Ventas a credito Agencia Logistica 156.000,00
V/r. Ventas a credito Casino Suboficiales 26.000,00
V/r. Ventas a credito Casas Fiscales 25.600,00
FIRMA N :
Administrador Casino Soldado Jefe de Presupuesto Ejecutivo y Segundo Comandante
113
13.1.3 COMPROBANTE DE CIERRE
COMPROBANTE DE CIERRE
CASINO DEL SOLDADO
FECHA
No.
CODIGO CUENTAS PARCIALES DEBITOS CREDITOS
1 CAJA 12.009.930,00
MERCANCIAS 1.001.550,00
PRODUCTO TERMINADO -
V/r. Ventas en Mercancias Recibo No 031 1.001.550,00
V/r. Ventas en Panaderia Recibo No 031 -
DEUDORES 11.008.380,00
V/r. Cancelacion Deudores Agencia Logistica 11.008.380,00
2 BANCOS 12.009.930,00
CAJA 12.009.930,00
V/r. Consign. Nos.031 12.009.930,00
5 DEUDORES 414.000,00
PRODUCTO TERMINADO 414.000,00
V/r. Ventas a credito Agencia Logistica 356.000,00
V/r. Ventas a credito Casino Suboficiales 36.000,00
V/r. Ventas a credito Casas Fiscales 22.000,00
6 GANANCIAS 5.303,00
CAPITAL 5.303,00
V/r. Capitalizado Presente Mes 5.303,00
7 GANANCIAS 16.367,00
BANCO 16.367,00
V/r. Descuento Decreto 174 4 X 1000 16.367,00
8 MERCANCIAS 92.352,00
GANANCIAS 92.352,00
V/r. Ganancia Presente día 92.352,00
SUMAS IGUALES 25.223.222,00 25.223.222,00 25.223.222,00
RESUMEN
1 CAJA 12.009.930,00 12.009.930,00
2 BANCOS 12.009.930,00 16.367,00
3 MERCANCIAS 92.352,00 1.001.550,00
4 MATERIAS PRIMA 0,00 261.340,00
5 PROD. PROCESO 261.340,00 261.340,00
6 PROD. TERMINADO 414.000,00 414.000,00
7 DEUDORES 414.000,00 11.008.380,00
8 ACREEDORES 0,00
9 REPO. EQUIPO 0,00 152.660,00
11 GANANCIAS 21.670,00 92.352,00
12 CAPITAL 0,00 5.303,00
SUMAS IGUALES 25.223.222,00 25.223.222,00
FIRMAN :
Administrador Casino Soldado Jefe de Presupuesto Ejecutivo y Segundo Comandante
114
13.1.4 ELABORACIÓN DEL LIBRO COLUMNARIO
115
13.2 ELABORACIÓN DE AUXILIARES DE CUENTAS
Los asientos contables que se efectúan en estos libros auxiliares obedecen a los valores
demostrados en la columna del parcial del comprobante diario.
LIBRO AUXILIAR DE CAJA DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
DETALLE CD D H S
FECHA VIENEN
SALDOS
LIBRO AUXILIAR DE BANCOS DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
DETALLE C. D D H S
FECHA VIENEN 6.780.750,00 6.780.750,00
D M A V/R. CONSIGNACION No. 01 1 342.300,00 7.123.050,00
V/r. Cheque No. 0001848_________________/ " 3.091.850,00 4.031.200,00
V/r. Cheque No. 0001848 ____________/ " 1.000.000,00 3.031.200,00
D M A V/R. CONSIGNACION No. 31 31 12.009.930,00 15.041.130,00
V/r. Cancelacion Impuesto 4 X 1000 " 16.367,00 15.024.763,00
LIBRO AUXILIAR DE MERCANCIAS DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
FECHA DETALLE C. D D H S
116
LIBRO AUXILIAR DE MATER. PRIMA DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
FECHA DETALLE C. D D H S
LIBRO AUXILIAR DE PROD. PROC. DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
FECHA DETALLE C. D D H S
VIENEN
D M A V/R RECIBIDO MATERIA PRIMA 1 337.100,00 337.100,00
V/R SUMINISTRADO PRODUCTO TERMINADO " 337.100,00
D M A V/R RECIBIDO MATERIA PRIMA 31 261.340,00 261.340,00
V/R SUMINISTRADO PRODUCTO TERMINADO " 261.340,00
LIBRO AUXILIAR DE PROD. TERM. DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
FECHA DETALLE C. D D H S
VIENEN
D M A V/R. RECIBIDO PRODUCTO ELABORADO PRECIO DE VENTA 1 474.000,00 474.000,00
V/R VENTAS DIA AG. LOGISTICA , CASSUB CASAS FISCALES " 474.000,00
D M A V/R. RECIBIDO PRODUCTO ELABORADO PRECIO DE VENTA 31 414.000,00 414.000,00
V/R VENTAS DIA AG. LOGISTICA , CASSUB CASAS FISCALES " 414.000,00
LIBRO AUXILIAR DE DEUDORES DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
FECHA DETALLE C. D D H S
VIENEN 11.008.380,00 11.008.380,00
D M A V/R DEUDORES PRODUCTO TERMINADO 1 207.600,00 11.215.980,00
D M A V/R DEUDORES PRODUCTO TERMINADO 31 414.000,00 11.629.980,00
V/R DEUDORES CANCELADOS AGENCIA LOGISTICA " 11.008.380,00 621.600,00
117
LIBRO AUXILIAR DE ACREEDORES DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
FECHA DETALLE C. D D H S
VIENEN 9.463.950,00 9.463.950,00
D M A O.P. No. 001 _____________/ FACT. No. 1256 1 659.450,00 10.123.400,00
SUMAN 10.123.400,00
SALDO 10.123.400,00
SUMAS IGUALES 10.123.400,00 10.123.400,00
LIBRO AUXILIAR DE REP. DE EQP. DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
FECHA DETALLE C. D D H S
VIENEN 5.684.864,00 5.684.864,00
LIBRO AUXILIAR DE INT. DE C.D.T. DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
FECHA DETALLE C. D D H S
VIENEN
D M A 31
SUMAN
SALDOS
SUMAS IGUALES
LIBRO AUXILIAR DE EVENTUALES DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
FECHA DETALLE C. D D H S
VIENEN
D M A 31
SUMAN
SALDOS
SUMAS IGUALES
118
LIBRO AUXILIAR DE GANANCIAS DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
FECHA DETALLE C. D D H S
VIENEN 405.542,00 405.542,00
"
"
LIBRO AUXILIAR DECAPITAL DEL LAPSO _____ DE_____________ AL____ DE ______________ DE _______
FECHA DETALLE C. D D H S
VIENEN 6.092.115,00 6.092.115,00
SUMAN 6.097.418,00
SALDOS 6.097.418,00
SUMAS IGUALES 6.097.418,00 6.097.418,00
Es la demostración del estado de las cuentas, al término del periodo del mismo o al cierre
del día ___ de cada mes.
Para efectuar este ejercicio, se suman en forma vertical los valores descritos en el libro
columnario en cada una de las cuentas tanto los débitos como los créditos y la diferencia
de estas son los saldos para consolidar el balance general.
119
CAPÍTULO XIV
Se elabora con base en los dineros recaudados por varios conceptos, en este se
relaciona siempre la fecha anterior a la consignación, el nombre del soldado vendedor si
es por ventas de mercancías, el nombre de la persona o compañía que cancela
deudores, y en este mismo formato se afectan las cuentas que reciben y las que
entregan, firma del administrador y sello del casino. De igual forma se le anexa en la
parte posterior el recibo de la consignación, si esta se efectúa.
RECIBO DE CAJA
No. ______/
CIUDAD Y FECHA : LUGAR D-M-A
POR CONCEPTO DE :
120
Describe el valor total de la orden de pedido en letras, y sienta las firmas del
administrador, jefe de presupuesto y ejecutivo de la unidad.
FIRMAN:
Administrador Casino del Soldado Jefe de Presupuesto
121
14.3 FORMATO COMPROBANTE DE CHEQUE
COMPROBANTE
DE EGRESO No. /
CODIGO CONCEPTO VALOR
FIRMAN
Ador.Casino Oficiales Jefe de Presupuesto Ejecutivo y 2do. Cdte. RAZON SOCIAL
NIT : 800,236,891-8
122
Consta de dos balances y de cinco cuerpos denominados en la siguiente forma:
a. Elementos, es la relación de los artículos que vienen del inventario anterior y los
que se compran a la fecha, al adquirir artículos del mismo nombre pero con valor
diferente, se abrirá otra casilla para este.
c. Salidas, Este cuerpo consta de tres secciones: “el vienen”, en la planilla No. 01
no se representa, pero de la planilla no. 02 en adelante corresponde al total de
ventas a la fecha. “Ventas”, corresponden a los artículos vendidos en el día.
d. Pasan, obedece a la suma en cantidades y valores del total de las compras y las
ganancias menos el total de ventas.
g. Balance de ventas: Corresponde a las ventas del día, más la cancelación del
crédito autorizado en días anteriores a algún socio y demostrado al respaldo de
la planilla, menos el crédito autorizado en el día, más el valor consignado.
123
Elaboración Formato para planilla de mercancías
124
125
Elaboración Formato Folio individual de Acreedores
Este documento se elabora describiendo en la parte superior el nombre o razón social del
proveedor, con su respectiva dirección, teléfono y artículo que suministra.
Los asientos contables se hacen de la misma forma que los de la cuenta de acreedores en
los libros de balance.
Los asientos contables se elaboran de la misma forma que los de la cuenta de deudores
en los libros de balance, con la diferencia que en este folio se describe el concepto por el
cual se constituye en deudor.
Ejemplo: por préstamo de dinero con solicitud motivada al comando, por el consumo de
bebidas en el bar y no tener crédito autorizado en el caso del salón social, por el no pago
oportuno de la administración en el suministro del pan al economato. Por el suministro de
elementos de aseo personal a las compañías de soldados regulares o profesionales.
Fuera del folio individual, toda deuda debe estar sustentada por una cuenta de cobro, un
contrato sin formalidades plenas en el caso de la administración, una solicitud o
autorización, y estas deben ir anexas a cada comprobante.
En caso de presentar deudores al cierre del 20 de cada mes, se deberán relacionar con
nombre propio y en forma individual en el libro columnario.
126
14.5 FORMATO LIBRO BALANCE GENERAL DE MERCANCÍAS
127
128
Elaboración Formato Libro Balance General de Mercancías
Cuando se compran artículos de la misma especie, pero con diferente precio, se abrirán
cuantas casillas sean necesarias, en vista de que cada elemento dará una utilidad
diferente.
Sección de Artículos:
En esta se relacionan los elementos en cantidad, valor unitario y valor total en forma
general, es decir los que vienen del mes anterior y los adquiridos en el periodo contable.
Sección de Vienen:
En este cuerpo se relaciona la cantidad, valor unitario y valor total de los artículos que
pasan del mes anterior, según el acta sustentada con la firma del interventor.
Sección de Compras:
Corresponde a la cantidad, valor unitario y valor total de los artículos adquiridos, solo en
el periodo contable, el total de esta sección debe ser igual a lo reflejado en el
columnario y auxiliar de mercancías.
Sección de Ventas:
Sección de Ganancias:
En esta casilla se reflejan las ganancias obtenidas en forma individual por la venta de
cada artículo.
Balance General de Mercancías, se consigna en este mismo libro y para este ejercicio se
determinan dos fórmulas matemáticas, así:
129
Ganancias es igual a: inventario final más las ventas menos las compras
Inventario Final es igual a: Las compras más las ganancias menos las ventas.
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
CAJA 0,00
BANCOS 15.024.763,00
MERCANCIAS 1.534.556,00
MATERIA PRIMA 4.497.010,00
PRODUCTO PROCESO 0,00
PRODUCTO TERMINADO 0,00
DEUDORES 621.600,00
C.D.T 0,00
ACREEDORES 10.123.400,00
REPOSICION Y EQUIPO 4.974.424,00
INTERESES C.D.T 0,00
EVENTUALES 0,00
GANANCIAS 482.687,00
CAPITAL 6.097.418,00
BALANCE MERCANCIAS
VIENEN 1.853.741,00
COMPRAS 659.450,00
GANANCIAS 98.815,00
VENTAS 1.077.450,00
PASAN 1.534.556,00
SUMINISTROS 598.440,00
PASAN 4.497.010,00
130
14.6 FORMATO BALANCE GENERAL MENSUAL PLANILLA ALIMENTACIÓN
FUERZAS MIILTARES DE COLOMBIA
EJERCITO NACIONAL
BATALLON ___________________________________________/
131
VIENEN COMPRAS SUMINISTROS PASAN
ELEMENTOS UM
CAN V/UNITAR. V/TOTAL CAN V/UNITAR. V/TOTAL CAN V/UNITAR. V/TOTAL CAN V/UNITAR. V/TOTAL
VIENEN 2.635.400,00 4.393.400,00 284.230,00 6.744.570,00
CALDOS NORK KIL 0 240,00 - 240,00 - 240,00 - 0 240,00 -
CURUBA KIL 0 1.000,00 - 60 1.000,00 60.000,00 1.000,00 - 60 1.000,00 60.000,00
KIL
FILETE DE PECHUGA 0 4.375,00 - 4.375,00 - 4.375,00 - 0 4.375,00 -
GUANABANA KIL 0 3.000,00 - 3.000,00 - 3.000,00 - 0 3.000,00 -
CILANTRO ATD 0 5.000,00 - 2 5.000,00 10.000,00 5.000,00 - 2 5.000,00 10.000,00
MANTECA KIL 0 3.000,00 - 15 3.000,00 45.000,00 3.000,00 - 15 3.000,00 45.000,00
MANTEQUILLA KIL 0 4.000,00 - 10 4.000,00 40.000,00 4.000,00 - 10 4.000,00 40.000,00
COLA Y POLA KIL 0 1.000,00 - 1.000,00 - 1.000,00 - 0 1.000,00 -
MARACUYA KIL 0 1.000,00 - 1.000,00 - 1.000,00 - 0 1.000,00 -
MAYONEZA LBS 10 1.850,00 18.500,00 1.850,00 - 2 1.850,00 3.700,00 8 1.850,00 14.800,00
MAZORCAS KIL 0 500,00 - 150 500,00 75.000,00 500,00 - 150 500,00 75.000,00
MOJARRA KIL 0 3.800,00 - 3.800,00 - 3.800,00 - 0 3.800,00 -
MORA KIL 0 1.000,00 - 40 1.000,00 40.000,00 1.000,00 - 40 1.000,00 40.000,00
NARANJAS KIL 0 1.000,00 - 100 1.000,00 100.000,00 2 1.000,00 2.000,00 98 1.000,00 98.000,00
PAN KIL 0 200,00 - 200,00 - 200,00 - 0 200,00 -
PAPA CRIOLLA KIL 0 1.000,00 - 40 1.000,00 40.000,00 5 1.000,00 5.000,00 35 1.000,00 35.000,00
PAPA GUATA KIL 17 750,00 12.750,00 200 750,00 150.000,00 5 750,00 3.750,00 212 750,00 159.000,00
PAPAYAS KIL 0 3.000,00 - 15 3.000,00 45.000,00 10 3.000,00 30.000,00 5 3.000,00 15.000,00
PASTAS DORIA KIL 0 1.198,00 - 1.198,00 - 1.198,00 - 0 1.198,00 -
PECHUGA KIL 0 3.300,00 - 3.300,00 - 3.300,00 - 0 3.300,00 -
PEPINO KIL 0 1.000,00 - 30 1.000,00 30.000,00 1.000,00 - 30 1.000,00 30.000,00
PEREJIL ATD 0 240,00 - 240,00 - 240,00 - 0 240,00 -
PERNILES KIL 0 5.800,00 - 50 5.800,00 290.000,00 3 5.800,00 17.400,00 47 5.800,00 272.600,00
PIERNA PERNIL KIL 0 2.450,00 - 2.450,00 - 2.450,00 - 0 2.450,00 -
PIMENTON LBS 8 1.500,00 12.000,00 40 1.500,00 60.000,00 2 1.500,00 3.000,00 46 1.500,00 69.000,00
FRS
TOMATE DE ARBOL 0 1.000,00 - 60 1.000,00 60.000,00 38 1.000,00 38.000,00 22 1.000,00 22.000,00
PIÑA UDS 0 3.000,00 - 20 3.000,00 60.000,00 3.000,00 - 20 3.000,00 60.000,00
PLATANOS KIL 34 450,00 15.300,00 300 450,00 135.000,00 450,00 - 334 450,00 150.300,00
POLLO KIL 0 2.900,00 - 2.900,00 - 2.900,00 - 0 2.900,00 -
QUESO CREMA KIL 0 23.000,00 - 23.000,00 - 23.000,00 - 0 23.000,00 -
SAL KIL 0 925,00 - 925,00 - 925,00 - 0 925,00 -
PANELA UDS 0 600,00 - 600,00 - 600,00 - 0 600,00 -
GAL
SALSA DE TOMATE 0 4.625,00 - 4.625,00 - 4.625,00 - 0 4.625,00 -
SALSA NEGRA GAL 0 8.000,00 - 4 8.000,00 32.000,00 8.000,00 - 4 8.000,00 32.000,00
KIL
TOMATE CHONTO 0 1.500,00 - 100 1.500,00 150.000,00 12 1.500,00 18.000,00 88 1.500,00 132.000,00
VINAGRE KIL 0 3.500,00 - 6 3.500,00 21.000,00 3.500,00 - 6 3.500,00 21.000,00
YUCA KIL 0 1.000,00 - 100 1.000,00 100.000,00 40 1.000,00 40.000,00 60 1.000,00 60.000,00
ZANAHORIA KIL 0 1.000,00 - 50 1.000,00 50.000,00 3 1.000,00 3.000,00 47 1.000,00 47.000,00
SUMAN 2.693.950,00 5.986.400,00 448.080,00 8.232.270,00
SUMINISTROS 401.380,00
PASAN 8.278.970,00 ESTANCIAS DIAS ANTERIORES 0
SUMAS IGUALES 8.680.350,00 8.680.350,00 ESTANCIAS MES 40
- ACUMULADO ESTANCIAS 40
FIRMAN
Administrador Casino________________________/ Jefe de Presupuesto ______________________/
132
14.7 ACTAS PASAN MERCANCÍAS
BRIGADA
BATALLON
CASINO DEEL SOLDADO
A C T A No. ____________/
LUGAR Y FECHA :
INTERVIENEN : TC
Comandante Batallón
: MY
Ejecutivo y Segundo Comandante
OF / SUB
Oficial Inspector
OF / SUB
Jefe de Presupuesto
SUB
Administrador Casino del Soldado
ASUNTO
REVISTA MENSUAL DEL PASAN DE MERCANCIAS DEL
CASINO DEL SOLDADO QUE HACE EL SEÑOR
________________COMO INSPECTOR DELEGADO DEL LAPSO
COMPRENDIDO DEL _____DE __________ AL ____ DE
_____________DE ________.
133
CONTINUACION ACTA No. _________/REG. AL FOLIO No.__________/TRATA REVISTA MENSUAL DEL PASAN DE
MERCANCIAS.
VIENEN 1.494.556,00
Comandante de Batallón
134
14.8 ACTA PASAN MATERIA PRIMA
BRIGADA
BATALLON
CASINO DEEL SOLDADO
A C T A No. ____________/
LUGAR Y FECHA :
INTERVIENEN : TC
Comandante Batallón
: MY
Ejecutivo y Segundo Comandante
OF / SUB
Oficial Inspector
OF / SUB
Jefe de Presupuesto
SUB
Administrador Casino del Soldado
ASUNTO
REVISTA MENSUAL DEL PASAN DE MATERIA PRIMA DE LA
PANADERIA DEL BATALLON _________ QUE HACE EL SEÑOR
________________COMO INSPECTOR DELEGADO DEL LAPSO
COMPRENDIDO DEL _____DE __________ AL ____ DE
_____________DE ________.
Al efecto se procedio como sigue así:
Comandante de Batallón
135
14.9 LIBRO CONTROL OFICIAL DE SERVICIO DE MERCANCÍAS Y MATERIA PRIMA
O/P Nº ARTICULOS CANTIDAD UNIDAD MEDIDA VALOR UNITARIO VALOR TOTAL TOTAL ACUMULADO FIRMAS O.S
Al término de los asientos por las entradas del día por parte del oficial de servicio, el
administrador procede a saldar el libro en la columna de total acumulado por día. Este
valor total nos sirve para cruzar con el columnario.
Para los registros por adquisiciones de artículos de mercancías se abrirá un solo libro de
200 folios. Así mismo se abrirá un libro de 200 folios para las adquisiciones de materia
prima para la panadería.
136
Para el registro de adquisiciones por Ganancias, reposición de equipo y eventuales, se
puede llevar un solo libro foliado pre numerado y de 300 folios con separadores.
Al término del periodo contable estos libros, y en cada una de las cuentas se saldaran,
demostrando el siguiente balance y firmas al respecto.
NORMAS.
La contabilidad se hará en los mismos libros del casino de soldados, donde se incluirán
las cuentas que a continuación se relacionan.
MATERIA PRIMA
PRODUCTOS EN PROCESO
PRODUCTO TERMINADO
REPOSICION Y EQUIPO
Las panaderías que existan en las unidades militares no se privatizarán por ningún
motivo, ya que estas funcionan con la maquinaria dotación del estado y por consiguiente
no se puede poner al servicio de terceros o particulares.
Las ganancias obtenidas a diario por las ventas del producto se registrarán en la cuenta
denominada “REPOSICIÓN Y EQUIPO”, con el fin de no ser incluidas en la cuenta de y
ganancias, producto de la venta de mercancías en el mes.
El cierre contable se hará el mismo día que el ordenado para los casinos del ejército, es
decir el día ___ de cada mes, que no sea festivo o feriado, ya que al dejar dinero en
caja causa error en el asiento contable.
137
Cuando los casinos de oficiales, suboficiales y soldados se encuentren privatizados, la
panadería funcionará solo para elaborar el pan de la administración, a cargo y bajo el
control del ecónomo de la unidad.
Para el suministro del pan a las casas fiscales, se hará por medio de una planilla de
registro diario, siendo esta soporte para el cobro.
Para el cobro de los dineros por el suministro del pan al personal de casas fiscales y
otros, este se hará enviando a los casinos de oficiales y suboficiales antes del cierre una
cuenta de cobro con su respectiva planilla, que incluirá apellidos y nombres, cantidad de
pan por día, valor unitario y total a cancelar el cuadro, al igual que su respectiva firma de
quien recibe.
Con base en el Sistema Integrado de Información Financiera (SIIF), y toda vez que los
casinos no poseen personería jurídica propia, identificándose a nivel nacional con el NIT
que posee la tesorería de la unidad, la nueva normatividad, prohíbe a la administración
adquirir y cancelar cualquier clase de servicio de alimentación, atenciones de comando o
de panadería, ya que técnicamente es imposible que la unidad contrate consigo misma.
Por lo anterior a partir del 01-02-02 la administración de las Unidades que se encuentran
en línea, adquiere la materia prima para la elaboración del pan de sal y dulce para
suministrarles a los soldados con base en el menú fijado para tal fin. El administrador del
casino de soldados adquiere la materia prima para la elaboración de los productos para
la venta en las tiendas de soldados, kioscos o tiendas de campaña, al igual que para los
casinos, socios y casas fiscales.
El valor por unidad de pan de sal o de dulce será fijado en consenso entre el
administrador, o jefe de presupuesto, previo balance entre la materia prima adquirida y la
producción de la misma, teniendo en cuenta la tabla o constante para el suministro de
materia prima por libras de harina para la elaboración del producto, el tamaño y la calidad
a recibir de la misma.
FORMATOS
VIENEN: Corresponde a los artículos producidos en días anteriores con su valor de costo.
VIENEN DE LAS SALIDAS: Son los artículos producidos y vendidos en días anteriores
con su valor de venta, es decir con utilidad.
139
Formato Orden de Suministro Materia Prima
140
Formato Balance de Producción
BRIGADA
BATALLON
PRODUCTO EN PROCESO
BALANCE DE PRODUCCION
AGENCIA LOGISTICA $ 156.000,00
CASINO MIXTO $ 26.000,00
CASAS FISCALES $ 25.600,00
OTROS $ 266.400,00
VALOR SALIIDA DEL DIA $ 474.000,00
FIRMAN:
ADMINISTRADOR PANADERIA PANADERO
Jefe de Presupuesto
141
Formato Inventario Diario Acumulable Materia Prima
142
Formato Movimiento Diario Acumulado Producto Terminado
143
Formato Tabla para Materia Prima y Producción
BATALLÓN DE
PLANILLA CONTROL SERVICIO TELEFÓNICO NR. DEL
DE DE
FIRMA
NRO DETALLE DESTINO TELEFONO FECHA HORA TIEMPO VR.MINUT TOTAL
S
TOTAL PLANILLA
145
Formato Actas Asignación Habitación
BRIGADA
BATALLÓN
FECHA: PIEZA
No.
RECIBO: ENTREGO
146
BRIGADA
BATALLÒN
CASINO O SALÒN SOCIAL
FECHA:
FIRMA:
Administrador Casino de ______________________
147
CAPITULO XV
c. Cuando se presente una situación de las antes relacionadas, el comandante del batallón, en
forma inmediata oficiará al juzgado de la unidad, al mismo tiempo solicitará por escrito a la
inspección general del ejército una comisión idónea para que efectúe el peritaje del caso.
d. Las regalías o donaciones recibidas por la compra de gaseosas, helados y otros, serán
administradas por el respectivo casino, consignándolas antes del cierre a la cuenta de
“GANANCIAS “y representándolas en el plan para su inversión.
e. Los casinos de oficiales y suboficiales, dentro de las posibilidades y por tiempo determinado
por el comando superior, pueden prestar los servicios solicitados por el personal de cuadros
casados que lleguen trasladados o se encuentren de paso por la guarnición.
h. El servicio de bar no tendrá incremento a los precios fijados en la cartelera del casino, pero
se hará siempre al contado.
i. En las unidades militares donde haya servicio telefónico, este se hará bajo el control
administrativo y contable del casino de soldados, el cual abrirá dos cuentas en los libros.
148
j. Las casetas, tiendas de campaña, kioscos y servicios de comidas rápidas etc. dependen
administrativa y contablemente del casino de soldados, y funcionarán con planillas diarias
internas bajo el control del administrador.
k. Cuando un casino se privatiza, o se arrienda, no se dejará por ningún motivo al servicio del
personal auxiliar, en vista de que el comandante estaría incurriendo en el supuesto delito de
peculado por destinación de bienes del estado, al servicio de particulares.
ñ. Al privatizar los casinos, solo se hará para el servicio de alimentación y de bar, con esto el
fondo de casino quedará bajo control del administrador, al igual que el fomento, fondo de
pieza y eventuales.
o. En las Unidades Militares donde funcionen o se activen tiendas del alumno para el servicio
de papelería, fotocopias, laminación, empastado y argollado de documentos, se activarán
libros contables semejantes a los ya constituidos para la administración de los casinos del
Ejército.
Para constituir un título valor en C.D.T, debe haber suficiente solvencia económica, y esta se
detecta al observar el balance general al corte de cuentas de cada periodo contable.
El título valor se debe constituir con el 50% del fondo de casino registrado en libros y planilla
mensual de los casinos, y por el 50% del capital y reposición de equipo de las tiendas y
panaderías de los soldados respectivamente.
El titulo valor se constituye a nombre del casino o tienda respectivamente, y no a nombre del
administrador.
El acuerdo de rendición de intereses debe ser mínimo de un mes y máximo de tres meses.
149
Para la constitución del C.D.T. el administrador puede hacerlo de dos formas, una es
ordenándole al banco por escrito una nota crédito de la cuenta corriente por el valor previsto.
Otra elaborando un cheque acreditándolo en movimiento en libros de banco y debitándolo a la
cuenta de C.D.T.
Al estar constituido el C.D.T. El administrador abrirá en sus respectivos libros una subcuenta
denominada “INTERESES C.D.T.” siendo esta del pasivo, con el fin de cargar trimestralmente
los intereses producidos del mismo.
Los intereses producidos son acumulables, es decir cuando haya un valor considerado, se
gastarán para beneficio general de los socios o de los soldados con el respectivo plan para su
inversión, previa autorización del comandante de la unidad.
ESQUEMA
En el esquema se demuestran los posibles asientos contables con esta cuenta, así:
Al trimestre cumplido el administrador lleva al banco el título valor para que le recapitalicen el
C.D.T, y el jefe de cuentas corrientes le cambie este documento por otro cargándole los
intereses producidos que fueron de 150.000.oo, es decir el nuevo C.D.T. quedó por
5.150.000.oo. Este procedimiento se hace con el fin de que el dinero puesto en determinado
título valor cada día adquiera más valor adquisitivo.
El administrador efectúa los asientos contables en los libros columnario y auxiliar de cuentas
respectivamente, así: carga al DEBE de C.D.T. los 150.000.00 para que este valor sea igual al
título valor en documento, y al HABER de INTERESES C.D.T. el mismo valor, es decir
150.000.00, este asiento contable se efectúa trimestralmente.
Cuando el administrador no pueda acudir al banco con el título valor en la fecha indicada para
su respectiva recapitalización, este asiento contable se efectuará al término del trimestre
posterior, es decir se hará a los seis meses.
Por ningún motivo o circunstancia se recibirán los intereses producidos por parte del banco en
dinero en efectivo o con cheque.
150
observa el C.D.T. permanecerá intacto, siendo igual al documento expedido por el banco y
guardado en caja fuerte por el administrador.
Cuando se ordene finiquitar el C.D.T. por falta de liquidez, privatización de los casinos u otros,
los asientos se harán a la inversa, es decir el valor total del Título Valor, se carga a bancos
por el DEBE, y este mismo valor se descarga del C.D.T. por el HABER, quedando intacta la
cuenta de INTERESES C.D.T, hasta que se invierta en su totalidad efectuando el mismo
procedimiento del literal “F”.
151
5. El Administrador del casino, recibe del S-4 las planillas de abastecimientos y del jefe de
presupuesto las facturas comerciales de los víveres secos, para efectuar sus asientos
contables debe efectuar los siguientes movimientos:
Con las facturas comerciales, elabora las órdenes de pedido, las carga en el libro control
entrada de víveres del oficial de servicio tal cual, si las cancela con cheque, es decir al
contado, afectará alimentación contra bancos, si es a crédito, afectará alimentación contra
acreedores.
Con las planillas de abastecimientos, suma los valores demostrados para víveres frescos;
elabora el cheque por el valor total, elabora el comprobante de egreso relacionando el número
de la planilla, nombre de la patrulla y valor de los víveres frescos de la misma, anexando estas
planillas al comprobante de egreso; firman el administrador, jefe de presupuesto y ejecutivo.
Asimismo al igual que con los víveres secos, se carga en el libro control entrada de víveres del
oficial de servicio en una sola casilla el valor total del cheque suministrado para tal fin.
Por otra parte en el evento que el oficial, suboficial o civil consuma parte de los víveres en la
unidad, y los haberes sean situados en la unidad donde ha sido trasladado, se elaborará una
cuenta de cobro entre casinos, siempre y cuando el saldo del fondo de casino que ostenta la
persona no sea suficiente para cubrir dicha deuda.
Cuando los casinos se encuentren privatizados, en los contratos que actualmente están en
ejecución, debe coordinarse con la persona e incluirse un “otrosí” donde se inserten las
cláusulas que obliguen al contratista a cumplir las normas establecidas en el presente
reglamento.
a. Las regalías por compra de gaseosas, helados y otros, se manejan contablemente por cada
casino.
152
c. Cuando las regalías se reciben en especie, es decir en artículos, estos se venderán primero
que los adquiridos al proveedor, consignando los valores correspondientes antes del
cierre, de igual forma a la cuenta de ganancias.
d. El valor consignado por las regalías se demostrará en el plan de inversión de las ganancias
para el siguiente mes, de acuerdo al formato descrito en el presente reglamento.
Peluquero de la Unidad.
Para las formaciones generales o visitas de inspección utilizará el uniforme con corbata, y de
acuerdo con el clima de la guarnición
Panadero de la Unidad.
Para el servicio utilizará una blusa blanca, gorro blanco alto y tapa bocas color blanco.
Para las formaciones generales o visitas de inspección utilizará el uniforme con corbata, y de
acuerdo con el clima de la guarnición
En el servicio utilizará vestido completo, color de un solo fondo, cofia, zapatos negros y
delantal blanco.
Para las formaciones generales o de visitas de inspección utilizará el uniforme acordado con el
comandante de la unidad y de acuerdo con el clima de la guarnición.
Auxiliar de Cocina.
153
En el servicio utilizará vestido completo, color de un solo fondo, cubre cabello completo, no
utiliza esmalte en las uñas de las manos, zapatos negros, delantal blanco, tapabocas y
guantes para la manipulación de alimentos.
Para las formaciones generales o de visitas de inspección utilizará el uniforme acordado con el
comandante de la unidad y de acuerdo con el clima de la guarnición.
Auxiliar de Alimentación.
Piscinero de la Unidad.
Para el servicio utilizará camiseta, pantaloneta y tenis, fuera de la piscina empleará sudadera
completa, de acuerdo con el clima de la guarnición y para las formaciones generales,
reuniones especiales o visitas de inspección, usará el mismo uniforme del auxiliar de bar, ya
que es orgánico de los casinos.
154
PÁGINA EN BLANCO DEJADA INTENCIONALMENTE
155
CAPÍTULO XVI
2.- Organización.
3.- Funcionamiento.
156
Continuación GUÍA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
4.- Documentación.
157
Continuación GUIA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
1. Caja.
158
Continuación GUÍA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
2. Bancos.
159
Continuación GUÍA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
160
Continuación GUIA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
5.- Alimentación.
161
Continuación GUÍA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
162
Continuación GUÍA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
9.- Planilla Mensual.
10.- Deudores.
163
Continuación GUIA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
11.- Alimentación y Cobertura.
12.- Acreedores.
164
Continuación GUÍA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
14.- Fomento.
165
Continuación GUÍA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
166
Continuación GUÍA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
18.- Eventuales.
19.- Ganancias.
DETALLE SI NO O.B.S.
167
20.- Capital.
- Mantenimiento de Instalaciones.
a. Alojamiento.
168
Continuación GUÍA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
b. Cocina.
c. Oficina de Administración.
d. Despensa.
169
Continuación GUÍA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
e. Comedor.
f. Depósito de Mercancías.
g. Bar o Taberna.
170
Continuación GUIA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES
DETALLE SI NO O.B.S.
h. Áreas Sociales.
i. Peluquería.
171
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 2
GENERALIDADES ...................................................................................................................... 3
OBJETIVO .................................................................................................................................. 4
ALCANCE ................................................................................................................................... 5
CAPÍTULO I 6
1. CASINOS Y SALONES SOCIALES 6
1.1 GENERALIDADES ................................................................................................................ 6
1.1.1 FINALIDAD DE LOS CASINOS Y SALONES SOCIALES ................................................ 6
1.1.2 CLASES DE CASINOS ...................................................................................................... 6
1.1.3 SALONES SOCIALES DE BRIGADA Y BATALLONES DE A.S.P.C. ................................ 6
1.1.4 REGLAMENTACIÓN DE LOS CASINOS Y SALONES SOCIALES .................................. 6
1.1.5 INSTALACIONES PARA LOS CASINOS Y SALONES SOCIALES ................................... 7
1.1.6 PRESIDENTES DE LOS CASINOS Y SALONES SOCIALES ........................................... 7
1.2 SOCIOS ACTIVOS Y HONORARIOS DE LOS CASINOS Y SALONES SOCIALES 7
1.2.1 SOCIOS ACTIVOS DEL CASINO DE OFICIALES ........................................................... 7
1.2.2 SOCIOS HONORARIOS DEL CASINO DE OFICIALES .................................................... 7
1.2.3 SOCIOS ACTIVOS DEL CASINO DE SUBOFICIALES ..................................................... 7
1.2.4 SOCIOS HONORARIOS DEL CASINO DE SUBOFICIALES ............................................ 8
1.2.5 MIEMBROS DEL CASINO DE SOLDADOS ..................................................................... 8
1.2.6 SOCIOS ACTIVOS DEL SALÓN SOCIAL.......................................................................... 8
1.2.7 SOCIOS HONORARIOS DEL SALÓN SOCIAL ................................................................. 8
1.3 DEBERES Y DERECHOS DE LOS SOCIOS ACTIVOS Y HONORARIOS DE LOS
CASINOS Y SALONES SOCIALES. 8
1.3.1 DEBERES: ......................................................................................................................... 8
1.3.2 DERECHOS: ...................................................................................................................... 9
CAPÍTULO ll 12
2. FUNCIONES GENERALES DEL JEFE DE ESTADO MAYOR DE BRIGADA,
COMANDANTE BATALLON DE A.S.P.C. O DE LAS ARMAS, PLANA MAYOR DE LA UNIDAD
TÁCTICA Y CONTROL INTERNO. 12
2.1 JEFE DE ESTADO MAYOR DE BRIGADA. ........................................................................ 12
2.2 COMANDANTE DE BATALLÓN DE A.S.P.C. EN CANTONES DE BRIGADA O
COMANDANTE DE BATALLÓN DE LAS ARMAS CON SISTEMA PRESUPUESTAL. ............ 12
2.3 JEFE DE PRESUPUESTO.................................................................................................. 13
172
2.4 MIEMBROS DEL ESTADO MAYOR DE BRIGADA ............................................................ 14
2.5 MIEMBROS DE LA PLANA MAYOR DE BATALLÓN ......................................................... 14
2.6 CONTROL INTERNO .......................................................................................................... 14
2.7 INTEGRANTES DE LAS COMISIONES DE CASINOS Y SALONES SOCIALES. ............. 15
CAPÍTULO III 15
3. COMISIONES ADMINISTRATIVAS DE CASINO DE OFICIALES, SUBOFICIALES,
SOLDADOS Y SALONES SOCIALES 15
3.1 COMISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CASINO DE OFICIALES 15
3.1.1 NOMBRAMIENTO DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA. ............................................. 15
3.1.2 INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA................................................... 16
3.2 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COMISIÓN DEL CASINO DE OFICIALES. 16
3.2.1 PRESIDENTE. ................................................................................................................. 16
3.2.2 ADMINISTRADOR DE LOS CASINOS. ........................................................................... 17
CAPÍTULO IV 19
4. COMISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CASINO DE SUBOFICIALES 19
4.1 NOMBRAMIENTO DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA. ................................................ 19
4.1.1 INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA.................................................. 19
4.2 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COMISION DEL CASINO DE SUBOFICIALES 20
4.2.1 PRESIDENTE. ................................................................................................................. 20
4.2.2 ADMINISTRADOR DE LOS CASINOS. ........................................................................... 20
CAPÍTULO V 23
5. COMISIÓN ADMINISTRATIVA CASINO DE SOLDADOS. 23
5.1 NOMBRAMIENTO COMISIÓN ADMINISTRATIVA CASINO DE SOLDADOS. .................. 23
5.1.2 INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA.................................................. 23
5.2 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COMISIÓN DEL CASINO DE SOLDADOS 24
5.2.1 PRESIDENTE. ................................................................................................................. 24
5.2.2 ADMINISTRADOR DE LOS CASINOS. ........................................................................... 24
CAPÍTULO VI 27
6. COMISIÓN ADMINISTRATIVA DEL SALÓN SOCIAL DE BRIGADA O BATALLONES DE
A.S.P.C. 27
6.1 NOMBRAMIENTO COMISIÓN ADMINISTRATIVA DEL SALÓN SOCIAL.......................... 27
6.1.1 INTEGRANTES DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA................................................... 27
6.2 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS DE LA COMISIÓN DEL SALÓN SOCIAL 28
173
6.2.1 PRESIDENTE. ................................................................................................................. 28
6.2.2 ADMINISTRADOR DEL SALÓN SOCIAL. ....................................................................... 28
CAPÍTULO VII 31
7. PERSONAL AUXILIAR DE LOS CASINOS Y SALONES SOCIALES 31
7.1 ORGANIZACIÓN Y DESEMPEÑO. ................................................................................... 31
7.2 FUNCIONES DEL PERSONAL AUXILIAR DE LOS CASINOS Y SALONES SOCIALES. 32
7.2.1 AUXILIAR DE COCINA. ................................................................................................... 32
7.2.2 CAMARERA Y AUXILIAR DE COMEDOR. ...................................................................... 32
7.2.3 PELUQUERO DE LA UNIDAD. ........................................................................................ 33
7.2.4 PANADERO DE LA UNIDAD. .......................................................................................... 34
7.2.5 AUXILIAR DE BAR. .......................................................................................................... 35
7.2.6 AUXILIAR DE ALIMENTACIÓN. ...................................................................................... 36
7.2.7 PISCINERO DE LA UNIDAD............................................................................................ 36
CAPÍTULO VIII 39
8. DOCUMENTACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE CASINOS, SALONES SOCIALES Y
PANADERÍAS DEL EJÉRCITO. 39
8.1 GENERALIDADES 39
8.1.1 DEFINICIÓN..................................................................................................................... 39
8.1.2 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LA DOCUMENTACIÓN. ........................... 39
8.2 CLASIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN 39
8.2.1 DOCUMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................................. 39
8.2.2 LIBROS CONTABLES, ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL. ...................................... 39
8.2.3 CARPETAS DE ARCHIVO. .............................................................................................. 39
8.2.4 DOCUMENTOS VARIOS. ................................................................................................ 39
8.3 DOCUMENTACIÓN DE LOS CASINOS DE OFICIALES Y SUBOFICIALES 40
8.3.1 DOCUMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA. ............................................................................ 40
8.3.2 LIBROS CONTABLES, ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL. ...................................... 40
8.3.3 CARPETAS DE ARCHIVO “CELUGUÍAS”. ...................................................................... 41
8.3.4 CARPETAS DE ARCHIVO Y CORRESPONDENCIA ...................................................... 41
8.3.5 DOCUMENTOS VARIOS. ................................................................................................ 42
8.4 DOCUMENTACIÓN DEL CASINO DE SOLDADOS Y SALONES SOCIALES 42
8.4.1 DOCUMENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA. ............................................................................ 42
8.4.2 LIBROS CONTABLES, ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL. ...................................... 42
8.4.3 CARPETAS DE ARCHIVO “CELUGUÍAS” ....................................................................... 43
8.4.4 CARPETAS DE ACUERDO A LA LEY GENERAL DE ARCHIVO 954 DEL AÑO 2000 .. 44
174
8.4.5 DOCUMENTOS VARIOS. ................................................................................................ 44
CAPITULO IX 44
9. SISTEMA CONTABLE PARA LOS CASINOS, SALONES SOCIALES Y PANADERÍAS DEL
EJÉRCITO. 44
9.1 INTRODUCCIÓN 44
9.1.1 OBJETIVOS DEL SISTEMA CONTABLE. ....................................................................... 45
9.1.2 PLAN DE CUENTAS PARA LOS CASINOS DE OFICIALES Y SUBOFICIALES. 45
9.2 SIGNIFICADO, CONCEPTOS Y MANEJO DE LAS CUENTAS 46
9.2.1 CUENTAS DEL ACTIVO .................................................................................................. 46
9.2.2 CUENTAS DEL PASIVO. ................................................................................................. 52
9.3 DOCUMENTOS CONTABLES SOPORTES PARA EL COMPROBANTE DIARIO Y
LIBROS DE BALANCE DE LOS CASINOS. 57
CAPÍTULO X 58
10. PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DEL COMPROBANTE DIARIO, LIBROS DE
BALANCE, CONTROL ADMINISTRATIVO Y DOCUMENTOS SOPORTES PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE LOS CASINOS DE OFICIALES Y SUBOFICIALES. 58
10.1 DOCUMENTACIÓN 58
10.1.1 COMPROBANTE DE DIARIO: ....................................................................................... 58
10.1.2LIBRO COLUMNARIO O MAYOR .................................................................................. 62
10.1.3 ELABORACIÓN DE LOS AUXILIARES DE CUENTAS. ................................................ 63
10.1.4 BALANCE GENERAL CONTABLE. ............................................................................... 69
CAPÍTULO XI 70
11. FORMATOS PARA ELABORAR LOS DOCUMENTOS SOPORTES DE LA
CONTABILIDAD DE CASINOS DE OFICIALES Y SUBOFICIALES. 70
11.1 RECIBO DE CAJA ............................................................................................................ 70
11.2 FORMATO ORDEN DE PEDIDO ...................................................................................... 71
11.3 COMPROBANTE DE CHEQUE ........................................................................................ 72
11.4 PLANILLA DIARIA DE CANTINA ...................................................................................... 73
11.5 PLANILLA DIARIA DE ALIMENTACIÓN ........................................................................... 77
11.6 ELABORACIÓN FORMATO PLANILLA DIARIA CONTROL ESTANCIAS ....................... 79
11.7MENÚ ................................................................................................................................. 81
11.8 BALANCE GENERAL MENSUAL DE CANTINA............................................................... 82
11.9 FORMATO PLANILLA BALANCE MENSUAL DE ALIMENTACIÓN ................................. 85
11.10 FORMATO LIBRO CONTROL OFICIAL DE SERVICIO. ................................................ 87
11.11 FORMATO DE PLANILLA MENSUAL ............................................................................ 88
175
11.12 FORMATO PARA LA TESORERÍA ................................................................................. 91
11.13 FORMATO PARA CONCILIACIONES BANCARIAS ...................................................... 92
11.14 FORMATO PLAN INVERSIÓN DE GANANCIAS ......................................................... 94
11.15 FORMATO PLAN INVERSIÓN FOMENTO..................................................................... 95
11.16 FORMATO PLAN INVERSIÓN FONDO HABITACIONAL .............................................. 96
11.17 FORMATO SALDOS FONDO DE CASINO .................................................................... 97
11.18 FORMATO ACTA DE PASAN CANTINA ........................................................................ 98
11.19 FORMATO ACTA DE PASAN ALIMENTACIÓN ........................................................... 100
11.20 TABLA PORCIONADA RACIÓN VÍVERES POR PERSONA ....................................... 102
176
14.6 FORMATO BALANCE GENERAL MENSUAL PLANILLA ALIMENTACIÓN ................... 131
14.8 ACTA PASAN MATERIA PRIMA .................................................................................... 135
14.9 LIBRO CONTROL OFICIAL DE SERVICIO DE MERCANCÍAS Y MATERIA PRIMA ..... 136
14.10 NORMAS Y FORMATOS MANEJO DE PANADERÍAS. ............................................... 137
CAPITULO XV 148
15. DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL 148
15.1 NORMAS ADMINISTRATIVAS 148
15.2 MANEJO CONTABLE C.D.T. .......................................................................................... 149
15.3 ALIMENTACIÓN Y COBERTURA (Abastecimiento Cuadros Área) ................................ 151
15.4 MANEJO DE REGALÍAS................................................................................................. 152
15.5 USO DE UNIFORMES ................................................................................................... 153
CAPÍTULO XVI 156
16. GUÍA PARA CONTROL Y REVISTAS CONTABLES 156
BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO 178
177
BIBLIOGRAFÍA
178
GLOSARIO
179