Desarrollo Tarea 2 Punto 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DESARROLLO DE LA TAREA 2 “DINÁMICA Y ENERGÍA”

1. Tabla de respuestas del ejercicio 1.

Preguntas que debe responder en el vídeo y justificar utilizando el simulador

¿Cuáles son los valores de la fuerza aplicada y la fuerza de fricción? Responda esta
pregunta para el caso de la superficie de madera y para el caso de la superficie de
hielo.
A.
Respuesta: Para la superficie de madera la fuerza aplicada es de 1.201,193 N y la
fuerza de fricción es -392 N. Para la superficie de hielo la fuerza aplicada es de 240.239
N y la fuerza de fricción es 0 N

¿Cuál es el valor de la fuerza neta y como se obtiene este valor a partir de los valores
de la fuerza aplicada y la fuerza de fricción? Responda esta pregunta para el caso de
la superficie de madera y para el caso de la superficie de hielo.
B.
Respuesta: La fuerza neta, es la sumatoria de todas las fuerzas individuales que actúan
sobre el frigorífico, para la superficie de madera la fuerza neta es 809,193 N, resultado
obtenido de sumar la fuerza aplicada y la fuerza de fricción. Para la superficie de hielo la
fuerza neta es de 240.239 N al no existir fricción.

¿Cuál fue la distancia recorrida y el tiempo utilizado para recorrer esa distancia? Utili

ce los botones y para aumentar y reducir la escala de los ejes de la gráfica


respectivamente. ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo en la relación Posición contra
tiempo? Responda estas preguntas para el caso de la superficie de madera y para el
caso de la superficie de hielo.

C. Respuesta: Para la superficie de madera el recorrido fue, 7,35m de la posición final, más
7m don de inicio atrás del punto cero, por lo que la distancia total recorrida es de 14,35m,
el tiempo empleado fue de 2,7S, la gráfica que se obtuvo muestra que a medida que
avanza el tiempo la posición va cambiando, va aumentado. Para la superficie de hielo el
recorrido fue de 7,28m de la posición final, más 7m don de inicio atrás del punto cero, por
lo que la distancia total recorrida es de 14,28m el tiempo empleado fue de 4,8S, la gráfica
que se obtuvo muestra que a medida que avanza el tiempo la posición va cambiando, va
aumentado.

¿Qué tipo de gráfica se obtuvo en la relación velocidad contra tiempo? ¿Qué tipo de
movimiento representa la gráfica de velocidad contra tiempo mostrada en el
simulador? ¿Cuál es el comportamiento de la velocidad del objeto a medida que el
D. tiempo cambia? Responda estas preguntas para el caso de la superficie de madera y
para el caso de la superficie de hielo.

Respuesta: Para la superficie de madera, la gráfica de la velocidad muestra como a


medida que avanza el tiempo la velocidad va en aumento, lo cual quiere decir que la
aceleración actúa sobre la velocidad, el tipo de movimiento es MUV (Movimiento
Uniformemente Variado). Para la superficie de hielo la gráfica de la velocidad muestra
como a medida que avanza el tiempo la velocidad va en aumento, lo cual quiere decir
que la aceleración actúa sobre la velocidad, el tipo de movimiento es MUV (Movimiento
Uniformemente Variado).

¿Cuál es el valor de la aceleración del objeto? ¿Qué tipo de gráfica se obtuvo en la


relación aceleración contra tiempo? ¿Qué tipo de movimiento representa la gráfica de
aceleración contra tiempo mostrada en el simulador? Responda estas preguntas para
el caso de la superficie de madera y para el caso de la superficie de hielo.
E. m
Respuesta: Para la superficie de madera, la aceleración es de 4,05 2, la aceleración es
s
constante (uniforme), el tipo de movimiento es MUV (Movimiento Uniformemente
m
Variado). Para la superficie de hielo la aceleración es de 1,20s2, la aceleración es
constante (uniforme), el tipo de movimiento es MUV (Movimiento Uniformemente
Variado).
Copie aquí el enlace del vídeo:
Escriba en este espacio la pregunta que formuló a sus compañeros de grupo.
Tabla 1. Respuestas a las preguntas del ejercicio 1.

También podría gustarte