Escrito Criticos Identidad UCM.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MANIZALES.

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

IDENTIDAD UCM.
Escrito crítico "Escolaridad e identidad indígena en jóvenes Nasa"

ESTUDIANTE:
Daniela Oliveros Escobar.

DOCENTE:
Jhon Edier Jaramillo Ferro.

MANIZALES, CALDAS
2021.
ESCRITO CRÍTICO.

Para empezar con este escrito crítico debemos tener en cuenta que a través del tiempo el ser
humano se adapta y va cambiando la forma de pensar, es por esto que muchas de nuestras
comunidades indígenas van perdiendo fuerza y ya es escaso o muy difícil de verlas. En mi
estos acontecimientos generan un poco de intranquilidad, ya que nuestros indígenas tienen
gran importancia, no sólo en la historia del país sino en la economía en el turismo entre otras
más.

Para nadie es un secreto que muchos de estos grupos viven en condiciones precarias y que el
estado se olvidó en su totalidad de algo tan preciado como lo son los grupos étnicos y
personalmente me genera intranquilidad y zozobra ya que ellos son de vital importancia para
nuestro pasado, presente y por supuesto futuro, cómo joven estudiante son muchas las
preguntas que me rodean y no logró encontrar una respuesta concreta y sensata, pues al ver
esta situación veo que no sólo son los grupos étnicos los que están en peligro sino toda la
civilización en general. Si hacemos un conteo breve de todo lo que tenemos que vivir saldría
a relucir el conflicto armado qué hay en el país, que pinta el color rojo en la bandera por los
ríos de sangre que se han derramado en nuestro territorio nuestros dirigentes que son más los
malos que los buenos son aquellos que se roban todos nuestros sueños , nuestras
oportunidades y el dinero de nuestros padres, familiares y amigos la sociedad que vive bajo
amenaza, bajo violadores y secuestradores de niños inocentes que no conocen que es el bien y
el mal y entre muchos otros que no diré porque podría hacer un escrito entero de esto.
Volviendo al caso, me preocupa que los jóvenes de hoy en día nos preocupamos más por lo
que es la moda que por nuestras raíces y nuestros compromisos y no solo son ellos los que
sufren esto, pues nosotros también vivimos en una sociedad donde es más importante
aparentar que ser. Como jóvenes y relacionando el escrito hacia los jóvenes debemos luchar
por nuestros sueños y no esperar a que todo nos llegue que la mesa; me dio tristeza cuando en
el texto nos dicen que los jóvenes del resguardo nos querían trabajar y que esperaban todo
servido; pues con estas actitudes veo que el querer salir adelante y ser una persona diferente
cada vez está más lejos y somos nosotros mismos los que debemos marcar la diferencia sobre
los demás. Siguiendo con este tema estoy en parte de acuerdo con que la cultura occidental
llegué a este tipo de grupos étnicos ya que hoy en día el conocimiento adquirido por medio de
la educación es primordial tanto para superarse personalmente como económicamente, esto
nos brinda la oportunidad como jóvenes de salir de una situación "apretada" y poder ayudar a
nuestros padres para que tengan una vejez digna. Cabe resaltar que no todos los jóvenes
piensan de esa manera, en estos tiempos la educación asegura tener algo fijo y digno, lo
importante es la superación y el valor individual que cada persona le da.
En el sentido de que la cultura occidental por sus avances tecnológicos alejan a los jóvenes
de sus raíces, es cierto, pero cada persona por medio de la educación adquirida por la crianza
interioriza su cultura y no la deja a un lado por el hecho de experimentar cosas nuevas.
Para nadie es un secreto que hoy la educación es un privilegio, pero también es un reto para
nosotros los jóvenes, la civilización sabiendo todos los beneficios que esta trae y no toma De
la mejor manera está desaprovechando el tiempo para poder prepararse y al menos tener un
título, por no va hasta solo profesión; ahora bien estos niños y niñas de los grupos étnicos
que no tienen la misma oportunidad que nosotros y aquellos que no se arriesgan por aprender
cosas nuevas van a tener que seguir la vida cómo quizás lo hicieron sus abuelos y padres. En
En parte no está mal lo que hacen los jóvenes, porque ellos siguen conservando la cultura, las
raíces de sus antepasados y con esto guardan y siguen viviendo como lo han hecho por toda
la vida. Lo que quieren sus líderes es que mantengan sus prácticas, tanto la vestimenta
colonial, los actos sagrados y la contribución mutua en la comunidad. Esto está bien,
porque al fin y al cabo son propias de ellos, pero en parte vulnera un derecho fundamental
que es la libre expresión y el libre desarrollo de la personalidad, hay que Resaltar algo tan
importante como que la Constitución Política de Colombia no rige sobre los grupos étnicos,
donde tienen sus propias normas y leyes. De tal manera que se puede deducir que deben de
acatar lo impuesto por el Cabildo pero opinión propia concuerdo que el crear su propia
identidad es vital para la vida.

En experiencia propia considero que he desempeñado y valorado correctamente todos los


principios que en mí infundió mi madre, aun así, al momento de elegir mi destino en el
sentido de carrera profesional que ejercere toda mi vida fui yo quien mantuvo su posición
firme de cual seria esta pero tome en cuenta lo deseado por ella, hoy en día estoy iniciando
una especialización pero mientras paso por esta nueva etapa de conocimiento reflexiono
sobre otro camino que puedo desempeñar que es la profesión que toda la vida llevo mi madre
“Ser policía y servir a los demás”.

En conclusión los grupos étnicos son muy importantes para nuestra historia, pero debemos
darle la oportunidad a los jóvenes de que experimenten y vivan cosas que vivimos nosotros
en la civilización, vivir es parte del camino y el camino es arriesgarse, aventurarse y tomar
las decisiones que se crean pertinentes.

También podría gustarte