Los Desafios de La Ficcion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Los desafios de la ficción

Altinay Pérez González


El diálogo en lengua castellana resulta
falso. Siempre he dicho que en este
idioma ha habido una gran distancia
entre el diálogo hablado y el diálogo
escrito. Un diálogo en castellano que
es bueno en la vida real no es
necesariamente bueno en las novelas.
 
El olor de la guayaba, 1982.
 
Elementos básicos de la redacción
La construcción de la frase y la armonía

Dese prioridad al complemento más corto, no


terminar la frase con la expresión mas corta:
ejemplo:

Corregid vuestros escritos con la máxima atención.

Corregid, con la máxima atención, vuestros


escritos.
El orden sintáctico. La
construcción lógica.

Sujeto _predicado _complementos.

Las frases no esta sometida a reglas inflexibles sino que goza de holgura y libertad

Más deben construirse de manera que la idea quede plasmada de forma clara.
Ejemplo :

Mi primo Juan, ingeniero de caminos, regaló todos sus libros a mi padre poco antes
de morir.

Todos estos libros los regaló mi primo, poco antes de morir, a mi padre

Poco antes de morir, mi primo, el ingeniera de caminos, regaló todos sus libros a mi
padre.(Gonzalo Martín Vivaldi)
El adjetivo y el adverbio, el
gerundio correcto e incorrecto
Sustantivo:es una palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas,
lugares, sentimientos o ideas.

Adjetivo:Los adjetivos son las palabras que complementan al sustantivo.

Verbo : Clase de palabra con la que se expresan acciones, procesos, estados o


existencia que afectan a las personas o las cosas; tiene variación de tiempo,
aspecto, modo, voz, número y persona y funciona como núcleo del predicado.

Adverbio: modifica a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o a todo un período;


pueden indicar lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación, duda y otros
matices.

Gerundio:Forma no personal del verbo que expresa duración de la acción verbal;


funciona como adverbio y cómo verbo.
Metaforas y frases hechas

Metáfora: sí digo tenia la piel verdosa y


arrugada como un lagarto(comparación)_si
digo: su piel de lagarto, metáfora.

Lorca
El estilo
Estilo directo : mi madre me dijo “no llegues tarde”

Estilo indirecto : el presidente anuncio que los impuestos iban a


subir.

La estilística: La regla de un buen estilo científico es la claridades,


una palabra mal colocada estropea el mas bello pensamiento.

La naturalidad: No es un recurso infalible. Escribir con


naturalidad es un especie de higiene artística. Prosa nítida y
llana.
Estilos a evitar en la narración

El estilo formal: documentos administrativos.

Estilo enfático: cercanía excesiva entre el


autor y el lector.

Estilo asertivo: escritura apoyada en la


afirmación.
El punto de vista y el nivel de
realidad

¿ Quién habla?

¿ A quién ?

¿ En que forma?

¿ A que distancia?
El narrador y el espacio
Problemas o desafíos al escribir

Al narrador, es el personaje mas importante de


cualquier novela, sin ninguna excepción.

Al espacio: en qué parte del espacio se encuentra el


narrador.

Al tiempo:

Al nivel de realidad.
Semántica de los tiempos verbales
Tiempo singular o especifico : Él corrió con rapidez, llegó a la
casa, entró, apenas saludó y se sentó en la mesa.

Tiempo circular o repetición: Todos los días se levantaba


temprano, desayunaba, jugaba un rato con el perro y salía a
respirar aire puro.

Tiempo inmóvil o la eternidad plástica: Por el camino que baja


al pueblo, después del puente, comienza un terreno plantado
de naranjos, que se alinea con las primeras casas de la colina.
El nivel de realidad

Gabriel Garcia Marquez: Cien años de soledad

Julio Cortázar : Carta a una señorita en Paris

Augusto Monterroso: Cuando despertó, el


dinosaurio; todavía estaba ahí.
Los personajes
Los personajes deben ser perfectamente redondos,
no sirven personajes planos, caricaturas.

Credibilidad

Objetivo

Complejidad

Métodos de presentación de los personajes:


apariencia, acción, discurso y pensamiento.
El argumento
Real o ficción.

El objetivo de la técnica es hacer del relato


una experiencia emocional.

Diferencia entre la historia y el


argumento(lógico, filosófico): es de gradación
no de tipo.
La narración
La descripción

Narrar es algo tan personal, que escapa de


toda didáctica. Enseñar a narrar parece casi
imposible.

Narrar es contar una o varias acciones.


La corriente de pensamiento
El monologo interior
La tendencia de la novela actual es el realismo
psicológico, con énfasis en la conciencia
individual, el simple realismo superficial no nos
satisface. (crimen y castigo _ Dostoiesvki)

Corriente de pensamiento _ directo_ indirecto:


Virginia Woolf.

Monologo interior.
Las mudas el salto cualitativo
Los vasos comunicantes

Mudas: Es una alteración que experimenta


cualquiera de los puntos de vista reseñados.
Espaciales(cambio de narrador), Temporales,
Del nivel de realidad. ( Carta a una señorita en
Paris, Cortazar )
Los vasos comunicantes : enlazan varias
historias.
El principio del iceberg
Saber qué dejar fuera.
La caja china
La caja china y el dato escondido

Caja china es una historia dentro de otra


historia

El dato escondido : suprimir deliberadamente


un dato, Hemingway (Los asesinos)
Decálogos y antidecalogos
I
Cree en un maestro —Poe, Maupassant, Kipling, Chejov— como en Dios
mismo.
II
Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla. Cuando
puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo.

II

Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte.


Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga
paciencia.

IV
Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas.
Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.
V
No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento
bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres
últimas.
VI
Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "Desde el río soplaba el viento
frío", no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla.
Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí
consonantes o asonantes.
VII
No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un
sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable.
Pero hay que hallarlo.
VIII
Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra
cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos pueden o
no les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de
ripios. Ten esto por una verdad absoluta, aunque no lo sea.
IX
No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala luego. Si
eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la
mitad del camino.

X
No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia.
Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño
ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de
otro modo se obtiene la vida del cuento.
A lo mejor escribir no sea mas
qué una de las formas de organizar
la locura.
Isodoro Blaisten.

También podría gustarte