Los Desafios de La Ficcion
Los Desafios de La Ficcion
Los Desafios de La Ficcion
Las frases no esta sometida a reglas inflexibles sino que goza de holgura y libertad
Más deben construirse de manera que la idea quede plasmada de forma clara.
Ejemplo :
Mi primo Juan, ingeniero de caminos, regaló todos sus libros a mi padre poco antes
de morir.
Todos estos libros los regaló mi primo, poco antes de morir, a mi padre
Poco antes de morir, mi primo, el ingeniera de caminos, regaló todos sus libros a mi
padre.(Gonzalo Martín Vivaldi)
El adjetivo y el adverbio, el
gerundio correcto e incorrecto
Sustantivo:es una palabra que nombra o designa a personas, animales, cosas,
lugares, sentimientos o ideas.
Lorca
El estilo
Estilo directo : mi madre me dijo “no llegues tarde”
¿ Quién habla?
¿ A quién ?
¿ En que forma?
¿ A que distancia?
El narrador y el espacio
Problemas o desafíos al escribir
Al tiempo:
Al nivel de realidad.
Semántica de los tiempos verbales
Tiempo singular o especifico : Él corrió con rapidez, llegó a la
casa, entró, apenas saludó y se sentó en la mesa.
Credibilidad
Objetivo
Complejidad
Monologo interior.
Las mudas el salto cualitativo
Los vasos comunicantes
II
IV
Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas.
Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.
V
No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento
bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres
últimas.
VI
Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "Desde el río soplaba el viento
frío", no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla.
Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí
consonantes o asonantes.
VII
No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un
sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable.
Pero hay que hallarlo.
VIII
Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra
cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos pueden o
no les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de
ripios. Ten esto por una verdad absoluta, aunque no lo sea.
IX
No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala luego. Si
eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la
mitad del camino.
X
No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia.
Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño
ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de
otro modo se obtiene la vida del cuento.
A lo mejor escribir no sea mas
qué una de las formas de organizar
la locura.
Isodoro Blaisten.