Herbario Digital
Herbario Digital
Herbario Digital
Tutor
Curso
Pastos y forrajes
Abril, 2021
Contenido
Referencias................................................................................................................................3
1. Herbáceas forrajeras
herbáceas Forrajera # 1
Nombre: Macroptilium
atropurpureum (DC.) Urb.
Nombre Común: frijolillo
Clase: Familia: Fabaceae (alt.
Leguminosae)
Ciclo De Vida: perenne
Hierba perenne con raíz pivotante
hinchada y profunda y tallos que se
arrastran, trepan y se entrelazan. Tallos
fibrosos en la base de las plantas más
viejas,> 5 mm de diámetro; tallos más
jóvenes en su mayoría de 1‒2 mm de
diámetro, pubescentes a densamente El valor nutritivo en general es bueno, aunque la
pilosos con pelos blancos; proteína cruda, el contenido de minerales y la
ocasionalmente formando raíces nodales digestibilidad se pueden aumentar proporcionando
en condiciones ideales. Hojas P, S y Mo óptimos. Los valores de CP e IVDMD de
trifolioladas ; láminas de los folíolos de las puntas varían de aproximadamente el 12% y el
2‒7 × 1,5‒5 cm, de color verde más 45% en el material más viejo al 25% y 65% en los
oscuro y finamente pilosas en la más jóvenes. material. Los promedios de CP, P y
superficie superior, gris verdosas, ADF en hojas en los 15 cm superiores de
pubescentes en la superficie inferior, con crecimiento se han medido en 25, 0.26 y 24%, y en
márgenes de las hojas escasamente a tallos en 15, 0.22 y 41%, constituyendo las hojas el
densamente ciliadas . 76% de la materia seca.
herbáceas Forrajera # 2
(Phaseolus acutifolius). Se determinó su En general, los resultados indican que las tres
composición proximal, patrones de variedades de frijol tépari constituyen una buena
absorción de agua, dureza del grano, fuente proteínica. La calidad biológica de sus
contenido de taninos, inhibidores de proteínas, en particular de la variedad blanca, es
tripsina y pre- superior al frijol
esencia de lecitinas. Los frijoles fueron
también sometidos a estudios de común pinto cosechado bajo las mismas
calorimetría condiciones. El contenido de taninos del frijol tépari
es bajo, siendo esto más marcado en el frijol
blanco. Dichas características que contrastan al
frijol tépari con el frijol común
diferencial de barrido. El valor nutritivo
de sus proteínas fue establecido a través
de
la razón de eficiencia proteínica (PER) y
digestibilidad aparente de proteína
(DAP).
herbáceas Forrajera # 3
Nombre: Macroptilium
atropurpureum
Nombre Común:
Familia: Familia: Fabaceae (alt.
Leguminosae)
Ciclo De Vida: Anual
Hierba perenne con raíz pivotante
hinchada y profunda y tallos que se
arrastran, trepan y se entrelazan. Tallos
fibrosos en la base de las plantas más
viejas,> 5 mm de diámetro; tallos más
jóvenes en su mayoría de 1‒2 mm de Fuente: TropicalForajes
diámetro, pubescentes a densamente
pilosos con pelos blancos;
ocasionalmente formando raíces nodales de color verde más oscuro y finamente pilosas en la
en condiciones ideales. Hojas superficie superior, gris verdosas, pubescentes en
trifolioladas ; láminas de los folíolos de la superficie inferior, con márgenes de las hojas
2‒7 × 1,5‒5 cm, a densamente ciliadas escasamente a densamente ciliadas
herbáceas Forrajera # 4
Nombre: (Pueraria)
Nombre Común: Kudzu
Familia: Familia: Fabaceae (alt.
Leguminosae)
Ciclo De Vida: Anual
el Kudzu es una especie originaria de las
zonas templadas y subtropicales del este
y sureste de Asia, Malasia e Indonesia.
En segundo lugar, es una planta perenne
voluble, trepadora y de crecimiento
rastrero, sus hojas son de forma
triangular ovalada trifoliadas, con una
vaina un poco ovalada y con muchos Fuente: Infopastos Y Forrajes
vellos en la parte inferior. Además, sus
flores son de color púrpura. Presenta un Calidad nutricional del Kudzú
sistema radicular profundo y fuerte.
También produce nódulos que le Su cálida nutricional es alta cuando de proteína,
permiten realizar la fijación simbiótica de consumo y digestibilidad se habla. Su contenido de
Nitrógeno de manera natural. Proteína cruda oscila entre 18 – 22 % y una
digestibilidad entre 55 – 60%.
Se puede establecer en suelos ácidos y
no tolera suelos salinos. Alturas que van
Potencial de Producción del Kudzú
de 0 – 2.000 metros sobre el nivel del
mar (m.s.n.m). Temperatura entre 18 –
27 °C y de todas las especies de Debido al desconocimiento de los ganaderos su
potencial de producción se ha desestimado mucho
Leguminosas es la que más tolera
ya que estos lo utilizan en la mayoría de los casos
sombra. Precipitaciones anuales de 800
como cobertura vegetal en cultivos de palma
– 3000 milímetros. Tolera bien la sequía africana. Esta especie puede producir entre 5 – 6
(4 a 5 meses secos) y encharcamiento. toneladas de materia seca por hectárea año y en
Es utilizada principalmente en Bancos de asocio con gramíneas como Pasto Llanero se
pueden obtener por animal ganancias diarias de
Proteína y Pastoreo Rotacional para la
alimentación de los animales. También
se puede utilizar como abono verde ya peso entre 0,5 – 0,6 kilos con cargas de 2 – 2.5
que cuando está comenzando a dar unidades animales por hectárea. Además, se
frutos el material se incorpora al suelo pueden obtener por hectárea producciones de
mejorando la fertilidad y estructura del carne al año entre 350 – 400.
terreno, además se puede utilizar para
fertilizar el terreno gracias a su
capacidad de fijar nitrógeno al suelo, lo
que disminuye los costos.
herbáceas Forrajera # 5
herbáceas Forrajera # 6
herbáceas Forrajera # 8
Nombre: (Calopogonium
mucunoides Desv)
Nombre Común: Calopo
Familia: Familia: Fabaceae (alt.
Leguminosae)
herbáceas Forrajera # 10
2. Arbóreas
Arbórea # 1
Sus frutos son cápsulas verrugosas Calidad nutricional: Proteína Cruda, 14,7%
y elípticas, negras cuando están
Toxicidad: No reportada.
maduras, con numerosas semillas
pequeñas y duras. Potencial de Producción:
· Forraje: No reportada.
· Animal: No reportada.
Manejo: No disponible.
Potencial de Producción:
Nombre científico:
Trichanthera gigantea
Potencial de Producción:
· Animal: No reportada.
Arbórea # 4
Nombre científico: Leucaena
leucocephala
Toxicidad: No Reportada
Arbórea # 5
Nombre científico: Morus alba
Origen: China
Toxicidad: No reportada.
Potencial de Producción:
· Forraje: 15 - 35 t de biomasa/ha/año.
· Animal: No reportado.
Arbórea # 6
Nombre científico: Sambucus
nigra
Arbórea # 7
Nombre científico: Crescentia
cujete
Origen: Nativo de México y centro de
Suramérica.
Potencial de Producción:
· Forraje: No reportada.
· Animal: No reportada.
Arbórea # 8
Nombre científico: Acacia
mangium
Toxicidad: No Reportada
Potencial de Producción:
- Forraje: No reportada.
- Animal: No reportada.
Origen: Australia
Potencial de Producción:
Forraje: No reportada.
Arbórea # 10
Nombre científico: Albizia
lophantha
Origen: Australia
Potencial de Producción:
· Forraje: No reportada.
· Animal: No reportada.
Familia: Asteraceae
Origen: Tithonia diversifolia es una Especie: T. diversifolia; (Hemsl.) A.Gray
planta herbácea de la familia Asteracea, Clase: Eudicotyledoneae
originaria de Centro América (Nash,
1976). Tiene un amplio rango de PLAGAS Y ENFERMEDADES: plagas la anona
adaptación, tolera condiciones de acidez (annona diversifolia ), tiene muy pocos enemigos
y baja fertilidad en el suelo. (insectos y enfermedades), siendo los más
Descripción: El botón de oro tiene un importantes: enfermedades entre los hongos que
gran valor ecológico como fuente de atacan a la anona ( annona diversifolia), se
néctar y otros recursos para la fauna encuentran: antracnosis , causada por el hongo
silvestre. Es una planta melífera valorada colletotrichum sp, que produce momificación de los
por los apicultores porque florece frutos
abundantemente durante todo el año CALIDAD NUTRICIONAL: Las hojas frescas
contienen alrededor de 3,5% de nitrógeno; 0,3% de
fósforo y 3,8% de potasio. En Kenia, la aplicación de
abono verde de botón de oro ha logrado mayores
incrementos en las cosechas de maíz que los
fertilizantes inorgánicos y su efecto en el suelo es
más durable (Jama, et al., 2006).
Arbustiva # 2
Nombre científico: Malvaviscus
arboreus
Nombre común:
Propiedades
Es preferentemente utilizado para la tos ferina.
Como remedio a esta enfermedad, en Chiapas se
usa el cocimiento de la flor acompañado de concha
de armadillo, o el cocimiento de las flores y hojas.
Contra la tuberculosis o tos se toma un té
elaborado con las flores y hojas que puede
mezclarse con azúcar, sauco (Sambucus
mexicana), cinco negritos (Lantana camara), hojas
tiernas de durazno, de ciprés y de chicoria (spp.
n/r).
Arbustiva # 4
Nombre científico: Codariocalyx
Origen:
Descripción:
Arbusto frondoso, erecto y de corta FUENTE: FORRAJES TROPICALES. INFO
vida con múltiples tallos que crecen
de 1 a 3 m de altura. Los tallos viejos Familia: Fabaceae (alt. Leguminosae )
pueden alcanzar los 4 cm de subfamilia: Faboideae tribu: Desmodieae,
diámetro. Las puntas de los tallos y s ubtribe: Desmodiinae
las inflorescencias suelen estar Forraje
cubiertas de pelos largos. Hojas con Leguminosa de corta duración utilizada
1 o 3 folíolos como cultivo de cobertura , abono verde y pienso
ovados a elípticos , obtusos , de para cortar y transportar. En el departamento de
hasta 8 cm de largo y 5 cm de ancho, Caquetá, Colombia, los agricultores quitan las hojas
en pecíolos de 1-3 cm de largo. Las de las ramitas para cortarlas y transportarlas.
flores suelen ser dobles,
Medio ambiente
en inflorescencias densas axilares
Generalmente se cultiva como seto, como
o terminales , de 5 a 15 cm de largo.
cobertura del suelo y abono verde en plantaciones
de té y caucho y, a veces, como sombra en el
establecimiento de plantaciones de café y cacao.
Ecología
Plagas y enfermedades
Las plantas pueden resultar dañadas por larvas de
insectos que excavan en los tallos, por
enfermedades fúngicas y por nematodos
agalladores ( Meloidogyne javanica ) en suelos más
ligeros, siendo particularmente sensibles durante
períodos secos más prolongados
Arbustiva # 5
Nombre científico: desmodium
velutinum
Origen:
Toxicidad
No hay información disponible; probablemente
ninguno.
Potencial de producción
Materia seca
Los rendimientos anuales están en el rango de 5,5
t16 t MS / ha, dependiendo del estrés de la estación
seca. Se reportan rendimientos de MS de 1,5 ± 3 t /
ha / corte; hasta 10 t de MS / ha en 6 meses bajo
corta en suelos de sabana en el norte de Nigeria.
Producción animal
No hay información disponible.
Arbustiva # 6
Nombre científico: Gliricidia
sepium
Arbustiva # 7
Nombre científico: Samanea saman
Familia: Fabaceae
Clasificación superior: Samanea
Clase: Magnoliopsida
Reino: Plantae
Arbustiva # 8
Nombre científico: Cassia fistula
Categoría: Especie
Familia: Fabaceae
Especie: Cassia fistula; L.
Clase: Magnoliopsida
Principios activos
Contiene derivados antraquinónicos, en pequeña
proporción, sobre todo antraquinonas libres, entre las que
destaca : Estigmasterol. Triptófano.
Arbustiva # 9
Nombre científico: Tithonia
diversifolia
Descripción : Tithonia
diversifolia (conocido como botón de
oro) es una especie de plantas con
flores de la familia de Asteraceae que
comúnmente es conocida como árbol
maravilla, falso girasol, quil
amargo, tornasol mexicano, girasol
mexicano, margaritona, árnica de la
tierra, girasol japonés o crisantemo de
Nitobe o también llamado Botón de
Oro.
Propiedades: Esta planta es frecuentemente
utilizada para curar granos, llagas y heridas, en
los estados costeños
de Chiapas, Guerrero y Veracruz. Además, se le
emplea contra otras afecciones de la piel,
como sarna, barros, espinillas, para quitar la
comezón. Se le ocupa también contra
padecimientos de carácter respiratorio
como tos, asma y bronquitis.
Uso: En Japón, hacia el fin de la Era Meiji, fueron
importadas como plantas ornamentales aunque
también fueron cultivadas en el país. Por su
sabor amargo, fueron introducidad para inducir a
la fiebre como ayuda contra el envenenamiento,
aunque no empleada en forma directa como
medicina.
Arbustiva # 10
Nombre científico: Leucaena
diversifolia
Descripción:
Forma: árbol caducifolio o
perennifolio de 6 a 20 m de alto,
de copa abierta y forma irregular.
Hojas: alternas bipinnadas de 9
a 15 cm de largo, con 13 – 15
pares de pinas, cada una con 35 –
40 pares de hojuelas.
Tronco y ramas: tronco
usualmente torcido se bifurca a
diferentes alturas. Ramas
cilíndricas ascendentes.
https://infopastosyforrajes.com/leguminosas/kudzu/
https://www.fedegan.org.co/noticias/desmodium-leguminosa-nativa-con-altas-bondades-para-
la-ganaderia
https://infopastosyforrajes.com/leguminosas/mani-
forrajero/#Calidad_nutricional_del_Mani_forrajero
https://www.unavarra.es/herbario/pratenses/htm/Trif_repe_p.htm
https://www.forestalmaderero.com/articulos/item/campanita-clitoria-ternatea-l.html
https://plantasyjardin.com/2010/12/bahuinia-candicans-pata-de-vaca-pezuna-de-vaca/