Lab 4 - Cambiadores de Nivel y Multiplicadores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA 1

PRÁCTICA 4
CAMBIADORES DE NIVEL Y MULTIPLICADORES
GUIA DE TRABAJO E INFORME DE LABORATORIO

Nombre del Estudiante: Andrés Mauricio Villamil Parra ID: 1005336583

Un cordial saludo. Bienvenido al laboratorio 4 de Electrónica 1. El objetivo de este laboratorio es que


conozcan el comportamiento de los circuitos cambiadores de nivel y multiplicadores.

SIMULADORES

 PROTEUS
 Simulador en línea: https://www.falstad.com/circuit/circuitjs.html.

Nota: Doy la opción del simulador en línea para los que no tienen instalado PROTEUS en sus
computadores.

TRABAJO PREVIO

Funcionamiento

1. ¿Cómo funciona un circuito sujetador de nivel? Por favor coloque un ejemplo.

un circuito sujetador añade un nivel de cc a voltaje de ac.como en el caso anterior, de los


limitadores, hay dos tipos de sujetadores, los de nivel positivo y los de nivel negativo.

El circuito sujetador de nivel positivo funciona de la siguiente forma: d u r a n t e l o s


s e m i c i c l o s n e g a t i v o s e l d i o d o e s t a p o l a r i z a d o e n d i r e c t a permitiendo que
el capacitor c se cargué aproximadamente a vp (in) – 0.7vd o n d e vp (i n ) e s e l v o l t a je
p ico d e l a s e ñ a l d e e n t ra d a . d e sp u é s d e l p ico n e g a t i v o e l d i o d o q u e d a
p o l a r i z a d o e n i n v e r s a y e s t o e s p o r q u e l a c a r g a positiva adquirida por el
condensador bloquea al cátodo del diodo y busca descargarse a través de r. la idea es
que el capacitor no se descargue totalmente cuando el diodo esta en inversa para así
mantener una corriente continua aproximada a vp (in) – 0.7v que por superposición cambie
el nivel dc de la señal de entrada. Para calcular la constante de tiempo de carga y descarga del
condensador del se emplea la formula:t= r∙cuna regla práctica de diseño es hacer que la
constante de tiempo rc sea 10veces el valor del periodo de la señal de entrada. Si invertimos
la polaridad del diodo y la del capacitor obtenemos un sujetador de nivel negativo.

2. ¿Cómo funciona un circuito multiplicador? Por favor coloque un ejemplo.

Un circu it o mu lt ip lica do r a u men ta lo s va lo re s de vo lt a je sin n ece sida d de cambiar el


transformador de la fuente principal. Multiplicando por 2, 3 y 4 el valor de voltaje a su entrada.
El principio de operación de estos circuitos es la carga sucesiva de
condensadores debido a la habilitación en cascada de diodos. Estos circuitos se implementan cuando
hay cargas que necesitan una tensión muy alta y que absorben una Corriente pequeña. U n a
a p l i c a c i ó n c o m ú n s e d a e n l o s c i r c u i t o s q u e e l e v a n e l v o l t a j e p a r a alimentar el Tubo
de rayos catódicos de Televisores, Monitores y Osciloscopios. Existen varios tipos de multiplicadores de
tensión, nosotros analizaremos estos cuatro: El Doblador de voltaje de media ondaEl TriplicadorEl
Cuadriplicador El Doblador de tensión de onda completa
TRABAJO 1 EN CLASE: CAMBIADOR DE NIVEL O SUJETADOR

A. Haga la simulación del siguiente circuito cambiador de nivel, donde Vi es una señal cuadrada con
un voltaje pico de 9 voltios y una frecuencia de 60 HZ, C=1000 uF y R es una resistencia que
cumpla la siguiente ecuación:

RC ≥10 T (1)

B. Cambie ahora el valor de R por una resistencia que no cumpa la ecuación 1 y realice
nuevamente la simulación.
C. Invierta la polaridad del diodo y coloque una resistencia de tal forma que se cumpla la ecuación 1.
Además, debe invertir la polaridad del condensador. Realice nuevamente la simulación.

Muestre las tres simulaciones funcionando al docente, con la onda de entrada, y de salida.

TRABAJO 2 EN CLASE: MULTIPLICADORES

Haga la simulación de los siguientes circuitos multiplicadores de voltaje, con una señal senoidal Vi de 9
voltios pico y 60 Hz. En la simulación no necesariamente debe utilizar transformador, puede generar
directamente la señal. los diodos 1N4004 y los condensadores de 1000uF.

CIRCUITO 1
CIRCUITO 2

CIRCUITO 3
Muestre las tres simulaciones funcionando al docente, donde se compruebe que el circuito multiplica el
voltaje pico de entrada en cada caso.

TRABAJO 3 FUERA DE CLASE

Análisis de resultados

Para cada circuito simulado, explique su funcionamiento.

TRABAJO 4 FUERA DE CLASE

Conclusiones

• Dentro del circuito sujetador


podemos ver que, al igual que
en la teoría, esta
 Dentro del circuito sujetador podemos ver que al igual que en la teoría, esta configuración de
capacitores y diodos lo que hace es sujetar en otro nivel a la
señal, mas no la desplaza. La fuente de corriente continua si la desplaza a lo
largo del eje Y. Este circuito es muy útil si deseamos aprovechar la parte
continua de la señal.

• En el circuito multiplicador lo que obtuvimos fue la demostración de la teoría.


 Esta configuración lo que nos da en la tensión guardada por los capacitores, la
cual es una tensión continua. Esto es muy importante ya que es una primera
aproximación a lo que es tomar una señal alterna en la entrada y conseguir una
señal continua a la salida.

• El circuito multiplicador pude teóricamente darnos n-múltiplos del voltaje de


 El circuito multiplicador puede teóricamente darnos n-multiplos del voltaje de entrada, pero esto
en la práctica no es factible ya que el circuito sufre perdidas
debido a los diodos

Dentro del circuito sujetador


podemos ver que, al igual que
en la teoría, esta

También podría gustarte