¿Qué Es Fotosíntesis?
¿Qué Es Fotosíntesis?
Ads by scrollerads.com
La fotosíntesis constituye uno de los mecanismos bioquímicos más importantes del planeta ya
que implica la fabricación de nutrientes orgánicos que almacenan la energía
lumínica proveniente del Sol en distintas moléculas útiles (carbohidratos). De hecho, el
nombre de este proceso proviene de las voces griegas foto, “luz”, y synthesis, “composición”.
Se pueden distinguir dos tipos de fotosíntesis, en función de las sustancias utilizadas por el
organismo para llevar a cabo la reacción:
Características de la fotosíntesis
Ecuación de la fotosíntesis
La ecuación general de la fotosíntesis oxigénica es la siguiente:
La fotosíntesis como proceso químico ocurre en dos etapas diferenciadas: la etapa luminosa o
lumínica y la etapa oscura, llamadas así porque únicamente en la primera interviene
directamente la presencia de luz solar (lo cual no significa que la segunda ocurra
necesariamente en la oscuridad).
Por otro lado, al absorberlo del medio circundante, las plantas ayudan a fijar el dióxido de
carbono (CO2) en sus cuerpos convertido en materia orgánica, quitando dióxido de carbono
del ambiente. Este gas, que exhalamos al respirar, es potencialmente tóxico si no se mantiene
dentro de ciertos límites.
Debido a que las plantas utilizan el dióxido de carbono para fabricar su propio alimento, la
disminución de la vida vegetal en el planeta incide en el aumento de este gas en la atmósfera,
donde funciona como un agente del calentamiento global. Por ejemplo, el CO2 actúa como un
gas de efecto invernadero, impidiendo que el exceso de calor que llega a la Tierra se irradie
hacia afuera de la atmósfera. Se estima que cada año los organismos fotosintéticos fijan como
sustancias orgánicas alrededor de 100.000 millones de toneladas de carbono.
Fuente: https://concepto.de/fotosintesis/#ixzz6s4RAaYne