Uentos de Amor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

uentos de Amor, de Locura y de Muerte

Una estación de Amor

Personajes:

-Octavio Nébel

-Doctor Arrizabalaga

-Lidia

-María S. De Arribazalaga, tenía 36 años, madre de Lidia

El solitario

Personajes:

-Kassim

-María, esposa de Kassim

La muerte de Isolda

Personajes:

-Inés

-Esteban

-Padilla

La gallina degollada

Personajes:

-Mazzini, 28 años, esposo de Berta Ferraz

-Berta Ferraz, 22 años, esposa de Mazzini

-Bertita, hija menor del matrimonio

-Los cuatro hermanos idiotas

El almohadón de plumas

Personajes:

-Alicia

-Jordán

-La sirvienta
A la deriva

Personajes:

-Paulino

-Dorotea

-Alves

La insolación

Personajes:

-Cachorro Old (foxterrier)

-El padre cachorro Milk (foxterrier)

-Dick, el taciturno preferido (perro foxterrier)

-Prince, perro foxterrier cuyo labio superior partido dejaba ver los dientes

-Isondú, foxterrier con nombre de indígena

-Míster Jones, dueño de los perros

-Místerd Moore, hermano materno de Mister Jones

El alambre de púas

Personajes:

-El caballo alazán

-El caballo malacara

-Las vacas

-El toro Barigüí

-El chacarero

-Don Zaninsky, polaco dueño del toro

Los mensú

-Cayetano Maidana, mensualero

-Esteban Podelei, labrador de madera

Yaguaí

Personajes:
-Yaguaí, perro foxterrier

-Cooper, dueño de Yaguaí

-Fragoso, ayudante de Cooper

-Julia, hija de Cooper

Los pescadores de vigas

Personajes:

-Candiyú, indígena que cuidaba un bananal

-Míster Hall, patrón de Candiyú

La miel silvestre

Personajes:

-Gabriel Benincasa

Nuestro primer cigarro

Personajes:

Hermanos maria y Eduardo

Tio

Tia lucia

La meningitis y su sombra

Personajes:

-Luis María Funes

-Doctor Ayestarain

-Carlos Durán

-María Elvira Funes

Los buques suicidantes

Personajes:

-María Margarita
HORACIO QUIROGA
En los Cuentos de amor de locura y de muerte, Horacio
Quiroga mira con atención lo más brutal de la naturaleza y
del alma humana, con un resultado literario por momentos
escalofriante. Estos relatos muestran un retrato crudo de
las asperezas de la vida, especialmente cuando la
existencia es llevada al límite de la supervivencia; ofrecen
también una aguda percepción de las emociones y del
entorno agreste; una profunda exploración de la conciencia.

Una estación de amor : 


Octavio se enamora de Lidia, una muchacha con familia problemática. Su
padre aprueba su romance con la idea de que es algo pasajero, pero su madre
es una dependiente de drogas. Se rencuentran años mas tarde, cuando
Octavio esta casado y Lidia pone esmeros en cuidar a su drogadicta madre.

El solitario: Kassim es un joyero de clase baja. Lucha por darle a su amada


esposa lo que ella desea. Al llegar a las manos de Kassim una piedra preciosa,
su mujer, queriéndola tener en su propiedad, se la quita. El joyero la
recupera, luego de pasar por situaciones problemáticas, y clava la gema en el
corazón de su esposa, quien dormia, y finalmente acaba con su vida.

La muerte de Isolda: Cuenta la historia de una pareja. Él ya no la amaba, y


decide dejarla. Años después, descubre que en realidad la amaba e intenta
remediar el mal causado, pero ella lo rechaza, diciéndole que ya es muy
tarde. 

La gallina degollada:  Cuatro hermosos hijos tubo esta pareja de casados.


Tres de ellos tuvieron convulciones y quedaron con retrasos mentales. La hija
menor, la unica que estaba libre del retraso, fue mimada y consentida por sus
padres, los demás hermanos fueron tratados como escoria. La sirvienta de la
familia desgollo a una gallina, lo que provoco que los tres hermanos, imiten
esta acción desgollando a su propia hermana.

Los buques suicidantes: Cuenta la historia de suicidios en un buque.


Los tripulantes ebrios, con una mirada desconcertada, se tiran
sin ninguna razón del buque. Algo los impulsa a hacerlo. Todos lo hacen
menos el narrador que es el único sobreviviente

El almohadón de plumas: Tras su casamiento, la joven pareja se muda a la


casa de su sueños. Todo iva bien hasta que la muchacha contrae una
enfermedad letal, que no puede ser curada por los medicos. Nadie supo que
afecto a la chica, hasta que se descubre que dentro de su almohada de
plumas, hay una fuerte plaga, que succiono su sangre hasta matarla.

A la deriva: Un hombre, que estaba cazando, pisa una serpiente. El veneno lo


mata lentamente, pero el hombre decide buscar una cura. Decide ir en su
canoa hacia una ciudad, pero muere en el viaje a causa de esta mordida. 

La insolación: Old, el perro cachorro de Míster Jones, tiene una visión en


donde su amo muere. Los demás perros del amo, intentaran alejar a el amo
de su inevitable muerte... Hasta que un día, el amo, inevitablemente, es
alcanzado por las garras de la muerte

El alambre de púas: Un toro acaba faenado por romper un alambre común...


Las molestias del dueño hicieron que en lugar de el alambre común, se
colocara un alambre de púas. El toro quiso repetir la acción y termino
moribundo, el dueño decide faenarlo.
Los Mensú: Caye y Podeley, tomaban varios trabajos y gastaban su dinero en
alcohol, apuestas y mujeres. Luego de una fiesta, despiertan y obserban que
ya no tienen dinero, tampoco pueden cumplir con sus trabajos asignados por
lo que prefieren esconderse. Apostando, tratan de conseguir dinero, pero es
en vano. Podeley se enferma, y el mayordomo del hotel dondeb se
hospedaban no quiso ayudarles hasta que las deudas sean saldadas. Poco
tiempo despues Podeley , muere y Caye sigue su camino solo y enfermo.

Yaguai: Un perro foxterrier, no complace ba su


amo con las actividades que realiza. Intentan entrenarlo, pero sin mejora
alguna. En un dia de caza nocturna, el perro es alcanzado por una bala que el
amo lanza muriendo al instante

Los pescadores de vigas: El fonógrafo, es muy deseado por Candiyú. Míster


Hall lo tiene a la venta. No puede comprarlo ya que el precio es muy alto, por
lo tanto, el vendedor decide hacer un trueque, palos de rosa a cambio del
reproductor.

La miel silvestre: Gabriel, tiene problemas de sobre peso. La historia gira en


torno a la gula. Gabriel descubre un panal de abejas al queextrae su miel y la
come durante el resto del dia. No lograba pararse, aparecen un monton de
hormigas gcarníboras y comen a gabriel hasta su muerte

Nuestro primer cigarro: Dos hermanas en un lugar alejado a su


casa, hurtan cigarrillos y fuman, probando así su primer cigarrillo. Esta
historia contiene amenazas de suicidio, y es una de las mejores, es muy
recomendable.

La meningitis y su sombra: Carlos Durán, es la fiel pareja de ella.


Él, al ver que la meningitis de Ella era poco frecuente acepta ser
su novio. Ella, ya libre de la enfermedad se da cuenta de
que estuvo enamorada de una sombra y no de Carlos. Al cabo del
tiempo Carlos nota que el vinculo que la unía con esta enferma, no
era compasión, sino el verdadero amor.

El alomohadon de plumas

Cuentos de amor de locura y


de muerte: resumen, y más
Cuentos de amor de locura y de muerte fue escrito por 
Horacio Quiroga, autor un uruguayo que nació en 1878, es
uno de los autores latinoamericano reconocido a nivel
mundial y sus cuentos han sido adaptado a muchas cosas.
Para muchos es el  Edgar Allan Poe de Uruguay.
Ha sido muy criticado, sin embargo con el tiempo se le dio
reconocimiento a este autor, y ahora se lee en variedad de
ediciones. Si deseas leer una historia diferente te
recomiendo El Martillo de las Brujas.
Indice De Contenido [Ocultar]
 1 Cuentos de amor de locura y de muerte resumen
 2 Cuentos de amor de locura y de muerte análisis
 3 Cuentos de amor de locura y de muerte editorial

Cuentos de amor de locura


y de muerte resumen
Este libro tiene una variedad de cuentos que dependiendo
de la edición, se va desde quince o dieciocho cuentos. Los
cuales son:

Una estación de amor: Es una historia de amor en


carnaval, donde Octavio se enamora de Libia, ella tiene una
familia problemática, por lo menos la madre es una adicta a
la morfina y su padre habla del poco amor que tiene a su
esposa. Pero ellos no estuvieron juntos en el momento sino
diez años después, sin embargo la madre de Libia muere y
ella se queda con la adición, haciendo que se separen por
siempre.
Los ojos sombríos: tiene la influencia del novelista
francés  Maupassant, pues en el cuento se relata la historia
de una mujer enamorada que se suicida por no tener a su
amor correspondido, por celos y por tener ciertas
enfermedades. Se llama así porque se hace referencia a que
el hombre queda enamorado de los ojos sombríos de la
dama.
El solitario: es un sujeto con una vida precaria que forja
solitarios (joyas), por su vida pobre no le puede ofrecer todo
lo que desea su esposa, y esta se hurta una gema preciosa
por merecerla, pero al poco tiempo el joyero se la quita
forjando un solitario y posteriormente se la clava en todo el
corazón causándole la muerte.

La muerte de Isolda: Es sobre como una pareja termina su


relación, el hombre termina a su novia por no tener
sentimientos hacia ella, pero al verla sufrir cree volverla a
amar, pero cuando el regresa para recuperala es demasiado
tarde. Años después la ve en una opera llamada Tritán de
Isolda.
El infierno artificial: El cuento trata sobre la adicción a
drogas, haciendo que el personaje hable con cadáveres
drogadictos. Después de disfrutar estos cuentos puedes
continuar con 1984 de George Orwell
La gallina degollada: de Cuentos de amor de locura y de
muerte, es el cuento más popular del autor, se trata de
locura y muerte. Se trata de una familia de cinco hijos todos
varones excepto la ultima que es una niña. Los hermanos se
vuelven tontos por unas convulsiones que han tenido. Y al
estar en esas condiciones van adquiriendo conductas de la
sirvienta, `pues ella degollaba gallinas y ellos degollaron a
su hermana.
Los buques suicidantes: El cuento trata de que un
marinero encuentra un buque que estaba desaparecido,
pero llego una nueva tripulación y todos los que estaban
fueron lanzados uno a uno al mar sin explicación.
El almohadón de plumas: es otro de los Cuentos de amor
de locura y de muerte famosos, habla sobre una pareja
recién casada que se muda a una casa de terror, de repente
la esposa comienza enfermarse de la nada y muere.
Posteriormente se encuentran que dentro de la almohada
de plumas de ella había un parásito.
El perro rabioso: Un hombre que fue atacado por perros
con rabia y pronto de la la enfermedad.

A la deriva: El cuento trata de un hombre que pisa una


culebra venenosa, busca la cura pero en eso muere. Otra
historia interesante es Diles que no me maten
La insolación: entre los Cuentos de amor de locura y de
muerte, este habla de animales que interactuan, el cual
están los perros viejos y los nuevos, uno de los nuevos tiene
una visión con su amo, luego lo ataca y este muere.
Los cuentos de amor de locura y de muerte, también tiene El
alambre de púas, Los mensú, Yaguai, Los pescadores de
vigas, La miel silvestre, Nuestro primer cigarro, y  La
meningitis y su sombra.

Cuentos de amor de locura


y de muerte análisis
Horacio Quiroa siempre estuvo rodeado de la muerte, y por
lo tanto se cree que es protagonista de sus propios cuentos.
En sus cuentos se puede observar como sus personajes
siempre sufren, ya sea por cosas que podrían resultar
pequeñas como por  cosas de mayor magnitud. En sus
cuentos hay diversos temas, también hay animales, que
razonan como humanos, enfermedades, adicción a las
drogas, etc.
Cuentos de amor de locura
y de muerte editorial
Fue publicado por primera vez en el año 1917 por la
editora Sociedad Cooperativa Editorial Limitada de Buenos
Aires.  hay que tomar en cuenta que hay dos ediciones, una
tiene quince cuentos y una anterior que tiene dieciocho
cuentos que es la original. Las ediciones que tienen
dieciocho relatos o cuentos incluye Los ojos sombríos, El
infierno artificial, y El perro rabioso. Si deseas leer una
historia de amor te recomiendo El amante japonés.

Los pescadores de vigas


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Los pescadores de vigas

de Horacio Quiroga

Género Cuento

Idioma Español

País Uruguay

Fecha de 1917
publicación
[editar datos en Wikidata]

Los pescadores de vigas es un cuento del escritor uruguayo Horacio Quiroga, publicado


en Cuentos de amor de locura y de muerte, en 1917.1 El cuento había sido publicado
previamente en la revista Fray Mocho, en su número 53, del 2 de mayo de 1913.2
Se lo ha señalado como uno de los cuentos de Quiroga más logrados, en el que expresa
además un contenido ideológico vinculado con la modernidad y los efectos de esta en el
mundo marginal.3

Resumen[editar]
Candiyú desea a toda costa obtener el fonógrafo que su patrón Míster Hall tiene a la venta.
Sin embargo, no puede acceder de inmediato a poseer el aparato debido a que el precio
no está a su alcance. Observando la situación, el vendedor accede a hacer un trato que
consta que a cambio del reproductor de sonido el trabajador deberá traerle palos de rosa,
que son difíciles de obtener. Luego de un gran esfuerzo, se consigue lo que se buscaba.

También podría gustarte