Preparación Castellano Examen Final 1 Batx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

4.

Prosa Barroca
d) Quevedo
LA VIDA DEL BUSCÓN - FRANCISCO DE QUEVEDO - NARRATIVA Quevedo
escribió esta obra (aunque nunca la creyó como suya) para mostrar la pobreza y la
dificultad de vivir en el siglo XVI. Es parecida a Lazarillo de Tormes y tiene las
características de la novela picaresca (protagonista humilde, tiene muchas dificultades
en la vida, crecimiento del protagonista, narrada en primera persona…).

RESUMEN LA VIDA DEL BUSCÓN


Primer tomo
Pablos es un chico que viene de una familia humilde en Cercedilla, entiende su
situación y decide ingresar en un colegio de allí donde conoce a su inseparable amigo
Diego Coronel (noble y rico). Se van juntos del colegio: Pablos como criado de Diego.
Van a una casa de estudiantes dirigida por Dómine Cabra, un clérigo que maltrata a
sus alumnos dándoles casi nada para comer. Se van a Alcalá de Henares, donde
Diego continuará sus estudios acompañado de Pablos.
En esta nueva escuela son víctimas de las novatadas de sus compañeros. Pablos no
puede pagarles dinero para que no lo hagan, pero empieza a desarrollar su ingenio
pícaro para librarse de ellas y hacer muchas travesuras junto a sus nuevos amigos.
Esto no le gusta al padre de Diego y lo saca del colegio para alejarlo de Pablos.
Aquí Pablos recibe noticias de su familia: su padre ha sido ejecutado por ladrón y su
madre está en la cárcel acusada de ser bruja. Con esto, Pablos decide volver a casa y
reclamar su herencia (ya es pícaro).

Segundo tomo
Viaje de Alcalá de Henares a Segovia:
1. Se encuentra con un personaje loco, cree que sabe todas las respuestas y
soluciones y quiere contárselas al rey.
2. Maestro de esgrima que se pasa el día calculando combates y golpes.
3. Escritor con quien llega a Madrid.
4. Soldado con quién hace amistad y llega a Cercedilla.
Una vez allí, Pablos visita los restos desmembrados de su padre.
De vuelta en su pueblo natal encuentra a su tío, el cual lo invita a comer y beber a su
casa. Aprovecha cuando su tío está dormido y borracho para coger su herencia e irse
a Madrid.
Durante su camino:
5. Se cruza con un falso hidalgo (se dedica a fingir que es noble cuando no tiene
dinero). Le enseña sus secretos y van juntos a la Corte pretendiendo ser ricos. Sin
embargo, los juegos y las apostas con un cura hace que se queden sin dinero.

Tercer tomo
Una vez en Madrid, los dos empiezan su vida fingida. Por la noche duermen en una
casa con más estafadores y por el día están entre la alta sociedad. Son descubiertos y
encarcelados.
Tras varias anécdotas y episodios en la cárcel, Pablos es liberado gracias a los
sobornos que hace al encargado de la cárcel. Una vez fuera utiliza una nueva
identidad de noble (don Ramiro de Guzmán) el cual se hospeda en una posada.
Mientras intenta ir a la habitación de una dama cae y lo acusan de ladrón, pero gracias
a unos amigos no va a la cárcel.
Pablos conoce a dos nobles y una mujer a quien decide cortejar. Ella es la prima de
Diego Coronel que cuando se encuentra con él lo descubre y apalean a Pablos. Se
recupera en una posada, pero al final tiene que irse y mendigar para sobrevivir.
Gracias a su picaresca y estado consigue dinero y un amigo que está igual que él.
Se va a Toledo donde conoce a un grupo de actores y se une a ellos. Consigue gran
fama como actor y como escritor de comedias. Todo va bien hasta que detienen al
director de la compañía donde trabaja y tiene que abandonar el oficio.
Se enamora de una monja que le rechaza.
Va a Sevilla y se une a unos ladrones con los cuales, borrachos, matan a un policía.
Son perseguidos y se esconden en una iglesia de la cual salen disfrazados.
Después de todo esto decide irse a las Indias y probar suerte. El final queda abierto y
nos da a entender que no le salen las cosas como esperaba. Parece que habrá otra
parte, pero nunca se llegó a publicar.

PERSONAJES
Pablos- es el protagonista.
Clemente- padre de Pablos, era barbero, pero robaba a sus clientes mientras les
cortaba el pelo o les afeitaba
Aldonza- madre de Pablos, se decía que era bruja y hacía pactos con el
diablo. Diego Coronel- íntimo amigo de Pablos
El licenciado Cabra- clérigo y tacaño. Tiene una casa de
estudiantes. Don Alonso Zúñiga- padre de Diego
Alonso Ramplón- tío de Pablos.

ESTILO DE LA VIDA DEL BUSCÓN


Al principio es un poco densa, pero es un clásico para todo el mundo (fácil de
entender). Con las aventuras del protagonista vemos la sociedad decadente de la
época, falsas oportunidades y que los nobles siempre nobles y los pobres tiene que
sobrevivir. Estilo:
• Mezcla un tono cómico con una crítica atrevida e irónica.
• El protagonista nunca llega a escalar socialmente.
• Está influido por los cánones literarios del Siglo de Oro (metáforas e
hipérboles).
DIFERENCIAS ENTRE LA VIDA DEL BUSCÓN Y LAZARILLO DE TORMES
LA VIDA DEL BUSCÓN LAZARILLO DE TORMES

Novela picaresca.

Argumento: escrito en primera persona.

Personajes: Pablos y Lázaro son de origen humilde y vienen de una familia que les
obliga a buscarse la vida, en la cual viven desgracias y maltratos. Por esto se forman
como pícaros.

Muestra la realidad tal y como Muestra la realidad y las diferencias


es (situaciones extremas). sociales, pero escondiendo lo peor.

Final: Pablos tendrá que seguir Final: Lázaro acaba en buena


sobreviviendo. situación económica y personal.

También podría gustarte