El Control Administrativo
El Control Administrativo
El Control Administrativo
1. Su Importancia
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el
rendimiento. El control es un elemento del proceso administrativo que incluye
todas las actividades que se emprenden para garantizar que las operaciones
reales coincidan con las operaciones planificadas.
3. Definición De Control
El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el
rendimiento.
Analizando las diferentes definiciones empleadas por administradores como
Stoner, Fayol, Robbins, entre otros; estudiando su importancia, su clasificación
y las áreas de desempeño. Además incluiremos el estudio de 3 casos práctico
que presenta la empresa “Bikesports C.A.” en sus departamentos de
administración, finanzas y mercadeo.
Para Robbins (1996) el control puede definirse como “el proceso de regular
actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y
corrigiendo cualquier desviación significativa” (p.654).
Sin embargo Stoner (1996) lo define de la siguiente manera: “El control
administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales
se ajusten a las actividades proyectadas” (p.610).
Mientras que para Fayol, citado por Melinkoff (1990), el control “Consiste en
verificar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las ordenes
impartidas y a los principios administrativos…Tiene la finalidad de señalar las
faltas y los errores a fin de que se pueda repararlos y evitar su repetición”.
(p.62).
Analizando todas las definiciones citadas notamos que el control posee ciertos
elementos que son básicos o esenciales:
-En primer lugar, se debe llevar a cabo un proceso de supervisión de las
actividades realizadas.
-En segundo lugar, deben existir estándares o patrones establecidos para
determinar posibles desviaciones de los resultados.
-En un tercer lugar, el control permite la corrección de errores, de posibles
desviaciones en los resultados o en las actividades realizadas.
-Y en último lugar, a través del proceso de control se debe planificar las
actividades y objetivos a realizar, después de haber hecho las correcciones
necesarias.
En conclusión podemos definir el control como la función que permite la
supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados
esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté
llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los
límites de la estructura organizacional.
5. Ejemplo Práctico
BIKESPORTS C.A.
Compañía fundada por Enrique Ávila-Aristimuño en el año 1992.
Esta se encarga de la fabricación y venta al mayor de bicicletas
montañeras de tres tamaños (20, 24 y 26). Para 1994 la empresa logró
situarse entre una de las mejores del ramo, con una producción anual de
30.000 unidades y con unas ventas que superaban los 85 millones de
Bolívares. 5 años más tarde, el Sr. Enrique Ávila-Aristimuño, quien para
ese año era el presidente de la compañía, fallece quedando ésta en manos
de sus dos hijos quienes en el año 2000 decidieron venderla a una firma
estadounidense llamada AMF Corporation.
Estos nuevos dueños deciden rediseñar todo el organigrama funcional,
para igualarlo a sus otras sucursales existentes en el mundo. Estos
cambios trajeron consecuencias en todos los niveles de la organización.
– En El Departamento De Finanzas
Motivado por los cambios en el diseño y en la producción de las
bicicletas, se han producido una serie de gastos que han sido difíciles de
cubrir por la empresa, debido a la disminución en las ventas. El gerente
de finanzas determina el problema y lo comunica a la gerencia general.
VARIABLE: Por la pocas ventas registradas, no se han podido cubrir los
gastos generados en los departamentos de producción y diseño, lo que
ocasiona que la producción se paralice por falta de presupuesto.
Alternativa # 1
Solicitar un préstamo a una institución financiera para cubrir los gastos.
Ventajas
-Se podrían cubrir los gastos producidos por los cambios hechos en las
bicicletas. -Aumento de la producción.
-Aunque esta solución nos traería deudas futura, estas podrían ser
cubiertas con el aumento en las ventas que se desea conseguir.
Desventajas
-Esta alternativa traería más deudas a la empresa.
-Un aumento en las tasas de interés, producirá un alza en la cantidad a
pagar y si no se alcanza el nivel de ventas deseado, puede traer
consecuencias negativas a los objetivos de la empresa.
Alternativa # 2
Se pueden vender acciones de la compañía, para financiar los gastos y
diversificar el capital.
Ventajas
-Se conseguiría el dinero necesario para cubrir los gastos.
-Los nuevos socios pueden aportar ideas para el beneficio de la
organización.
-Las obligaciones estarían divididas entre los socios.
Desventajas
-La empresa dejaría de tener un único dueño y pasaría a ser de varias
personas.
-Las ganancias obtenidas en un periodo, estarían divididas entre cada uno
de los socios.
Alternativa # 3
Para cubrir los gastos se podría recurrir a la opción de reducir personal.
Ventajas
-Ayudaría a cubrir los gastos de producción y la empresa, de esta manera,
pueda continuar su actividad.
Desventajas
-Esta reducción de personal acarrearía gastos en el pago de liquidaciones.
-Se produciría una reducción en la mano de obra, haciendo más lenta la
producción.
Decisión a tomar
La alternativa #1 es la más favorable para la organización, debido a que se
está consiguiendo el dinero para cubrir los gastos de producción y diseño
a través de un préstamo. La empresa sigue en manos de los mismos
dueños y con una aumento en las ventas se logra pagar la deuda y
conseguir las ganancias.
– En El Departamento De Mercadeo
La empresa contrató a una compañía de publicidad para promocionar su
nuevo modelo de bicicletas con cambios innovadores. El gerente de
mercadeo determinó que la publicidad estaba mal dirigida y que el sector
que se quería ganar con la propaganda no fue favorablemente atraído,
ocasionando una disminución en las ventas.
Variable: Las ventas han descendido como consecuencia de utilizar una
publicidad mal diseñada.
Alternativa # 1
Diseñar una nueva publicidad dirigida a los compradores idóneos
(deportistas, niños, entre otros).
Ventajas
-Se produce una mayor exhibición del producto.
-Se conseguiría un aumento en las ventas.
-Se ganaría, con esta nueva publicidad, el sector que se quiere atraer
(entre ellos a los deportistas).
Desventajas
-Se produciría un aumento en los gastos de publicidad.
Alternativa # 2
Realizar eventos deportivos que permitan la promoción activa del
producto, como por ejemplo, una competencia de ciclismo en la que se
promocione el nuevo modelo de la bicicleta.
Ventajas
-Aumentaría la atracción de los consumidores por el producto.
-Se lograría una disminución en los gastos de publicidad, debido a que se
pueden conseguir patrocinantes que colaboren con los gastos.
-Se podría realizar en varias ciudades del país.
-Los clientes o compradores se familiarizarían con el producto y con la
empresa.
-Se conseguiría ganar el sector que se quiere atraer.
Desventajas
-La falta de patrocinantes puede hacer que el evento no se realice, porque
acarrearía muchos gastos para la empresa.
Alternativa # 3
Se podría firmar un acuerdo con una compañía de bebidas hidratantes y
energéticas, que promocione nuestras bicicletas a través de concursos,
dando como premio una de ellas.
Ventajas
-Se estaría logrando la publicidad de la bicicleta.
-Esta promoción estaría bien dirigida, debido a que la bicicleta estaría
asociada a bebidas energéticas, las cuales son consumidas por los
deportistas.
Desventajas
-El tiempo de duración de la publicidad estaría limitado,
promocionándose la bicicleta hasta el momento en el cual se entregue el
premio.
-No se podría llevar a cabo esta alternativa si no se consigue el acuerdo
con la empresa de bebidas.
-Podría únicamente llamar la atención de los deportistas, sin interesar a
los otros sectores que se quieren ganar.
Decisión a tomar
La alternativa # 2 permite un mayor contacto con los consumidores,
debido a que se está realizando la publicidad a través de eventos que
permiten la participación de los clientes y posibles compradores. De esta
forma aumentan las ventas y se atrae al sector que se quería ganar.
-En El Departamento De Administración
Debido a los cambios en el sistema de frenos de la bicicleta, se realizo un
pedido de discos a una empresa japonesa. Esta empresa informó que el
pedido llegaría con una semana de retraso. El gerente de producción
notificó al administrador que la producción de bicicletas con frenos de
discos se paralizó por falta de material.
Variable: La producción se suspendió por retraso en el pedido de discos.
Alternativa # 1
Hacer un pedido de discos a una empresa nacional para solucionar el
problema en el menor tiempo posible para continuar con la producción.
Ventajas
-Se solucionaría de forma inmediata el problema, reanudando así la
producción.
-No acarrearía perdidas en las ventas.
Desventajas
-Aumentarían los gastos de producción.
-Correríamos el riesgo de perder credibilidad con nuestros clientes debido
a que se estarían utilizando repuestos nacionales y disminuiría la calidad
del producto.
Alternativa # 2
Llamar a una de las sucursales de la empresa en el extranjero y hacerle un
pedido de bicicletas ya ensambladas, para cubrir con los pedidos de los
clientes.
Ventajas
-Se cumpliría con los pedidos de los clientes.
-No se reduciría la calidad de las bicicletas.
Desventajas
-Se pagarían gastos de transporte por el traslado de la mercancía.
-Aumentaría el precio del producto.
Alternativa # 3
Fabricar únicamente las bicicletas con el sistema de tacos por el tiempo
que tarde en llegar el pedido de discos de frenos.
Ventajas
-Se entregaría a tiempo el pedido de bicicletas con frenos de tacos.
-Esta alternativa no genera gastos adicionales a la compañía, como lo
harían comprar los discos o pedir bicicletas al exterior.
Desventajas
-Los clientes acostumbrados a comprar las bicicletas con frenos de discos
no quedarían satisfechos, pues sólo se están produciendo las que poseen
frenos de tacos.
-Se perderían varios clientes por incumplimiento del pedido de bicicletas
de frenos de discos.
Decisión a tomar
La alternativa # 2 es la más acorde a las necesidades de la empresa,
debido a que el producto no experimenta variaciones en su calidad.
Además, no se pierde credibilidad ni confianza ante los clientes
acostumbrados a comprar las bicicletas de frenos de discos. Aunque se
generan gastos de transporte, y aumenta un poco el valor del precio, la
empresa no pierde su posición en el mercado y satisface a los
compradores.