Radiografías Periapicales 2021
Radiografías Periapicales 2021
Radiografías Periapicales 2021
CHIMBOTE
FACULTAD DE CENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA
RADIOGRAFÍAS
PERIAPICALES
CURSO
Imagenología
DOCENTE
CD. Mg. Wilfredo Ramos Torres
ALUMNOS
Alcantara Velasquez Zuelysi
Avalos Ibañez Dayana
Caballero Orbegoso Claudia
Solis Asuncion Enllember
TRUJILLO – PERÚ
2021
INTRODUCCION
I. RERADIOGRAFÍA PERIAPICAL
Esta técnica requiere que el operador trace imaginariamente la bisectriz del ángulo
formado por el eje largo del diente y la película radiográfica, el ángulo se forma donde la
película contacta con la corona del diente.2
El operador debe dirigir el rayo central a través de los ápices de los dientes de tal manera
que se formen dos ángulos rectos con una distancia del foco a la película de 20 cm
aproximadamente.2
Cuando la angulación se efectúa de una manera correcta, se debe obtener una imagen del
diente con la misma longitud. Sin embargo, es necesario conocer que todas las estructuras
anatómicas circundantes están expuestas a los rayos que inciden con la bisectriz en
ángulos no rectos, y esto trae como consecuencia, que la falta de paralelismo entre el
diente y la película y la falta de intersección en ángulo recto entre el rayo, el diente y la
película, ocasionen que todas las zonas que rodean el ápice del diente estén
distorsionadas.2
En incisivos superiores: El receptor de imagen se coloca lo suficientemente atrás como
para que su altura se acomode en la bóveda palatina.3
- El ángulo vertical apropiado se selecciona por visualmente, sin usar ninguna guía
física, aumentando el riesgo de que se usen ángulos incorrectos.
Podemos concluir que las radiografías periapicales, son radiografías simples que se toman
al paciente para mostrar un área específica y poder ver el diente en su totalidad hasta la
raíz. Estas radiografías son una herramienta importante para odontólogo ya ayuda a
diagnosticar adecuadamente, así mismo, ver más allá de lo que sus ojos pueden ver. Los
rayos X ayudan a determinar si el paciente tiene caries dentales, enfermedades
periodontales, abscesos o crecimientos anormales, tales como tumores o quistes. También
muestran la ubicación y condición de los dientes impactados o los dientes que no han
brotado.
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS