Modulo Costosiii
Modulo Costosiii
Modulo Costosiii
MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
COSTOS III
AMBATO – ECUADOR
2009
PRESENTACION
Una de la principal característica de la globalización económica, tiene que ver con los
diferentes costos de producción que se obtienen en diferentes países, motivo por el cual
muchas empresas se desplazan hacia otros países para lograr menores costos y cercanía
con la materia prima, condiciones, precios y capacidad de la mano de obra y, en muchas
ocasiones, por los estímulos fiscales que otorgan algunos gobiernos para la inversión
que reúne determinada característica.
Í N D I C E
Pags.
CAPITULO 1.
Costeo Variable 7
CAPITULO 2.
Costos para Toma de Decisiones 17
CAPITULO 3.
La Gerencia Estratégica de Costos 42
CAPITULO 4.
El Sistema de Costeo ABC 53
FICHA DE PROGRAMACIÓN
1. DATOS INFORMATIVOS
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
3. SÍNTESIS DE LA ASIGNATURA
4. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS:
1. El costeo variable
1.1 Concepto.
1.5 Ejercicios
2.9 Ejercicios
3.2 Componentes.
4.4 Ejercicios.
6. RECURSOS DIDÁCTICOS
Proyector y Lapto
Pizarra líquida
Laboratorio de computación
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
8. BIBLIOGRAFÍA
8.5 www.bivietec.org.mx
8.6 www.imcp.com
PROFESOR DE LA ASIGNATURA
CAPITULO I
EL COSTEO VARIABLE
CONCEPTO.-
CD = C Variable
C. Absorción = CF+CV
MPD= II + CN – IF
FIJOS VARIABLES
Arriendos MPD
Amortizaciones Combustible
Publicidad Comisiones
Alimentación
Costo Unitario No se afecta * el volumen de por los costos fijos si afecta el volumen de
producción producción producción
-Costos de producción y
-Costos variables ventas
-gastos de operación
-Costos fijos administrativo
= Utilidad Operacional
EJERCICIO 1
Se trata de una empresa que va ha producir 2000 unidades (1500) sus costos
unitarios variables.
MP $15
MOD $7, 50
CIF $4
Gtos. Variables 2, 5
Gtos Administrativos 3
Costos Fijos
MOD
CIF
COSTEO DIRECTO
MOD
CIF (varia)
CIF(fijos)
EJERCICIOS DE APLICACION
O’MARA COMPANY
OSAWA INC.
2. Costeo por absorción y variable . Osawa Inc : planeo y realmente fabrico 200.000 unidades
de su producto único en 2005, en el primer año de operación. Los costos variables de
producción fueron de $20 por unidad fabricada. Los costos variables de mercadotecnia y
administración fueron de $ 10 por unidad vendida. Los costos planeados y reales fijos de
producción fueron $600.000. Los costos planeados y reales de mercadotecnia y administración
totalizados $400.000 en 2005. Osawa vendió 120.000 unidades de su producto en 2005 a un
precio de venta de $40 por unidad.
Se refiere:
1. El ingreso de operación de Osawa para 2005 utilizando el costeo por absorción es:
REHE COMPANY
3 Comparación de los métodos reales de costeo. La Rehe Compsny vende sus
rasuradoras a $3 por unidad. La organización utiliza un sistema de costeo real de
primeras entradas, primeras salidas (PEPS). Se calcula un porcentaje de asignación de
gastos generales fijos de producción cada año, mediante el procedimiento de dividir los
costos de gastos generales fijos reales de producción
entree las unidades reales de producción. Los siguientes datos simplificados están
relacionados con sus primeros dos años de operación:
Año 1 Año 2
(b) ¿Qué puede hacerse para contrarrestar la acumulación indeseable de los inventarios?
MASS COMPANY
2007 2008
Precio de venta $ 40 $40
Ventas en unidades 29 000 25.000
Inventario inicial en unidades 1000 1000
Inventario final en unidades 1000 5000
Costos de gastos generales fijos de producción $120000 $120000
Costos fijos en mercadotecnia y administración $190000 $190000
Costos variables estándar por unidad
Materiales directos $10.50
Mano de obra directa en la producción 9.50
Gastos generales variables en la producción 4.00
Gastos generales variable? en mercadotecnia y
Administración 1.20
MAVIS COMPANY
5. Costeo variable de comparación con el costeo por absorción.
La Mavis Company utiliza un sistema de costeo por absorción basado en costos
estándar. El total de costos variables de producción, incluyen los de materiales directos.
CF $ 2.500
CAPITULO II
DECISIÓN.-
FACTORES EXTERNOS
Competencia Precios
Proveedores calidad entrega, precio, crédito, garantías,
abastecimiento
Ejercicio # 1
COSTO DE OPORTUNIDAD.-
Cuando la decisión implica escoger entre varias alternativas, optar por una
implica abandonar las demás. El sacrificio de los posibles beneficios que se
obtendrán de las alternativas rechazadas constituye el costo de oportunidad de
la alternativa elegida.
Ejercicio # 2
Materiales $ 200
CIF $90
DECISIONES:
1. Decisión de explotación
2. Decisión de inversión
3. Decisión de explotación
1.- Explotar los recursos de la empresa
Características
Capacidad de instalar
Flujo monetario no equivalentes (Inversión MP, Maquinaria tecnología, nuevos
productos, etc.)
Qué vender
Capacidad instalada
Baja
MCu= PVu-CVu
EJEMPLO
Mcu =8-6
=2
BD =8-6
=2
Suprimir
Hay que considerar la capacidad ociosa
Si no a largo plazo
Capacidad Instalada
Beneficio Diferencial
HACER COMPRAR
- Transporte
- Almacenamiento
- Impuesto
Costo Diferencial CD
Costo Diferencia CD
Beneficio Diferencial
BD
Ejemplo:
A B C D E …………………….. Z
VENTAS
Costo. Variable
Directa M producto
Costo fijo
Directa empresa
U t i l i d a d
P é r d i d a
Se va ha tomar la:
Ejercicio
se distribuye en base a la
Costo fijo Empresa 240 cantidad
100 50 30 10
DEMANDA:
DECISIÓN:
Ejercicio 1
S1 S2 S3
Horas 50 40 100
Demanda 120 80 50
DECISION DE PRECIOS
(CF+CV+GF)
Líder Costos
Diferenciación
Calidad
Presentación
PRECIOS
Promoción
Publicidad
Servicios Pre - Venta
Pos - Venta
Mercado
Oferta – Demanda
Utilidad Operacional
M1
Costos Totales
Q.P CF CV
M1
CF CV
Q.P (CF CV )
M1
(CF CV )
Utilidad operaciona l
U1
Ventas
Utilidad antesdeInt .e Im p.
U2
Ventas
EJERCICIO
La empresa muebles S.A produce y vende dos tipos de productos juego de sala y
juego de comedor para los cuales se requiere establecer el precio 1 con un
margen de utilidad 25% y el precio 2 con un margen de utilidad 22% con la
siguiente información.
EJERCICIOS
X 2 2000 12 4 1 3 4/2=2
Y 1 5000 10 2 3 2 3/1=3
3.
Modelo Modelo regular Modelo
sencillo súper
Producto de venta 60 65 80
Material directo 18 20 19
Mano de obra 10 15 20
directa
Costos indirectos 8 12 16
fabricación variables
Costos indirectos 16 5 15
fabricación fijos
El costo de fabricación fijo se aplica a una tasa de $ 1.00 por hora- máquina
PRODUCTOS
E F G
Ventas 21.000 12.000 9.000
Costos variables 15.000 7.500 6.000
Margen de contribución 6.000 4.500 3.000
Costos fijos directamente relacionados 5.000 2.000 4.000
Con los productos costos fijos 2.000 2.000 2.000
comunes(asignados) 1.000 5.00 3.000
Utilidad (pérdida) neta
7. Eliminación de un producto
Los funcionarios de Bradshaw Company están revisando la rentabilidad de
cuatro productos de la Compañía y el potencial efecto de diversas
propuestas para variar la mezcla de producto. A continuación se presenta en
extracto del estado de ingresos y otros datos:
TOTALES P Q R S
Costo de los
artículos vendidos 44,274 4,750 7,056 13,968 18,500
Utilidad
bruta 18,326 5,25 10,944 1,368 3,500
Gastos
Operacionales 12,012 1,990 2,976 2,826 4,220
b) Un incremento de US$4.194
d) Un incremento de US$1,368
b Un incremento de USS2.866
e Un incremento de USS2.044
c Un Incremento de US$750
d Un Incremento de US$2,199
a Un Incremento de USS2,600
b Un Incremento de USS2,320
c Un Incremento de USS3,220
d Un Incremento de USS1.420
b Un Incremento de USS250
Los costos de producción son similares para los tres productos. Los gastos
fijos G&A se asignan a los productos en proporción a los ingresos. Los costos
fijos a las unidades vendidas se distribuyen sobre los productos mediante
varias bases de asignación, como pies cuadrados para arriendo de la fábrica
y horas- máquina para reparaciones, etc.
La gerencia de Ocean está preocupada por las pérdidas del producto X y está
Dr. César Salazar Página 39
MODULO COSTOS III
a. Un incremento de $10.000
CAPITULO III
tomar¡
¿CUAL ES EL PROPOSITO?
GARANTICE:
- Eficiencia
- Valor Agregado
COMPONENTES - Gestión
- Competitividad
- Viabilidad
La aparición de la Gerencia Estratégica de Costos (GEC), resulta de la
combinación de los tres componentes siguientes:
LA CADENA DE VALOR
VENTAJA COMPETITIVA:
VALOR:
Las actividades las podemos dividir en dos grupos: las principales y las de apoyo
Servicio
Mercadeo Venta Abastecimiento Producción Distribución
al cliente
ADMINISTRACIÓN
FINANZAS
SISTEMAS
RECURSOS HUMANOS
LEGAL
SERVICIOS GENERALES
La Gerencia Estratégica de Costos (GEC), nos explica que al fijar un enfoque tan
estrecho, como lo es el valor agregado, la empresa pierde una serie de ventajas
durante todos los procesos, que van (compras) y termina como los
materias primas hasta más halla del dor (ventas). El asunto clave es
ventas.
EL POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO
Ejemplos:
Es posible que el champú para niños de Johnson & Johnson no sea tan
diferente de un champú común y corriente, lo importante es que la gente
lo perciba diferente.
GERENCIA ESTRATÉGICA
CONTABILIDAD
TRADICIONAL DE COSTOS
limitado
3. Solución de problemas
a) Causales Estructurales
b) Causales de Ejecución
ESCALA
Cuantía de la inversión
EXTENSION
Grado de integración
vertical
EXPERIENCIA
lo hace de nuevo
TECNOLOGIA
COMPLEJIDAD
Amplitud de la línea de
productos o servicios a ofrecer
a los clientes
COMPLEJIDAD
Amplitud de la línea de
productos o servicios a ofrecer
a los clientes
CASOS PRACTICOS:
Érase una vez dos gerentes que creían haber descubierto el secreto de la
competitividad. El primero, Gerente de Producción de una gran empresa,
afirmo: “¡Dejemos de fabricar tantos modelos diferentes ¡ Fabriquemos uno
solo, ¡ y así podremos reducir los costos y ganar mucho mas dinero¡”
2. ¿DIFERENCIACION O ENGAÑO?
¿Qué opina?
CAPITULO IV
INTRODUCCIÓN
Desde el punto de vista del costo tradicional, estos asignan los costos indirectos
utilizando generalmente como base los productos a producir, a diferencia de
ABC que identifica que los costos indirectos son asignables no en los productos,
si no a las actividades que se realizan para producir dichos productos.
Por tal motivo el modelo ABC permite mayor exactitud en la asignación de los
costos de las empresas y permite la visión de ellas por actividad, entendiendo por
actividad según definición dada en el texto de la maestría en Administración de
Empresas del MG Jaime Humberto solano (1998) "Es lo que hace una empresa,
la forma en que los tiempos se consume y las salidas de los procesos, es decir
transformar recursos (materiales, mano de obra, tecnología) en salidas".
Esto quiere decir que los sistemas de información de hoy deben tener no
solamente los objetivos tradicionales de reportar información, sino facilitar el
análisis a todos los niveles de la organización con el objeto de lograr las metas de
eficiencia, análisis de Actividades indirectas consumidas por los productos en su
elaboración para corregir y mejorar las distorsiones que se presenten, resaltando
a largo plazo todos los costos variables.
Consumo Consumo
DE ACUERDO A LA FRECUENCIA:
DRIVER
Para poder asignar un costo a un producto hay que tener en cuenta el factor,
escoger este factor medible y claramente identificable que me permita asignar los
costos a un centro, actividad y producto.
EJERCICIOS
Costos Indirectos
Numero de
Alistamiento de maquinaria 200,000 aislamientos 100
Peso de la
Manera de material 100,000 Materia Prima 50.000 lb
Control de desperdicios
inflamables usados en materiales Peso de
inflamables 50,000 químicos 10.000 lb
Número de
Control de calidad 75,000 revisiones 1.000
Total 625,000
Un pedido de 1000 cajas de químicos para el desarrollo de películas tiene los siguientes
requerimientos de producción:
Alistamiento de maquinaria 4
Revisiones 10
Se requiere:
10. Costeo por actividades: Pools de costos. Tasa de actividad. Cálculo de costo de productos.
Distorsiones. Industrias Inc. Ltda.. fabrica dos productos: Odds y Ende. La firma usa una
sola tasa de costos indirectos de fabricación para toda la planta, basada en la hora de
mano de obra directa. Los datos de producción y costo de los productos se presentan a
continuación:
Odds Ends
Materiales directos $ 40 $ 60
horas a $ 15)
Costos Indirectos de
fabricación* $ 96 $ 14
Ingeniería 90.000
Costos indirectos
de fabricació n pre sup uestados $816000 $48
0
Horas de mano de obra directa (1000)(2) (5000)(3) horas mano
pre sup uestadas de obra directa
Los precios de los productos de Inc. Son el 120% de sus costos, lo cuál representa precios
de $ 199,20 para Odds y $ 298,80 para Ende. Sin embargo en los últimos días Knick ha
tenido dificultades en el mercado con su producto Ende debido a la presencia de un nuevo
competido, Bicabrac, que vende el producto Ends a $ 220 la unidad. El presidente de Inc.
está preocupado con la habilidad de bicabrac para vender Ends a un precio tan bajo. El le
pregunta a su asesor qué puede hacerse. El asesor considera que el sistema de costeo
tradicional, basado en volumen puede ser la causa de distorsiones entre los dos productos
de la firma.
Cada Odd requiere 4 horas máquina, mientras cada End requiere 1 hora
máquina
El producto Odds se manufactura en rutas de producción de 50 unidades
cada una, mientras que Ends se fabrica en lotes de 250 unidades.
¾ de la s actividades de ingeniería, medidas en términos de cambios de
órdenes, se relacionan con Odds.
La planta tiene 1920 metros cuadrados de espacio, el 80% se utiliza en la
producción de Odds
Se requiere: